Carlos A. Guillén Hospital Universitario Ramón y Cajal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II Jornada Nacional de Ortopedia y Traumología
Advertisements

Impingement y deporte Dr.Sergi Balagué. Abril 2006.
ARTRITIS.
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
EVALUANDO u Después de revisar la literatura, tiene que evaluar o hacer revisión crítica de la evidencia para su validez y aplicabilidad a su paciente.
Sindrome del pinzamiento
INDICACIONES PARA U.S DE TEJIDOS BLANDOS (Músculo Esquelético)
HOMBRO DOLOROSO , ENFOQUE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Hospital Universitario Central de Asturias
PATOLOGÍA DEL COMPARTIMENTO LATERAL DEL CODO
INTRODUCCIÓN La articulación del codo se compone del hueso, cartílago, ligamentos y líquidos. Los músculos y los tendones ayudan a que el codo se mueva.
Enfermedades del sistema osteomioarticular
( Tendinitis Rotuliana )
Correlación clínica Miembro superior.
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
En mujeres con cáncer de mama, la RMN aumenta la detección de tumores en la mama contralateral AP al día [
Hombro del lanzador o síndrome del manguito rotador
Estudio de Fase III de monoterapia con tocilizumab.
CÓMO ESTUDIO Y QUÉ HAGO EN ESTE CASO DE… MASA OVÁRICA
Patologías.
MATERlAL y MÉTODOS n Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, PEDro y Cochrane, utilizando las palabras clave: rheumatoid spondylitis,
Fisioterapia en la espondilitis anquilosante INTRODUCCIÓN La espondilitis anquilosante es una enfermedad reumática del grupo de las espondiloartritis.
Artritis reumatoide. Diagnóstico y evolución
La eficacia de la condroitina en el tratamiento de la artrosis es dudosa AP al día [ ] Reichenbach.
Eficacia del tratamiento farmacológico de la depresión menor Barbui C, Cipriani A, Patel V, Ayuso-Mateos JL, van Ommeren M. Efficacy of antidepressants.
M. Romero, C. Pozuelo, L. Monés, X. Mallol, Y. Roca, D. Mulattieri
ARTRITIS SÉPTICA DEISY LÓPEZ MEDICINA X PUJ 2012.
Biología del Daño y la Regeneración Condral J. Ignacio Cardona-Muñoz.
SLAP Verónica Machuca.
ULTRASONIDO DEL HOMBRO:PATOLOGIA BASICA
Pellizcamiento Subacromial
LA LAPAROSCOPIA EN LA HERNIA INGUINAL
Un programa destinado a reducir la duración de las ILT por problemas del aparato locomotor puede ser coste-efectivo Abásolo L, Blanco M, Bachiller J,
Propuesta de algoritmo de actuación1,2
¿Es el etoricoxib un inhibidor de la COX-2 seguro? AP al día [ ] Laine L, Curtis SP, Cryer B,
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
¿El tratamiento antibiótico de las infecciones respiratorias altas previene las complicaciones graves de éstas? Petersen I, Johnson AM, Islam A, Duckworth.
Rehabilitación de hombro y síndrome del pinzamiento subacromial
¿Existen pruebas de la eficacia del cribado del cáncer de pulmón mediante TAC? AP al día [ ]
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
¿El cribado del VPH es eficaz para la prevención del cáncer de cérvix? Naucler P, Ryd W, Törnberg S, Strand A, Wadell G, Elfgren K et al. Human Papillomavirus.
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
Eficacia de los tratamientos farmacológicos del tabaquismo Eisenberg MJ, Filion KB, Yavin D, Bélisle P, Mottillo S, Joseph L et al. Pharmacotherapies.
El celecoxib es eficaz para la prevención de los adenomas colorrectales en pacientes de alto riesgo, pero aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares.
El tratamiento de la prehipertensión con candesartán durante 2 años retrasa la evolución a HTA definida Julius S, Nesbitt SD, Egan BM, Weber MA, Michelson.
Las pruebas sobre la eficacia a largo plazo y la seguridad de los opiáceos en el tratamiento de la lumbalgia crónica son escasas AP al día [
Aclaración de los conceptos de discapacidad,
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
ACC/AHA 2007 GUIDELINES ON PERIPERATIVE CARDIOVASCULAR EVALUATION AND CARE FOR NONCARDIAC SURGERY Vasco Ordoñez F Residente de Anestesiologia Universidad.
El tratamiento de la epicondilitis con fisioterapia es un útil tanto a corto como a largo plazo AP al día [
MATERIAL Y MÉTODOS Autores: Alejandro Puerta Sales
¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.
Los resultados de los ensayos clínicos no demuestran que el tratamiento empírico de la ERGE sea eficaz en el tratamiento de la tos crónica Chang AB, Lasserson.
El tratamiento con CPAP nasal reduce discretamente la PA Haentjens P, Van Meerhaeghe A, Moscariello A, De Weerdt S, Poppe K, Dupont A, Velkeniers B. The.
Miembros superiores.
Elaborado por: Dr. Juan José García García. Algunas preguntas acerca de la necesidad de llevar a cabo una intervención Puede mejorarse la situación de.
Costo-efectividad de los tratamientos para Intestino Irritable (SII) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 20 de Agosto 2007.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs
Ruptura del Manguito Rotador
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
Costo-efectividad de los tratamientos para Intestino Irritable (SII) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 20 de Agosto 2007.
Introducción TEM redujo drásticamente las recidivas locales y mejoro la sobrevida Ensayos clínicos aleatorizados demostraron que cursos cortos de radioterapia.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de Remplazo de Rodilla en Pacientes con Osteoartritis Grado III-V en.
Disfunciones del síndrome subacromial
BURSITIS EN EL ÁRBITRO DE FÚTBOL
RIESGO BIOMECANICO PRESENTADO POR GILMAR ORTEGA JHON PERDOMO MIGUEL MORALES SANCHEZ.
Transcripción de la presentación:

Carlos A. Guillén Hospital Universitario Ramón y Cajal Hombro doloroso: estrategias diagnósticas y terapéuticas basadas en la ecografía Carlos A. Guillén Hospital Universitario Ramón y Cajal Unidad de Urgencias Reumatológicas y Musculoesqueléticas

Conflicto de intereses Ponente de charlas patrocinadas por Gebro Pharma España Ponente de charlas y talleres patrocinados por Grunenthal Pharma S.A. Ponente de charlas patrocinadas por Roche España. Ponente de talleres y conferencias patrocinadas por Grupo Menarini España Ponente de talleres y conferencias patrocinadas por Eli Lilly. Colaborador científico en proyectos de investigación para Gebro Pharma España. Colaborador científico en proyectos de investigación con el auspicio de Grunenthal Pharma S.A.

Estrategias diagnósticas y terapéuticas basadas en la ecografia ¿Tiene interés clínico y repercusión terapéutica, el uso de la ecografía en el manejo del dolor de hombro?

La ecografía del hombro permite… Identificar el diagnóstico topográfico de la lesión. Identificar el diagnostico etiológico de la lesión. Permite la actuación terapéutica sobre el proceso etiológico a corto o medio plazo. Reduce tiempos de espera y número de consultas.

Valoración del hombro doloroso Desórdenes del tendón bicipital. Luxación y subluxación de la cabeza larga (S 96%, E 100%). Rotura completa (S 100% E 100%) Rotura parcial (S 49% E 97%) Roturas del manguito rotador. Masivas (S 92% E 94%) Parciales (S 67% E 94%) Cualquier rotura (S 91% E 85%) Calcificaciones intratendinosas (S 90% E 90%) Bursitis subacromial o subdeltoidea (S 90% E 85%) Sinovitis articular Luxación glenohumeral Greenberg et al. Med Clin N Am 98(2014) 487-504

Síndrome de Atrapamiento (“pinzamiento”) subacromial Bursitis subacromial. Tendinopatía del manguito rotador. Roturas parciales del manguito rotador. Roturas completas del manguito rotador. Cummins et al. J Shoulder Elbow Surg (2009) 18, 172-177

Síndrome de Atrapamiento (“pinzamiento”) subacromial La aplicación de medidas locales (MTP) seguidas de un corto periodo de fisioterapia no específica evitó la necesidad quirúrgica en 78.7% de hombros con SA. Cummins et al. J Shoulder Elbow Surg (2009) 18, 172-177

Síndrome de Atrapamiento (“pinzamiento”) subacromial Bursitis subacromial. Tendinopatía del manguito rotador. Roturas parciales del manguito rotador. Roturas completas del manguito rotador. La discriminación semiológica de estos procesos etiológicos es muy difícil. La radiología no es capaz de documentar todas las lesiones calcificantes intratendinosas Cummins et al. J Shoulder Elbow Surg (2009) 18, 172-177

Síndrome de Atrapamiento (“pinzamiento”) subacromial Cummins et al. J Shoulder Elbow Surg (2009) 18, 172-177

Síndrome de Atrapamiento (“pinzamiento”) subacromial Cummins et al. J Shoulder Elbow Surg (2009) 18, 172-177

La gran mayoría de las calcificaciones intratendinosas son asintomáticas. Pese a su existencia, el paciente puede realizar todos los recorridos de los distintos arcos de movimiento del hombro sin limitación. Puntualmente, el paciente presenta un dolor de hombro y a consecuencia de este, establecemos el diagnóstico de una calcificación intratendinosa como origen del cuadro. ¿Es la calcificación IT la causa del dolor? No. La calcificación ya estaba en el espacio subacromial antes del inicio de los síntomas ¿Es la reducción del espacio SA, la causa del dolor? Sin duda. Un evento inflamatorio a condicionado una reducción transitoria del espacio subacromial. ¿Es la movilización precoz, recomendable en este tipo de SSA? No. La movilización precoz ralentizará la desinflamación. Incluso podría condicionar la rotura del tendón.

¿Reposo o actividad?

¿Reposo o actividad?

¿Reposo o actividad?

¿Está indicada la realización de una ecografía a todo hombro doloroso? Detección temprana de roturas tendinosas, evita degeneración grasa y roturas mayores. 65-70% de los dolores de hombro se deben a procesos dependientes del manguito rotador. 50% de sujetos mayores de 70 años tienen algún grado de tendinopatía en el manguito rotador. Hasta un 94% de las reparaciones quirúrgicas sobre tendones con degeneración grasa acaban en rotura recurrente. Nazarian et al. Radiology. 2013. 267;2: 589-595

Hombro doloroso nativo Nazarian et al. Radiology. 2013. 267;2: 589-595

Hombro doloroso agudo Kijowski R, De Smet AA. The role of ultrasound in the evaluation of sports medicine injuries of the upper extremity. Clin Sports Med. 2006 jul;25(3):569–590, viii. Naredo E, Möller I, Moragues C, de Agustín JJ, Scheel AK, Grassi W, et al. Interobserver reliability in musculoskeletal ultrasonography: results from a «Teach the Teachers» rheumatologist course. Ann. Rheum. Dis. 2006 ene;65(1):14–9. Balint PV, Kane D, Hunter J, McInnes IB, Field M, Sturrock RD. Ultrasound guided versus conventional joint and soft tissue fluid aspiration in rheumatology practice: a pilot study. J. Rheumatol. 2002 oct;29(10):2209–13. Cunnington J, Marshall N, Hide G, Bracewell C, Isaacs J, Platt P, et al. A randomized, double-blind, controlled study of ultrasound-guided corticosteroid injection into the joint of patients with inflammatory arthritis. Arthritis Rheum. 2010 jul;62(7):1862–9. Dinnes J, Loveman E, McIntyre L, Waugh N. The effectiveness of diagnostic tests for the assessment of shoulder pain due to soft tissue disorders: a systematic review. Health Technol Assess. 2003;7(29):iii, 1–166. Beggs I. Shoulder ultrasound. Semin. Ultrasound CT MR. 2011 abr;32(2):101–13. Martinoli C, Bianchi S, Prato N, Pugliese F, Zamorani MP, Valle M, et al. US of the shoulder: non-rotator cuff disorders. Radiographics. 2003 abr;23(2):381–401; quiz 534. Grassi W, Filippucci E, Busilacchi P. Musculoskeletal ultrasound. Best Pract Res Clin Rheumatol. 2004 dic;18(6):813–26. Sattler H. Value of arthrosonography of the shoulder in rheumatologic diagnosis. Examination technique, findings and their interpretation. Z Rheumatol. 1993 abr;52(2):90–6. Teefey SA, Hasan SA, Middleton WD, Patel M, Wright RW, Yamaguchi K. Ultrasonography of the rotator cuff. A comparison of ultrasonographic and arthroscopic findings in one hundred consecutive cases. J Bone Joint Surg Am. 2000 abr;82(4):498–504. Bianchi S, Martinoli C. Ecografía musculoesquelética. Primera Edición. Madrid: Marban; 2011.

Valoración ecográfica del hombro doloroso agudo. Reumails Mayo 2012

Ventajas de la Ecografía sobre otras técnicas de exploración del hombro

Comparativa entre RM y US en hombro doloroso (I) 34 pacientes consecutivos con un primer brote de omalgia estudiados por US y RM en un periodo de 2 semanas. GS: RM a falta de hallazgos quirúrgicos. Sensibilidad, Especificidad, VPP, VPN altos. Naredo et al. Journ Clin Rheum 1999. 5;4:184-189

Naredo et al. Journ Clin Rheum 1999. 5;4:184-189

Comparativa entre RM y US en hombro doloroso (II) Discrepancias en la detección de incrementos de LS en la vaina del bíceps, en la bursa subacromiodeltoidea y en la articulación glenohumeral. Mayor capacidad de la RM para la detección de líquido: FN US serían patológicos para la RM. ¿Debemos revisar los criterios para describir una efusión como patológica? Posición al momento de realizar la exploración. Puntos fuertes: US detecta anormalidades intrasustancia de los tendones. Calcificaciones

US en despacho vs RMN comparados con Cx. US realizada en la consulta comparada con Cx demuestra: S - 88% en rotura completa o parcial del manguito rotador. S - 70% en rotura parcial, solamente. S – 80% en la detección de hombros sanos. RMN comparada con Cx demuestra S - 95% en rotura completa o parcial del manguito rotador. S - 73% en rotura parcial, solamente. S – 75% en la detección de hombros sanos. US y RMN no demuestran diferencias significativas identificando roturas completas tendinosas o sus medidas. Iannotti, et al. J Bone Joint Surg Am, 2005;87(6):1305-1311

US en despacho vs RMN comparados con Cx. La sensibilidad US para detectar una rotura tendinosa en el plano antero-posterior fue 86% (IC 95%: 71 – 95) mientras que la sensibilidad RMN para detectar una rotura tendinosa fue 93% (IC 95%: 81 – 99). P = 0.26 La sensibilidad US para detectar el tamaño de una rotura tendinosa fue 83% (IC 95%: 69 – 93) mientras que la sensibilidad RMN fue 88% (IC 95%: 74 – 96). P = 0.41 Iannotti, et al. J Bone Joint Surg Am, 2005;87(6):1305-1311

RMN vs RM-artroscopia vs US en hombros pre-Cx con roturas tendinosas Lenza et al. Cochrane Database Syst Rev. 2013.

RMN vs RM-artroscopia vs US en hombros pre-Cx con roturas tendinosas Lenza et al. Cochrane Database Syst Rev. 2013.

RMN vs RM-artroscopia vs US en hombros pre-Cx con roturas tendinosas Cualquier rotura: MR S 98% E 79%; US S 91% E 85% Rotura completa: MR S 94% E 93%; US S 92% E 93%; aMR S 94% E 92%

RMN vs artroRM vs US en hombros pre-Cx con roturas tendinosas RM y US son técnicas que ofrecen buena precisión para el diagnóstico de roturas tendinosas completas. Su uso es intercambiable. Ambas técnicas tienen una sensibilidad insuficiente para la detección de roturas parciales. US << RM La fuerza de evidencia es limitada debido a que la mayor parte de estudios reúnen a pocos pacientes.

US y RM son equivalentes en el Dx de rotura completa o parcial La artroRM es la prueba de imagen más relevante. La prueba de elección es la US US podría no detectar roturas parciales.

El diagnóstico ecográfico y la fisioterapia

El modelo de Nagi: De la patología a la discapacidad Patología activa Daño tisular Limitación funcional Discapacidad Celular Partes del cuerpo Persona Familia y sociedad

Fundamentos de la Rehabilitación del hombro La rehabilitación depende en su totalidad del diagnóstico. Músculos (tendones) antagonistas nunca pueden ser rehabilitados simultáneamente. La rehabilitación persigue dos objetivos técnicos: Devolver la funcionalidad del órgano afectado o potenciar la funcionalidad de los órganos accesorios.

¿Movilización precoz o reposo relativo? El éxito de la rehabilitación depende en gran medida de reconocer los agentes causales y los agentes condicionantes de la limitación funcional. Forzar la movilización en un SAS hará perdurar la inflamación, la limitación funcional y frustrará al paciente.

¿Movilización precoz o reposo relativo?

¿Movilización precoz o reposo relativo?

La degeneración grasa es la última instancia de un proceso inflamatorio disfuncional. Un tendón degenerado no es tributario de rehabilitación, no es potenciable y tampoco es susceptible de reparación quirúrgica.

Utilidad terapéutica de la US en el dolor de hombro

Administración US-guiada de corticoides en el manejo del dolor de hombro Entre la administración convencional de esteroides y la US-guiada, esta última demuestra: Similar reducción de niveles de dolor diurno y nocturno. Menor dolor entre la 2ª y 6ª semanas (EVA 1.6 vs 3.3, P < 0.005; 3 vs 4.2 P < 0.04) Mayor proporción de buenos respondedores a las 2ª (81% vs 54%, P < 0.005) y 6ª semana (64% vs 38%, P < 0.05). En términos generales existe un distanciamiento entre la mejoría del dolor nocturno respecto de la mejoría del dolor durante la actividad. Zufferey, et al. Joint Bone Spine, 79(2012);166-9

MA: 3 estudios de Inf vs placebo y 3 estudios de Inf vs AINEs. ¿Infiltrar el hombro supera al placebo y a los AINEs en tendinitis del manguito rotador? MA: 3 estudios de Inf vs placebo y 3 estudios de Inf vs AINEs. RR de mejoría con Inf fue 3.06 (CI 95%: 1.94 – 4.97) NNT 3.3 (CI 95% 1.8 a 7.7) RR de mejoría con +50mg PDN fue 5.9 (CI 95%: 2.8 – 12.6) RR de mejoría con Inf vs AINEs fue 1.43 (CI 95%: 0.95 – 2.16). NNT 2.5 (CI 95%: 1 – 9) Inf intra articulares: RR NS. Arrol. BJ General Practice. 2005.

NNTINFvsAINEs=2.5

Pocos estudios y pocos pacientes por estudio. Heterogeneidad de los criterios de inclusión: SAS Bursitis Tendinosis calcificante Rotura tendinosa, cualquiera Rotura tendinosa, parcial Heterogeneidad de los tratamientos control. Heterogeneidad de los tratamientos no farmacológicos. No se define la técnica de infiltración

Guía ecográfica en tendinitis calcificante Nithin Vignesh et al. Am. J Roentgenology 2015:204

Infiltración eco-guiada en hombro doloroso 5 estudios (290 participantes) En 4 estudios la comparación se hizo con infiltración “ciega” y en 1 se hizo con la administración IM Reducción del dolor [2 semanas] SMD: -1.44, 95% IC -4.14 a 1.26 Funcionalidad [2 semanas] SMD: 0.95, 95% IC -1.29 a 3.20 Reducción del dolor [6 semanas] SMD: -0.80, 95% IC -1.46 a -0.14 Eventos adversos: N.S. Nithin Vignesh et al. Am. J Roentgenology 2015:204

N=31

La fiabilidad de la US y la RMN es comparable. RESUMEN La US supera a la semiología en la discriminación de la patología subacromial. La fiabilidad de la US y la RMN es comparable. El valor de la US radica en la capacidad de establecer un diagnóstico topográfico con implicaciones terapéuticas importantes. La evidencia alrededor de la capacidad de la US como herramienta terapéutica es insuficiente para desestimarla aunque existen indicios a su favor en patología subacromial.