PANEL SOCIODEMOGRAFICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Residencia de Clínica Médica HIGA San Martín La Plata 2010
Advertisements

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL DIAGNÓSTICO HABITACIONAL EN ARGENTINA Tercera Reunión de Déficit Habitacional de la Asamblea.
Julio 2002 Corrientes. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Corrientes La población.
Enfoques Teóricos Sobre Pobreza
Fuentes de información
Desnutrición en México
Características del procesamiento
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
XXXI Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina 7, 8 y 9 de AGOSTO de 2013 ESQUEL – PROVINCIA.
Resultados Provisionales. Provincia de Córdoba Evolución del total de población Período (*) Resultado provisional.
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
" Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO”.
SALA DE SITUACION DE SALUD DE LA PROVINCIA DE NEUQUEN P ANEL M ATERNO -I NFANCIA DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA " Año de Homenaje al doctor D. MANUEL.
Tucumán Abril Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Tucumán La población.
Formosa Julio 2002.
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
Clic para editar título Octubre,2014 Pobreza multidimensional La experiencia ecuatoriana en la aplicación de este enfoque.
Información laboral por sexo y edad Grandes aglomerados urbanos: Gran Santa Fe y Gran Rosario EPH-Cuarto trimestre de 2011.
SALA DE SITUACION DE SALUD DE LA PROVINCIA DEL NEUQUEN Panel de Estructura y Rendimiento de Servicios INDICADORES de Estructura de Servicios y cumplimiento.
" Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO”.
 Porcentaje de jóvenes alojados en establecimientos de privación de libertad. Según sexo.
Junio 2013 METODOLOGÍA DE CLASIFICACIÓN DE NIVELES SOCIOECONÓMICOS.
“ Seminario Ronda de Censos 2010: una visi ó n armonizada ” Santiago de Chile, 11 al 14 de junio de 2007 “ Seminario Ronda de Censos 2010: una visi ó n.
Se realizaron un total de 231 encuestas La población registrada en el total de viviendas encuestadas fue de 906 personas.
* Estadísticas continuas * Relevamientos ad hoc
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
IV Congreso argentino latinoamericano de Derechos Humanos: “Diálogos Pluriculturales para la Equidad” “GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS,
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
Chubut Marzo Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Chubut...que representaban.
CENSO ÑUÑOA 2002 POBLACIÓN – HOGARES - VIVIENDA INFORME SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN NOVIEMBRE DE 2003 FUENTE: INE.
Jujuy Junio 2002.
Los datos que se dan a continuación corresponden a los pesos en Kg
Enfermedad de Chagas Provincia del Neuquén La enfermedad de Chagas es una preocupación en la provincia, debido a la migración de población desde.
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
CUT PARAGUAY MIGUEL ANGEL VERA GAYOSO Sindicato de trabajadores de la Municipalidad de Asunción E.MAIL:
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina La evolución diferencial del acceso a servicios domiciliarios y urbanos.
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
Leandro Bottinelli Universidad Pedagógica -Octubre 2014-
Anexo 1. Diagnóstico del Estado de Colima. Pobreza y carencias sociales Los 10 municipios con mayor incidencia y población en: Pobreza y pobreza extrema.
POBREZA.
Chaco Mayo 2002.
CENSO ESTATAL DE IDENTIFICACIÓN DE CARENCIAS SOCIALES 2014
Septiembre 2010 Subsecretaria de Salud Ministerio de Salud Provincia del Neuquén.
LOS DAÑOS Viviendas Salud Educación. El carácter destructivo de este terremoto no estuvo dado por la energía liberada sino principalmente por la ubicación.
Resultados Definitivos A nivel Provincial y Departamental.
¨ALIMENTACION Y EDUCACION PARA TODOS¨
PRINCIPALES RESULTADOS EDUCACIÓN. ESCOLARIDAD GENERAL DE LA POBLACIÓN Promedio de escolaridad de la población de 15 años y más, (años de estudio)
Informe situación social de los mayores de 70 años Abril 2003.
L A T ECNOLOGÍA EN EL E CUADOR En Ecuador, el uso de las Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC) ha tenido un crecimiento muy importante en.
Caracterización del Perú: Enfoque Político Social CIES Junio, 2006.
DEMOGRAFIA ..
Desnutrición en México
CARACTERIZACION URBANO- HABITACIONAL EN LA ARGENTINA EVOLUCION
Dirección Nacional de Estadísticas Sociales
MINISTERIO DE GOBIERNO Y EDUCACIÓN
El sábado 11 de agosto el Foro por la Defensa de los Bosques Nativos se reunió en Junín de los Andes. ¡¡¡Y cada vez somos más!!!!
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
Presentación CONADIS – 20 de febrero de 2013
Características población con Discapacidad en Costa Rica
XXV Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional Tema: "Los datos del IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 y la planificación.
Persona de 12 años y más de edad miembro del hogar seleccionada con el método de la Tabla de Kish.
Hallazgos de la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad 2005 Año Nacional de la Discapacidad Guatemala, septiembre de 2005.
Informe de Pobreza en el distrito especial de Buenaventura: Una caracterización a partir de información del Sisbén.
REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años de edad alfabetizadas, según zona de residencia, ENHOGAR- MICS 2014.
Lic. Darwin Encarnación Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-MICS 2014) Santiago, 24 de noviembre del 2015.
Evaluación y Análisis de Riesgo Ambiental en el Área Gran La Plata.
19 de Octubre del 2018.
Transcripción de la presentación:

PANEL SOCIODEMOGRAFICO

INDICADORES Sociodemográficos NIVEL de Desagregación En este panel se muestran indicadores calculados en base al Censo de Población de Hogares y Viviendas del año 2010 con datos de la Dirección Provincial de Estadística y Censos del Neuquén. NIVEL de Desagregación Área Hospitalaria

INSTRUCCIONES de lectura Están enumerados la totalidad de indicadores Sociodemográficos calculados. Los indicadores más complejos, se encuentran subrayados en azul; pase el mouse sobre su título y clic para leer su definición. Algunos indicadores se presentan en forma gráfica o en mapa, haga clic directo sobre lo que quiera ver. Los demás indicadores enumerados, están disponibles a ustedes en tabla, presentados en la Sala de Situación web.

POBLACIÓN HOGARES EDUCACIÓN Población total por Área Programa Hospitalaria (mapa) Pirámide Provincial Total Pirámide por Zona Hospitalaria Índice de masculinidad Porcentaje de menores de 15 años Porcentaje de población de 15 a 64 años Porcentaje de mayores de 64 años Porcentaje de mujeres en edad fértil (10 a 49 años) Indice de dependencia Porcentaje de población con cobertura de salud (gráfico)(mapa) HOGARES Porcentaje de Hogares con acceso al agua corriente (gráfico) (mapa) Porcentaje de Hogares con gas de red (gráfico) (mapa) Porcentaje de Hogares con gas de garrafa Porcentaje de Hogares con heladera Porcentaje de Hogares con computadora Porcentaje de Hogares con teléfono celular Porcentaje de Hogares con teléfono fijo Porcentaje de Hogares sin baño/letrina Índice de Calidad de Viviendas, CALMAT (gráfico) Porcentaje de Hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (gráfico) (mapa) Porcentaje de Hogares con Hacinamiento (gráfico) (mapa) EDUCACIÓN Porcentaje de población de 15 años y más con primario incompleto (gráfico) (mapa) Porcentaje de población de 25 años y más con universitario completo (gráfico) (mapa) Porcentaje de Jefes de Hogar sin instrucción Porcentaje de Jefes de Hogar con Primaria incompleta Porcentaje de Jefes de Hogar con Primaria completa Porcentaje de Jefes de Hogar con Secundaria completa Porcentaje de Jefes de Hogar con Universitario completo

ÍNDICE de masculinidad VOLVER ÍNDICE de masculinidad Porcentaje de hombres sobre mujeres. Interpretación: cantidad de hombres cada 100 mujeres.

ÍNDICE de dependencia VOLVER Proporción de población potencialmente no activa (menor de 15 años y mayor de 64 años) respecto al total de población potencialmente activa (de 15 a 64 años).

ÍNDICE de calidad de la vivienda (CALMAT) VOLVER ÍNDICE de calidad de la vivienda (CALMAT) CALMAT I: la vivienda presenta materiales resistentes y sólidos en todos los componentes constitutivos (pisos, pared y techo) e incorpora todos los elementos de aislación y terminación. CALMAT II: la vivienda presenta materiales resistentes y sólidos en todos los componentes constitutivos pero le faltan elementos de aislación o terminación al menos en uno de éstos. CALMAT III: la vivienda presenta materiales resistentes y sólidos en todos los componentes constitutivos pero le faltan elementos de aislación o terminación en todos éstos, o bien presenta techos de chapa de metal o fibrocemento u otros sin cielorraso, o paredes de chapa de metal o fibrocemento. CALMAT IV: la vivienda presenta materiales no resistentes ni sólidos o de desecho al menos en uno de los componentes constitutivos. 

(Necesidades básicas insatisfechas) VOLVER NBI (Necesidades básicas insatisfechas) Indicador complejo que se construye con indicadores de vivienda y educación. Se consideran hogares con NBI a aquellos en los cuales está presente al menos uno de los siguientes indicadores de privación: Hogares que tuvieran más de 3 personas por cuarto (hacinamiento crítico). Hogares que habitan en una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato, vivienda precaria u otro tipo). Hogares que tuvieran algún niño en edad escolar (6 a 12 años) que no asistiera a la escuela. Hogares que tuvieran 4 ó más personas por miembro ocupado y cuyo jefe no haya completado tercer grado de escolaridad primaria. Hogares que no tuvieran ningún tipo de retrete. Es decir se considera “pobre”, al grupo de hogares que no puede satisfacer alguna necesidad considerada como básica.

Hogares con más de 3 personas por cuarto. VOLVER HACINAMIENTO Hogares con más de 3 personas por cuarto.

Pirámide de Población de la Provincia del Neuquén Año 2010 VOLVER Pirámide de Población de la Provincia del Neuquén Año 2010

Pirámide de Población por Área Programa de la Provincia del Neuquén. VOLVER Pirámide de Población por Área Programa de la Provincia del Neuquén. Año 2010 Las Ovejas Tricao Malal Buta Ranquil Andacollo El Cholar Chos Malal Rincón de los Sauces El Huecu Loncopue Añelo San P. del Chañar Bajada del Agrio Para ver la pirámide de cada Área Programa, haga click sobre el nombre de la misma Las Lajas Centenario Mariano Moreno Cutral Có – Plaza Huincul Neuquén Senillosa Plottier Aluminé Zapala El Chocón Picún Leufú Las Coloradas Junin de los Andes Piedra del Aguila San Martín de los Andes Villa La Angostura

Pirámide de Población de la Ciudad de Neuquén. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa Plottier. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa Senillosa. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa Centenario. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa San Patricio del Chañar Pirámide de Población del Área Programa San Patricio del Chañar. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa Zapala. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa Aluminé Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa Bajada del Agrio. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa El Huecú. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa Las Lajas. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa Loncopué. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa Mariano Moreno. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa Chos Malal. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa Andacollo. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa Buta Ranquil. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa El Cholar. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa Las Ovejas. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa Tricao Malal. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa San Martín de los Andes Pirámide de Población del Área Programa San Martín de los Andes. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa Junin de los Andes. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa Las Coloradas. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa Villa La Angostura. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa Cutral Có – Plaza Huincul Pirámide de Población del Área Programa Cutral Có – Plaza Huincul. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa Añelo. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa El Chocón. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa Picún Leufú. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa Piedra del Aguila. Año 2010 VOLVER

Pirámide de Población del Área Programa Rincón de los Sauces. Año 2010 VOLVER

Porcentaje de Población con cobertura de salud, por área programa Porcentaje de Población con cobertura de salud, por área programa. Provincia de Neuquén. Censo 2010 VOLVER Fuente: Dirección de Información Sanitaria, en base a datos de la Dirección Provincial de Estadística y Censo del Neuquén. Censo de población 2010.

Porcentaje de Hogares con acceso a agua corriente según Área Programa Porcentaje de Hogares con acceso a agua corriente según Área Programa. Provincia del Neuquén. Censo 2010. VOLVER Total Provincia 93,61% Fuente: Dirección de Información Sanitaria, en base a datos de la Dirección Provincial de Estadística y Censo del Neuquén. Censo de población 2010.

VOLVER Porcentaje de Hogares con acceso a gas de según Área Programa. Provincia del Neuquén. Censo 2010. Total Provincia 84,78% Fuente: Dirección de Información Sanitaria, en base a datos de la Dirección Provincial de Estadística y Censo del Neuquén. Censo de población 2010.

VOLVER Porcentaje de Hogares según calidad de los materiales de la vivienda. Provincia de Neuquén. Año 2010 Fuente: Dirección de Información Sanitaria , en base a datos de la Dirección Provincial de Estadística y Censo del Neuquén. Censo de población 2010

VOLVER Porcentaje de Hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas por Área Programa. Provincia del Neuquén. Censo 2010. Total Provincia 10,4% Fuente: Dirección de Información Sanitaria, en base a datos de la Dirección Provincial de Estadística y Censo del Neuquén. Censo de población 2010

VOLVER Porcentaje de Hogares con más de 3 personas por cuarto(Hacinamiento) por Área Programa. Provincia del Neuquén. Censo 2010. Total Provincia 4,58% Fuente: Dirección de Información Sanitaria, en base a datos de la Dirección Provincial de Estadística y Censo del Neuquén. Censo de población 2010

Porcentaje de población de 15 años y más con primario incompleto por Área Programa. Provincia del Neuquén. Censo 2010. VOLVER Total Provincia 9,75% Fuente: Dirección de Información Sanitaria, en base a datos de la Dirección Provincial de Estadística y Censo del Neuquén. Censo de población 2010

VOLVER Porcentaje de 25 y más con universitario completo por Área Programa. Provincia del Neuquén. Censo 2010 Total Provincia 7,53 % Fuente: Dirección de Información Sanitaria, en base a datos de la Dirección Provincial de Estadística y Censo del Neuquén. Censo de población 2010

VOLVER Buta Ranquil Las Ovejas Población total por Área Programa Hospitalaria. Provincia del Neuquén. Censo 2010 Porcentaje de Población por Área Programa. Provincia de Neuquén. Censo 2010. Tricao Malal Buta Ranquil Andacollo El Cholar Chos Malal Rincón de los Sauces El Huecú Loncopué Bajada del Agrio Añelo San Patricio del Chañar Las Lajas Mariano Moreno Centenario Cutral Có – Plaza Huincul Neuquén Aluminé Zapala Plottier Senillosa Las Coloradas Picún Leufú El Chocón Junin de los Andes Piedra del Aguila San Martín de los Andes Villa La Angostura Fuente: Dirección de Información Sanitaria, en base a datos de la Dirección Provincial de Estadística y Censo del Neuquén. Censo de población 2010

VOLVER Buta Ranquil Las Ovejas Porcentaje de Población con cobertura de salud por Área Programa Hospitalaria. Provincia del Neuquén. Censo 2010 Porcentaje de Población con cobertura de salud por Área Programa. Provincia de Neuquén. Censo 2010. Tricao Malal Andacollo Buta Ranquil El Cholar Chos Malal Rincón de los Sauces El Huecú Loncopué Bajada del Agrio Añelo San Patricio del Chañar Las Lajas Mariano Moreno Centenario Cutral Có – Plaza Huincul Neuquén Aluminé Zapala Plottier Senillosa Las Coloradas Picún Leufú Junin de los Andes El Chocón Piedra del Aguila San Martín de los Andes Villa La Angostura Fuente: Dirección de Información Sanitaria en base a datos de la Dirección Provincial de Estadística y Censo del Neuquén. Censo de población 2010

VOLVER Las Ovejas Porcentaje de Población > de 25 años con universitario completo por Área Programa. Provincia de Neuquén. Censo 2010. Porcentaje de Población de 25 años y más con Universitario completo por Área Programa Hospitalaria. Provincia del Neuquén. Censo 2010 Tricao Malal Buta Ranquil Andacollo Chos Malal El Cholar Rincón de los Sauces El Huecú Loncopué Bajada del Agrio Añelo San Patricio del Chañar Las Lajas Mariano Moreno Centenario Cutral Có – Plaza Huincul Aluminé Neuquén Zapala Plottier Senillosa Las Coloradas El Chocón Junin de los Andes Picún Leufú San Martín de los Andes Piedra del Aguila Villa La Angostura Fuente: Dirección de Información Sanitaria, en base a datos de la Dirección Provincial de Estadística y Censo del Neuquén. Censo de población 2010

VOLVER Porcentaje de Hogares con acceso a agua corriente por Área Programa. Provincia de Neuquén. Censo 2010. Las Ovejas Porcentaje de Hogares con acceso a agua corriente por Área Programa Hospitalaria. Provincia del Neuquén. Censo 2010 Tricao Malal Buta Ranquil Andacollo El Cholar Chos Malal Rincón de los Sauces El Huecú Loncopué Añelo Bajada del Agrio San Patricio del Chañar Las Lajas Mariano Moreno Centenario Cutral Có – Plaza Huincul Neuquén Aluminé Zapala Plottier Senillosa Las Coloradas Picún Leufú Junin de los Andes El Chocón San Martín de los Andes Piedra del Aguila Villa La Angostura Fuente: Dirección de Información Sanitaria, en base a datos de la Dirección Provincial de Estadística y Censo del Neuquén. Censo de población 2010

VOLVER Las Ovejas Porcentaje de Población > de 15 años con Primario incompleto por Área Programa Hospitalaria. Provincia del Neuquén. Censo 2010 Porcentaje de Población > de 15 años con primario incompleto por Área Programa. Provincia de Neuquén. Censo 2010. Tricao Malal Buta Ranquil Andacollo El Cholar Chos Malal Rincón de los Sauces El Huecú Loncopué Bajada del Agrio Añelo San Patricio del Chañar Las Lajas Mariano Moreno Centenario Cutral Có – Plaza Huincul Aluminé Neuquén Zapala Plottier Las Coloradas Senillosa Picún Leufú Junin de los Andes El Chocón Piedra del Aguila San Martín de los Andes Villa La Angostura Fuente: Dirección de Información Sanitaria, en base a datos de la Dirección Provincial de Estadística y Censo del Neuquén. Censo de población 2010

VOLVER Porcentaje de Hogares con al menor un indicador de NBI por Área Programa Hospitalaria. Provincia del Neuquén. Censo 2010 Las Ovejas Porcentaje de Hogares con algún indicador de NBI por Área Programa. Provincia de Neuquén. Censo 2010. Tricao Malal Buta Ranquil Andacollo El Cholar Chos Malal Rincón de los Sauces El Huecú Loncopué Bajada del Agrio Añelo San Patricio del Chañar Las Lajas Mariano Moreno Centenario Cutral Có – Plaza Huincul Aluminé Neuquén Zapala Plottier Las Coloradas Senillosa Picún Leufú Junin de los Andes El Chocón Piedra del Aguila San Martín de los Andes Villa La Angostura Fuente: Dirección de Información Sanitaria, en base a datos de la Dirección Provincial de Estadística y Censo del Neuquén. Censo de población 2010

VOLVER Las Ovejas Porcentaje de Hogares con hacinamiento (más de 3 personas por cuarto) Área Programa Hospitalaria. Provincia del Neuquén. Censo 2010 Porcentaje de Hogares con Hacinamiento por Área Programa. Provincia de Neuquén. Censo 2010. Tricao Malal Buta Ranquil Andacollo El Cholar Chos Malal Rincón de los Sauces El Huecú Loncopué Bajada del Agrio Añelo San Patricio del Chañar Las Lajas Mariano Moreno Centenario Cutral Có – Plaza Huincul Aluminé Neuquén Zapala Plottier Las Coloradas Senillosa Picún Leufú Junin de los Andes El Chocón Piedra del Aguila San Martín de los Andes Villa La Angostura Fuente: Dirección de Información Sanitaria, en base a datos de la Dirección Provincial de Estadística y Censo del Neuquén. Censo de población 2010

VOLVER Porcentaje de Hogares con acceso a red de gas por Área Programa Hospitalaria. Provincia del Neuquén. Censo 2010 Las Ovejas Porcentaje de Hogares con acceso a red de gas por Área Programa. Provincia de Neuquén. Censo 2010. Tricao Malal Buta Ranquil Andacollo Chos Malal El Cholar Rincón de los Sauces El Huecú Loncopué Bajada del Agrio Añelo San Patricio del Chañar Las Lajas Mariano Moreno Centenario Cutral Có – Plaza Huincul Neuquén Aluminé Zapala Plottier Las Coloradas Senillosa Picún Leufú Junin de los Andes El Chocón Piedra del Aguila San Martín de los Andes Villa La Angostura Fuente: Dirección de Información Sanitaria, en base a datos de la Dirección Provincial de Estadística y Censo del Neuquén. Censo de población 2010

COMENTARIOS Los indicadores y gráficos de este panel nos permiten observar que: el área Metropolitana (incluido el Hospital Castro Rendón) se lleva aproximadamente el 49 % de la población de la provincia, mientras que las áreas Cutral Co – Plaza Huincul representan cerca de un 10% de la población provincial, Zapala y Centenario alrededor de un 7% cada una de ellas. El 23% restante de la población se reparte entre las otras 23 áreas hospitalarias, distribuidas en toda la provincia. Con respecto a la pirámide de población provincial puede observarse que se va asemejando a una “campana”, de base intermedia y disminución lenta hacia el vértice; correspondiente a poblaciones estacionarias y que comienzan a envejecer, propio de los países desarrollados. Con respecto a la cobertura de salud, en la Provincia el 65,26% de la Población tiene alguna cobertura de salud (Obra Social, Prepaga o plan estatal nacional) siendo las Áreas Programa de El Cholar y El Chocón las que presentan valores mayores.

COMENTARIOS Con respecto al acceso a la red de gas, en la Provincia el 84,78% de los Hogares tienen acceso a la misma, aunque solamente 5 Áreas Programa superan el valor provincial: Zapala, San Martín de los Andes, Rincón de los Sauces, Neuquén y Cutral Có-Plaza Huincul. Se puede deducir del gráfico del índice CALMAT, indica que alrededor del 87 % de los Hogares provinciales se encuentran dentro del CALMAT I y II . Las necesidades básicas insatisfechas (NBI) en la provincia alcanza el 10,4% . Las Áreas Programa presentan valores menores a este son Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Plottier, Picún Leufú, Neuquén, Cutral Có-Plaza Huincul y Chos Malal. El Hacinamiento Total por Área programa es solo del 4,58% siendo San Patricio del Chañar, El Huecú, Bajada del Agrio y Loncopué los que presentan valores superiores, alrededor del 9%. En la provincia el 93,6 % de los hogares tiene acceso a agua de red. En cuanto al acceso al agua de red las Áreas Programa con menor cobertura son Tricao Malal, Bajada del Agrio, Aluminé y Las Coloradas.

COMENTARIOS El 9,75% de la población de 15 años y más no completó el nivel primario. Las Áreas programa de: Las Coloradas, Tricao Malal, El Huecú, Bajada del Agrio y El Cholar presentan los porcentajes más altos de este indicador de nivel instrucción. . El 7,53% de la población de 25 años y más de la provincia tiene estudios universitarios completos, superando este porcentaje las Áreas Programa de Villa La Angostura, San Martín de los Andes, El Chocón y Neuquén.

Contacto: Teléfono: 0299 449 5724 Fax: 0299 449 5573 E-mail: situacionsalud@neuquen.gov.ar Horario: 8:00 a 16:00 hs. Dirección: Antártida Argentina 1245 - CAM 3 - Tercer Piso - Oficina 15