Cooperación Internacional: Apoyo al desarrollo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
Advertisements

Banco Interamericano de Desarrollo
Sistema Nacional de Inversión Pública ¿Qué es el SNIP? La Ley
Ministerio de Asuntos Exteriores, Japón
Sistema de Información Sistemas Técnicos Sanitarios
Avances en la descentralización en Honduras
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
XXXI REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE San José, Costa Rica Mayo 25 del 2001 BANCO DEL ESTADO ECUADOR.
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
Agencia Peruana de Cooperación Internacional
La Cooperación Técnica Internacional y los Actores Locales
Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural
AGRO RURAL TALLER: “Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad” – Macro Región Sur Junio.
ORGANISMOS INTERNACIONALES DE FINANCIAMIENTO Y COOPERACIÓN
DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD
Tribunal Constitucional Lima, 23 de Noviembre del 2005 Presupuesto del 2006.
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
SECTOR JUSTICIA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2006 Exposición ante el Pleno del Congreso de la República ALEJANDRO TUDELA CHOPITEA Ministro de Justicia.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
COFINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN. OCTUBRE 2011 FONDO DE PROMOCIÓN A LA INVERSIÓN PÚBLICA REGIONAL Y LOCAL.
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
Enero 2012 Presentación General. ¿Qué es AGROIDEAS? El Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS es una Unidad Ejecutora del Ministerio.
Secretaría Técnica CIAS
Marco Lógico del Programa Estratégico: “Programa Articulado Nutricional” MINISTERIO DE SALUD.
SINIA Viceministerio de Gestión Ambiental Sistema Nacional de
4 CAMPUS UNIVERSITARIOS Campus Resistencia (Resistencia. Prov. Chaco). Campus Sáenz Peña (Pcia. Roque Sáenz Peña. Prov. Chaco). Campus Libertad (Prov.
LA DESCENTRALIZACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LAS REGIONES Ernesto Herrera Becerra Congresista de la República II Conferencia Internacional PROMOCIÓN.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL a la Pequeña Minería y Minería Artesanal
ATU fue creado mediante D.U. N CP fue creado mediante Ley Nº  Modifica Denominación: “Programa Construyendo Perú”  Amplía el ámbito de.
Acuerdo 2.1 ampliar la capacidad resolutiva de salud de 748 establecimientos estratégicos en 25 gobiernos Regionales II.Mejorar los Servicios de Salud.
PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL AÑO 2011 Enero, 2011 PREVENCION DEL RIESGO DE DESASTRES.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Identificar, reconocer y difundir el compromiso, la creatividad y los mejores desempeños ambientales de la sociedad civil y el sector privado, para inducir.
1 Tercer Reporte de la Defensoría del Pueblo sobre el cumplimiento de la “Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres” – 2009 –
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
1 Gerencia de Políticas y Programas Febrero de 2007 Formulación del Programa Nacional de Cooperación Internacional No Reembolsable Pautas para preparar.
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Jmirandaf/20131 Universidad Nacional de Trujillo Escuela de Postgrado Naturaleza Conceptos Trascendecia Diagnóstico de la situación Dr. Javier Miranda.
Avances del Plan de Capacitación 2010 Dirección de Operaciones y Capacitación Octubre, 2010 Dirección de Operaciones y CapacitaciónAgencia Peruana de Cooperación.
Educación Básica y Desarollo en Perú:
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
AVANCES DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
PLAN ANUAL De Cooperación Internacional No Reembolsable 2009 APCI – Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2009 Aprobado por el Consejo Directivo.
Total Solicitudes ingresadas a Nivel Nacional Personas naturales, asociaciones de vivienda, juntas vecinales, etc(1) :119 Entidades Públicas ( Gob. Regionales.
REMURPE Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Cooperación Internacional en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
La Cooperaci ó n en Chile en el Ambito de la Discapacidad Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Promoción de Plantaciones Forestales Maderables con Fines Comerciales
Cooperación Internacional para Ciencia, Tecnología e Innovación y Desarrollo Nacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006.
Secretaría Técnica del CONASEC
Tuberculosis en grandes ciudades
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2007 Gerente de Operaciones y Capacitación Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades en el.
“PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES - PNC”
“Desafios del Mecanismo de Obras por Impuestos”
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP Abril 2010.
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento Taller Internacional Andino Amazónica Econ. Hernán Garrido Lecca Ministro de Vivienda, Construcción.
ROL ACTUAL DE LA SUB GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CHACHAPOYAS, DICIEMBRE DEL 2015.
Dr. Raúl Choque Larrauri DIRECTOR EJECUTIVO Lima, 19 de Febrero del 2015.
«FUENTES DE FINANCIAMIENTO» Dra. Norka Moya Solís Jueves 15 de noviembre del 2007.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
1 Introducción a la Cooperación Técnica con Orientación Comunitaria Recursos del Fondo Japonés para la Pobreza (JPO)
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
Transcripción de la presentación:

Cooperación Internacional: Apoyo al desarrollo

COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA ÚLTIMA DÉCADA Falta de transparencia y uso clientelar de la CTI Duplicidad de funciones y dispersión de interlocutores Cambios constantes en las normas y los funcionarios encargados del tema Pérdida de importantes recursos de CTI por la falta de una organicidad institucional. Donaciones vistas como mesa de trámites. EVALUACION DE LA CTI Desinformación sobre los nuevos temas y prioridades de la cooperación en el mundo (Expertos) Pérdida de imagen ante los cooperantes Ineficiente gestión y ausencia de proyectos Falta de apoyo político, claridad de objetivos, capacidad técnica y visión estratégica. Proyectos no acordes con la política sectorial Ausencia de Evaluaciones de Impacto

NORMAS QUE REGULAN LAS RELACIONES FUNCIONALES DE LA CTI Y EL SNIP ANTES NORMAS OCI MRREE Fuentes Cooperantes D.L.719 Ley de CTI Proyectos de Cooperación Sectores SECTI D.S. 015 Reglamento CTI Viabilidad del SNIP AHORA NORMAS APCI MRREE Fuentes Cooperantes Proyectos de Inversión D.L.719 Ley de CTI Sectores, Regiones y Municipios D.S. 015 Reglamento CTI L27692 CREA APCI L27293 CREA SNIP Asistencia Técnica L27867 Ley de Gob. Regionales L28056 Ley Marco de Preup. Participativo

SISTEMA DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DE LA INVERSIÓN PÚBLICA (Ejem. SALUD) SECTOR (Órgano Resolutivo) Ofc. Sectoriales de Inversión GobiernoNacional (Ministerios, Organism públicos Descentrali.za) Fuentes Cooperantes Direcc. Regionales (OPI, UPI, UF, y/o UE) 1 Gobierno Regional 2 APCI Ministerio de Relaciones Exteriores MEF DGPMSP (ex ODI) Proyecto Viable Gobierno Local (Municipios Prov., Distritales) REDES MicroREDEs (UPI,UF y/o UE) Universidad Organización No Gubernamental :Canal oficial para presentación de solicitudes a Fuentes Cooperantes de proyectos viables mayores a 6’000 en salud y 8’000 en transportes, agricultura,. (1) :Canal oficial para la presentación de solicitudes a Fuentes Cooperantes Proyectos viables menores 4’000 en salud y 6’000 en transportes, (2) :Canal oficial para viabilidad de los proyectos. Viables menores a 3’000 para todo sector (3) OGCI-MINSA

APOYO DE LA COOPERACION INTERNACIONAL PROGRAMA MACROREGIONAL PROGRAMA REGIONAL A P C I FUENTE COOPERANTE OFICIAL 3 PROGRAMA MACROREGIONAL FUENTE COOPERANTE OFICIAL 2 PROGRAMA NACIONAL FUENTE COOPERANTE OFICIAL 1 REGION REGION REGION REGION REGION REGION

SISTEMA DE COOPERACION INTERNACIONAL SECTORES OCAs Y GOB. REGIONALES GOBIERNOS LOCALES CANALIZACION DE LA DEMANDA SECTORES OCAs Y GOB. REGIONALES GOBIERNOS LOCALES CANALIZACION DE LA DEMANDA APCI CENTRALIZACION Y PRIORIZACION DE LA DEMANDA, NEGOCIACION Y SUSCRIPCION DE ACUERDOS APCI CENTRALIZACION Y PRIORIZACION DE LA DEMANDA, NEGOCIACION Y SUSCRIPCION DE ACUERDOS SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA EJECUCION FUENTES COOPERANTES OFICIALES SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA EJECUCION FUENTES COOPERANTES OFICIALES

AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO (AOD)

COOPERACION PARA EL DESARROLLO Y AOD (1) Recursos monetarios y la tecnología de gobiernos donantes a países en desarrollo AOD Créditos para Exportación, Financiamiento a la inversión directa y para las organizaciones internacionales Otros Flujos Oficiales Cooperación Para el desarrollo Económico Préstamos bancarios, crédito privado para la exportación. Flujos Privados dirigido hacia los países en vías de desarrollo D A C Donaciones de las organizaciones no gubernamentales ONGs Nota: (1) Organización para la cooperación y el desarrollo económico

Cooperación Internacional Cooperación Oficial Cooperación Privada Cooperación Mixta (PPP)

COOPERACION INTERNACIONAL Cooperación Técnica COOPERACION BILATERAL Cooperación Financiera No Reembolsable Cooperación Financiera Reembolsable-Prestamos AOD CONTRIBUCIONES A LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES BID, BM, ONU

TEMAS PROMOCIONADOS/ PRIORIZADOS POR LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MEDIO AMBIENTE SECTOR PRIVADO/REFORMA PARTICIPACIÓN LOCAL ONGs, ENIEXs COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES EN DESARROLLO. GRUPOS ETNICOS ADULTO MAYOR SIDA GÉNERO

MODALIDADES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Proyectos Asesoramiento Técnico/Transferencia tecnológica Capacitación Expertos, Voluntarios Donaciones En el marco de proyectos En casos de emergencia

COOPERACION INTERNACIONAL EN EL PERU

USA JAPON ESPANA ALEMANIA KOREA UNION EUROPEA REINO UNIDO SUIZA BM BID

TEMAS PRINCIPALES DE INTERVENCION DE LA COOPERACION EN EL PERU Reforma del sector. Salud materno infantil. Enfermedades Transmisibles. Calidad de servicios de salud. Saneamiento Básico. Seguridad alimentaria (lucha contra la pobreza). Cooperación Mixta

Agencia de Cooperación Internacional del Japón

ÁREAS PRIORITARIAS DE COOPERACIÓN HACIA EL PERÚ   1. Lucha contra la pobreza   2. Apoyo al sector social   3. Ordenamiento de la base económica   4. Conservación del medio ambiente

LUCHA CONTRA LA POBREZA 1-1. Salud y atención médica. Mejorar el acceso a los servicios básicos de salud y atención médica 1-2. Desempleo, la diferencia entre hombres y mujeres, la brecha regional entre las ciudades y el campo. Capacitación técnica laboral para fomentar el empleo, y la promoción de la pequeña y micro empresa.

CONSIDERACIÓN PARA LA FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS  1.Coherencia con los planes y políticas de desarrollo del Perú  2.Medidas de seguridad  3.Transfondo social  4.Articulación con la comunidad de descendientes de japoneses

COOPERACION FINANCIERA COOPERACION TECNICA PROYECTOS COOPERACION FINANCIERA NO REEMBOLSABLE PROYECTOS ENVIO DE VOLUNTARIOS ESTUDIO PARA EL DESARROLLO TIPO PROYECTO 1,2,3 PROGRAMA APOYO A LA COMUNIDAD ACEPTACION DE BECARIOS 1 ENVIO DE EXPERTOS 2 AUXILIO PARA DESASTRES EN DIFERENTES AREAS: SALUD,AGRICULTURA, EDUCACION (DEPORTE, IDIOMA), ETC. PROYECTOS DE:- -EXPLORACION MINERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL -PLAN MAESTRO DEL DESARROLLO DEL TURISMO NACIONAL -ESTUDIO DE DESARROLLO SOBRE LOS RECURSOS DE AGUA EN LA CUENCA DEL RIO CAÑETE -ESTUDIO INTEGRADO DE LA BAHIA DEL LAGO TITICACA -CENTRO DE ENTRENAMIENTO PESQUERO (CEP-PAITA) JAPONESES TERCER PAIS A LARGO PLAZO 1 A 3 AÑOS A CORTO PLAZO 3 MESES GRUPAL ESPECIAL INDIVIDUAL CONTRAPARTE TERCER PAIS CURSOS NACIONALES PROGRAMA DE LA AMISTAD INVITACIONES ESPECIALES EN TEMAS Y AREAS ESPECIFICAS DESARROLLO Y PLANIFICACION DESARROLLO REGIONAL PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL TURISMO MEDIDAS PARA LA PROMOCION DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA INDUSTRIA CONTROL DE ENFERMEDADES INFECTO CONTAGIOSAS ENTRE OTRAS.... SOLO PARA INVOLUCRADOS EN PROYECTOS DE COOPERACION JAPONESA: ADMINISTRACION EN MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS MEDICOS DESARROLLO DE AGUAS SUBTERRANEAS POLITICA TURISTICA ENTRE OTROS ALGUNOS CURSOS REALIZADOS EN EL PERU: -SALUD MATERNO PERINATAL -PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS PESQUEROS -PLANEAMIENTO PARA DESASTRES CURSOS REALIZADOS EN CHILE Y BOLIVIA: CON PARTICIPANTES DE PERUANOS ALGUNOS CURSOS REALIZADOS EN EL PERU PARA PERUANOS: ARMADO Y OPERATIVIDAD DE ESPINELES SALUD INFANTIL Y POBLACION ENTRE OTROS

Sistema de Cooperación Técnica de JICA Cursos de Capacitación Envío de Expertos Provisión de Equipos y materiales Cooperación a través de las ONGs Colectivos, especiales, Individual, contraparte, Terceros paises Corto y largo plazo Individual y grupal ONGs Japonesas ONGs Peruanas o Extranjeras I. Proyectos de Cooperación Técnica Esquemas de Cooperación II. Modalidades Individuales de Cooperación Técnica Envío de Expertos, Capacitación, Suministro de Equipos Estudio para el desarrollo, Cooperación Financiera No Reembolsable Envío de Voluntarios III. Capacitación ( grupal y de largo plazo (maestrias)

COBERTURA DEL PROGRAMA: ASISTENCIA FINANCIERA NO REEMBOLSABLE PARA PROYECTOS COMUNITARIOS (APC JAPÓN) COBERTURA DEL PROGRAMA: UN PROYECTO PUEDE SER ELEGIDO PARA SER FINANCIADO SIEMPRE Y CUANDO ESTÉ DIRIGIDO A LA ASISTENCIA COMUNITARIA. SE PRESTA ATENCIÓN ESPECIAL A LAS SIGUIENTES ÁREAS: LUCHA CONTRA LA POBREZA APOYO AL SECTOR SOCIAL INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA MEDIO AMBIENTE

ORGANIZACIONES ELEGIBLESELEGIBLESORG ANIZACIOS ELEGIBLES ASISTENCIA FINANCIERA NO REEMBOLSABLE PARA PROYECTOS COMUNITARIOS (APC JAPÓN) ORGANIZACIONES ELEGIBLESELEGIBLESORG ANIZACIOS ELEGIBLES TODA ORGANIZACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO PUEDE SER BENEFICIARIA DE APC, SIEMPRE Y CUANDO SEA LA ENCARGADA DE EJECUTAR PROYECTOS A NIVEL COMUNITARIO. POR EJEMPLO, ONG (DE CUALQUIER NACIONALIDAD), HOSPITALES, ESCUELAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA, INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN Y OTRAS ASOCIACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO.

ASISTENCIA FINANCIERA NO REEMBOLSABLE PARA PROYECTOS COMUNITARIOS (APC JAPÓN) FONDOS DISPONIBLES: LOS FONDOS SE CONCEDEN DESPUÉS DE QUE GOBIERNO JAPONÉS HAYA EXAMINADO Y EVALUADO LAS SOLICITUDES PARA PROYECTOS ESPECÍFICOS. LA CANTIDAD MÁXIMA DE ASISTENCIA ADJUDICADA POR PROYECTO: GENERALMENTE DE US$ 90,000 aprox. (diez millones de yenes japoneses). LOS SIGUIENTES ÍTEMS DEL PRESUPUESTO NO PUEDEN SER FINANCIADOS: SALARIOS, COSTOS DE GESTIÓN, MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS, ASÍ COMO GASTOS DE VIAJE Y OTROS COSTOS ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN.

Áreas de Restricción para la Cooperación con JICA H L E Oceano Pacífico Zona Totalmente Restringida Zona Parcialmente Restringida Zona sin Restricción Tumbes Piura Cajamarca Amazonas San Martín Loreto Ucayali Madre de Dios Puno Tacna Moquegua Arequipa Ica Lima Ancash Junín Lambayeque La Libertad Huancavelica Ayacucho Apurimac Cuzco Cerro de Pasco Huánuco Ecuador Colombia Brazil Bolivia I

FONDO CONTRAVALOR PERU ALEMANIA

Antecedentes El Fondo Contravalor Perú-Alemania (FCPA) nació a partir del Acuerdo Especial de Canje de Deudas suscrito por el Gobierno del Perú y el Gobierno de Alemania en el marco del “Acuerdo sobre la Consolidación y Reconsolidación de las Deudas Externas de la República del Perú – Perú IV”.

Objetivos OBJETIVO PRINCIPAL: Fomento de actividades estratégicas a favor de grupos más desfavorecidos de la población. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Fomentar procesos de planificación estratégica bajo el liderazgo de a través de proyectos específicos. Impulsar los procesos de desarrollo local a través de paquetes de proyectos estratégicos de mayor impacto identificados por un gobiernos locales. Apoyar el desarrollo local plan de desarrollo local concertado.

ESTRATEGIAS DEL FCPA El FCPA financia pequeños proyectos, para lo cual dispone de tres líneas de financiamiento (una para cada objetivo específico) Línea de financiamiento 1: Apoyo a la Planificación Estratégica y Gestión Democrática. Línea de Financiamiento 2: Proyectos específicos. Línea de financiamiento 3: Paquetes Estratégicos de Proyectos.

Línea de financiamiento 1: Apoyo a la Planificación Estratégica y Gestión Democrática Finalidad: Mejorar la planificación local concertada, incrementar la capacidad de Gestión Municipal y fomentar la participación ciudadana. Resultados: Planes de Desarrollo Local concertados y mejorados, Estudios de preinversión según la normatividad requerida y entes democráticos fortalecidos. Monto por proyecto: Hasta US$40,000

Línea de financiamiento 2: Proyectos Específicos Finalidad: Desarrollar proyectos claves dentro del ámbito local para mejorar las condiciones de vida de la población destinataria. Resultados: Obras de Agua y Alcantarillado Obras de Infraestructura para el desarrollo productivo agropecuario. Monto por proyecto: Hasta US$100,000

Línea de financiamiento 3: Paquetes Estratégicos de Proyectos Finalidad: Conseguir efectos de sinergia de alto impacto para el desarrollo local. Resultados: Varios proyectos de línea 1 y 2 realizados a través de alianzas estratégicas. Monto por proyecto: Hasta US$400,000

Ámbitos de intervención El FCPA financia proyectos en zonas rurales y urbano-marginales de la costa y sierra de dos zonas, priorizándose las áreas más pobres: Zona A: Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad. Zona B: Huancavelica y el norte de Ayacucho (Huamanga, Cangallo, Huanca Sancco, Huanta, La Mar, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcashuamán).

Quiénes pueden solicitar proyectos? Línea 1: Municipios y entes autónomos de alta importancia para el desarrollo de la Democracia y Sociedad Civil. Línea 2: Municipios, o, en alianza con el Municipio, ONGs, Asociaciones y entidades o dependencias públicas que operen de manera descentralizada. Línea 3: Consorcios conformados por Municipios, ONGs, asociaciones y/o dependencias públicas que operen de manera descentralizada.

FONDO ITALO PERUANO

ENTIDADES SOLICITANTES a) Programas de los Ministerios sectoriales b) Universidades peruanas c) Organizaciones profesionales agrícolas representativas en el Perú d) Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) e) Asociaciones y/o poblaciones debidamente organizadas. f) Otros organismos competentes en las prioridades temáticas que rigen al Fondo.

FONDO ITALO PERUANO Decreto Supremo Nº 198-2001-EF Convenio de Canje de Deuda por Desarrollo Suscrito el 10-10-2002 Gobierno Peruano con el Gobierno de Italia. TOTAL US$ 127 millones ANUAL: aprox. US$ 25 millones

FONDO ITALO PERUANO Pueden presentarse entidades de Gobierno Nacional y Local, ONGs, ENIEX o UN. Los proyectos deben tener un plazo máximo de ejecución de 3 años. Los proyectos deben tener un costo mínimo de US$ 250,000. Por lo menos el 80% de los proyectos se orientará a Provincias con un índice de pobreza más elevado que el promedio nacional.

Departamentos priorizados FONDO ITALO PERUANO Departamentos priorizados 80% Rural Área Amazónica: Loreto y Amazonas. Área Andina: Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huanuco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lambayeque y Puno. 20% Área urbano marginal Lima, Arequipa y Cusco.

FONDO ITALO PERUANO

FONDO ITALO PERUANO

FONDO ITALO PERUANO Convocatoria de Propuestas Año 2004 / 2005 http://www.fondoitaloperuano.org  Recepción de solicitudes: Del 01 de octubre hasta el 03 de noviembre del 2004 a las 13.00 p.m. horas. Devolución de los Expedientes no seleccionados en la Convocatoria 2004/2005: De la publicación de los resultados hasta el 08 de abril del 2005. 

FONDO CONTRAVALOR PERU FRANCIA

FONDO CONTRAVALOR PERU FRANCIA ANTECEDENTES El Fondo fue creado mediante Acuerdo Bilateral el 13 de mayo de 1991. Obtiene sus recursos vía la monetización de la ayuda alimentaria francesa. El Comité Administrador del Fondo está compuesto por representantes de: APCI Ministerio de Relaciones Exteriores Embajada de Francia en el Perú.

AREAS DE INTERVENCION El Fondo de Contravalor se encuentra centrado sobre acciones en el marco de la seguridad alimentária en su sentido más amplio a largo plazo, buscando dar apoyo en el siguiente ámbito: a) Al sector agrícola. b) A la reinserción de niños de la calle y colaboración con programas de apoyo nutricional a favor de los niños de 6 meses a 3 años de edad. c) Al desarrollo de centros de salud rurales y de puntos de acceso de agua potable. d) Al desarrollo de centros de formación rurales. e) A la educación de base en materia de alimentación.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO VISIÓN REGIONAL O LOCAL MISION   OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CONCERTADOS SOPORTE Y ASISTENCIA TÉCNICA OBJETIVOS ESPECIFICOS PROPUESTAS DE ACCIONES CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN EVALUACIÓN TÉCNICA ACCIONES CONCERTADAS RESPONSABILIDADES ESTADO SOCIEDAD ACTIVIDADES PROYECTOS ACTIVIDADES PROYECTOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MEF

Direcciones Web APCI www.apci.gob.pe Fondo Alemán www.fcpa.org.pe Fondo Italo Peruano www.fondoitaloperuano.org Embajada de Italia wari.rcp.net.pe/CUS/italembperu Fondo Francés www.fondocontravalor@ambafrances-pe.org