Contabilidad Superior

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Club.
Advertisements

Respuesta a casos prácticos
Agricultura (NIC 41)..
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA
Correcciones valorativas
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Departamento de contabilidad Gastos pagados por anticipado Jeimy Elizabeth Ardón Cantarero.
N.I.I.F y la valoración de activos inmobiliarios
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
Caja y Bancos: (Cash and Banks)
Capítulo: 9 Inventarios.
Propiedades, Planta y Equipo (PP&E)
Propiedades de Inversión
LOS PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS
CONTABILIDAD SUPERIOR
Bienes de Cambio Contabilidad Superior
la Administración Agropecuaria
TEMA 2 El Balance Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Contabilidad / L.A. Paradelo
Las cuentas A efectos de su estudio y para un mejor entendimiento las cuentas pueden ser clasificadas de la siguiente manera: a) Por su naturaleza b) Por.
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD Nº 9 Es la investigación original y planeada llevada a cabo con el propósito de obtener nuevos conocimientos o entendimiento.
Ejercicios iniciados desde el 3 de Octubre 2014 VIGENCIA.
Estados contables para las Entidades Agropecuarias Resolución Técnica 22 1.
CURSO DE ACTUALIZACION EN NORMAS CONTABLES Medición contable en particular Seminario de actualización Contable U.K. Dr. Julio D. Carson
RESOLUCIÓN TÉCNICA (FACPCE) Nº 39/2013 Expresión en moneda homogénea.
C.P. José Asunción Neira Flórez
Normas sobre créditos y la NIC Mayo 2009
Ventajas y limitaciones del Capital Físico
Activos Intangibles.
Técnicas de valuación Normas Contables  Aspectos Generales  Normas Contables en Argentina  Entorno Internacional  Nuevas Resoluciones Técnicas.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
BIENES INTANGIBLES CATEDRA DE AUDITORIA
14/04/2017 Agosto de 2004 NORMAS DE VALUACIÓN
Seminario de Contabilidad Internacional “Otros Movilizados Materiales"
Estado de Flujo Efectivo
C.P. José Asunción Neira Flórez
Conceptos Básicos de Contabilidad
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
Seminario de Contabilidad Internacional “NIIF 5"
Área Contable – Comisión de Jóvenes Profesionales – CPCECABA Coordinadores: Daniela Ini Llorente y Damián Pellegrini 4 de mayo de 2015.
Objetivos Alcance Definiciones Generalidades
NICSP 16 – PROPIEDADES DE INVERSION
Correcciones valorativas
Contratos de Leasing ARRENDAMIENTOS.
Bienes de uso Art. 63 de la Ley de Sociedades inc e) El balance general deberá suministrar información sobre: “los bienes de uso con indicación de.
NIF C – 5 PAGOS ANTICIPADOS
Inversiones AUDITORIA 2010.
La Contabilidad: No fue creada por Lucca Pacioli, ya que existía en la edad media, lo que hizo Pacioli fue escribir el primer texto impreso donde detallaba.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NIF A-6 RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN
La contabilidad existe desde las 1ras. civilizaciones ya que sus orígenes se remontan a varios siglos A.C., por lo que no podemos atribuirle su creación.
Contabilidad Agropecuaria
Los modelos contables y los parámetros que lo definen
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como un tercero ENTE.
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
AUDITORIA DE EMPRESAS AGROPECUARIAS
CONTABILIDAD FINANCIERA Año:2010/2011 Tema 4: LA INVERSIÓN DE LA EMPRESA I María Rubio Misas.
BIENES DE CAMBIO CONCEPTO: R.T. 9 Cap. III pto. A.4. Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o; Que se encuentran.
INVERSIONES CONCEPTO R.T. Nº 9 A.2 Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio, explícito o implícito, y que no forman parte.
BIENES DE USO CONCEPTO RT 9 PTO A.5. Bienes de uso Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y no a.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
CAPÍTULO 1 Información Contable. Contenido 1. Información contable Sistema de información Sistema de información contable Contabilidad antecedentes. Evolución.
a) Definir el marco del contenido de futuras disposiciones profesionales b) Resolver situaciones no contempladas c) Coadyuvar con los usuarios de EC a.
CRÉDITOS Y DEUDAS CRÉDITOS Son derechos contra terceros para percibir dinero bienes servicios Deben discriminarsecréditos por ventas de los bienes y servicios.
Contenido Elementos y variaciones patrimoniales 1.Reconocimiento de los componentes patrimoniales Introducción Reconocimiento de los distintos elementos.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G NIF C – 5 PAGOS ANTICIPADOS.
Transcripción de la presentación:

Contabilidad Superior Trabajo base de: Cr. EDUARDO PAILLET Explotaciones Agropecuarias Contabilidad Superior

Valuación y Exposición de la Información Contable en las Explotaciones Agropecuarias

Modelo Contable Resolución Técnica Nº 16 MONEDA DE Homogénea CUENTA De los ACTIVOS: Destino mas Probable De los PASIVOS: Intención y Posibilidad CRITERIOS DE MEDICIÓN CONTABLE CAPITAL A MANTENER (Para que exista Ganancia) Financiero

Aplicación en Entes Agropecuarios MONEDA DE CUENTA: Debe tener igual tratamiento que el resto de los entes. Actualmente Moneda Homogénea. En general hay consenso con considerar la vigente al 28/02/2003. CAPITAL A MANTENER: El Capital Financiero.

Tratamiento Diferencial Resolución Técnica Nº 16 – 4.2.2 2da Parte Activos Biológicos Deben tener tratamiento diferencial en razón de la capacidad para autogenerar valor (Crecimiento Vegetativo)

Como Valuar ¿Costo o VNR? ¿Qué criterio utilizar? Datos Trigo A Trigo B $ Implant. 200,00 Kg. Cosecha 1.000 3.000 $/Kg. Costo 0,200 0,066 $/VNR Cos. 0,100 Valor Prod. 300,00

Valor de Producción a Valor Neto de Realización Ejercicio 1 – Cierre luego Cosecha Dic. Datos Inicio Cierre Caja 200,00 0,00 Trigo 300,00 Pasivo Capital Utilidad 100,00

Valor de Producción a Valor Neto de Realización Ejercicio 1 – Exposición Datos Cierre Producción Trigo 300,00 Costo Producción -200,00 Resultado Producción 100,00

Activos Resolución Técnica Nº 16 Cuando debido a un hecho ya ocurrido controla los beneficios económicos que produce un bien (material o inmaterial con valor de cambio o de uso para el ente) Tiene valor cuando: Puede canjear por dinero u otro bien. Utilizarlo para pagar otro bien. Distribuirlo a los propietarios del ente.

Valor Límite Resolución Técnica Nº 17 4.4 NINGÚN ACTIVO PODRÁ TENER UN VALOR SUPERIOR AL: VALOR RECUPERABLE Valor Neto de Realización El MAYOR Valor de Uso (FFF Esperado)

Activos Agropecuarios Características diferenciales Origen biológico. Autogeneran valor. Ciclos productivos. Homogeneidad. Comercializables sin esfuerzos significativos. Mercados amplios .

Bienes Agropecuarios Clasificaciones Origen de los bienes Vegetales Animales Duración de los ciclos productivos Cortos Medianos Largos Estadios que tienen al cierre ejercicio En crecimiento Obtenidos En funcionamiento Destinos Con destino Consumo Con destino reproducción

Períodos Contables versus Vegetativos FIJOS VARIABLES Anuales Trimestrales Mensuales Crecimiento En Producción Obtenidos

Activos Biológicos y Períodos Contables EN CRECIMIENTO: SEMENTERAS TERNEROS TERNERAS OBTENIDOS: CEREALES FRUTAS TERNEROS EN PRODUCCIÓN: PLANTAS FRUTALES VIENTRES

El Desafío es Conciliar Bienes Biológicos con Normas Contables B.B.= C.V. Medición Física Traduce $ Expone Contable Contador Público EECC

DICOTOMÍA versus ADAPTAR ADAPTAR Los Bienes Biológicos a los Criterios Contables de Medición ADAPTAR Los Bienes Biológicos a las Normas Contables Profesionales versus

Dicotomía NIC 41 RT 22 ADAPTA Normas Contables Profesionales a Bienes Biológicos Bienes Biológicos a Normas Contables Profesionales

Análisis de la Resolución Técnica Nº 22 de la FACPCE Normas Contables Profesionales: Actividad Agropecuaria

Resolución Técnica Nº 22 Disposiciones Aprobar NCP: Actividad Agropecuaria. Reemplazar Secciones Resolución Técnica Nº 17. Adiciona Párrafos Resolución Técnica Nº 17. Recomienda a los CPCEs Tratamiento acta Catamarca. Vigencia EECC inicio (1/1/2005). Difusión. Invita CPCE CABA.

Resolución Técnica Nº 22 Análisis I Artículo 1.- OBJETIVO Criterios de medición. Pautas de exposición. Artículo 2.- ACTIVIDAD AGROPECUARIA Definición. Artículo 3.- ALCANCE Activos Biológicos. Productos agropecuarios: Hasta su disposición. Utilización como insumo. Resultados atribuidos Prod. Agropecuarios.

Resolución Técnica Nº 22 Análisis II Artículo 3 Continuación ALCANCE No alcanza a: Lo que no tenga crecimiento biológico Específicamente el factor de producción tierra afectado al proceso biológico. No obstante afectar a costo el deterioro imputándolo al costo de la producción agropecuaria. No incluye tratamientos posteriores a su obtención.

Resolución Técnica Nº 22 Análisis III Artículo 4º.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Todos los entes que desarrollan actividad agropecuaria, incluyendo aquellas que hacen un uso menor o nulo de la tierra.

Resolución Técnica Nº 22 Análisis IV Artículo 5º.- DEFINICIONES Transformación biológica. Activos biológicos. Crecimiento (en desarrollo). En Producción. Terminados. Obtención de Prod. Agrop. Productos Agropecuarios Mercado Activo Etapa inicial de Des. Biológico Etapa siguiente del Des. Biológico Producción

Resolución Técnica Nº 22 Análisis V Artículo 6º.- RECONOCIMIENTO Los entes descriptos deben reconocer la existencia de un activo biológico o de un producto agropecuario sólo cuanto: Se hayan satisfecho requisitos de la sección 5º de la RT 16 y, Sección 2.1 de la RT 17

Resolución Técnica Nº 22 Análisis VI Artículo 7º.- MEDICIÓN 7.1 Bienes destinados a la venta en el curso normal de la actividad. 7.2 Bienes no destinados a la venta sino a su utilización como factor de la producción en el curso normal de la actividad. 7.3 Activos biológicos con procesos productivos continuos.

Resolución Técnica Nº 22 7.1 Destinados a la Venta en el Curso de la Actividad Existe Mercado Activo en su Condición Actual 7.1.1 V.N.R. INICIO No Existe Mercado Activo en su Condición Actual pero sí para un estado posterior 7.1.2 VNDFFNE 7.1.3 No Existe un Mercado Activo

Resolución Técnica Nº 22 7.2 No Destinados a la Venta sino a su Utilización como Factor de la Producción 7.2.1 Bienes para los que existe un mercado activo 7.2.1.1 En su condición actual (CRBSMº ADQ. A 3os) 7.2.1.2 Al inicio de su etapa en PVYCC (CRBSMº ADQ. A 3os) Depreciaciones

Resolución Técnica Nº 22 7.2 No Destinados a la Venta sino a su Utilización como Factor de la Producción 7.2.2 Bienes para los que no existe un mercado 7.2.2.1 Desde su inicio hasta fin proceso crecimiento o desarrollo. (CRBS obtenido, o costo original). 7.2.2.2 Desde inicio de producción hasta lograr PVYCC ( CRBS obtenido , o C. Orig., imp. Neto vtas.). 7.2.2.3 Desde PVYCC hasta fin de proceso biológico. Mantiene 7.2.2.2. + costo mantener sin depreciación. 7.2.2.4 Desde fin proceso biológico a fin de vida útil. MANTI- no destinados a la venta sino a su utilización como factor de la producción ENE 7.2.2.2.- Depreciación

Resolución Técnica Nº 22 7.2 No Destinados a la Venta sino a su Utilización como Factor de la Producción 7.2.3. Depreciaciones Acumuladas A partir del momento en que comience la producción en volúmenes y calidad comercial (PVYCC) (1) El valor determinado en el punto 7.2.2 se depreciará: (2) La variación producida se imputa: A) Cambios en la medición residual es resultado por tendencia. B) Cambios en los volúmenes de producción costos de producción del bien obtenido. VO. Sin depreciación - VR. Estimado) Dividido producción total del bien Por producción hasta fecha cierre medición

Resolución Técnica Nº 22 7.3 Activos Biológicos con Procesos Productivos Continuos La Producción generada por Activos Biológicos podrá ser determinada: Al Momento de Ocurrencia. Al Cierre del Período. Al Cierre del Período Contable.

Resolución Técnica Nº 22 8. Exposición 8.1 Exposición en el Estado de Situación Patrimonial Bienes de Cambio En Desarrollo Terminados En Producción Bienes de Uso En desarrollo

Resolución Técnica Nº 22 8. Exposición 8.2 Exposición de Ingresos por Producción 8.2.1 Reconocimiento Ingresos por Producción Es el incremento de valor por cambios cuantitativos o cualitativos –volumen físico y/o calidad- en los bienes con crecimiento vegetativo, como consecuencia de sus procesos biológicos.

Resolución Técnica Nº 22 8. Exposición 8.2 Exposición de Ingresos por Producción 8.2.2 Resultado de la Producción Agropecuaria Se incluirá en un rubro específico entre el: Costo de los bienes vendidos y servicios prestados y el resultado por valuación de bienes de cambio a su VNR. En los casos con la actividad predominante agropecuaria se colocará como primer rubro.

Resolución Técnica Nº 22 8. Exposición 8.2 El Resultado Neto estará Compuesto por: El resultado neto estará compuesto por: El valor de los productos biológicos obtenidos al momento de dicha obtención (cosecha, tala, recolección, etc.) La valorización registrada por los activos biológicos durante el período. La desvalorización registrada ... Los costos devengados durante el período atribuibles a la transformación biológica de los activos y su recolección y adecuación hasta que se encuentren en condición de ser vendidos o utilizados en otras etapas del proceso productivo.

Fin de Presentación