Tegucigalpa, 2 de Septiembre 2011. 1. Los Gobiernos de la región han expresado su voluntad de establecer acciones para enfrentar los efectos del cambio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE TRABAJO XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
Advertisements

Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Gobierno del Ing. Lucio Gutierrez PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES.
Santo Domingo, República Dominicana
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
PRIORIDADES PARA LA INVESTIGACION AGROPECUARIA EN LAS AMERICAS: HACIA UN EJERCICIO PARA SU ACTUALIZACION E INSTRUMENTACION CONSULTA REGIONAL MAYO 2001.
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo territorial rural, en la cuenca Ostúa-Güija, Guatemala. Bogotá, marzo de 2010.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Discurso de F. De Sola 1963 La unión de Centro América parecía imposible. Se intentó primero en 1823, luego en 1842, 1847, 1856, 1862, 1885, 1886, 1907,
Creación: 17 de junio de Madrid, España Modelo de Organización: Conferencia itinerante - sin Sede fija, la Secretaría se queda a cargo del organismo.
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas.
Taller Internacional “Intercambio de Experiencias sobre
Integración de Proyección y Desarrollo (OTN) dentro de MAP
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Seminario Taller “Sistemas de Información y Registro de la Cooperación Sur Sur en Iberoamérica: compartiendo experiencias” Cartagena de 2010.
GRUPO 2 Guatemala El Salvador Colombia Perú (VSO).
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
“Fortalecimiento del control fiscal a través de la mejora de la participación ciudadana y las capacidades de las Entidades Fiscalizadoras Superiores –
Oficina Nacional de Cambio Climático
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES PARA LA ADAPTACION Ciudad de Guatemala, 6 de Marzo de 2015.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
El Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en Nicaragua
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Iniciativa Ibero-americana en el marco del proyecto global: Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para hacer frente al régimen climático post 2012.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
Octubre Los Gobiernos de la región han expresado su voluntad de establecer acciones para enfrentar los efectos del cambio climático 2. Recogiendo.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
EQUIDAD DE GENERO Y MUJERES RURALES Gloria Abraham P. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura INFORME ANTE LA XXXVIV REUNION DE MESA.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
MCCA. MIEMBROS ► Costa Rica, ► Guatemala, ► El Salvador, ► Nicaragua, ► Honduras.
Global CN2001 II Congreso Mundial de Redes Ciudadanas “Renovando comunidades en la Era Digital” Buenos Aires, 5-7 de diciembre de.
“Lanzamiento del Centro Regional Bajo La Red de ONG`s del Fondo de Adaptación Experiencias de Acceso Directo al Fondo de Adaptación y Acreditación”
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, Ciudad de México, 20 de octubre 2011.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
Secretaria de Agricultura y Ganadería
Los procesos REDD+ en Mesoamérica Una discusión comparativa.
“El Desarrollo Rural Territorial y la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) Septiembre 3, 2015 JArze.
Plan Estratégico del CATIE Dirección General.
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Actividades realizadas Octubre Proyectos PRIE y FEMCIDI
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
Resultados Preliminares El Salvador, Honduras y Panamá Ing. Luis Romero Quezada Coordinador GTR Sistemas Información República Dominicana, 06 de Julio.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
INNOVACION PARA EL DESARROLLO: REDES DE INNOVACION DE BASE TECNOLOGICA EN LAC Manuel Miranda Especialista en Extensión Agrícola IV Reunión Anual RELASER.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

Tegucigalpa, 2 de Septiembre 2011

1. Los Gobiernos de la región han expresado su voluntad de establecer acciones para enfrentar los efectos del cambio climático 2. Recogiendo estas prioridades, El IICA elaboró una propuesta técnica, con el apoyo de Proterritorios, para atender el tema 3. Se creó un equipo técnico que preparó una propuesta preliminar y se realizó una primera reunión de expertos. Se establece un convenio entre CCA-UNAM e IICA 4. El tema es prioridad en la Agenda de Relaciones Exteriores de México y del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Colombia 5. La presidencia pro-tempore del CAC, en conjunto con su Secretaría Ejecutiva, identificaron el interés del Consejo en este tema y la pertinencia de su presentación y discusión en la reunión del Consejo del 17 y 18 de Marzo del 2011 en La Antigua Guatemala (Acuerdo No 11).

Biodiversidad Información Cooperación entre países Otros Biodiversidad Información Cooperación entre países Otros Fortalezas Paisaje agroecológicos Reconfiguración de los territorios rurales Nueva Geografía Socio-Económica ambiental prospectiva Nueva Geografía Socio-Económica ambiental prospectiva Estrategia territorial para adaptación agricultura al cambio climático Planificación para la adaptación de la agricultura al cambio climático Cambio Climático Perdida de Biodiversidad Pobreza Migración Crisis económica otros Cambio Climático Perdida de Biodiversidad Pobreza Migración Crisis económica otros Amenazas Tecnología Inversión Desarrollo institucional Políticas Públicas Otros Tecnología Inversión Desarrollo institucional Políticas Públicas Otros Desafíos Mercados verdes Nichos de mercados Desarrollo sustentable Cambios de visión Otros Mercados verdes Nichos de mercados Desarrollo sustentable Cambios de visión Otros Oportunidad

Científicas y técnicas Actores y tomadores de decisiones Gestión de la agricultura / gestión del territorio Desarrollo de capacidades Datos e información oportunos y permanentes Modelos Indicadores Información Ordenamiento Tecnología Financiamiento Ambientales Otras Políticas públicas Componentes del Programa

UGAs Diferentes escalas en el territorio UGAs Diferentes escalas en el territorio Efectos sobre los sistemas agro- ecológicos Efectos Sistemas de producción Efectos Sistemas de producción Política Pública Capacidades adaptativas Política Pública Capacidades adaptativas

Contar con una Red Internacional de investigación científica y técnica 1 Desarrollar un Sistema Interactivo de Información geoprospectiva 2 El diseño de los procedimientos de evaluación de tierras 3 Materiales, métodos y procedimientos para el desarrollo de capacidades adaptativas 4 Políticas, desarrollos institucionales, legislación y modelos de inversión pública 5

Objetivos y Propuesta de Estructura Red PRICA-ADO

3.Establecer espacios de debate, entre academia, centros de investigación y las instituciones públicas, sobre conceptos, experiencias, metodologías y buenas prácticas de gestión de políticas para la adaptación de la agricultura al cambio climático, creando canales de información y comunicación que posibiliten la óptima utilización de los recursos disponibles. 4.Consolidar una red de intercambio, aprendizaje y apoyo recíproco entre académicos, universitarios e instituciones públicas desarrollando una plataforma de intercambio de información, documentación y buenas prácticas en la región.

Seminario Internacional Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático 1

El PRICA – ADO esta en condiciones de financiar para los tres días de seminario a un técnico funcionario gubernamental y un investigador de cada uno de los siguientes países: Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Republica Dominicana. Organizaciones socias: IICA, CAC, PROTERRITORIOS. Organizaciones internacionales posibles socias: CATIE, CIAT, CEPAL y SEGIB Instituciones nacionales de México: SRE, SAGARPA, SEMARNAT Para la sesión de conferencias magistrales y panel internacional se invitaran alrededor de 100 personas de instituciones gubernamentales, de investigación y organizaciones internacionales.

Llenado de la información necesaria para el desarrollo del Taller en Pagina Web PRICA - ADO 2 Conformación de un Comité Nacional para estructurar el nodo nacional 3 Definir en el país que institución asumirá la Secretaria ejecutiva 4