José Antonio Pascual Trillo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HUMANIDAD Y M. AMBIENTE.
Advertisements

Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
Legislación ambiental
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Energía Fósil 17/12/10.
Calentamiento global.
DEUDA ECOLÓGICA ¿QUIÉN DEBE A QUIÉN?
II. ¿A qué le llaman cambio climático?
EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde.
Cumbre de la tierra (1992) Río de Janeiro, Brasil
POBLACIÓN DE ESPAÑA.
El calentamiento global
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
¿QUÉ ES LA HUELLA ECOLÓGICA?
CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Donald Brown. El artículo plantea los resultados de la revisión de 5 años ( ) del estado del planeta y que se realizó en 1997 sobre los avances.
Ciclos biogeoquímicos
Problemas de la Tierra.
Silvia Arlet Gálvez Muñoz Fabián
 En 1992, en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, se evidenció la magnitud de los problemas ambientales globales, cuestión que indica aún hoy la.
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible Agotamiento de recursos.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Biodiversidad Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia.
NUESTRO = DE LA HUMANIDAD.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
PERDIDA DE SUELOS EROSION NATURAL Y EROSION ACELERADA
El calentamiento global
ESPACIOS FORESTALES. Es un espacio donde se plantan árboles (el tipo según el propósito) para luego talarlos y aprovechar la madera, por ejemplo en una.
 El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la resolución (A/RES/61/193) por la que se declaraba 2011 Año Internacional de.
TEMA 7 DESARROLLO SOSTENIBLE
Problemas Geográficos Globales
RECURSOS NATURALES.
Los problemas ambientales del planeta
CALENTAMIENTO GLOBAL.
El PBI Cultural en la Argentina
Los ecólogos han estimado que la Tierra pudo proporcionar a las bandas de cazadores-recolectores alimento suficiente para un máximo de treinta millones.
Cristian Rojo Tamayo Julian Cardona Lopez
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERECTORADO ACADÉMICO PROYECTO DE CARRERA: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS FORESTALES La Deforestación.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
La situación ambiental actual El mundo actual no es el mismo del siglo 20. El siglo 21 tiene otros problemas y nuevos retos para la generación actual,
Relación de la población con el deterioro ambiental & la sobreexplotación de recursos “renovables” & “no renovables” Grupo: 438 Jaquelin Lira Luna Raúl.
Desarrollo sostenible Fernando Puente Nicolás
Tecnología y Medio Ambiente
Ecología y Educación ambiental
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
Energías renovables El inicio del futuro Adriana Paola Moreno Salgado.
¿Qué es la Globalización?
2 Gestos para salvar al mundo
Desarrollo sostenible
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
Desarrollo sustentable
Impacto De Las Actividades Humanas Sobre El Medio Ambiente
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE EL MEDIOAMBIENTE
LA TECNOLOGÍA Y EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
EL SER HUMANO EN LOS ECOSISTEMAS
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
FUENTES DE ENERGÍA Área de tecnología e informática
  La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe estar en balance con la radiación emitida desde la superficie terrestre, o sea, debe haber un.
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
Energía y Sostenibilidad Seminario Desarrollo Sostenible 7 de abril de 2003.
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
Luis Pérez Maricruz Vargas Arquímedes Morales.  El hombre extrae de la naturaleza recursos para satisfacer sus necesidades  Ha cambiado con el tiempo.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Transcripción de la presentación:

José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra)

“del crecimiento insoportable al bienestar sostenible” José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) “del crecimiento insoportable al bienestar sostenible”

Los seres humanos utilizamos el medio para: José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Los seres humanos utilizamos el medio para: Obtener recursos Emitir residuos Ocupar (y alterar) el territorio Y además, generamos efectos colaterales

José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) 1. Obtener recursos Cuando se analiza la evolución reciente de la obtención de recursos se obtiene, casi siempre, una curva de crecimiento constante o acelerado Veamos algunos ejemplos

Evolución de la pesca Pesca pelágica José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) MILLONES DE TONELADAS Evolución de la pesca Pesca pelágica

Relación entre el crecimiento de la población José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Relación entre el crecimiento de la población y de la producción de madera

Evolución del consumo mundial de agua José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Evolución del consumo mundial de agua

Evolución del consumo mundial de energía José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Evolución del consumo mundial de energía

Evolución de la producción mundial de grano José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Evolución de la producción mundial de grano (la disponibilidad per cápita se reduce)

Producción y consumo mundial de Cobre José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Producción y consumo mundial de Cobre

José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Sobre el año 2012, se prevé que la producción mundial de gas deje de crecer, aunque habrá un adicional aumento por fuentes no convencionales (metano de minas de carbón). Alrededor de 2040, el suministro de gas de todas las fuentes caerá A partir de 2015 los suministros conjuntos de petróleo y gas empezarán a caer fuertemente)

José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Y en España…

José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) 2. Emitir residuos Lo mismo que con los recursos, al observar las tendencias en la producción de residuos, encontramos curvas de crecimiento constante o acelerado Veamos también algunos ejemplos

Generación de residuos sólidos urbanos en USA y en la UE / España José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Generación de residuos sólidos urbanos en USA y en la UE / España Per capita y por unidad de PNB en dólares constantes en el caso de USA (la emisión por individuo crece constantemente)

(producto de emisiones humanas en su mayoría) José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Tendencias en la concentración de Gases de Efecto Invernadero en la atmósfera -residuos gaseosos- (producto de emisiones humanas en su mayoría)

José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra)

José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) 3. Transformar el medio Los seres humanos siempre hemos transformado el medio para nuestros intereses. Las sociedades cazadoras-recolectoras: generalmente poco. Las agrícolas preindustriales: más. Y las industriales actuales: de una forma desorbitada.

José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) 1975 Rondonia, Brasil La evolución de una destrucción en foto aérea de falso color. Rojo = clorofila (bosques) 1986 1992

José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Las luces indican la ocupación humana del planeta (de los que disponen de energía eléctrica)

Y los efectos “colaterales” José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Y los efectos “colaterales” Además de los efectos directos de obtener recursos, emitir residuos y ocupar o alterar espacios, los humanos con nuestras actividades modernas generamos efectos no deseados… Como:

José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Vertidos de petróleo…

José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Efectos radiactivos….

José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Erosión…

José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Desertificación…

Desplazamientos y refugiados… José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Desplazamientos y refugiados…

José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Extinciones…

José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Al comienzo de la revolución neolítica, el objetivo era constituir sociedades más grandes que las de los cazadores y recolectores. El mandato del génesis es claro (y aparece en forma similar en otras culturas preagrícolas y ganaderas): "Creced y multiplicaos" Y últimamente seguimos cumpliéndolo a rajatabla, aunque ahora ya no sea lo más inteligente…

Crecimiento de la población humana José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Crecimiento de la población humana 6 1999 5 1987 Población (Miles de millones) 4 1974 3 1960 1927 2 1 1804 1800 1850 1900 1950 2000 años

Crecimiento al principio José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Crecimiento al principio + r N t Población economía Crecimiento + + Todas las poblaciones inician sus crecimientos en un medio de abundancia de una forma progresivamente acelerada: aparentemente no hay límites. El bucle que gobierna el proceso es de tipo “realimentación +”: “a más, más”

Crecimiento en estados avanzados: limites del medio José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Crecimiento en estados avanzados: limites del medio K Limitaciones - + K/2 Crecimiento - r Población economía + t Pero pronto aparecen los límites (comida, espacio,…). El bucle que gobierna ahora el proceso es de tipo “realimentación -”: el crecimiento se va reduciendo hasta llegar a ser nulo (estado estacionario).

Evolución de la población mundial José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Se espera que esto suceda en el crecimiento de la población mundial hacia 2050: ¿demasiado tarde? Evolución de la población mundial y tasas de crecimiento

"Llenad la Tierra" La “orden” era: Y a fe que la cumplimos…. José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) La “orden” era: "Llenad la Tierra" Y a fe que la cumplimos….

José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra)

Huella ecológica en Has/persona en países ricos José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Tanto que ahora (¡ya!) necesitamos 1,3 planetas para vivir como vivimos (incluyendo a los que viven por debajo del nivel de pobreza) Evolución de la huella ecológica (en número de Tierras necesarias) Huella ecológica en Has/persona en países ricos Áreas productivas de tierra (has/persona)

Crecimientos habidos de 1950 a 2000 X 2 X 5 X 3 X 4 X 6 Población Producción económica Consumo de cereales Consumo de pescado Consumo de agua Consumo de carne Consumo de leña Consumo de papel Consumo de combustibles fósiles Fuente: World Watch Institute José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra)

Pero: ¿es sostenible? CRECIMIENTO SOSTENIDO José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) CRECIMIENTO SOSTENIDO es “Crecer a una tasa constante” Pero: ¿es sostenible?

José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra)

PERO ¿¿CUÁNTO TARDO EN DUPLICAR LO QUE TENGO?? PUEDO CALCULARLO COMO José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Tasa del 1% anual: AÑO 1: TENGO 1 AÑO 2: TENGO 1 + 1/100, ES DECIR: 1,01 AÑO 3 TENGO 1,01 + 1,01 /100, ES DECIR: 1,0201 ¿LETÁRGICO? crecer PERO ¿¿CUÁNTO TARDO EN DUPLICAR LO QUE TENGO?? PUEDO CALCULARLO COMO 69 / TASA DE CRECIMIENTO Nt = No (1+tasa)t ; Nt = 2 No… Luego al 1% anual tardo……. 69/1: 69 años en tener 2X (duplicar lo que tengo)

Al 1% anual, tardo 69 años en duplicar lo que tengo José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Al 1% anual, tardo 69 años en duplicar lo que tengo Al 2% anual, tardo 35 años en duplicar lo que tengo Al 3% anual tardo 23 años en duplicar lo que tengo….. Luego al ritmo actual: Alemania tarda 35 años en duplicar su economía Estados Unidos tarda (con los nuevos cálculos), unos 21 años en hacerlo Valencia unos 17 años y 3 meses (y el conjunto de España 3 meses más) Turquía tan solo 11 años y 4 meses …. Y China apenas poco más de 6 años.

Pero lo “gracioso” es que, de seguir así: José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Pero lo “gracioso” es que, de seguir así: La economía de China para el 2020 (dentro de 12 años) sería: …….. CUATRO VECES LA ACTUAL Y en 2027……OCHO VECES LA ACTUAL

? PARA ADVERTIR LA VELOCIDAD DEL CRECIMIENTO SOSTENIDO Un día… José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) PARA ADVERTIR LA VELOCIDAD DEL CRECIMIENTO SOSTENIDO Un día… Al día siguiente… ?

SUPONGAMOS QUE LA CHARCA HA TARDADO TRES MESES José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) SUPONGAMOS QUE LA CHARCA HA TARDADO TRES MESES EN TENER UNA CUARTA PARTE DE SU SUPERFICIE CUBIERTA DE ALGAS. ¿CUANTO TIEMPO LE QUEDA A LA RANA? ¿EN QUÉ MOMENTO DEBE PREOCUPARSE LA RANA? (¿Cuánta superficie de charca debe estar ocupada para ello)?

¡¡¡¡¡SOLO LE QUEDAN 2 DIAS!!!! José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) ¡¡¡¡¡SOLO LE QUEDAN 2 DIAS!!!! El día siguiente las algas pasan de 1/4 a 1/2 Y al segundo día, ocupan toda la charca ¡Adiós!

¿soluciona los problemas sociales? José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) CRECIMIENTO SOSTENIDO “Crecer a una tasa constante” ¿soluciona los problemas sociales?

¿¿¿¿ESTO ES BIENESTAR???? ¿DA EL CRECIMIENTO SIEMPRE SOLUCIÓN José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) ¿DA EL CRECIMIENTO SIEMPRE SOLUCIÓN A LAS NECESIDADES SOCIALES DE TODOS? ¿¿¿¿ESTO ES BIENESTAR????

José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Y, en cualquier caso: ¿Cuánto porcentaje de Tierra tenemos que ver transformado antes de preocuparnos?

Algunos datos (WRI) La mitad de los humedales del mundo se perdieron en el siglo XX. Los bosques se han reducido a la mitad ; la deforestación en el trópico supera las 130.000 hectáreas por año.. De los bosques originales del mundo, cerca del 30% ha sido convertido a la agricultura. Cerca del 9% de las especies de árboles del mundo corren el riesgo de extinguirse. La flotas pesqueras son 40% más grandes de lo que los océanos pueden sostener. Cerca del 70% de las principales poblaciones de peces marinos experimentan sobrepesca o están siendo extraídas hasta su límite biológico. Del total de especies de peces de agua dulce, el 20% se halla extinto, amenazado o en peligro. La degradación del suelo ha afectado las dos terceras partes de las tierras agrícolas durante los últimos 50 años. El hombre utiliza para sí o ha hecho desaparecer alrededor del 50% de la fotosíntesis vegetal (única entrada de energía en los ecosistemas) José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra)

Cambios antrópicos en el planeta José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Vitousek, Mooney, Lubchenco, Melillo. Science (1997) Cambios antrópicos en el planeta Nos hemos “cargado” aproximadamente la mitad de casi todo

¿A qué ritmo se producen estos procesos? José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) ¿A qué ritmo se producen estos procesos? Si van como la media de la economía mundial, 2,5%: Entonces apenas nos quedan 25-30 años para la próxima duplicación de los daños ¿Y puede haber más?

A OTRO CAPAZ DE TRATAR CON José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) DEBEMOS CAMBIAR CUANTO ANTES DE NUESTRO MODELO DE PENSAR Y DE GESTIONAR UN “MUNDO VACIO” A OTRO CAPAZ DE TRATAR CON UN “MUNDO LLENO”

Entropía En. Solar Ecosistema Energía Energía Economía Materia Materia Modelo “mundo vacío” Entropía En. Solar Ecosistema Energía Energía Economía Materia Materia Capital natural Capital de creación humana Reciclado José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra)

Entropía Ecosistema En. Solar Energía Energía Economía Materia Materia Modelo “mundo lleno” Entropía Ecosistema En. Solar El sistema humano no puede crecer más Las entradas y salidas han de ser limitadas El ecosistema debe poder funcionar por sí Energía Energía Economía Materia Materia Reciclado Capital natural Capital de creación humana José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra)

¿Acaso se puede hacer….? “LO QUE VENIMOS HACIENDO” José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) ¿Acaso se puede hacer….? “LO QUE VENIMOS HACIENDO”

(cambiar el modelo de desarrollo insostenible ) y dirigirnos …. José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) ES PRECISO: CAMBIAR LOS OBJETIVOS Y EL ORDEN DE ADOPCION DE DECISIONES SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE LA ESCALA SOSTENIBLE DE NUESTRAS ACTUACIONES (DEJAR DE CRECER GLOBALMENTE) SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE UNA VIDA DIGNA Y UN BIENESTAR ACEPTABLE PARA CADA UNO DE NOSOTROS (= TODOS) SOLUCIONAR EL PROBLEMA ECONÓMICO DE LA EFICIENCIA EN LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS SOSTENIBILIDAD ECOLÓGICA: Escala sostenible SOSTENIBILIDAD SOCIAL: Distribución equitativa SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA: Asignación eficiente Esto significa: renunciar a nuestra obsesión del crecimiento insoportable (cambiar el modelo de desarrollo insostenible ) y dirigirnos ….

Ir hacia un bienestar sostenible José Antonio Pascual Trillo (Amigos de la Tierra) Ir hacia un bienestar sostenible