Modulo: Neumología. Tema: Hipoxemia. Dr. Alfredo Buenrostro Badillo Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL y PRE-PROFESIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Kinesiología Fisiopatología
Advertisements

HEMOGLOBINA Y MIOGLOBINA
DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE
RESPIRACIÓN.
Gases Terapéuticos.
SISTEMA CIRCULATORIO.
Altitud Adaptación a Ambientes Extremos Dr. Mario Sandoval Martínez
H E M A T O S I S Para usar esta clase
FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN (Difusión, Transporte de Gases)
CURVAS DE SATURACIÓN DE LA HEMOGLOBINA
Ejercicio en ambientes hiperbaricos hipobaricos y microgravedad
FACULTAD DE ENFERMARIA
Tema 1.3:Transporte de O2 y CO2 en la sangre y los líquidos tisulares.
Respiración a grandes alturas
FISIOLOGÍA 2007 Dra. ELSA NUCIFORA
HEMOGLOBINA 23. ¿Qué enlaces o interacciones débiles, aparte de los pares iónicos, son importantes en las interacciones intramoleculares de la estructura.
HIPOXIA Para usar esta clase
DISOCIACIÒN DE LA HEMOGLOBINA
HIPOXIA.
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
Procesos fisiológicos en el ser humano
Fisiología de la sangre.
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
Consumo de Oxígeno VO2. Consumo de Oxígeno VO2.
DIFUSIÓN PULMONAR ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN (Transporte de gas carbónico Hipoxemia)
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO Y CONTROL DEL MEDIO INTERNO
Fundamentos químicos.
PRINCIPIOS GENERALES DEL TESTEO CON EJERCICIO
SISTEMA RESPIRATORIO 1. Ventilación y mecánica respiratoria
Es la de la deficiencia de Oxigeno, que provoca Lesiones Celulares al reducir la respiracion Oxidativa Aerobica. Puede ser por: Reduccion de flujo sanguineo.
Hemoglobinas.
DISTINTOS ASPECTOS DE LA CTG (1ra. Parte) PROFESOR CONSULTANTE Dr. José Oliva Rodríguez.
energia (Actina y Miosina)
MIOGLOBINA.
MODIFICACIONES SISTEMA CIRCULATORIO
HEMOGLOBINA Y MIOGLOBINA
 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA SE DEFINE COMO LA INCAPACIDAD DEL APARATO RESPIRATORIO PARA MANTENER LOS NIVELES ARTERIALES DE O2 Y CO2 ADECUADOS PARA LAS.
Integrantes: FIALLO MARTILLO ADRIANA GONZALEZ TEGUE ADEDIS ALEMAN MARIA Capítulo 4 Clase 4.
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
Integrantes: FIALLO MARTILLO ADRIANA GONZALEZ TEGUE ADEDIS ALEMAN MARIA Capítulo 4 Clase 4.
Insuficiencia respiratoria
Universidad del Istmo Estudiante: Elena Martínez Greta Martínez
Sistema Circulatorio.
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Cardozo Guillermo y Dinter Marcelo.. ¿Que son las Proteínas? Las Proteínas son macromoléculas, cuya unidades monomericas son los aminoácidos. Las Proteínas.
ASFIXIA 1.
FENOTIPO Propiedades Distintivas de los organismos, tanto estructurales como funcionales, producidas por la interacción del genotipo con el ambiente. LAS.
Origen y evolución de la atmósfera Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / 8-
AGUA estructura y función. El objetivo de este tema es que el estudiante comprenda cuáles son las características de la molécula de agua, cómo se relacionan.
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
 Distribuir los nutrientes por todo el cuerpo.  Interviene en el intercambio de gases(oxigeno y dióxido de carbono).  Recoge los productos de.
Termoquímica. Termodinámica:es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termodinámica: es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termoquímica:
Miguel Alonso y Marina Sánchez.  Glúcido (Lactosa)  Enzima (Lactasa)  Proteína (Albúmina)  Preguntas.
ARTERIAS Y VENAS Son 5 tipos de vasos sanguíneos
INFARTO DE MIOCARDIO. ¿QUÉ ES UN INFARTO? Muerte de tejido por falta de sangre y posteriormente de oxígeno. Producido por lo general por obstrucción de.
HONADOMANI SAN BARTOLOME
y la función de las válvulas cardíacas.
Cianosis.
Tema 6: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
1500 a 3500 msnm ……………. Moderada 3500 a 5500 msnm …………… Alta > 5500 msnm …………… Extrema.
ARTERIAS ELÁSTICAS: Nacen en el corazón. Arterias de gran calibre ARTERIAS MUSCULARES : De diámetro intermedio, se distribuyen en las diferentes regiones.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
BALANCE HÍDRICO ELIMINA DEBE INGERIR Orina…………………… ml
LA HEMODINAMIA.
ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE
Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos
Laboratorio de Fisiología II Gasometría
TRANSPORTE DE LOS GASES RESPIRATORIOS EN LA SANGRE
Hemoglobina Asignatura: Fisiología Catedrático: Dr. Alejandro Álvarez
Transcripción de la presentación:

Modulo: Neumología. Tema: Hipoxemia. Dr. Alfredo Buenrostro Badillo Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL y PRE-PROFESIONAL para Medicina.

HIPOXIA CELULAR. Momento en el cual las tensiones de oxígeno celular son inadecuadas para satisfacer las demandas, entrando en función los mecanismos anaerobios, los cuales tienen la desventaja de ser menos eficaces.

RESPIRACION AEROBICA.

RESPIRACION ANAEROBICA.

HIPOXEMIA Deficiencia relativa de oxígeno en la sangre (propiamente de la tensión de oxígeno). Su presencia no necesariamente implica hipoxia tisular.

HEMOGLOBINA Componente principal de eritrocitos. Cada eritrocito contiene 280 millones de moléculas. Cada molécula tiene 4 átomos de hierro.

HEMOGLOBINA PORFIRINA. Formado por cuatro anillos pirrol se unen de forma cíclica por puentes metileno. HEMO. Porfirina tiene la capacidad de unirse al ion ferroso la cual se une a cada grupo pirrol. Cada ion ferroso tiene 6 valencias disponibles.

GLOBINA. Formada por 4 cadenas de aminoacidos. –2 cadenas alfa. –2 cademas beta. Tiene ademas grupos nitrogeno imidazol los cuales se unen a iones metalicos. La globina se une al grupo hemo a la quinta valencia.

HEMOGLOBINA OXIHEMOGLOBINA (HbO2). Se presenta cuando los 4 átomos de hierro se unen de forma reversible al oxigeno. Macroscópicamente se observa la sangre escarlata. HEMOGLOBINA REDUCIDA. Es la hemoglobina libre de oxígeno. Se observa purpura la sangre.

HEMOGLOBINA. La entrega de oxigeno a la célula depende de la afinidad con la cual la hemoglobina se une a este. Factores que alteran la afinidad. –Interacciones hemo-hemo. –Interacciones alotericas. –Sistema enzimático eritrocitos.

HEMOGLOBINA CONDICIONES QUE AFECTAN EQUILIBRIO OXIGENO-HEMOGLOBINA. Monóxido de carbono. Metahemoglobina. Hemoglobina fetal.

Monóxido de carbono. Tiene una afinidad 200 veces mayor que el oxigeno. Puede unir uniones covalentes con ion ferroso formando carboxihemoglobina. El oxigeno es incapaz de combinarse con el oxígeno. A mayor presión parcial de oxigeno menor afinidad por monóxido de carbono y viceversa.

Metahemoglobina El ion ferroso es oxidado a ion ferrico. La hemoglobina adquiere color marron. Impide que el oxigeno se una alterando la oxigenación.

Hemoglobina fetal. Presenta la unión de 2 cadenas alfa con 2 cadenas gamma. Aumenta la afinidad a oxigeno pero se oxida con mayor facilidad.

CURVA DISOCIACION HEMOGLOBINA La hemoglobina existe en 2 formas: Oxihemoglobina. Hemoglobina reducida.

Oxihemoglobina. La mayor parte del oxigeno se une a hemoglobina. A mayor presión parcial de oxigeno, mayor saturación de hemoglobina y esto se evidencia con curva de disociacion de hemoglobina.

CURVA DISOCIACION HEMOGLOBINA

CONTENIDO DE OXIGENO. Un gramo de hemoglobina saturada con oxígeno puede transportar 1.34ml de oxigeno.

REGULACION DE OXIGENACION Un componente importante de la respuesta respiratoria a la hipoxia se origina en las células quimiorreceptoras especiales de los cuerpos aórticos y carotídeos y en el centro respiratorio del tallo encefálico. La estimulación de estas células aumenta la ventilación, con pérdida de dióxido de carbono, y produce alcalosis respiratoria.

REGULACION DE OXIGENACION. El descenso de la PO2 en cualquier tejido causa vasodilatación local y la vasodilatación difusa que se produce en la hipoxia generalizada aumenta el gasto cardiaco.

HIPOXEMIA. La función fundamental de los aparatos cardíaco y respiratorio es el suministro de oxígeno a las células y la eliminación del dióxido de carbono.

HIPOXIA ANEMICA. La disminución de la concentración de hemoglobina disminuye la capacidad de transporte de oxígeno. La PaO2 esta normal. La cantidad absoluta de oxígeno transportado por unidad de volumen de sangre disminuye.

HIPOXIA RESPIRATORIA. Causas: Desigualdad entre ventilación y riego sanguíneo. Hipo ventilación. Cortocircuito derecha a izquierda. –Riego en zonas no ventiladas AMBAS MEJORAN CON OXIGENO

HIPOXIA DE GRANDES ALTURAS. En altitudes mayores de 3000 metros la presión parcial de oxigeno declina hasta 60mmHg. –Presenta trastornos de la memoria y otros síntomas cerebrales de hipoxia. En altitudes superiores, la saturación declina rápidamente y los síntomas se agravan.

CORTO CIRCUITO DERECHA/IZQUIERDA. Por malformaciones cardíacas congénitas : –Tetralogía de Fallot. –Transposición de los grandes vasos. –Complejo de Eisenmenger. La PaO2 no se normaliza respirando O2 al 100 por ciento.

HIPOXIA CIRCULATORIA. La PaO2 es normal La Po2 venosa e hística descienden. Causas: –Menor riego a los tejidos. –Mayor extracción de O2.

HIPOXIA ORGANICA. Debido a disminución de la circulación sanguínea. Produce hipoxia circulatoria circunscrita. Por obstrucción arterial o venosa. Por vasoconstricción (fenómeno de Raynaud).

HIPOXIA ORGANICA. Edema aumenta la distancia a través de la cual debe difundirse el oxígeno. Durante los mecanismos de compensación del choque la vasoconstricción puede disminuir el aporte de sangre a las extremidades y la piel originando hipoxia.

HIPOXIA ORGANICA. Cuando hay aumento en el metabolismo basal la piel está caliente y enrojecida (por mayor flujo sanguíneo) permite disipación del calor.

EFECTOS HIPOXIA. La hipoxia aguda produce alteración del juicio e incoordinación motora. Efectos a largo plazo: Somnolencia, apatía, falta de atención, aumento del tiempo de reacción y disminución de la capacidad para trabajar.