Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Nueva Política de Medio Ambiente en México: El Desarrollo Sustentable
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS – GIRH
la desertificación y la pobreza rural
Click to edit Master title style Click to edit Master subtitle style Visión General de las Políticas y Procedimientos en FMAM 4 Taller Sub-regional para.
GEF Expanded Constituency Workshop
GEF Expanded Constituency Workshop
FIDA y manejo forestal sostenible– el bosque al servicio de la lucha contra la pobreza Jesús Quintana Experto Ambiental y Cambio Climático Division de.
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Aguas internacionales Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM.
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Degradación de la tierra Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM.
Taller de Circunscripcion Ampliado del FMAM 6 – 8 de Marzo de 2012 San José, Costa Rica COP-10 de la CNULD Decisiones sobre colaboración con el FMAM.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Diversidad biológica Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Programa Sectorial Objetivos
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Objetivos  Conocer el uso de la Evaluación Ambiental y Social Estratégica a través de experiencias del Banco Mundial y conversar sobre sus potenciales.
PNUMA 1. 2 Política y Estrategia sobre el agua del PNUMA.
Cooperación Técnica No Reembolsable ATN/OC CR
POLITICAS AMBIENTALES
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
Problemas Ambientales: aspectos globales, regionales y locales.
DESARROLLO SUSTENTABLE
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Ing. Marcel Oseida Guatemala, Centro América
La Comisión Permanente del Pacífico Sur en el Siglo XXI Embajador José Luis Balmaceda. Director de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos del Ministerio de.
Plan de Acción Estratégico para la CPPS del siglo XXI Valparaíso, septiembre 2012.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
PROGRAMA DE TRABAJO DE AREAS PROTEGIDAS
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable
APEC Y EL PERÚ Dr. Luis Icochea Salas LIMA, 09 DE SETIEMBRE DEL 2008.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Programación Estratégica del FMAM-6 y Estudios de Casos Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay.
BIODIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO PLAN ESTRATEGICO
Programación del FMAM-6 Estrategia de la Diversidad Biológica
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Sistemas de áreas protegidas Nuevos retos Julia Miranda Londoño Directora General Sistema de Parques Nacionales de Colombia.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
Desarrollo sustentable El concepto
“Encuentro Nacional y Encuentros Regionales de Información y Consulta”
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
Desarrollo sustentable El concepto
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL
Problemas Ambientales: aspectos globales,
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Presentado por: ELIANA M. RIASCOS ARBELÁEZ Aspirante al cargo de Director General de CORPOAMAZONIA Bogotá D.C., 17 de noviembre de 2015 PROPUESTA PLAN.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
Oportunidades entre Bosques y Cambio Climático: Bonos de carbono y otras herramientas financieras José Luis Capella Vargas Sociedad Peruana de Derecho.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Plan de Acción, Estrategia Integrada del BID de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, y Energía Sostenible y Renovable (PAECC) Asunción, Paraguay.
La gestión sostenible de los ecosistemas boscosos: Un reto para REDD Pascal O. Girot UICN-Mesoamerica UICN-Oficina Regional para Mesoamerica.
Procesos de adaptación multi-escala: Áreas Naturales Protegidas Mesa paralela 1. Experiencias regionales y locales de adaptación en México. Primer Foro.
Transcripción de la presentación:

Directivas de programación para la gestión de recursos naturales en FMAM - 6 Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra Manejo forestal sostenible & “Programa especiales” Mark Zimsky Biodiversity Focal Area Coordinator Senior Biodiversity Specialist

FMAM - 6 Estrategias actualizadas para abordar las dimensiones de la sostenibilidad y generación de resultados Temas DS Seguridad alimentaria Bosques Pesca Ciudades sostenibles Programas especiales Amazonas Materias primas Asociación para África 50 en 10 Ciudades Degradación de la tierra Aguas internacionales Manejo forestal sostenible Cambio climático Biodiversidad Taking Deforestation out of the Commodities Supply Chain Avoiding deforestation in supply chains of critical commodities by supporting action with financial institutions, and producers A New Development Path for the Amazon Basin Enhance the development options available for the region, that are more reliant on a strong forest-related sector ,can reduce poverty and stabilize the agriculture frontier Químicos Impacto de las áreas focales

Area focal de biodiversidad Estrategia para FMAM – 6 Objetivo general: mantener la biodiversidad de importancia global y los bienes y servicios ecosistémicos que presta a la sociedad. Objetivos: * Mejorar la sostenibilidad de los sistemas de áreas protegidas. * Reducir las amenazas a la biodiversidad. * Usar sosteniblemente la biodiversidad. * Integrar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en los paisajes y sectores productivos terrestres / marinos y sectores. Impacts:  Flow of ecosystem services increased or maintained Sustained crop, livestock, and forest production Sustainable livelihoods (development benefit) Sustainable Land Management (SLM) in production landscapes Food Security – improving and increasing food crop production in vulnerable regions Climate-Smart Agriculture – enhancing resilience and climate change mitigation in crop and livestock systems Forest Landscape Management and Restoration – increasing forest and tree cover

Area focal de aguas internacionales Estrategia para FMAM - 6 Objetivo: promover la gestión colectiva de los sistemas de agua transfronterizos y fomentar inversiones y reformas políticas, legales, e institucionales para un uso y mantenimiento sostenible de los servicios ecosistémicos Focus: joint management of shared water systems enabling sharing of benefits from their utilization Impacts (through reducing threats to IW): Reduced pollution of IW particularly from nutrients Restored/sustained freshwater, coastal and marine ecosystem services Reduced vulnerability to climate variability and change and increased ecosystem resiliance

Aguas internacionales: objetivos y programas Objetivo 1: Catalizar la gestion sostenible de aguas transfronterizas Objetivo 2: Balancear la competencia en los usos y el manejo de cuerpos de agua supperficiales y subterraneaos transfronterizos. Objetivo 3: Reconstruir la pesca marina, restaurar y proteger los hábitats costeros y reducir la contaminación de las costas y los grandes ecosistemas marinos. 1.1: Fomentar la cooperación para el uso sostenible de los sistemas hídricos transfronterizos y el crecimiento económico 2.1: Avanzar en la gestión conjunta de los sistemas de aguas superficiales y subterráneas 3.1: Prevenir la pérdida y degradación de los hábitats costeros 3.2: Reducir el nivel de hipoxia de los océanos 1.2: Aumento de la resilencia y el flujo de servicios de los ecosistemas en el contexto de la fusión de los glaciares a gran altitud 2.2: Incrementar la seguridad de los ecosistemas de Agua/ Alimentos/Energía/ y reducir el potencial de conflicto Innovative Programs: Melting of High Altitude Glaciers –enhanced regional cooperation and dialogues, introducing resilience-enhancing measures at the local level Conjunctive Management of Surface and Groundwater - consistency of water governance frameworks for river and connected groundwater basins, sustaining water supplies in times of drought Water-Food-Energy-Ecosystem Security Nexus - reduced conflict potential, environmental and socio-economic benefits in transboundary basins, safeguarding water availability and productivity, and maintenance of ecosystems services in conjunction with multi-purpose water resources investments. Rebuilding Global Fisheries - global transformation of the fisheries sector, improved fisheries management systems, introducing sustainable fishing practices into globally depleted fisheries, improved monitoring and enforcement, scaling up of rights-based approaches, expansion of MPAs 3.3: Reconstruir la pesca a nivel mundial

Area focal de degradación de la tierra Estretegia para FMAM - 6 Objetivo: detener o revertir la degradación de la tierra (desertificación y deforestación) Impacts:  Flow of ecosystem services increased or maintained Sustained crop, livestock, and forest production Sustainable livelihoods (development benefit) Sustainable Land Management (SLM) in production landscapes Food Security – improving and increasing food crop production in vulnerable regions Climate-Smart Agriculture – enhancing resilience and climate change mitigation in crop and livestock systems Forest Landscape Management and Restoration – increasing forest and tree cover

Estrategia de la Degradación de Tierras: Objetivos y Programas 1: Agricultura y Sistemas de Pastizales Intensificacion agro-ecologica Gestión sostenible de la tierra para una agricultura climáticamente inteligente 2: Paisajes forestales Gestión y restauración de paisajes 3: Ampliación del manejo sostenible de la tierra Aumentar la escala del manejo sostenible de la tierra 4: Marcos institucionales y de política Integrar la gestión sostenible de la tierra en el desarrollo Agro-ecological Intensification – efficient use of natural capital (land, soil, water, and vegetation) in crop and livestock production systems SLM in Climate-Smart Agriculture – innovative practices for increasing vegetative cover and soil organic carbon Landscape Management and Restoration – community and livelihood-based options for increasing forest and tree cover Scaling-up SLM – moving appropriate interventions to scale for crop and rangeland productivity Mainstreaming SLM in Development – influencing institutions, policies, and governance frameworks for SLM

Gestión forestal sostenible Estrategia FMAM - 6 Objetivo: lograr múltiples beneficios ambientales, sociales y económicos a través de una mejor gestión de todo tipo de bosques y árboles fuera de bosques. Impacts: Maintaining forest resources and strengthening the sustainable management and restoration of forest landscapes in ways that improve rural livelihoods to achieve environmental benefits. Similarities with GEF-5 Focus on multiple benefits and MFAs Still will be programmed largely via an incentive mechanism What is new Clearer scope across all forest types pristine – managed – degraded as well as plantations, mangroves and trees outside of forests e.g. forest gardens Inclusion of restoration – somewhere between 1-2 billion ha already degraded, must address this for multiple benefits Livelihoods and the role of local communities recognized as a major element necessary for SFM in most cases

Objetivos Estratégicos de la gestión forestal sostenible para FMAM - 6 Mantener los recursos forestales Planificación integrada del uso de la tierra Identificación y monitoreo de BAVC Identificación y seguimiento de la pérdida de bosques Mejorar la gestión de los bosques Desarrollo e implementación de proyectos modelo para PSA Desarrollo de capacidades para la gestión forestal sostenible en las comunidades locales Apoyar los mecanismos de financiamiento sostenibles para la gestión forestal sostenible Overall trying to use a simple model of response to the 3 forest conditions what’s pristine should as far as possible remain that way, but clearly focusing on HCVF as the critical pieces to support what is already being managed or mismanaged we should support improvement of management to secure the resource and maintain services what’s already damaged should where possible be stabilized and services rehabilitated The fourth Objective responds to GEF-5’s inability to get the portfolio, as a individual pieces of a jig-saw puzzle, to address some of the big topics facing the forest community today e.g. MRV for REDD, how to openly balance multiple benefits, large scale community managed forests. We have had few regional and global projects due to the SFM/REDD+ incentive being seen as an extension of STAR resources so no-one is willing to support the cross-boundary elements.

Objetivos Estratégicos de la gestión forestal sostenible para FMAM - 6 Restaurar ecosistemas forestales Desarrollar capacidades técnicas e institucionales para identificar paisajes forestales degradados y monitorear la restauración de bosques Integrar la gestión de plantaciones en la restauración de paisajes boscosos Aumentar la cooperación regional y global Participación del sector privado Tecnologías globales para estimar el progreso nacional Overall trying to use a simple model of response to the 3 forest conditions what’s pristine should as far as possible remain that way, but clearly focusing on HCVF as the critical pieces to support what is already being managed or mismanaged we should support improvement of management to secure the resource and maintain services what’s already damaged should where possible be stabilized and services rehabilitated The fourth Objective responds to GEF-5’s inability to get the portfolio, as a individual pieces of a jig-saw puzzle, to address some of the big topics facing the forest community today e.g. MRV for REDD, how to openly balance multiple benefits, large scale community managed forests. We have had few regional and global projects due to the SFM/REDD+ incentive being seen as an extension of STAR resources so no-one is willing to support the cross-boundary elements.