Tasas de Accidentabilidad y Gestión de Reclamos del ISL Expositora: Irina Aguayo Ormeño. Asesoría Técnica Parlamentaria BCN 21-03-2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad de Estudios Superintendencia de Seguridad Social Noviembre 2005
Advertisements

Panorama Actual Seguro Social Salud Laboral en Chile
LEY BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS
Aspectos legales de la Prevención de Riesgos.
Modernización del Sistema de Seguridad Laboral: el caso de las PYME Augusto Iglesias P. Subsecretario de Previsión Social Noviembre 2012.
DERECHOS, LEGISLACIÓN Y PROCEDIMIENTOS
Superintendenta (S) de Seguridad Social
Sra. María José Zaldívar Superintendenta de Seguridad Social
MODERNIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD LABORAL: PROPUESTAS
Proyecto de modernización sistema de seguridad laboral
La Reforma de Salud: Como Aumentar Eficiencias SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Héctor Valencia Bringas Gerente General Instituto de Seguridad.
Aspectos legales de la Prevención de Riesgos.
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2013 Bogotá, Agosto de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Mayo de 2013
Instituto de Seguridad Laboral. 02 ¿Qué es el Instituto de Seguridad Laboral? Es un organismo público que administra el Seguro Social contra Accidentes.
EVALUACION Y AVANCE EN LA GESTION PREVENTIVA. UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2013 Bogotá, Julio de 2013.
CASEN Nacional Reg. Metropolitana INE Nacional Reg, Metropolitana U. DE CHILE Gran Santiago aleatorias cotizantes AFPcotizantes AChS no aleatorias MUESTRAS.
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Regímenes de Promoción de Trabajo Registrado
CRONOGRAMA DS 67 PROCESO 2011.
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Instalación Mesas de Diálogo Relatoría: Trabajo Productivo y Decente Proyecto: CONUPIA Septiembre – Noviembre 2008 Regiones: Metropolitana Quinta Octava.
Humberto Prieto Santiago, 13 de Noviembre Antecedentes Históricos. Hace sólo medio siglo, cada 27 segundos ocurría un accidente laboral en Chile,
Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
Panorama Laboral en Colombia a Septiembre de 2012 Bogotá, Octubre de 2012.
CRECIMIENTO ECONOMICO Indicadores Económicos. Resumen La tasa de desempleo en Medellín V.A se sitúo en un 9.7%. Los empleos generados corresponden principalmente.
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2013 Bogotá, Marzo de 2013.
Aspectos legales en Salud Ocupacional Acerca del accidente en itinere
LEY , BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS
Panorama Laboral en Colombia a Agosto de 2013 Bogotá, Septiembre de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2012 Bogotá, Junio de 2012.
Asociación Chilena de Seguridad
Panorama Laboral en Colombia a Octubre de 2013 Bogotá, Noviembre de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2012 Bogotá, Septiembre de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2012 Bogotá, Mayo de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2012 Bogotá, Febrero de 2012.
Cobertura Ley para Trabajadores Independientes
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2012 Bogotá, Agosto de 2012.
Diagnóstico de la Seguridad Laboral en Chile María José Zaldívar Larraín Superintendenta de Seguridad Social Octubre 2011.
Panorama Laboral en Colombia a Octubre de 2012 Bogotá, Diciembre de 2012.
Septiembre2013 Ernesto Evans E. Presidente Mutuales AG Mutuales y las Pequeñas y Medianas Empresas en Chile.
LEY N° SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
TASAS DE ACCIDENTABILIDAD MUTUALIDADES DE EMPLEADORES Superintendencia de Seguridad Social Abril 2009 Superintendencia de Seguridad Social.
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2013 Bogotá, Abril de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Noviembre de 2012 Bogotá, Enero de 2012.
Crecimiento y empleo en el Perú Miguel Calisaya. Perú. Variación porcentual anual del PBI ( )
Estadísticas 2014.
No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
Legislación Laboral Nomina Que es nomina Inicio Aportes pensión y salud.
Seguridad & Salud en el Trabajo
REGLAMENTO SOBRE PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES Publicado en el Diario Oficial de 7 de marzo de 1969 PRIMERA PARTE Enero 2010 Código 42/2010.
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
Desempleo Regional 1993 – 2003.
1 ¿Cómo es el empleo asalariado privado formal en Entre Ríos? Agosto 2015.
XIV JOLASEHT SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN PREVENCIÒN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES - CHILE.
UN NUEVO SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PARA CHILE
Noviembre 29, 2010 UN NUEVO SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PARA CHILE Más Trabajo, Más Seguro.
1 SISTEMAS DE RIESGOS PROFESIONALES EN COSTA RICA APROSHLA 2003.
EL SALVADOR Datos generales del país económicos y sociales (series 2004 y 2009) GRUPO No. 1.
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Secretaría.
Neiva 2014 Bogotá D.C., Septiembre de 2014 Mercado Laboral.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
Rol de las Mutualidades, Comités Paritarios y Departamentos de Prevención en la seguridad laboral James Wilkins Binder. Asesoría Técnica Parlamentaria.
Reflexión de Seguridad
Diagnóstico de las enfermedades.
Transcripción de la presentación:

Tasas de Accidentabilidad y Gestión de Reclamos del ISL Expositora: Irina Aguayo Ormeño. Asesoría Técnica Parlamentaria BCN

Número de trabajadores y entidades empleadoras cotizantes a los organismos administradores de la Ley Nº Promedio anual 2015 Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO

Tasa de accidentes del trabajo según mutualidad Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO

Número y tasa de accidentes del trabajo por mutual, Periodo Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Fuente: SUSESO Accidentes del trabajo Asociación Chilena de Seguridad Mutual de Seguridad C.CH.C Instituto de Seguridad del Trabajo Total accidentes del trabajo Tasas de Accidentes del trabajo Asociación Chilena de Seguridad 5,4%5,3%4,6%3,9%3,5% Mutual de Seguridad C.CH.C. 5,2%5,4%5,0%4,3%4,2% Instituto de Seguridad del Trabajo 6,1%6,3%5,9%5,8%5,1%

Tasa de accidentes del trabajo según mutualidad Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Fuente: SUSESO

Tasa de accidentes del trabajo según actividad económica año 2014 ( Nº accidentes / 100 trabajadores) Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Las actividades económicas con tasas de accidentabilidad mayor al promedio nacional en 2014 fueron: -Industria (5,8) -Transporte (5,7) -Agricultura (5,0) -Construcción (4,6) -Comercio (4,5) Las actividades económicas con menores tasas de accidentabilidad en 2014 fueron: -EGA (2,7) -Minería (1,5)

Tasa de accidentes del trabajo según tamaño de empresa año 2014 Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Tamaño de empresa según número de trabajadores Fuente: SUSESO

Tasa de accidentes de Trayecto Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO

Tasa de accidentes de trayecto por mutual. Periodo Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Fuente: SUSESO Accidentes de Trayecto Asociación Chilena de Seguridad Mutual de Seguridad C.CH.C Instituto de Seguridad del Trabajo Total accidentes de trayecto Tasa de Accidentes de Trayecto Asociación Chilena de Seguridad 1,3% 1,1%0,9% Mutual de Seguridad C.CH.C. 1,3%1,2%1,1% Instituto de Seguridad del Trabajo 1,3% 1,5%1,3% Total accidentes de trayecto 1,3% 1,1%1,0%

Número de accidentes de Trayecto según mutuales Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Fuente: SUSESO

Tasa de accidentes de Trayecto según mutuales ( Nº de accidentes/ 100 trabajadores) Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Fuente: SUSESO

Tasa de accidentes de trayecto según actividad económica año 2014 ( Nº accidentes / 100 trabajadores) Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Las actividades económicas con tasas de accidentes de trayecto mayor al promedio nacional en 2014 fueron: -Servicios (1,13) -Comercio (1,08) -Transporte (1,08) Sin embargo, han experimentado una disminución a partir del año 2012

Tasa de accidentes de Trayecto según tamaño de empresa año 2014 Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Tamaño de empresas según número de trabajadores Fuente: SUSESO

Enfermedades profesionales Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO

Número de enfermedades profesionales por mutual, Periodo Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Fuente: SUSESO Enfermedades Profesionales Asociación Chilena de Seguridad Mutual de Seguridad C.CH.C Instituto de Seguridad del Trabajo Total enfermedades profesionales

Proporción de enfermedades profesionales según actividad económica mutualidades 2014 (porcentaje del total de enfermedades profesionales diagnosticadas) Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Fuente: SUSESO

Número de enfermedades profesionales diagnosticadas según mutualidad Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Fuente: SUSESO

Accidentes laborales fatales Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO

Accidentes laborales fatales del trabajo según actividad económica mutualidades e ISL 2014 Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO Fuente: SUSESO

Estadísticas de Reclamos ingresados a través de la SUSESO y de la OIRS Gestión de reclamos ISL, año 2015

Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO En el año 2014 el número de trabajadores protegidos por el seguro en las distintas mutuales y en el ISL llegó a trabajadores, lo que equivale a un 71% del total de la fuerza de trabajo ocupada. La diferencia se explica por los ocupados pertenecientes a: -Trabajadores no remunerados -Empleadores -Trabajadores por cuenta propia e independientes -Trabajadores informales. No obstante, los trabajadores cubiertos aumentan en un promedio anual de 34% entre 2005 y 2014, crecimiento mayor al de ocupados en el mismo periodo (28%) En los últimos 10 años la cantidad de trabajadores protegidos aumenta en la MUSEG descendiendo la participación del ISL (trabajadores de casa particular y de empresas de menor tamaño). La ACHS mantiene su participación

Gestión de reclamos del ISL, año 2015 Reclamos recibidos a través de la SUSESO y las OIRS Fuente: Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO

Gracias