La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Instalación Mesas de Diálogo Relatoría: Trabajo Productivo y Decente Proyecto: CONUPIA Septiembre – Noviembre 2008 Regiones: Metropolitana Quinta Octava.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Instalación Mesas de Diálogo Relatoría: Trabajo Productivo y Decente Proyecto: CONUPIA Septiembre – Noviembre 2008 Regiones: Metropolitana Quinta Octava."— Transcripción de la presentación:

1 Instalación Mesas de Diálogo Relatoría: Trabajo Productivo y Decente Proyecto: CONUPIA Septiembre – Noviembre 2008 Regiones: Metropolitana Quinta Octava

2 ¿ Existe un Trabajo Decente en Chile?

3 Aproximadamente un 30% de los trabajos en Chile entran en la categoría de decentes, esto es: Existe un contrato de trabajo, Se paga un buen sueldo y Se respetan pagos a sistemas de protección social. * Del resto, un 60% corresponde a empleos mediocres o regulares, y un 10% a trabajos precarios. * Dentro del quintil más pobre de la población, el 90% de los trabajadores tiene un empleo de muy mala calidad, en tanto en el quintil superior la proporción es de una mitad de trabajo decente y el resto regular.

4 Grado de sindicalización / País Porcentaje de ocupados Argentina 42 % (1995) Brasil 26 % (1991) Paraguay 17 % (1995) Uruguay 12 % (1993) Países del Mercosur Promedio 24% Chile 12.7 % (1995) Fuente: Elaboración OIT con base en estadísticas oficiales de los países

5 Trabajo Infantil y adolescente en Chile - Ocupados En el país existen casi 196.000 niños y adolescentes (entre 5 y 17 años) ocupados, independiente de su inserción escolar. 93 mil tienen entre 5 y 14 años, 103 mil tienen entre 15 y 17 años. El porcentaje de niños varones que trabaja es casi el doble que el de las mujeres. Los niños y adolescentes trabajan especialmente en las ramas de comercio, agricultura y, en tercer lugar, en servicios personales, comunales y sociales

6 FUERZA DE TRABAJO OCUPADA Y COBERTURA DEL SEGURO LEY 16.744 Obtenido de Promedio Mensual de FTO y Nº de trabajadores de empresas cotizantes en Org. Adm. Ley 16.744 Fuentes: Estadísticas INE – Estadísticas de Seguridad Social SUSESO 2003 5.424.730Total F.T.O. 1.700.631No Cotizantes 29.908.D A. 995.886INP 907.987CCHC 347.018IST 1.443.300 ACHS

7 DISTRIBUCIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO OCUPADA SEGÚN SEXO (MARZO - MAYO 2005) En Chile la tasa de participación femenina en la fuerza laboral es la más baja de toda Latinoamérica. El Ingreso mensual promedio de mujeres en la década 1990-2000 fue solo el 65% de los ingresos promedio de loshombres, (total de los ocupados no agrícolas, en porcentaje). Obtenido de Estadísticas de Ocupación y Desocupación, Fuentes: Instituto Nacional de Estadísticas Trimestre Marzo - Mayo 2005

8 La PYME y el Empleo en Chile

9

10

11 QUÉ ES EL TRABAJO DECENTE Por trabajo decente se entiende Un trabajo productivo Adecuadamente remunerado, Ejercido en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana.

12 También es: Es la conjunción sinérgica de Empleo de calidad, Respeto de los derechos en el trabajo, Protección social y Diálogo social.

13 Y t ambien puede definirse como la Relación Empresa - Fuerza de Trabajo Qué permite fundar sobre esas bases una estrategia de desarrollo en el mundo global cuyo propósito sea el progreso humano.

14 QUÉ ES EL TRABAJO DECENTE El trabajo decente resume las aspiraciones de los individuos en lo que concierne a sus vidas laborales Implica oportunidades de obtener un trabajo productivo con una remuneración justa Seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias

15 ES TAMBIEN: Libertad para que los individuos manifiesten sus preocupaciones Se organicen y participen en la toma de aquellas decisiones que afectan a sus vidas Igualdad de oportunidades y de trato para mujeres y hombres. Mejores perspectivas para el desarrollo personal y la integración social

16 CUATRO OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL TRABAJO DECENTE 1. Derechos en el trabajo: Asegurar el ejercicio efectivo de los derechos fundamentales individuales y colectivos en el trabajo 2. Creación de empleo y Desarrollo Empresarial: Crear mayores oportunidades para las mujeres y los hombres considerando sus diversas realidades y condiciones con el fin de que dispongan de ingresos y empleos productivos que respondan a sus aspiraciones de realización material y moral, para ellos y sus familias

17 Protección Social: Asegurar niveles apropiados de protección social para todos durante y después de su vida laboral activa, y 4. Dialogo Social: Fortalecer el tripartismo y el diálogo social como método de debate y formación de decisiones de las políticas de desarrollo

18 EL TRABAJO DECENTE ES PRODUCTIVO: La experiencia de muchos de los países más avanzados económica y socialmente nos muestra que la productividad, que es la base de la competitividad, es directamente proporcional a las condiciones de trabajo Además, los trabajadores que tienen un trabajo decente, han descubierto que los costos de no aumentar la productividad pueden ser tales que su propia existencia esté en riesgo.

19 El Trabajo Decente y las exigencias de la nueva economía y la innovación tecnológica se demuestran así como fuerzas sinérgicas y no opuestas.

20 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE), UNA NUEVA FORMA DE HACER EMPRESA La RSE, que para nosotros es GESTION RESPONSABLE DE NEGOCIOS (GRN)se vincula en su desarrollo reciente al proceso de globalización de la economía mundial, surge del convencimiento de que la necesidad de innovación empresarial para la competitividad y la sustentabilidad del negocio, debe ir más allá de lo puramente tecnológico para instalarse definitivamente en el ámbito de la gestión y de la relación de la empresa con su entorno social y medio ambiental y, particularmente, en el espacio de lo laboral.

21 Dimensión interna de la GRN Corresponde al ámbito de las relaciones laborales y de las prácticas gerenciales. Tiene que ver con el cumplimiento de las obligaciones legales de la empresa con los trabajadores y más aún, con un esfuerzo adicional de inversión en la gente. En este aspecto, la responsabilidad social apunta a favorecer el desarrollo profesional y personal de sus trabajadores, a posibilitar su acceso a la información y a las decisiones que los involucran directamente, y a mejorar las condiciones de trabajo, tanto físicas como ambientales y contractuales.

22 LA GESTION RESPONSABLE DE NEGOCIOS Y EL TEMA LABORAL Uno de los impactos sociales más significativos de una organización, especialmente organizaciones empresariales, involucra el empleo y el mundo del trabajo. El rol establecido para los gobiernos sobre este tema es el asegurar los impactos positivos de las actividades de la organización, al proveer protección laboral y protección social. La protección laboral incluye las leyes y regulaciones que gobiernan el trabajo, incluyendo salarios, horario de trabajo, salud y seguridad. La protección social generalmente involucra el reconocimiento de una relación empleado/empleador.

23 ¿Es posible el Trabajo Decente en Chile? Fijémonos como meta del Bicentenario un nuevo Modelo de Desarrollo para Chile, mediante el dialogo y cohesión social. Mediante el Dialogo social soñemos en un Chile desarrollado para 2020. Generemos mayores y mejores oportunidades de empleo y emprendimiento.

24 Lograr una mayor participación de la mujeres en la fuerza laboral: sobre el 50%. Potenciar la Pyme como apalancadora de empleo y buena distribuidora de la riqueza. Chilenos y Chilenas con seguridad social garantizada.


Descargar ppt "Instalación Mesas de Diálogo Relatoría: Trabajo Productivo y Decente Proyecto: CONUPIA Septiembre – Noviembre 2008 Regiones: Metropolitana Quinta Octava."

Presentaciones similares


Anuncios Google