Tomas Moro Vida personal y filosófica. ¿Quién fue Tomas Moro? Fue pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

Origen de la palabra “utopía”
Thomas More-Hans Holbein(1527)
La Ilustración.
1. EL HUMANISMO 1.1Temporalización 1.2 Características
La Ilustración El siglo de las luces.
FRANCIA BAJO EL ABSOLUTISMO.
La Crisis del hegelianismo.
El Racionalismo y la Ilustración
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
LA ILUSTRACIÓN “EL SIGLO DE LAS LUCES”.
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
Unidad IV: Revoluciones y Mundo Contemporáneo
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
Principios de Política y Formas de Gobierno (1)
IRENE DOMÍNGUEZ RUBIO SONIA FENÁNDEZ GONZÁLEZ CRISTINA TORRES GALLARDO
Tres críticas al liberalismo. I. Crítica Republicana A diferencia del liberalismo que ve en la política un mal necesario, el republicanismo al igual que.
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
ABARCANDO TODOS LOS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD
Respeto a los Derechos Humanos
Tomás Moro Un referente de espiritualidad en tiempos nuevos Misael Camus I. Cuaresma, 2008.
 El liberalismo se presenta en la historia política constituyendo una nueva versión de sociedad, sobre la que se construye lo político y cuyos.
La Reforma Luterana Martín Lutero, monje de origen alemán, que se
TOMAS MORO VIDA: Nació en Londres, 7 de febrero de Londres, 6 de julio de 1535) fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés,
Seminario del Mundo Contemporáneo
REVOLUCION FRANCESA Colegio de los SSCC Providencia
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
JAIME OLAZÁBAL 4º de ESO B SANTO TOMÁS MORO Nació en Londres el 6 de febrero de 1478 en una acomodada familia. Hijo del Caballero John More, abogado.
John Locke Filosofía IES Antón Fraguas Santiago de Compostela
LA ILUSTRACIÓN Colegio de los SSCC Providencia
LITERATURA UNIVERSAL EL SIGLO DE LAS LUCES.
LA ILUSTRACIÓN Colegio de los SSCC Providencia
¿Cómo se difundió la Reforma a través de Europa?
MULTICULTURALISMO Y CONVIVENCIA
La actualidad de Platón. Valoración En el s. XX y en lo que va del XXI grandes pensadores coinciden en subrayar la enorme trascendencia filosófica, incluso.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Organización política de Chile
ASIA UNA CIUDADANIA INFORMADA Y COMPROMETIDA.
LA VIDA EN ATENAS: Estaba ubicada cerca del mar Mediterráneo y fue edificada sobre una colina, ideal para su defensa. Sus tierras son poco fértiles y por.
La Ilustración El siglo de las luces.
Siglo XVIII “Siglo de las Luces”
La ilustración “ atrévete a saber”.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Alex Vallejo Mishelle Ratti Arturo Felix Socialismo.
HUMANISMO Corriente de pensamiento
UTOPÍA Filosofía política.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
Ideologías políticas..
La Ilustración.
ILUSTRACION PERSONAJES DE LA
DAVID HUME.
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
Pensador Ingles. “John Locke”
John Locke “Dios ha creado al hombre como un animal sociable con la inclinación y bajo la necesidad de convivir con los seres de su propia especie, y le.
Del estado moderno absoluto a la revolución
“Construcción de Ciudadanía”
Integrantes: Miguel Escobar Benjamín Ulloa Fabián Vejar Jorge Villarroel Fecha: 25/05/2015 Colegio Teresiano Los Ángeles.
DERECHOS HUMANOS.
La Ilustración Colegio SSCC-Providencia
Tomás Moro Autor: Mauricio Loaiza Rincón Curso: 5ºA Fecha: Noviembre de 2015.
RENACIMIENTO Y HUMANISMO
Tenemos derechos…y también deberes
Movimiento cultural difundido en Europa a finales del siglo XVII y en el XVIII, basado en la confianza en la razón humana y en la noción de progreso histórico,
1.- Reconocer la influencia de los ideales dela ilustración en la actual valoración de la democracia y los DDHH. 2.-Evaluar la influencia del legado político.
 1.Socrates= este fue un  Filosofo Griego.  Aristóteles= este fue un  Filosofo Griego.  Confucio= este fue un  Filósofo Chino. Tres Filósofos.
Cruz María Reyes Vázquez
Teorías de la justicia: 2.5. Liberalismo propietarista Nozick Justicia significa: -Igualdad ante la ley -Respeto a la propiedad Por lo tanto, la distribución.
ANÁLISIS LITERARIO DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO, 1789 Evelyn Adames Collazo Prof. Del Toro Humanidades II.
Transcripción de la presentación:

Tomas Moro Vida personal y filosófica

¿Quién fue Tomas Moro? Fue pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor y Canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado. Además, Moro fue un importante detractor de la Reforma protestante y, en especial, de Lutero Su obra más famosa es Utopía, en ella criticó el orden político, social y religioso establecido, bajo la fórmula de imaginar una comunidad perfecta ; su modelo estaba caracterizado por la igualdad social, la fe religiosa, la tolerancia de la Ley, combinando la democracia y con la obediencia general a la planificación racional del gobierno.

¿Quién fue Tomas Moro? Entró de paje al servicio del cardenal Morton, quien recomendó su ingreso en Oxford, donde cursó estudios de literatura, filosofía, retorica y dialéctica Estudió durante cinco años en la escuela de Saint Anthony, dirigida por el humanista Holt, donde destacó en la dialéctica.

Su muerte Enrique VIIIEnrique VIII, atraído por su valía intelectual, le promovió a cargos de importancia creciente Sin embargo, acabó rompiendo con Enrique VIII por razones de conciencia, pues era un católico ferviente que incluso había pensado en hacerse monje. Moro declaró su oposición a Enrique y dimitió como canciller cuando el rey quiso anular su matrimonio con Catalina de Aragón Su negativa a reconocer como legítimo el subsiguiente matrimonio de Enrique VIII con Ana Bolena, hizo que el rey le encerrara en la Torre de Londres (1534) y le hiciera decapitar al año siguiente.

Obras Utopía Vida de Pico della Mirandola Historia de Ricardo III Respuesta a Lutero Un diálogo sobre la herejía La Agonía de Cristo

Utopía Utopía se deriva del latín Uhtopus que significa imaginario o imposible. La obra " Utopía " es una novela política, donde el autor plasma ideas filosóficas y políticas. Describe una República ideal e imaginaria regida por sabias leyes, que aseguran a todos sus habitantes un mínimo de felicidad a cambio de su trabajo. Este modelo se opone a los males de la sociedad de su tiempo. Es una novela política, cuadro idealista, de un Estado democrático. Estos ideales están reñidos con la naturaleza real del hombre y de las cosas. Es su propósito lograr una sociedad justa, regida por los máximos principios de la libertad, bienestar y solidaridad humana. Los principios que rigen esta obra son los de la razón y la igualdad. Presenta una sociedad ideal, donde se elimina la codicia y la propiedad privada. Es una obra modelo de la época del pensamiento humanista.

Ideas políticas Moro plantea una organización social que hoy llamaríamos el comunismo. Este sistema ideado por el Santo estaba basado en la abundancia y la seguridad de todos los ciudadanos. - Critica el poder absoluto del rey, la tirania absolutista, en la que las Cortes están poco presententes; y la ambición de riquezas en lo que lo mas importante es el dinero por encima que otras cosas y el poder de los gobernantes, que es demasiado porque al no haber democracia el pueblo no era preguntado.

Ideas políticas - Consiste en la paz y el entendimiento entre las naciones, en que las horas de trabajo sean seis horas diarias, y que se promueva el ocio y la formación cultural. El pluralismo religioso, tolerancia, igualdad, libertad y cultivo del espiritu; que el rey no sea tan absolutista, que la riqueza sea distribuida para evitar la pobreza, y sobretodo la conciencia ante todo.

Ideas políticas Los puntos resaltantes son los siguientes: - El término medio entre la pobreza y la riqueza - Importancia de la educación - Importancia del ocio - Falta de explotación y falta de clases sociales. - Servidumbre temporal como castigo - Tolerancia religiosa y cultural.

Sus frases