Foro Mundial del Agua y el Foro del Agua de las Américas (WFA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Septiembre de 2009.
Advertisements

UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Conservación y Desarrollo
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Lenore Yaffee Garcia, Jefe División de Educación y Cultura Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología V Reunion de Autoridades y Comite Ejecutivo de la.
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales y de desarrollo sustentable – la experiencia de Jamaica Taller Sub-regional para los Puntos Focales.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
Te Trust- La fundación para las Américas es una organización sin animo de lucro creada por la OEA en 1997 para facilitar las alianzas entre: Sector Privado.
Consejo Permanente de la OEA 17 de febrero de 2010.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Jóvenes: Socios para la prosperidad III Foro de Jóvenes de las Américas previo a la VI Cumbre de las Américas Young Americas Business Trust 10 – 13 de.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
MINISTERIO DE AMBIENTE
Víctor.
Seminario Regional de Acceso a la Información y Transparencia Gobierno Abierto para una mayor eficiencia y transparencia de la gestión pública Nicolás.
Las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA y su contribución al Sistema Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Luzmila Campos de Sánchez,
Marco de Cooperación entre Bolivia y las Naciones Unidas
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Talleres de los Grupos de Metas Y soluciones de las Américas rumbo al VI Foro Mundial del Agua Ing. Mauren Ballestero Taller Agua y Saneamiento: Garantizar.
Proceso regional de las Américas rumbo al VI Foro Mundial del Agua – Marsella 2012 Proceso regional de las Américas rumbo al VI Foro Mundial del Agua Marsella.
Gobernabilidad y Transparencia TALLERES DE LOS GRUPOS DE METAS Y SOLUCIONES DE LAS AMÉRICAS RUMBO AL VI FORO MUNDIAL DEL AGUA Eje Temático: Agua y Saneamiento.
LOGROS 2011 Y PLANEACIÓN 2012 COMISIÓN:ASUNTOS FRONTERIZOS.
La Habana, Cuba, de mayo de 2006 Mauro Marcondes-Rodrigues Coordinador de IIRSA - BID Integración física de América del Sur: LA INICIATIVA PARA LA.
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
1 El Observatorio de la Salud, Perú Reunión de Expertos de Observatorios de Género y Salud Noviembre 2-3, Santiago, Chile Margarita Petrera Coordinadora.
Los Congresos Panamericanos del Niño
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
SECRETARIA GENERAL UNASUR. IX CONGRESSO INTERNACIONAL DAS ROTAS DE INTEGRAÇÃO DA AMÉRICA DO SUL – PORTO ALEGRE – 02 E 03 DE OUTUBRO DE 2013 “ Participação.
Trabajo de la RSCD en 2015 Panamá, 2, 3 y 4 de marzo.
Jaime Holguín Director de Proyectos de Desarrollo Social Buenos Aires, noviembre 2014 ALOAS Foro Mundial del Agua: Construyendo una agenda del agua. Camino.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad “Sylvia Ceballos”
Borrador del Plan de Acción Regional de Cooperación Intergubernamental en materia de Contaminación Atmosférica para América Latina y el Caribe XIX.
Cuarto Foro Mundial del Agua CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES Cuarto Foro Mundial del Agua CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES.
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
2004 Pan American Health Organization.... Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (IGWG). Situación.
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
Comisión Mundial de Areas Protegidas Ivan Arnold –
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
Educación para el Desarrollo Sostenible – Programa de Acción Mundial post 2014 –
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
“Estrategias Integrales de Apoyo País para la Gestión Pública Efectiva” : Una Nueva Iniciativa en la OEA 24 de febrero del 2011.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Programa Interamericano de Periodismo Científico (PIPC) Junio 2010 Jorge Duran, Especialista Senior Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Departamento.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Informe del Presidente y de la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Marcelo Dantas, Presidente Comisión Interamericana de.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
Presentation delivered by Ambassador Alfonso Quiñónez, Secretary for External Relations, March 28, 2012 SER / DIA Contribuciones de los países Observadores.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
EL ROL DE LA JUVENTUD EN RÍO +20. Ambiental Económico Social Los Tres Pilares del Desarrollo Sostenible "Desarrollo sostenible es un desarrollo que satisface.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Transcripción de la presentación:

Foro Mundial del Agua y el Foro del Agua de las Américas (WFA)

Contenido Acerca del Consejo Mundial del Agua Los Foros Mundiales del Agua El Foro del Agua de las Américas (WFA) Proceso preparatorio para el 6to Foro Mundial del Agua

El Consejo Mundial del Agua Creado en 1996 para responder a la creciente conciencia de la crisis global del agua. La plataforma internacional más grande para el intercambio que busca abarcar y representar todos los sectores y actores Una red de 300 organizaciones y cientos de miles de personas independientes de más de 60 países agrupados en 5 colegios

Los Foros Mundiales del Agua Coorganizado por el país anfitrión y el Consejo Mundial del Agua (CMA) cada tres años. Una plataforma para la comunidad del agua para encontrarse, intercambiar, debatir y cabildear para compromisos políticos Aportar una mayor conciencia sobre la importancia de los asuntos del agua

Los Foros Mundiales del Agua 1er Foro Mundial del Agua: Marruecos, 1997 2ndo Foro Mundial del Agua : Holanda 2000: Visión Mundial del Agua 3ro Foro Mundial del Agua : Japón 2003: Acciones del Mundo para el Agua 4to Foro Mundial del Agua : México 2006: “Acciones Locales para un Desafío Global” 5to Foro Mundial del Agua : Turquía 2009: “Conciliar Divisiones por el Agua”

1er Foro Mundial del agua, Marrakech 1997 El Consejo Mundial del Agua recibió el mandato de producir una “Visión para el Agua, la Vida y el Medio Ambiente para el Siglo 21” Produjo una Declaración Ministerial

2ndo Foro Mundial del Agua, La Haya 2000 15 000 personas participaron al proceso de consulta para la “Visión Mundial del Agua para el Siglo 21” 5 700 personas participaron al evento Una Conferencia Ministerial fue organizada por primera vez con la presencia de 114 ministros.  La Visión Mundial del Agua para el Siglo 21

3er Foro Mundial del Agua, Kyoto 2003 Abierto a todos, diseñado por todos y orientado hacia la acción La “Visión Mundial del Agua” transformada en “Acciones Mundiales para el agua”, con 3000 acciones de todo el mundo 24 000 participantes: el evento más grande del mundo para el agua 130 Ministros firmaron la Declaración Ministerial 351 sesiones organizadas bajo 38 temas y regiones

4to Foro Mundial del Agua, Ciudad de México 2006 Enfoque sobre “Acciones Locales para un Desafío Global” – 1400 acciones locales identificadas Declaración de Ministros, Autoridades Locales y Parlamentarios 206 sesiones en las cuales 530 acciones fueron presentadas Cientos de compromisos para aumentar el acceso al agua y al saneamiento en el mundo.

5to Foro Mundial del Agua, Estambul, 2009 Más de 25 000 participantes. 192 países representados. 1300 participantes al proceso político 106 sesiones preparadas por 400 organizaciones 150 eventos paralelos Más de 1000 periodistas acreditados 135 niños y 200 jóvenes provenientes de al menos de 20 países 1000 auspiciadores.

El 6to Foro Mundial del Agua Marsella, Francia 2012. Organizadores: Gobierno de Francia, representado por el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Alcaldía de Marsealla El Consejo Mundial del Agua Francia y Marsella: Fuerte compromiso político Una combinación de energía desde el nivel local hasta el más alto nivel decisorio al nivel nacional. Resaltado las capacidades específicas y una cultura del agua Una fuerte voluntad para conjuntar a todos los interesados y fomentar la acción

El Foro del Agua de las Américas En noviembre del 2009, se crea el Foro del Agua de las Americas (WFA) como un mecanismo para el análisis, debate y consolidación de la agenda regional del agua. Se crea con el propósito de promover cambios e implementar soluciones para enfrentar los retos hídricos que enfrenta la región. Es una plataforma de colaboración multisectorial en la región de las Americas estructurada como un cuerpo abierto e inclusivo.

El Foro del Agua de las Américas Busca la participación de todos los actores involucrados en la gestión y planificación de la política del agua en el continente: representantes gubernamentales, sociedad civil, academia y tomadores de decisiones. Coordinar y apoyar el proceso preparatorio del VI Foro Mundial del Agua y más allá

Ambito de acción del WFA

Estructura del WFA Es una plataforma de colaboración multisectorial: balance en representación de sectores y sub-regiones. La membresía: cualquier organización interesada en el agua en las Américas  llenar formulario Asamblea General Comité Ejecutivo Coordinador: ANEAS Secretariado Ejecutivo: ANA Grupos de trabajo

Comite Ejecutivo del WFA ANA Agencia Nacional de Aguas de Brasil ANEAS Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México AWRA American Water Resources Association CEHI Caribbean Environmental Health Institute CONAGUA Comisión Nacional del Agua de México CRRH-SICA Comité Regional de Recursos Hidráulicos GWP Global Water Partnership BID Banco Interamericano de Desarrollo BM Banco Mundial UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UNESCO/IHP-LAC Programa Hidrológico Internacional OEA Organización de Estados Americanos USACE United States Corps of Engineers

Estructura organizacional para el 6to Foro Comité Internacional del Foro – IFC Comisión del proceso local y ciudadano Comité Nacional Francés World Water Council 6th Secretariado del Foro. Comisión del Proceso Político Regional Temático IFC Bureau

Un Foro por la causa del agua Las soluciones son, ante todo, de carácter político y debe ser encontrado por reforzar el diálogo entre: Gobiernos Parlamentarios Autoridades locales Oganizaciones Intergubernamentales/ United Nations ONGs / Sociedad Civil / Usuarios Compañias públicas y privadas Profesionales / Científicos / Expertos

Un Foro para las soluciones Prefiriendo la acción sobre los discursos teóricos y los debates. Fomentar la duración compromisos concretos a través de un mecanismo de seguimiento. Involucrar una amplia participación. Crear una verdadera movilización de ciudadanos en una atmósfera amigable, festiva y popular. Ejemplo de soluciones: Los gobiernos acuerdan iniciar un proceso intergubernamental sobre el agua y preparar una resolución para Río+20. 1,000 escuelas en América son equipadas con facilidades de saneamiento básico. Creación del Parlamento Mundial del Agua. 100 becas para la “La Innovación en Agua» se ofrecen a los estudiantes de todo el mundo 1000 ciudades firman el Consenso de Agua de Estambul.

Comunicación Legales Técnicas Gobernabilidad Ley Francesa #°2011-156 del 7 Febrero 2011 sobre solidaridad nacional para acceso al agua y al saneamiento Comunicación Legales Técnicas Gobernabilidad

Políticos COMPROMISOS Individuales Institucionales

Objetivos SMART y Proceso WISE SMART se centra en la relevancia de los objetivos: Specific (específicos) Measurable (medibles) Achievable (alcanzables) Realistic (realistas) Time bound (plazo determinado) WISE se focaliza en el proceso: Wide Involvement Stakeholder Exchanges (Amplio intercambio y participación de los interesados)

Proceso de definición de objetivos Comisión Regional del IFC Coordina PR Informa IFC Apoya Coordinadores Reg. Apoya a las subregiones Identifica asuntos transcontinentales Implementan procesos multisectoriales por meta Reporta sobre los resultados Americas Asia-Pacific Europa Africa N. America SE Asia Norte SSA NE Asia Este MENA S. America S. Asia Sur … C. America Pacifico … Caribbean CACENA

Financiamiento de agua para todos Contribuir al desarrollo económico Marco temático CREANDO UN MOVIMIENTO AZUL ! 3 direcciones estratégicas 12 prioridades claves para la acción en agua: Garantizar el acceso a los servicios de agua para todos y el Derech Humano al Agua Garantizar el acceso para los servicios integrados de saneamientos para todos. Contribuir a mejorar la higiene y la salud a través del agua. Asegurar el bienestar de todos Proteger a las poblaciones y a las economías de los riesgos. Buena gobernabilidad Contribuir a la cooperación y a la paz. Financiamiento de agua para todos Contribuir al desarrollo económico Ambiente facilitador. Balance de los usos múltiples de l agua Asegurar la segurirdad alimentaria. Armonizar enrgía y agua. Proteger y valorar los servicios escosistémicos y el crecimiento verde. Mantener el planeta verde Mejorar la calidad de los recursos hídricos y los ecosistemas. Ajustar la presión y la huella de las actividades humanas sobre el agua. Responder a los cambios climáticos y globales en un mundo urbanizado. Condiciones para éxito

Cuatro procesos preparatorios Proceso Político: movilizar actores claves para hacer del agua una tema de prioridad alta en las agendas políticas locales y globales.  Proceso Temático: movilizar a actores para lograr los objetivos y soluciones planteadas así como compromisos fuertes. Proceso Regional: movilizar a los socios regionales para implementar y fortalecer la la acción en grandes regiones del mundo Proceso local y ciudadano: movilizar jóvenes y sociedad civil para aumentar la conciencia para una masa crítca .

Proceso regional 4 continentes Regiones Cross-continentales Americas Asia-Pacifico Europa Africa Regiones Cross-continentales Asia Central Países Mediterrráneos & Arabes Objetivos: Involucrar a los actores locales y regionales en un proceso participativo, aumentar la conciencia sobre las prioridades locales / regionales y las soluciones y lograr un fuerte compromiso. Integrar el proceso temático con el regional: objetivos y cooperación.

Declaraciones Ministeriales Proceso político UN ENFOQUE MULTINIVEL: para influenciar la agenda política, incluyendo Bonn + 10 y Rio + 20 Construir sobre el legado de Foros anteriores Proceso Ministerial Declaraciones Ministeriales Declaración sobre los retos Autoridades Locales Ciudades Campeonas, Consenso de Estámbul Parlamentario Helpdesk para legislación hídrica Proceso con Autoridades Locales Proceso con Parlamentarios

Próximos pasos en la preparación Del 6th Foro Mundial del Agua 2015 Y adelante Marzo 2012 Abril 2011 Objetivos - Grupos de trabajo 11/11 to 02/12 Planes de acción Soluciones existentes e innovativas. Compromisos Participación de todos Diseño de la Semana del Foro Presentaciones Eventos del Foro - 6th World Water Forum - Hand-over Abril a Noviembre 2011