La metamorfosis Franz Kafka. Sus obras permanecieron inéditas hasta después de su fallecimiento Franz Kafka (1883-1924) describen un universo angustioso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lluvia bajo la higuera De Liliana Bodoc.
Advertisements

¿Si Dios está en cada detalle, por qué hay mal?
“Borges y Yo” Jorge Luis Borges.
Juan Rulfo Mexicano ( ).
EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
Emilia Pardo Bazán Española ( ).
Literatura colombiana
Presentación para el noveno grado Escuela Campo Alegre
Franz Kafka El Proceso.
Profesora Lirna Quintana Talvac
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
Concepto de sujeto contemporáneo.
PAISAJE DEL HIPERION SENTIDO DEL SER MEXICANO
LA NOVELA.
Mundos en la literatura
El Realismo Mágico en latinoamérica
Literatura de Ciencia Ficción
Franz kafka ( ).
LITERATURA DEL VANGUARDISMO UNIVERSAL SIGLO XX
 Lo que las personas dicen y como lo manifiestan.  El sentido de la forma de narración y referencias del discurso.  Están construídas a través de representaciones.
Importancia del maestro de educación física en la sociedad.
Jesús, nuestro salvador
Realismo mágico.
Metamorfosis de Franz Kafka. Escrito en 1912 y publicado en 1916, este relato es considerado una de las obras maestras del Siglo XX por sus innegables.
Tema 4. La metamorfosis, de Franz Kafka
Introducción a la narrativa
Paradigmas literarios. Paradigma clásico En la relación nombre-cosa, el lenguaje es suficiente. Cada nombre, imagen de la esencia de lo nombrado, da cuenta.
Paula Hernández García 2º A Bachillerato Lengua castellana y Literatura.
Prácticas del lenguaje III
LITERATURA DE CIENCIA-FICCIÓN
LA LECTURA, LOS LIBROS Y LAS BIBLIOTECAS.. La Palabra… “Lo que determina la vida de los seres humanos, en gran medida, es el peso de las palabras o el.
SIGLO XX (20): EL VANGUARDISMO Y SUS TRANSFORMACIONES Pablo Neruda ( ) Residencia en la tierra ( ), “Walking Around”
Realismo mágico.
“Pueblo de Dios en Misión”
LA NOVELA DESDE SITUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA Y CULTURAL. Finaliza la guerra civil y empieza el régimen franquista. El franquismo significó la censura.
Samuel Martín García 6ºB de Bachillerato
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO.
El Realismo.
La literatura romántica
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
LA LITERATURA DE LA POSGUERRA
PROFESORA :ARACELI MARTINEZ PARADA
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
La interpretación de las culturas
El Boom Latinoamericano
Género épico.
Lenguaje y Comunicación Actividad Educativa CUENTOS DE ANDERSEN.
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO y otros géneros.
Vannia Flores Carmen Palma Yarissa Salomón Thaiz Barthelmess Ivana Villarán.
FRANZ KAFKA.
Comunicación y Lenguaje (III): Leemos y redactamos textos con diferente intencionalidad comunicativa 1 1.
FECHA:17/08/15. O OBJETIVO: Apreciar el texto literario como una fuente de reflexión crítica de la realidad social y personal, a partir de experiencias.
Introducción a la narrativa
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
La forma epistolar en ''Werther''
MODOS DEL DISCURSO.
Características generales
No oyes ladrar los perros
Y. Dentro de la narrativa hay dos grandes géneros: RELATOS BREVES (Cuentos y fábulas) y RELATOS EXTENSOS (Novela y epopeya) El cuento es breve, se da.
Análisis Literario Proyecto Final
El remedio del amor por Ovidio National University College Ivette Rodríguez Huma 1010 Prof. Clarissa Santiago.
Carlos Bautista SPAN 1010 Profa. Doris Mercado. En el trabajo que presentaré a continuación, analizaré el cuento: El hombre muerto, de Horacio Quiroga.
Ignacio Jiménez Modrego 5ºB Literatura universal 18–04–2016.
La habitación de Gregor en La metamorfosis, de Franz Kafka Ana Benaque Valle IES Avempace Literatura Universal.
La narración Géneros narrativos El narrador Los personajes
FRANZ KAFKA. ÍNDICE Biografía Obras Webgrafía BIOGRAFÍA Franz Kafka nació en Praga el 3 de julio de 1883 en el seno de una familia judía. Sus padres.
Transcripción de la presentación:

La metamorfosis Franz Kafka

Sus obras permanecieron inéditas hasta después de su fallecimiento Franz Kafka ( ) describen un universo angustioso y opresivo El proceso: K, es acusado, juzgado y ajusticiado sin llegar a saber por qué El castillo: un agrimensor no consigue entrar en el castillo ni conocer a su amo. Múltiples cuentos (La colonia penitenciaria) Correspondencia: Diario, de gran valor literario Obras

una de las obras más originales del siglo fruto de su personalidad compleja y atormentada El título significa transformación, es una fábula, una metáfora de la soledad y angustia del hombre moderno La metamorfosis (1915)

Introducción: no hay, sólo ese sueño inquieto… comienza con la transformación de Gregorio Desarrollo: evolución psicológica de los personajes, marcadas por los dos intentos de salida de Gregor Conclusión: muerte-alivio Estructura Narrador omnisciente Lenguaje sencillo Extensión breve Técnicas narrativas Precursor de esta técnica hispanoamericana Inclusión de un elemento inverosímil en una realidad cotidiana, dotando a algo absurdo de coherencia Tratamiento natural del hecho Realismo mágico

DeshumanizaciónInsectizaciónMercantilismo Ostracismo del diferente Ingratitud Temas

Padre: Autoritarismo, despotismo Hermana: muy buena relación Familia Servilismo, humillación, explotación de la familia y de la sociedad. Su padre le obligó a trabajar para él en una de sus minas Trabajo alienante Por sus cartas se sabe que temía ser rechazado por su aspecto físico, aunque tuvo muchas novias y amantes Personalidad Elementos autobiográficos

Fábula de la vida moderna: aislamiento, incomunicación y soledad (ej. de los muebles) Mercantilismo: alienación que hace al individuo un objeto, sólo aceptable si es útil (alivio si muere) Rebelión de Gregor: no oye el despertador, realmente decide no ir a trabajar Intolerancia a lo diferente No hay más significado que lo que cuenta Interpretaciones

Antigua El título, Las metamorfosis de Ovidio, poeta latino, año 8 d. C, mito aquí vacío de contenido La manzana: pecado de los padres, se le pudre y en cierto modo le causa la muerte Contemporá nea Expresionismo, 1910 en Alemania, deformación emocional de la realidad, para provocar un efecto, primacía de lo subjetivo Irracionalismo: visión trágica del ser humano Esperpento: Luces de Bohemia, 1920 Referentes culturales

Si el libro que leemos no nos despierta como un puño que nos golpeara en el cráneo, ¿para qué lo leemos? ¿Para que nos haga felices? Dios mío, también seríamos felices si no tuviéramos libros que nos hagan felices. Pero lo que debemos tener son esos libros que se precipitam sobre nosotros como la mala suerte y que perturban profundamente, como la muerte de alguien a quien amemos más que a nosostors mismos, como el suicidio. Un libro debe ser como un pico de hielo que rompa el mar congelado que tenemos dentro. (Franz Kafka) ¿Qué es una novela?