Caso Clínico Internado Clínico I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I Jornadas sobre Aspectos Médico-Prácticos del Sistema de valoración del Daño Corporal Málaga, 28 Noviembre 2002 Tratamiento médico y rehabilitador.
Advertisements

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
Cervicalgia crónica Dr Miquel Casals Merchán Unidad de dolor
HOMBRO DOLOROSO , ENFOQUE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Exploracion de columna Lumbar
Prevención de Riesgos Laborales Servicio Médico
LOW BACK PAIN Dr. Franco Utili Programa de Medicina de Urgencia
EJERCICIOS TERAPEUTICOS
COLUMNA VERTEBRAL DORSAL
Enfermedades del sistema osteomioarticular
( Tendinitis Rotuliana )
POSTURA SEDENTE Ergonomía Código 97/2010 Enero 2010 Postura Sentada en
EJERCICIOS DESACONSEJADOS
Natalia Molina Jaramillo, Interna Kinesiología. UDLA 2011
Rehabilitación de lesión de menisco tras cirugía.
Artritis reumatoidea juvenil
EL CALENTAMIENTO.
Sistema Azulcamet ® Biomagnética Azulcamet ® aplicada en las vías reflejas y Educación Postural Autora: Graciela Pérez.
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON LUMBAGO AGUDO, EN ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Ibarra JH,
BIBLIOGRAFÍA - Diagnóstico en Oclusión
PRUEBA DE ESFUERZO Dr. Carlos José Jaramillo Gómez
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
Beneficios de la Actividad física en el sistema nervioso central
CAPACITACIÓN NOTA CLINICA
Esquince TFA Grado II Nombre : Emerson Pinochet Internado Kinex
Interno: Luciano Quiroz Rodríguez Fecha: 04 junio de 2013
DISCOPATÍA LUMBAR POR HNP
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
Programa de ejercicios para Estabilización Lumbar
TESIS: FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ”
Pasantes Quinto Semestre: Vanessa Arcos Vanessa Tafur
TALLER MANEJO MANUAL DE CARGA Y MOVIMIENTO POSTURAL
Actividad física y salud Carmen floriano
Valoración Funcional y Reequilibrio Osteopático
CASO CLINICO Sindrome Facetario Cervical
Pinzamiento Subacromial
Núria Segalés Reumatóloga Hospital del Mar y l’Esperança
Caso clínico Pinzamiento subacromial
A propósito de un caso de parálisis bilateral de la V raíz lumbar de comienzo brusco Dr. Jorge H. Navarré. Dr. Oscar A. Stella. Dra. M. Cristina Lozano.
Trauma Raquimedular.
FISIOPATOLOGIA DEL DOLOR LUMBAR FRANCISCO RODRIGUEZ MEDICO CIRUJANO DE LA E.C.M Y ESPECIALISTA EN MEDICINA FISICA Y REHABILITACION DE E.C.M Y F.S.F.B.
LUMBALGIA Y MANEJO ADECUADO DE CARGAS
HIGIENE POSTURAL Y PAUSAS ACTIVAS
Lumbalgia: Prevención y Tratamiento Activo
Caso Clínico Protrusión Discal Lic. Herrán Sandra.
Cynthia Orellana Godoy Interna UDLA 2013
POSTURAS ERGONOMICAS.
ESFERODINAMIA.
Valentina Zúñiga V. Interna Klgía. UDLA
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
Movimientos de Columna
BENEFICIOS DE LA FISIOTERAPIA EN NIÑOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD
Gimnasia y flexibilidad
EDUCACION Y PREVENCION EN ENFERMEDADES REUMATICAS. PREMISAS FUNDAMENTALES. Dr. Luis E. Verges Callard. Especialista de primer grado de Medicina Interna.
Miembros superiores.
INTERPRETES DE LENGUA DE SEÑAS EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Disfunciones del síndrome subacromial
Caso clínico Interna: Tamara Cerda.
CÓMO PLANIFICAR LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA que sea saludable
Hernias discales y síndromes medulares
 Fatiga  Lesiones por trauma acumulativo  Impacto en la eficiencia y eficacia del trabajador  Ausentismo.
BURSITIS EN EL ÁRBITRO DE FÚTBOL
SISTEMA LOCOMOTOR. ESTA FORMADO POR AQUELLAS ESTRUCTURAS QUE NOS SUJETAN Y NOS PERMITEN EL MOVIMIENTO.
Los movimientos se describen a partir de una posición
CLAUDIA Y NURIA LESIONES Y DEPORTE. HERNIA DISCAL Definición El disco intervertebral crea una articulación entre cada uno de los huesos de la columna.
PORTAFOLIO SERVICIOS ATENCION FISIOTERAPEUTICA DOMICILIARIA
Transcripción de la presentación:

Caso Clínico Internado Clínico I Nombre: Jhonny Salinas Peña Docente clínico: Alejandro Kock

Generalidades

Antecedentes personales Nombre: J.C.S. Sexo: Masculino Fecha de nacimiento: 10/06/1956 Edad: 56 años Nacionalidad: Chilena Nivel educacional: Estudios superiores Ocupación: Constructor civil

Anamnesis remota Antecedentes mórbidos: Discopatía lumbar Síndrome facetario Antecedentes clínicos: Sin antecedentes Antecedentes familiares: Sin antecedentes Rehabilitación previa: Sin antecedentes Fármacos: Sin antecedentes

Anamnesis próxima Usuario presenta una discopatía y un síndrome facetario lumbar lo cuales generan malestares en el usuario.

-Discopatía: Es la desestructuración del disco. Produce disminución de altura del disco al perder la capacidad para retener agua, provocando sobrecarga en las articulaciones apofisiarias, causando inflamación articular a nivel sinovial o capsular, o condicionando impacto facetario, que produce el lumbago agudo o lumbago facetario agudo. Sus causas son la Predisposición genética, Obesidad, Falta del ejercicio físico, Actividad laboral, Tabaco y Traumatismos -Síndrome facetario:  Dolor o disfunción proveniente principalmente de las articulaciones facetarias (o articulaciones interapofisiarias) y tejidos blandos adyacentes. Resultado del estrés repetitivo o microtraumas de baja intensidad que inflaman la articulación

Diagnostico kinesico Usuario presenta dolor y rigidez articular en la zona lumbar debido a alteraciones en los discos intervertebrales lo que ha generado diferentes problemas en el usuario como la incapacidad de mantener posturas prolongadas o realizar otros movimientos. Esto a limitado sus actividades de la vida diaria generando restricción en su participación social

Objetivo general Objetivo especifico Lograr la mayor funcionalidad posible para mejorar su calidad de vida Objetivo especifico Disminuir dolor Estabilizar zona lumbar Estabilizar zona pélvica Trabajar control censorio motriz Aumentar capacidad cardiovascular

Objetivo operacionales Aplicar CHC durante 15-20 minutos Aplicar TENS y US Realizar protocolo de estabilización lumbo-pelvica (4 etapas) Activación TrA y MlTF Estática Dinámica Stabilizer 40-60 mmhg con feedback y feedforward (disociaciones y perturbaciones) Banda elástica, balón terapéutico (piso pélvico) Tabla, puente lateral Realizar MST Trabajar sobre disco de freeman con lanzamiento de balón terapéutico Trabajar en cicloergómetro 10´- 15´- 20´ y ≥ 30 minutos

Pronostico kinesico Después 12 sesiones de kinesiología el usuario lograra una estabilidad lumbopelvica optima lo que impedirá un mayor deterioro estructural de su columna vertebral mejorando sus síntomas. Con esto realizara de mejor manera sus actividades cotidianas.

Bibliografía Atlas de Anatomía Humana de Frank Netter, 4° Edición, Editorial Masson. MANUAL DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA. PUC. Dr. Juan Fortune Haverbeck Dr. Jaime Paulos Arenas. Dr. Carlos Liendo Palma DISCOPATÍA DEGENERATIVA (testimonios). Clínica Neuros.neurocirugía.[http://www.neuros.net/es/discopatia_degenerativa.php] Discopatia y protusion discal lumbar. 05/12/2010. Cirugia Articular. [http://www.cirugiaarticular.com/columna/discopatia-protusion-discal-lumbar/] Síndrome facetario y Rizolisis. 22 OCTUBRE, 2012. osteobcn Blog de Osteopatía y medicina manual.[http://osteobcn.wordpress.com/2012/10/22/sindrome- facetario-y-rizolisis/]