Consideraciones generales (2). Evolución de la arquitectura Un periférico conectado al procesador mediante un bus especial Un buffer intermedio que permite.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo I Gestión de E/S 1.- Gestión de E/S 2.- Hardware de E/S 3.- Software de E/S.
Advertisements

Microprocesadores Componentes básicos..
ARQUITECTURA DE LOS ORDENADORES
LAN de computadores personales El objetivo de las LAN de computadores personales es el compartir recursos dentro de un entorno reducido, específicamente.
Fernando Escribano Pro 1º de Bachillerato
Virtual PC.
1 Presentación: Copyright 2004© Nelson Arapé Basado en Introduction to Programming Using Java Versión 4 de David J. Eck Capítulo 1: Introducción a la Computación.
Sistemas en estratos. Descripción: se organiza en una jerarquía de estratos, estando construido cada uno de ellos sobre el otro que tiene menor jerarquía.
ITESCAM Lenguaje de Interfaz
Placa base, chipset y micropocesador
Consideraciones generales
ENTRADA / SALIDA 1.
PCI II.
SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD 1..
Tema: Componentes físicos de un ordenador (II)
Organización del Computador I Verano Programación de Operaciones de Entrada/Salida Profesora Borensztejn.
El Sistema de Memoria. Contenido Arquitectura del sistema Arquitectura del DIMM Descripción del reloj Arquitectura del chip RAM Latencia de Memoria Detección.
Composición Interna de un Procesador
Bus PCI. PCI: Peripheral Component Interconnect (Intel 1993).
Administración del Procesador
3GIO – 3º Generación de entrada/salida Autores: Beltramo Ezequiel Santana Cabrera Bentejuí.
Arquitectura del Computador
Semana 4 - periferico.
Anastasia del Pino Ramos Mayor Nayarit Santana Pacheco
Vista General del Funcionamiento del Computador y sus Interconexiones
Es el término resultante de la contracción de los vocablos INFORmación y autoMÁTICA. Se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos.
Unidad 7 Entrada/Salida
BUSES.
SEMANA 9_3.
Buses de datos Carlos José valencia Lili Andrea morales introd
SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un computador y su propósito es proporcionar.
Soporte HW para Administración de Memoria Cecilia Hernández
Instalación de Computadoras 1 I
BIENVENIDOS A CONFIGURACIÓN DE REDES
Departamento de Informática. Curso ENTRADA Y SALIDA LECCIÓN 12 ORGANIZACIÓN DE ENTRADA Y SALIDA.
Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II
Puertos I/O Los puertos son los encargados de enviar y recibir la información en un computador, pero como hace el procesador para hacer este intercambio.
MICROCONTROLADORES NOCIONES BÁSICAS COMPUTO II. ¿QUÉ ES UN MICROCONTROLADOR? MICROCONTROLADOR = MICROPROCESADOR + MEMORIA + PERIFERICOS.
¿Qué unidades conforman el procesador?
 En computación es un conjunto de líneas de señal que el microprocesador o CPU utilizan para intercambiar datos con otros componentes como teclados,
“Organización y Arquitectura de Computadores” William Stallings
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO
Escuela Normal “Profr. Darío Rodríguez Cruz”
Modelos de Referencia para Redes.
TARJETAS DE RED.
Estructura de los Sistemas Operativos
Hecho por: M.C. Luis Fernando Guzmán Nateras v3 Organización de Computadoras Preparación: Examen 1 JEOPARDY.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Semestre A-2009 Clase 20 La mayor parte del contenido de estas láminas, ha sido extraído del libro Computer Organization and.
NOCIONES BÁSICAS COMPUTO II
El microprocesador, o simplemente procesador, es el circuito integrado central y más complejo de una computadora u ordenador; a modo de ilustración, se.
En el ámbito de los servidores reinan los procesadores, las memorias y los discos duros. En líneas generales, el hardware interno de los servidores de.
Nico Puch. Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y.
Introducción a la conmutación LAN.
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA
INTEGRANTES: ONEIDA OSORIO VILLA, JUAN CAMILO SÁNCHEZ BAENA, JOANNA SÁNCHEZ, LUISA VILLA, JIMMY MORALES, BRIAM ZAMBRANO.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Semestre A-2009 Clase 17 La mayor parte del contenido de estas láminas, ha sido extraído del libro Computer Organization and.
Microprocesadores actuales
TECNOLOGÍA 3º ESO ALBERTO BAUZÁ
INTERRUPCIONES – ABRAZO MORTAL
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA
Funciones principales!
Angie Baquero Garcia Oscar Quiroga Rojas Yajaira Urango Bedoya.
ò Unidad Aritmético-Lógica ò Unidad de Control ò Buses internos ò Registros ò Puntero de Instrucciones (IP o PC) ò Acumulador ò De uso Generales ò.
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Alonso de Ojeda Facultad de Ingeniería Escuela de Computación Ing. Prof. Leonel Sequera Entrada y Salidas.
INFORMÁTICA ES Ciencia que se encarga del procesamiento automático de la información, utilizando para ello dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.
BUSES DE DATOS.
Arquitectura de Computadores Clases Interrupciones de software y hardware IIC 2342 Semestre Rubén Mitnik Pontificia Universidad Católica.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Realizado por: SARI FOLGADO.
#REDES.. ¿Qué es una red? Conjunto de computadores, equipos de comunicaciones y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí, a través de un medio.
Arquitectura de PCs Arquitectura básica del PC. Introducción El PC es el resultado de una especificación técnica de IBM El hardware se organiza de forma.
Transcripción de la presentación:

Consideraciones generales (2)

Evolución de la arquitectura Un periférico conectado al procesador mediante un bus especial Un buffer intermedio que permite la conexión al procesador de varios periféricos Arquitectura PCI Arquitectura PCI-Express

Tipo PCIAncho de banda simple Ancho de banda doble X1250MBps500MBps X2500MBps1000MBps X41000MBps2000MBps X82000MBps4000MBps X123000MBps6000MBps X164000MBps8000MBps

Cliente típico

Portátil típico

Servidor típico

Resumiendo…(1) La diferencia de velocidad entre la cpu y los periféricos obliga a disponer de áreas de memoria intermedia Éstas forman una jerarquía: cuanto más cerca del procesador, más escasa y más rápida es la memoria

Resumiendo…(2) Allanado el camino para la comunicación, ésta se realiza a través de los C.D. Los C.D. tienen una parte soft y una parte hard La parte soft se conecta con la parte hard a través de los puertos

Controlador dma000-00F Controlador interrup Temporizador Controlador juegos200-20F Puerto serie2F8-2FF Controladora disco320-32F Puerto Paralelo378-37F Controlador gráficos3D0-3DF Disco flexible3F0-3F7

Un ejemplo #include main(){ while (1){ printf(%d\n,inportb(0x60)); }

El cuándo 1.Explorar continuamente el estado 2.Esperar el aviso 3.Explorar ante aviso genérico 4.Vectorización

1 > Exploración continua 1.Muy ineficiente 2.Inseguro 3.Fácil implementar prioridades 4.Adecuado sólo para micros dedicados

2 > Esperar aviso 1.Sólo apto para periféricos rápidos, como discos duros 2.No sirve para implementar prioridades

3 > Explorar aviso genérico 1.Se usa con conjuntos de periféricos del mismo tipo 2.Permite implementar prioridades dentro del conjunto

4 > Vectorización completa 1.Es el método más eficiente 2.Cada dispositivo tiene una señal propia y es atendido por la CPU cuando la emite 3.No es posible asignar prioridades por software: han de estar definidas por hardware

Interrupciones Un mecanismo mediante el cual un periférico requiere la atención de la cpu Requiere apoyo hardware, sobre todo para implementar las prioridades

Interrupciones, sucesos 1.Un o varios periféricos generan una señal 2.Un chip específico evalúa las prioridades 3.Se activa un protocolo de comunicación con la cpu 4.Si la cpu acepta la interrupción…

Interrupciones, sucesos 1.El número de interrupción indexa una tabla, llamada TVI 2.En la TVI se encuentra la rutina encargada de atender a la interrupción (RSI) 3.La RSI salva el estado de la cpu, atiende al periférico y restaura el estado de la cpu 4.La cpu continúa con lo que estaba haciendo

Interrupciones, latencia En la descripción anterior, la RSI salva el estado de la cpu. No ha de ser necesariamente así. Puede hacerse por hardware La reducción de tiempo necesario para atender una interrupción no ha sido correlativo al aumento de velocidad de los procesadores

Interrupciones, latencia ProcesadorEntradaSalida Philips LPC 2106 (60MHz), ns/27c400ns/25c RTX2000 (10MHz), ns/0c200ns/1c

Interrupciones, latencia ProcesadorCiclosTiempo RTX x10^-6 Sun3 M x10^-6 Sun4 (SPARC) >81x10^-6

Interrupciones, determinismo Aproximadamente el 20% de las instrucciones de un micro son saltos. ¿Qué ocurre cuando se falla en la predicción de un salto? ProcesadorCiclos perdidos Pentium IV30 (385 peor caso) ARM4 RTX20002 (siempre)

Ejemplo de implementación El micro 8259 es un controlador programable de interrupciones que se encuentra en los ordenadores personales Recibe las señales de interrupción de los periféricos, evalúa las prioridades y se comunica con la cpu

Secuencia de sucesos El CPI recibe por las líneas irx una o varias señales de periféricos Cada línea activa un bit en un registro especial llamado IRR El chip evalúa las prioridades, y selecciona una interrupción Toma el bit que corresponde y lo pasa a otro registro, llamado ISR (sigue…)

Secuencia de sucesos Mediante la línea int el chip se comunica con la CPU La cpu asiente mediante la línea inta. Una segunda inta es la señal para que el CPI deposite en el bus dx un número Ese número le señala a la CPU la interrupción (sigue…)

Secuencia de sucesos La cpu usa ese número para indexar una tabla que se encuentra en la base de la memoria, llamada TVI En esa tabla se encuentran las direcciones de las rutinas que han de atender a las interrupciones Se pasa el control a la rutina con la dirección indicada en la TVI (sigue…)

Secuencia de sucesos La rutina apila los registros de la CPU Accede a los puertos y se comunica con los periféricos, o bien, deja una señal para el S.O. Restaura el registro ISR del CPI Restaura los registros de la CPU La CPU sigue su marcha.

Ejemplo de programación