UNIDAD 10. ANALÍSIS ECONÓMICO-FINANCIERO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Advertisements

Inducción al plan financiero
UD. 11 ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA
Conceptos Fundamentales de la Administración Financiera
Tema 6. La información en la empresa
INDICE 1. El Balance. Descripción.
LA FUNCION FINANZAS.
Análisis financiero de la empresa.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
La información contable
Análisis económico: rentabilidad
10.1 Introducción al análisis de estados contables
Razones y Proporciones Financieras Autor: CP y MA Héctor Marín Ruiz
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
TEMA 5: Función de la empresa IV FUNCIÓN ECONÓMICO -FINANCIERA
Análisis Financiero.
LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA
Razones Financieras Analizar.
PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A.
Las decisiones financieras
Nota Técnica Información Contable
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
Estudio de los estados contables
SERIE GESTIÓN EMPRESARIAL
Costos y Presupuestos.
FINANZAS.
CONFECCIÓN DEL PRESUPUESTO FINANCIERO
FINANCIERO - ECONÓMICO
EL BALANCE DE SITUACIÓN
Análisis de estados financieros
1 AULA DE EMPRENDEDORES Las Cuentas Financieras Barcelona, Septiembre 2014 Luisa Alemany – Dpt. de Finanzas & ESADE Entrepreneurship Institute.
Razones Ratios Financieros Relación matemática Entre dos cuentas
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
La estructura económico – Financiera de la empresa
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
PMM: Definiciones Es el tiempo que por término medio tarda la empresa en recuperar el dinero que ha invertido en el procedo productivo Es el número de.
El patrimonio y las cuentas de la empresa
TEMA 11. Análisis de Estados Financieros
Unidad 13 análisis financiero de la empresa
Tema 5: ¿ Es rentable mi futuro negocio? Departamento de Formación y Orientación Laboral.
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
12.1 FUENTES DE FIANCIACIÓN DE LA EMPRESA
El análisis financiero La información contable en la empresa: El análisis financiero.
Balance Económico EL BALANCE DE LA EMPRESA - SU GESTION
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
Análisis Financiero JPLC.
Análisis de Estados Financieros
9.1 El tratamiento contable de la información
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
Ecovolt S.R.L.
Aplicación de los ratios financieros
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
CPC Jim Paul Tuppia Barzola
Unidad 13 análisis financiero de la empresa
Cómo se hace un plan financiero
Resumen Análisis Financiero
UNIDAD 5: “EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES”
Análisis de viabilidad económico-financiera
CONTABILIDAD FINANCIERA Año:2010/2011 Tema 6:FINANCIACIÓN PROPIA I María Rubio Misas.
#Emprendedores Mercadona: paradigma empresarial
CONTABILIDAD Primer nivel :»A»
Tema 3. Unidad 5 El análisis financiero
Gestión del Circulante en la Empresa Ponente: Emili Vizuete Els Cafès Empresarials de Salvat.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
SESIÓN "13". ANALISIS FINANCIERO ANALISIS ECONOMICO RELACION COBROS - PAGOS CAPACIDAD PARA ATENDER LOS PAGOS A SUS VENCIMIENTOS RENTABILIDAD BENEFICIO.
Las Ratios financieras (también llamados razones financieras o indicadores financieros), son coeficientes o razones que proporcionan unidades contables.
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
Análisis financiero de la empresa.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 10. ANALÍSIS ECONÓMICO-FINANCIERO CULTURA EMPRENDEDORA 1º BACHILLERATO AURORA GARCIA VALLEJO

1. LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA FINANCIACIÓN PASIVO NO CORRIENTE y NETO PASIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE y parte del ACTIVO CORRIENTE ACTIVO CORRIENTE BIENES Y DERECHOS OBLIGACIONES ACTIVO TOTAL= PATROMONIO NETO+PASIVO

1. LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA FONDO DE MANIOBRA= ACTIVO CORRIENTE-PASIVO CORRIENTE FM>0 (AC>PC) EQUILIBRIO FINANCIERO La empresa puede hacer frente a sus deudas a corto plazo FM<0 (AC<PC) SUSPENSIÓN DE PAGOS La empresa NO puede hacer frente a sus deudas a corto plazo FM=0 (AC=PC) DESEQUILIBRIO FINANCIERO Habrá que estudiar otras variables para averiguar si la empresa está en peligro de suspensión de pagos

1. LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA ¿PODRÁN ESTAS EMPRESAS HACER FRENTE A SUS DEUDAS A CORTO PLAZO? EMPRESA ALINQUINDOI S.L EMPRESA PERITA S.A EMPRESA TERRAL S.L FM=0Desequilibrio financiero FM>0Equilibrio financiero FM<0Suspensión de pagos

2. ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO ANÁLISIS FINANCIERO Liquidez capacidad para hacer frente a deudas a corto plazo Rentabilidad relación entre lo que se ha invertido y el rendimiento económico obtenido Solvencia capacidad para hacer frente a deudas a corto plazo y a largo plazo CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS BALANCE

2. ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO Cuenta de PyG documento contable obligatorio y normalizado que forma parte de las cuentas anuales y que informa del resultado obtenido durante un periodo de tiempo, así como de las causas que lo han originado.  Refleja los ingresos y los gastos soportados por una empresa durante un periodo determinado. La diferencia entre ambos es el resultado generado durante dicho periodo.

2. ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO

2. ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO RATIOS DE ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO RATIO FÓRMULA INTERPRETACIÓN RENTABILIDAD ECONÓMICA Mejor cuanto mayor sea. Rendimiento de una um introducida en el proceso de producción. RENTABILIDAD FINANCIERA Mejor cuanto mayor sea. Beneficio obtenido por los socios por cada um invertida TESORERÍA 0,7-1. Capacidad para generar efectivo y hacer frente a deudas a corto plazo TESORERÍA INMEDIATA 0,1-0,3. Capacidad para generar efectivo y hacer frente a sus deudas inminentes

2. ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO RATIOS DE ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO RATIO FÓRMULA INTERPRETACIÓN GARANTIA O SOLVENCIA A LARGO PLAZO 1,5-2,5. Capacidad del Activo para hacer frente a todas la deudas =1 Quiebra AUTONOMÍA FINANCIERA 1. Capacidad de la empresa para autofinanciarse. Equilibrio entre RP y RA ENDEUDAMIENTO <0,5. Relación entre los fondos propios y los ajenos CALIDAD DE LA DEUDA Peor cuando más cercano a 1. Indica la relación entre la deuda a corto y el total de deuda

3. EL PERIODO MEDIO MADURACIÓN Periodo medio de maduración tiempo, que por término medio, se tarda en recuperar una unidad monetaria invertida en el proceso productivo, a través del cobro de los productos terminados y vendidos. Se financia con el fondo de maniobra. Dinero de la empresa Venta de productos terminados Proceso productivo Compra de materias primas PM de aprovisionamiento PM de cobro PM de producción PM de ventas PMMec= PM de aprovisionamiento + PM de producción + PM de ventas + PM de cobro PMMf= PM de aprovisionamiento + PM de producción + PM de ventas + PM de cobro-PM pago a proveedores

3. EL PERIODO MEDIO MADURACIÓN Calcule el PMM de la empresa XY S.A conociendo la siguiente información relativa a su proceso productivo: Compra de materias primas: 20000€ Stock medio de mat primas en almacén: 2000 unidades Coste de la producción anual: 50000 € Stock medio de productos semielaborados: 3500 unidades Ventas valoradas a precio de coste: 75000€ Ventas valoradas a precio de venta: 90000€ Stock medio de productos terminados: 4000 unidades Saldo medio de la cuenta de clientes: 1100€ Saldo medio de la cuenta de proveedores: 2500€

DIFERENCA COBROS-PAGOS 4. EL PLAN DE TESORERÍA Plan de tesorería documento que recoge los COBROS y PAGOS previstos en la empresa SUMA DE COBROS (Ventas+aportaciones de socioas+préstamos…) SUMA DE PAGOS (Inversiones inmovilizado+ devolución préstamos+compras+alquiler+salarios+seguros…) DIFERENCA COBROS-PAGOS Diferencia acumulada Cobro entrada de flujo de dinero en la empresa Pago salida de flujo de dinero en la empresa DÉFICIT-SUPERÁVIT