Impacto Ambiental...¿y eso qué es? TEMA V BLOQUE VIII.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
Advertisements

Evaluación de Impactos Ambientales
Humanidad y Medio Ambiente
Por Álvaro Moral, Ciencias de la Tierra, curso 2006/07.
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
IMPACTO AMBIENTAL Ciencias para el mundo contemporáneo
DEFINICIONES.
L A PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
Ecología y Medio Ambiente
Factores bioticos y abioticos
Ciencias para el mundo contemporáneo
Factores bioticos y abioticos
La base esencial de nuestro mundo es destruida día a día 
MEDIOAMBIENTE: IMPACTO AMBIENTAL (BViII-T5). Seguro que te suena el término de impacto ambiental ¿no? Sale con frecuencia en la televisión y en los periódicos.
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Contaminacio ambiental
La tecnología y su impacto en el ambiente
LA TECNOLOGÍA Y EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
DOCENTE:Lcdo. Jorge Balseca Quimí. Valor del mes : Respeto. Objetivo: Reconocer la relación de la Química Orgánica con el ambiente, incorporando a su campo.
Contaminación auditiva Es el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula,
GESTION AMBIENTAL DIPLOMADO 3 – MODULO 1
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
ALUMNA:  Jeennifer Bazán Gutiérrez PROFESOR:  Eduardo Yshpilco Bringas CURSO:  Educación para el trabajo TRABAJO:  Impacto Ambiental GRADO Y SECCIÓN:
Principales Factores que Amenazan la Biodiversidad. Por Maritza Ortiz.
Consecuencias del cambio climático global. Introducción En esta presentación podemos encontrar una breve explicación sobre las consecuencias del cambio.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL. El calentamiento global es el aumento observado en el ultimo siglo en la temperatura media del sistema climático de la tierra.
NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS. Trabajo realizado por: Juanjo Borrego y Mayte Marín Curso: 3º D.
PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS Y EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS Boletín Elizabeth Soto Muñoz.
CONSECUENCIAS Y EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Las actividades humanas emiten al menos cuatro gases de efecto invernadero, a saber, dióxido de carbono,
La Empresa y La Contabilidad Profesor: Mario Flores Loredo Introducción.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
Yaritza Díaz Lugo Biología Profesora.Waleska Rosado.
NOMBRES Y APELLIDOS: : JOSÉ BERNARDO GALLARDO AQUINO FANY JORDAN FERNANDEZ CURSO: EPT TEMA: IMPACTO AMBIENTAL PROFESOR: CARLOS ISHPILCO BRINGAS G RADO.
Los factores químicos y físicos que afectan a la biósfera
L AS DIFERENTES ENERGÍAS. Micaela Rajchel.. E NERGÍA E ÓLICA. cahxs.
Son métodos, cualitativos, preliminares y muy valiosos para valorar las diversas alternativas de un mismo proyecto. Para la elaboración de una matriz.
Características Ecosistemas Acuáticos
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE JALISCO Subcomité de Información Geográfica y del Medio Ambiente.
FACTORES QUE AMENAZAN LA BIODIVERSIDAD Yailet A. Rodríguez Vélez Introducción a la Biología BIOL ONL Profa. Waleska Rosado.
¿QUIERES SABER MAS ACERCA DE ESTE TEMA? El calentamiento global.
Trabajo final Por: Jorge Ramírez solorio Prof. Castillo lopes María de los Ángeles Grupo: 601.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Biología. ¿Q ué es la Biodiversidad? Es el termino que se utiliza para hacer referencia a la amplia variedad de seres vivos que hay sobre la tierra.
Impacto Ambiental del Mercurio Ing. José Vidalón Gálvez Ing. José Vidalón Gálvez 03.
5. Los problemas medioambientales
Bloque 11. Tema 3 Medio Ambiente Natural. ÍNDICE 1. Distintos medios para la vida 2. El medio físico. Factores abióticos 3. Diversidad de especies. Factores.
JORNADA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PLANES URBANÍSTICOS Orden de 12 de noviembre de 2007 de la Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio.
TEMA IV PLANIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN Módulo: Aprovechamiento Forestal. AFISAP 1de mayo del 2003 Por. Manuel A. Manzanero.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ALEXANDRA PÉREZ DANIELA SUAREZ.
Laura G., Rebeca, Laura V.. Introducción Los ríos, los lagos y los mares albergan un elevado número de animales y vegetales. Nos proporcionan el agua.
Expoferia SAT Conexión GDL: Jalisco experiencias digitales 2016 Intervención Lic. J. Jaime Cervantes Director General de Ingresos de Jalisco.
DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: Luis García Graciano Ana María Barrios Alemán Luis Aarón González Medina Francisco Huerta Hernández.
Multiversidad Latinoamericana Contaminación del aire, agua y suelo Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE (CTMA)
Janette Abreu Merced Clase: Biología Tema: Medioambiente
Yonais M. Rivera Velázquez Biología 1010 Prof. Jiaxelis Hernández.
Características de los ecosistemas acuáticos
Explica porqué la biodiversidad debe ser protegida Maria Mulero Flores.
 En el trabajo que les voy a estar presentando les hablare, sobre el ciclo del agua y como este conecta dos ecosistemas el terrestre y el acuático. Encontraran.
Joel R. Díaz Albelo Administración de Empresas.  A través de esta presentación veremos como la tecnología a través de su evolución a impactado la vida.
I. E. P DIVINO MAESTRO NOMBRE: SWAYNEVERA ZEGARRA N= 35 CURSO: EPT GRADO: 5 “B” PROFESOR: CARLOS AÑO: 2012.
Medio Ambiente Cristian Sarmiento. Que es?  El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad.
CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS MARITIMOS
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONCEPTO El Derecho es definido como la ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del ser humano.
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Por ALEXIS ARAUZ SILVA.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
Transcripción de la presentación:

Impacto Ambiental...¿y eso qué es? TEMA V BLOQUE VIII

Impacto ambiental es cualquier modificación en el ambiente, es decir en todo lo que nos rodea (agua, aire, animales, casas, plantas, personas), que sea consecuencia de las diferentes actividades del ser humano.

Si nos fijamos en cualquier aspecto del medio ambiente o factor ambiental, como por ejemplo... la calidad del agua o del aire el nivel de ruido o la cantidad de vegetación y estudiamos cómo evoluciona con el tiempo, En azul se muestra cómo evolucionaría un factor ambiental sin la intervención humana. En rojo se muestra cómo evolucionaría ese mismo factor ambiental si tiene lugar en un momento determinado una intervención humana. La diferencia entre ambas formas de evolución es el impacto ambiental, es decir, lo que la acción humana ha modificado el curso de la naturaleza.

Una erupción volcánica produce un enorme impacto ambiental, porque lanza hacia la atmósfera una gran cantidad de gases… Verdadero Falso Hay muchas clases de impactos ambientales. Una forma sencilla de clasificar los impactos consiste en estudiar qué componente del medio resulta más afectado. Impactos sobre la atmósfera : modificaciones en la atmósfera debidas a la emisión de sustancias contaminantes a la misma. Se pueden incluir aquí: la destrucción de la capa de ozono. el aumento del efecto invernadero. la lluvia ácida. el smog. el ruido.

Impactos sobre la hidrosfera : Son modificaciones producidas en las aguas, tanto de los océanos como de los continentes, debidas directa o indirectamente a la acción humana. Normalmente se deben al vertido de desechos industriales y urbanos, la sobreexplotación de acuíferos, construcción de grandes presas o accidentes marítimos o industriales. Son impactos tales como la contaminación de las aguas la desaparición y salinización de acuíferos o la pérdida de caudal de los ríos.

Impactos sobre la superficie terrestre: Quizá se trate de los impactos más llamativos, porque los podemos ver por todas partes. Entre ellos se pueden incluir: alteración del paisaje pérdida de suelo deforestación desertización contaminación por sustancias químicas o radiactivas vertido de residuos urbanos e industriales Se deben a multitud de actividades: minería industria agricultura urbanización construcción de obras públicas (carreteras, autopistas, pantanos, vías férreas…)

Impactos sobre la biosfera : Gran parte de ellos como consecuencia de uno o varios de los impactos anteriores, que alteran gravemente el equilibrio de los ecosistemas. Se puede hablar, entre otras, de: extinción de especies. pérdida de biodiversidad. proliferación de especies invasoras. desarrollo de plagas por desaparición de depredadores.

La uña de gato es una especie vegetal muy usada desde hace algún tiempo en la costa mediterránea como ornamento en jardines, debido a que se extiende rápidamente por el suelo y puede cubrir (y adornar con sus bonitas flores) grandes extensiones de terreno. Esta especie, también conocida como diente de león o hierba del cuchillo, procede originariamente de Sudáfrica, pero se ha adaptado perfectamente al hábitat mediterráneo, hasta el punto de haber desplazado la vegetación autóctona. Especie invasora

COMPLETA CON: invasoras, extinción, salinización, biosfera, sobreexplotación, atmósfera, terrestre, biodiversidad, superficie. a.Cuando hablamos de smog, nos referimos a un impacto sobre la ______________________. b.Una de las causas de la _________________de acuíferos es su ______________________. c.La construcción de grandes obras públicas suele causar un gran impacto sobre la _________________ _____________________. d.Algunos de los impactos sobre la _________________________ son la ____________________de especies, la pérdida de ____________________________ o la introducción y el desarrollo de especies _______________________.

Minimizando los impactos. Todas las actividades humanas modifican, en mayor o menor medida, el medio ambiente en el que se desarrollan, pero no todas lo hacen del mismo modo. La creciente sensibilidad de la sociedad respecto a los problemas ambientales, ha impulsado a los gobiernos de la mayoría de los países a promulgar leyes de protección del medio ambiente. De entre estas leyes (que son muchas) cabe destacar las que tienen como objetivo la prevención de los posibles impactos, mediante una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

La EIA analiza los posibles efectos que determinadas actividades humanas (proyectos) puedan tener en el medio ambiente, para poder decidir si la actividad se puede o no llevar a cabo y de qué forma para producir el mínimo impacto posible. REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL La primera fase es la realización de un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) que debe realizarse por un equipo de técnicos de diversas especialidades. La finalidad del EsIA es analizar, del modo más objetivo posible, los posibles impactos y el modo de corregirlos. El Estudio de Impacto Ambiental es el documento técnico en el que se apoya todo el proceso de decisión de la Evaluación de Impacto Ambiental y, por tanto, ha de hacerse con sumo cuidado y responsabilidad. Su objetivo final es proporcionar una herramienta útil para que se puedan tomar decisiones basadas en criterios científicos. Para ello, los técnicos deben tener en cuenta una multitud de factores, que vienen especificados en las leyes, muy difíciles de cuantificar. Existen diversos métodos (más o menos complicados) que ayudan a los técnicos a realizarlo. Una vez terminado, el promotor del proyecto debe presentarlo ante la administración.

SOMETER EL ESIA A INFORMACIÓN PÚBLICA En segundo lugar, la administración debe someter el EsIA a información pública, es decir, publicarlo para que cualquier institución (pública o privada) o cualquier persona interesada pueda conocerlo y presentar alegaciones, comentarios, alternativas, etc.

HACER LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) La tercera fase corresponde a la autoridad ambiental que corresponda, y consiste en hacer la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto. En la DIA, se establece si el proyecto se puede o no llevar a cabo y las condiciones y actuaciones necesarias para cumplir las leyes relativas a la protección del medio ambiente. La DIA debe fundamentarse en el EsIA, en las alegaciones que se hayan hecho durante el trámite de información pública y en otras opiniones que la autoridad ambiental pueda recabar de expertos.

Elige la opción correcta 1. Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas. La mayoría de los países no cuentan con leyes de protección del medio ambiente. La comunidad autonómica andaluza posee legislación medioambiental propia. Un Estudio de Impacto Ambiental es un documento privado solo disponible para la administración ambiental. 2. ¿Qué documento analiza la posible influencia de un proyecto sobre el medio ambiente? La Declaración de Impacto Ambiental. El Estudio de Impacto Ambiental. La Evaluación de Impacto Ambiental. 3. ¿A quién corresponde hacer la Declaración de Impacto Ambiental de un proyecto? A un equipo de técnicos multidisciplinar. Al promotor del proyecto. A la autoridad ambiental.

Existen muchas leyes encaminadas a proteger el medio ambiente de las actividades humanas que puedan dañarlo y el procedimiento legal establecido para ello (la Evaluación de Impacto Ambiental) es muy riguroso y estricto. Sin embargo, desgraciadamente, hay ocasiones (bastantes más de las deseables) en las que los intereses particulares de ciertas empresas o instituciones (tanto privadas como públicas) se anteponen a la protección del medio ambiente. Basta echar una ojeada a la prensa diaria para encontrar noticias de incumplimientos de la normativa medioambiental.