Domingo XI del Tiempo Ordinario - Cicle C Domingo XI del Tiempo Ordinario - Cicle C Música: “Yesav haEl” liturgia judeo-española 12 de junio del 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
11 Domingo del Tiempo ordinario
Advertisements

22 de febrero VII Domingo Tiempo Ordinario –B-
Domingo XI 16de junio del 2013 Tiempo Ordinario -C-
Ciclo A 6 domingo de Pascua Música Judeo-española 450.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Undécimo domingo del tiempo ordinario
La historia de un maestro llamado Nicodemo
SENDAS ÉL HARÁ Nº 49 UN ACTO ESPECIAL UN DÍA UN FARISEO LLAMADO SIMÓN INVITÓ A JESÚS A CENAR. LOS FARISEOS ERAN LÍDERES RELIGIOSOS Y A MUCHOS DE ELLOS.
15 de febrero de 2015 Domingo sexto Del Tiempo Ordinario Domingo sexto Del Tiempo Ordinario Música: “Levántate” 4’25 (“Paulus” de Mendelssohn) Wadi Rum.
Os aseguro que en cualquier parte del mundo donde se anuncie la Buena Noticia será recordada esta mujer y lo que ha hecho. (Jesús de Nazaret) Lucas7,
El gran mandamiento del amor.
Imágenes de CAMINOS (conversión)
Pastor Mario Barrios. Mat 21:11 LBLA Y las multitudes contestaban: Este es el profeta Jesús, de Nazaret de Galilea. g3478 NAZARET: Origen incierto g1056.
DOMINGO 11 año C Escuchar “qui tollis peccata mundi” de la Misa en Si menor de Bach, nos hace gustar la alegría de ser perdonados Monjas de Sant Benet.
Domingo tercero de Adviento 14 diciembre 2014
Ciclo C Domingo 34 Tiempo Ordinario 19 de abril de 2015 Solemnidad de Jesucristo Rey Música: salmo hebreo.
Había en la ciudad una pecadora pública, quien al saber que Jesús estaba comiendo en casa del fariseo, llevó un frasco de alabastro de perfume, y poniéndose.
IV Domingo Tiempo Ordinario. Ciclo B – 1 febrero 2015
12 de abril de 2015 Domingo II de PASCUA Canto Gregoriano
DOS CURACIONES INTERESANTES…
11º Domingo del tiempo Ordinario La Iglesia no está compuesta por "justos", sino por pecadores, que necesitan el perdón de Dios y de los hermanos. Y.
PERFUME FINO PARA JESÚS
Domingo 16 Junio de 2013Lucas 7, En aquel tiempo, un fariseo invitó a Jesús a comer. En ese pueblo había una mujer conocida como una pecadora;
Domingo IV de PASCUA 26 de abril 2015 Música: “Agnus Dei” gregoriano
de tiempo ordinario Domingo 11º Ciclo C Ciclo C Esta es la casa de Simón, un fariseo importante, que invita a comer a Jesús Esta es la casa de Simón,
EL REGNE ÉS ENMIG NOSTRE FILL, TOT EL MEU ÉS TEU EL REGNE ÉS ENMIG NOSTRE Galilea FILL, TOT EL MEU ÉS TEU EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO.
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
2º DOMINGO DE PASCUA ¡Señor mío y Dios mío!.
18 enero 2015 cB Domingo II de durante el año Música de los peregrinos del siglo XIV Santuario de Siló FOTOS; itinerario hacia el santuario de Siló.
Solemnidad de Santa María, Madre de Dios
Evangelio según San Lucas
"CUANDO CREO EN DIOS PERO NO LO CONOZCO"
Domingo 12 del Tiempo Ordinario
Ciclo B 10 de mayo 2015 Domingo VI de PASCUA “Alabanza a Jerusalén” Música Sefardita Ciudad de Lidda (Lod) evangelizada por Pedro.
Ciclo B 5 de julio de 2015 Domingo XIV del Tiempo Ordinario Domingo XIV del Tiempo Ordinario Música: Cantiga de Alejandría Imágenes de la sierra Caucásica.
Canto de la liturgia antigua de las Galias
SUS MUCHOS PECADOS ESTÁN PERDONADOS, PORQUE TIENE MUCHO AMOR
Ciclo A XXIX domingo Tiempo Ordinario 16 de octubre de 2011 Sitges, Barcelona. Música: Canto Bizantino.
2. 2 Os digo que ni en Israel he encontrado una fe tan grande. Lucas 7, 9ss. Os digo que ni en Israel he encontrado una fe tan grande.
PERFUME FINO PARA JESÚS
Servicio y adoración Juan 12:25-26 Pastor Wilson Carrero
Ciclo C Ciclo C 28 Domingo Tiempo Ordinario 28 Domingo Tiempo Ordinario 14 de octubre de de octubre de 2007 Música: plegaria sefardita Música:
Calvary Chapel West Bienvenidos Deciembre 22, 2013 Buenas Noticias para un Mundo Perdido 2 Corintios 5:17 1.
Un fariseo invitó a Jesús a comer con él
Digamos el “Pie jesu” de Duruflé, con la pecadora
Evangelio según San Lucas
9 de agosto de 2015 Decimonoveno domingo del Tiempo Ordinario Decimonoveno domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B Música: “Exsurge Domine” Imagen: Camino.
II Domingo Tiempo Ordinario
Ciclo B 23 de agosto 2015 Vigésimo primer Domingo del Tiempo Ordinario Vigésimo primer Domingo del Tiempo Ordinario Música gregoriana Entre los montes.
18 de octubre de 2015 Domingo XXIX del Tiempo Ordinrio - B Domingo XXIX del Tiempo Ordinrio - B Música: Canto bizantino en griego Imágenes de Arcabas.
27 de septiembre de 2015 Domingo XXVl del Tiempo Ordinario
NATIVIDAD del Señor Misa del dia NATIVIDAD del Señor Misa del dia “Surge, bella LUZ” ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge, bella LUZ” Imágenes de Aviá.
Empieza el Ciclo C Domingo I de Adviento 29 de noviembre 2015 Música: Kyrie de Navidad del s. XII Juicio final de Giotto.
Ciclo C 17 de enero 2016 Domingo Segundo del Tiempo Ordinario Música: Salmo 95 “Cantabo Domino” Capilla antigua de München Imágenes de las murallas de.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
Ciclo C Quinto domingo del Tiempo Ordinario Quinto domingo del Tiempo Ordinario 7 de febrero 2016 Música Judía sefardita “Columbae simplicitas” Imágenes.
Ciclo C Domingo séptimo de Pascua Ascensión del Señor Domingo séptimo de Pascua Ascensión del Señor 8 de mayo de 2016 Música: Jesús ha resucitado de las.
Ciclo C Domingo de PENTECOSTÉS Domingo de PENTECOSTÉS 15 de mayo de 2016 Melodía bizantina “3a estancia Pascual”
Ciclo C SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRIST0 29 de mayo de 2016 La música del Cántico (Sinagoga Hebrea) nos introduce en la intimidad del Amor a Dios Imágenes.
XI Domingo del Tiempo Ordinario 12 junio. Lectura del segundo libro de Samuel 2 Sam 12, 7-10,13.
Ciclo C Décimo domingo del Tiempo Ordinario Décimo domingo del Tiempo Ordinario 5 de junio de 2016 Música: Lamentación. Sinagoga hebrea Lámpara de Sarepta.
11º Domingo del tiempo Ordinario La Iglesia no está compuesta por "justos", sino por pecadores, que necesitan el perdón de Dios y de los hermanos. Y.
Ciclo C Quinto domingo de Pascua 24 de abril 2016 Música: “Lux fulgebit” del cristianismo oriental (s. V) Antioquía, nuevo centro de expansión del cristianismo.
12 junio de 2016 Domingo XI Tiempo Ordinario C Domingo XI Tiempo Ordinario C Música: “Yesav haEl” liturgia judeoespañola.
“SUS MUCHOS PECADOS ESTÁN PERDONADOS, PORQUE TIENE MUCHO AMOR"
EL RINO ESTÁ ENTRE NOSOTROS HIJO MÍO, TODO LO MÍO ES TUYO EL REINO ESTÁ ENTRE NOSOTROS Galilea HIJO MÍO, TODO LO MÍO ES TUYO Con la pecadora, escuchemos.
11º Dom. T. O. Ciclo C Perdón que nace del amor  LA DESMESURA DEL AMOR, NACE DEL PERDÓN. La experiencia de perdón está en la base de la fe de David, Pablo.
Entrada a los restos arqueoló-gicos de la ciudad de David
Domingo XI 13 de junio 2010 Tiempo Ordinario -C-
Domingo XI 17 de junio del 2007 Tiempo Ordinario -C-
Transcripción de la presentación:

Domingo XI del Tiempo Ordinario - Cicle C Domingo XI del Tiempo Ordinario - Cicle C Música: “Yesav haEl” liturgia judeo-española 12 de junio del 2016 Entrada a los restos arqueoló- gicos de la ciudad de David

Acompañando la lectura de 2Sam sobre el rey David, veremos los restos de la Ciudad de David en Jerusalén. Este muro de estructura escalonada se cree de la época del Hierro, aC, que es cuando David fue rey Ciudad de David, video:

2S 12, Entonces Natán dijo a David: «Tú eres ese hombre. Así dice Yahveh Dios de Israel: Yo te he ungido rey de Israel y te he librado de las manos de Saúl. Te he dado la casa de tu señor y he puesto en tu seno las mujeres de tu señor; te he dado la casa de Israel y de Judá; y si es poco, te añadiré todavía otras cosas. ¿Por qué has menospreciado a Yahveh haciendo lo malo a sus ojos, matando a espada a Urías el hitita, tomando a su mujer por mujer tuya y matándole por la espada de los ammonitas? Pues bien, nunca se apartará la espada de tu casa, ya que me has despreciado y has tomado la mujer de Urías el hitita para mujer tuya. » David dijo a Natán: «He pecado contra Yahveh.» Respondió Natán a David: «También Yahveh perdona tu pecado; no morirás. Desde su Palacio, David dominaba la casa de Urías y toda la ciudad

Salmo 31 Perdona, Señor, mi culpa y mi pecado. Perdona, Señor, mi culpa y mi pecado. Dichoso el que es perdonado de su culpa, y le queda cubierto su pecado! Dichoso el hombre a quien Yahveh no le cuenta el delito, y en cuyo espíritu no hay fraude. Dichoso el que es perdonado de su culpa, y le queda cubierto su pecado! Dichoso el hombre a quien Yahveh no le cuenta el delito, y en cuyo espíritu no hay fraude. Interior del Palacio

Perdona, Señor, mi culpa y mi pecado. Perdona, Señor, mi culpa y mi pecado. Mi pecado te reconocí, y no oculté mi culpa; dije: «Me confesaré a Yahveh de mis rebeldías.» Y tú absolviste mi culpa, perdonaste mi pecado. Restos arqueológicos de la Ciudad

Perdona, Señor, mi culpa y mi pecado. Perdona, Señor, mi culpa y mi pecado. Tú eres un cobijo para mí, de la angustia me guardas, estás en torno a mí para salvarme.

Perdona, Señor, mi culpa y mi pecado. ¡Alegraos en Yahveh, oh justos, exultad, gritad de gozo, todos los de recto corazón!

Ga 2, Conscientes de que el hombre no se justifica por las obras de la ley sino sólo por la fe en Jesucristo, también nosotros hemos creído en Cristo Jesús a fin de conseguir la justificación por la fe en Cristo, y no por las obras de la ley, pues por las obras de la ley nadie será justificado. En efecto, yo por la ley he muerto a la ley, a fin de vivir para Dios: con Cristo estoy crucificado: y no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí; la vida que vivo al presente en la carne, la vivo en la fe del Hijo de Dios que me amó y se entregó a sí mismo por mí. No tengo por inútil la gracia de Dios, pues si por la ley se obtuviera la justificación, entonces hubiese muerto Cristo en vano.

Aleluya (1Jn 4,10b) Dios nos amó a nosotros y envió a su Hijo, para que, ofreciéndose en sacrificio, nuestros pecados quedaran perdonados.

Lc 7,36-8,3 Un fariseo le rogó que comiera con él, y, entrando en casa del fariseo, se puso a la mesa. Había en la ciudad una mujer pecadora pública, quien al saber que estaba comiendo en casa del fariseo, llevó un frasco de alabastro de perfume, y poniéndose detrás, a los pies de él, comenzó a llorar, y con sus lágrimas le mojaba los pies y con los cabellos de su cabeza se los secaba; besaba sus pies y los ungía con el perfume. Al verlo el fariseo que le había invitado, se decía para sí: «Si éste fuera profeta, sabría quién y qué clase de mujer es la que le está tocando, pues es una pecadora.» Jesús le respondió: «Simón, tengo algo que decirte.» El dijo: «Di, maestro.» Un acreedor tenía dos deudores: uno debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían para pagarle, perdonó a los dos. ¿Quién de ellos le amará más?» /... Eilat Mazar arqueóloga, delante del Palacio de David

Ciudad de David Palacio /... Respondió Simón: «Supongo que aquel a quien perdonó más.» El le dijo: «Has juzgado bien», y volviéndose hacia la mujer, dijo a Simón: «¿Ves a esta mujer? Entré en tu casa y no me diste agua para los pies. Ella, en cambio, ha mojado mis pies con lágrimas, y los ha secado con sus cabellos. No me diste el beso. Ella, desde que entró, no ha dejado de besarme los pies. No ungiste mi cabeza con aceite. Ella ha ungido mis pies con perfume. Por eso te digo que quedan perdonados sus muchos pecados, porque ha mostrado mucho amor. A quien poco se le perdona, poco amor muestra.» Y le dijo a ella: «Tus pecados quedan perdonados.» Los comensales empezaron a decirse para sí: «¿Quién es éste que hasta perdona los pecados?» Pero él dijo a la mujer: «Tu fe te ha salvado. Vete en paz.» Y sucedió a continuación que iba por ciudades y pueblos, proclamando y anunciando la Buena Nueva del Reino de Dios; le acompañaban los Doce, y algunas mujeres que habían sido curadas de espíritus malignos y enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios, Juana, mujer de Cusa, un administrador de Herodes, Susana y otras muchas que les servían con sus bienes.

« Cantad con alegría ante el Señor, el Rey » Salmo 97,6

Original: Joan Ramirez (+) Imágenes, lecturas, música, comentarios (versión catalana y castellana) : Regina Goberna, en colaboración con Àngel Casas Traducción al inglés : Vivian Townsend Traducción al italiano: Ramon Julià Traducción al euskera: Periko Alkain Traducción al portugués: Ze Manel Marquespereira Traducción al francés: Àngel Casas Traducción al neerlandés : Ben Van Vossel Vídeo: Esther Lozano Monjas de S. Benito de Montserrat