Contratos: Poco a poco en Roma se fueron dando los requisitos para que haya contrato, los cuales se podrían resumir del siguiente modo: 1) que haya consensus.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE ES UN CONTRATO Es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes.
Advertisements

OPERACIONES ACTIVAS QUIROGRAFARIO O DIRECTO
CONTRATOS MERCANTILES
Contratos Especiales.
Cédula Hipotecaria, Bono Bancario y Certificado Fiduciario
Certificados de Depósito y Bonos de Prenda
EL CONTRATO MERCANTIL DE COMPRA-VENTA(I)
CFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA
PROFESOR.- Dr. ALDO RIVAS ODRIA
CONTRATOS Y PROPUESTAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
CONCESION DE OBRA PUBLICA
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA
4. TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO
LA TRANSFORMACIÓN Y EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA
El crédito Tema 16.
CONCEPTO DE OBLIGACION. FUENTES Y ELEMENTOS DE LA RELACION OBLIGATORIA
CONTABILIDAD Y CONTROL DEL EFECTIVO (ACTIVO CIRCULANTE)
 Letra de Cambio.  Cheque.  Pagaré.
ENTORNO JURIDICO DE NEGOCIOS
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
CONTRATOS * Compraventa *Cesión de derechos y acciones
CONTRATO DE DEPÓSITO MERCANTIL
CONTRATOS EN ESPECIAL.
ENTORNO JURIDICO DE NEGOCIOS
«Derecho Mercantil » Zetina Zacarías Fredy INSTITUTO TECNOLÓGICO
OPERACIONES CREDITO. DE REPORTO APERTURA DE CREDITO DE LA CUENTA
POR: EDGAR BARAJAS ORTIZ
Depositante y Depositario Presenta: Andrés Camilo Naranja Leal Docente: John Bonilla.
Documentación mercantil El contrato de compraventa
CONTRATACION AGRARIA EL CONSENSUALISMO EL FORMALISMO
6.3.1.LA COMPRAVENTA CONCEPTO
La Novación. Concepto Transformación de una obligación en otra
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Derecho y Ciencias Sociales ROMANO II 2a. PARTE: DE LAS OBLIGACIONES Y SUS FUENTES UNIDAD XI.
E.P.E.T. N° 1 MARCO JURÍDICO 2005 INTEGRANTES: TTTTorres Matías DDDDueñas Emiliano GGGGonzález Antonio.
Unidad Nro. 17 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES (CONT.)
CONTRATOS.
Transmisión de las obligaciones ABOG. CARLOS CODAS ZAVALA
Estudio de Casos de Administración y Marketing. Estado de Resultados (31 de diciembre 2009) Ingresos por ventas - Costo de Ventas +- Utilidad Bruta -
1. CONTRATO DE COMPRAVENTA
Prof. Jose Antonio Camacho Beas
PRINCIPALES ASPECTOS DE LA REFORMA CONTEMPLADA EN EL PROYECTO Fideicomiso.
Sistema contractual Romano
UNIDAD III CONTRATOS EN ESPECIAL.
LOCTATIO-CONDUCTIO Cosas. Clases Servicios. Obras. Concepto
CONTRATO DE DEPOSITO Una de las partes se obliga a guardar una cosa que la otra le confía y a restituir la misma e idéntica cosa.
LAS CUENTAS.
OPERACIONES PASIVAS PROFA. GLORIA SALAZAR.
DE LAS CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL
LAS CUENTAS.
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
LA ECUACION PATRIMONIAL Y LA PARTIDA DOBLE
DERECHOS REALES DE GARANTÍA Lic. Marco V. Alvarado Q
Sara Fuentes G. NOCIONES BASICAS CONTABILIDAD.
TESIS IV: CONTRATOS MERCANTILES
Contratos mercantiles deposito bancario de dinero
Contrato de Locación Inmobiliaria
Tema 4: La compraventa mercantil (1ª parte).
MODOS DE GARANTIZAR ACUERDOS PREVENTIVOS DANIEL ROQUE VÍTOLO © Vítolo Abogados S.A.
RESPONSABILIDAD CIVIL PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD
REGLA BASICA PARA DETERMINAR CUENTAS DEUDORAS Y ACREEDORAS
GARANTIAS.
CONTRATOS MERCANTILES
UNIDAD 5 FINANCIACIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR.
TODO HECHO CONTABLE DEBE DER REGISTRADO DOBLEMENTE. SI CON CANTIDADES IGUALES SE VERIFICAN OPERACIONES IGUALES, LOS RESULTADOS SERAN IGUALES. LA ECUACION.
MARTIN CASTRO GABALDO CONVENIO U.N.A. – C.F.N.A TALLER DOS “OBLIGACIONES Y CONTRATOS”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO “VALLE DE MÉXICO” LICENCIATURA EN DERECHO DERECHO DE LOS CONTRATOS CONTRATOS EN GENERAL.
" Si un hombre no sabe a que puerto se dirige ningún viento le es favorable". Filosofo Romano Séneca.
Dr. Roberto E. Franco Zesati
FIDEICOMISO LATÍN FIDEICOMMISSUM, A SU VEZ DE FIDES, "FE", Y COMMISSUS, "COMISIÓN". EN GENERAL, A LOS FIDEICOMISOS LES SON APLICABLES LOS DIVERSOS IMPUESTOS.
Transcripción de la presentación:

Contratos: Poco a poco en Roma se fueron dando los requisitos para que haya contrato, los cuales se podrían resumir del siguiente modo: 1) que haya consensus. 2) Destinado a crear obligaciones. 3) Que tenga un nombre propio. 4) Que esté protegido por una actio. Clasificación Vervales:Se perfeccionan x el uso de palabras solemnes. Consensuales: Se prfecionan x el mero Consensus sin necesidad de formalidad verval o escrita. Reales :Son los que se perfeccionan por laa entrega de la cosa Innominados Literales Pactos : 1° sirvió para designar aplazamiento de obligación. Luego fue lo convenido en forma agregada a un contrato. Dotis dictio Promesa solemne de dote, dada por la mujer, su pater o un deudor de ella Stipulatio Promesa solemne de realizar una prestación a instancias de una pregunta.¿Prometes?; Prometo. Promissio iurata libertis Promesa juramentada por la cual el liberto se comprometía a efectuar obras a favor de su patrono. (Dos veces). Nómina transcripticia Se anotaba en el libro del acreedor, con consentimiento del deudor, en la columna de egresos o ingresos al cancelar. También para novaciones. Chirographa y syngraphae Chirographum: Doc. Firmado x el deudor. Singrapha: Dos iguales quedando uno para cada uno. Compra venta El venditor se obliga a transmitir la posesión al emptor que se compromete a pagar una suma de dinero. El precio debe ser cierto y justo (No irrisorio). Locación Locatio coductio; Contrato x ½ del cual el locator se obliga a entregar al conductor, el uso o el uso y disfrute de una cosa determinada. Podía ser también de servicios o de obra Sociedad Contrato entre 2 o + Pers.(Socii). Se obligan a aportar en común bienes o trabajo obteniendo una utilidad a repartirse. Mandato Mandatum: Una persona (Mandante) encarga al (Mandatario) y este acepta realizar algo a favor de aquel. Mutuo Comodato Deposito Prenda Mutuum:Mutuante entrega a mutuario determ.Cantidad de cosas fungibles obligándose este a devolver otro tanto en genero y calidad. Intereses Solo x stipulatio. Commodatum:Comodante entrega a comodatario una cosa (Mera tenencia) gratuitamente, devolviendo en plazo conv. Y si no lo hay, al reclamo del comodante. Pignus: Permutatio Aestimatum Una parte entrega a otra la propiedad de una cosa, a cambio de una cotraprestación similar (Do ut des) Depositum: Depositante entrega a depositario, cosa mueble para que la guarde, obligándose a devolverla cuando aquel reclame. Entrega de una cosa, estimando un valor, para su venta, si a cierto tiempo no la vendió, debe devolver. Si vendió paga valor estimado. Precarium Es la entrega gratuita de una cosa a otro para su uso, pudiendo reclamarla cuando lo desee. Donación con cargoTransactio Alguien dona imponiendo un cargo o modo a su favor o de un 3°. Acuerdo entre partes para poder mediante conseciones, poner fin o evitar un litigio. Con protección pretorianaLos pactos legitimos Constitutum:Constituyente, se obliga a pagar deuda preexistente, propia o ajena. Recepta: Receptum arbitrii; Dos partes eligen arbitro imparcial. Receptum rgentarii; Un banquero se encarga de pagar la deuda de otro. Receptum natarum caporum stabularium; navieros, posaderos y dueños de establos, son responsables por cosas que han recibido Compromiso: Dos partes acuerdan confiar a un arbitro la decisión sobre un litigio, pro como convención previa. La institución de dote: En el 428 Teodosio II y Valentiniano, determinaron que la simple promesa informal de dote, otorgaba fuerza obligatoria, sin necesidad de stipulatio. La donación: Convención entre dos partes, por la cual una atribuirá a la otra, algo en forma gratuita.