MACROECONOMIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CRECIMIENTO Y CICLOS ECONÓMICOS
Advertisements

Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Fluctuaciones económicas con tipo de cambio fijo
MACROECONOMÍA PREGUNTAS DE CONTROL.
Ana Cristina Giner Pérez
EL CRECIMIENTO Y EL CICLO ECONÓMICO
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Ciclo Económico (Notas Jalc 1-2) (Ya vimos porque crecen las economías, ahora hay que ver como lo hacen !!!) Dornbusch define al.
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
Los principales Problemas económicos
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
FLUCTUACIONES ECONOMICAS Y TEORIAS DE LA FUNCION CONSUMO
A. Los efectos de una expansión monetaria
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
8. MODELO DEL MULTIPLICADOR
EL CICLO ECONÓMICO Recordemos que los bienes y servicios que se hacen en un país durante un tiempo determinado constituyen su producción. Durante ese tiempo.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MÓDULO 1 MACROECONOMÍA INSTRUCTOR ANDRES MENA ALUMNO JORGE ANTONIO VARGAS GUERRERO TÉCNICO PROFESIONAL.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Preparado por: Magister Mario E. González A. DINERO.
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
EL CICLO Y LAS CRISIS ECONÓMICAS.
Capítulo 7 Los ciclos económicos y la teoría de la demanda agregada
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Laura Melissa Elorza Pérez. I.E.J.R. 11°2
01 La empresa 1. La actividad económica y el ciclo económico
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
5. La política fiscal Objetivos de la PF Naturaleza de la PF
MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) LAS CRISIS Y EL ENTORNO DE LOS NEGOCIOS
Creencia en la armonía del mercado
El funcionamiento de la macroeconomía.
Análisis del Desarrollo Nacional
LIC. WILSON METAUTE BRAN
LA MICROECONOMIA Y LA MACROECONOMIA SEGÚN PAUL KRUGMAN
LA MICROECONOMIA LA MACROECONOMIA
TEMA 11. Mercado de bienes y demanda agregada
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA Macroeconomía - Analiza la economía de una región o nación en su conjunto, abarca indicadores generales.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
y política macroeconómica (corto plazo)
Fluctuaciones económicas a corto plazo
Unidad I: Introducción a la Macroeconomía
La actividad económica y el ciclo económico
UNIDAD 5 RNNR Y CICLOS ECONÓMICOS.
La Gran Depresión 1929.
Intensivo Enero – Febrero 2014
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
La actividad económica y el ciclo económico
Macroeconomía I, Grupo E,
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
UNIDAD 5 RNNR Y CICLOS ECONÓMICOS.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
Fluctuaciones cíclicas
Los principales Problemas económicos Curso Economía.
UNIDAD 5 RNNR Y CICLOS ECONÓMICOS.
Tema 6 Los ciclos económicos. Uno de los objetivos centrales de la macroeconomía es comprender la causa de los ciclos económicos, ¿Por qué se producen?.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad XI. Fluctuaciones economicas.
PROFESORA DENIS MARKUSOVIC. También llamada finanzas Públicas :es una política económicas que usa el gasto público y los impuestos como variables de control.
El funcionamiento de la macroeconomía.
CICLOS DE LA ECONOMÍA Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes.
CICLOS ECONÓMICOS.. Características de los ciclos económicos. Características. Duración. Amplitud.Recurrencia.Forma.
Fluctuaciones Cíclicas
Transcripción de la presentación:

MACROECONOMIA

DEFINICION Los ciclos de los negocios son un tipo de fluctuación en la actividad económica agregada de las naciones cuya actividad está organizada principalmente en empresas lucrativas un ciclo consiste de expansiones que tienen lugar aproximadamente a la vez en muchas actividades económicas, seguidas por recesiones, contracciones y recuperaciones igualmente generales que confluyen en la fase de expansión del ciclo siguiente la secuencia de cambios es recurrente pero no periódica; en duración los ciclos de los negocios pueden variar desde poco más de un año hasta diez o doce años; no son divisibles en ciclos más cortos de carácter similar con amplitudes parecidas

CARACTERISTICAS Duración Periodicidad Un ciclo económico tiene la particularidad de componerse de diferentes series económicas, las cuales no suelen crecer o decrecer en el mismo nivel ocasionando rezagos en los parámetros de la actividad económica. Duración Se puede hablar de duración al periodo de tiempo que abarca un ciclo económico. Esta duración, es muy difícil de medir ya que estas oscilaciones están sujetas a diferentes variaciones que ocasionan un cambio en cualquier instante del periodo del ciclo, así como también influyen en su recurrencia. Amplitud Nos indicara el tamaño en el que se establece el ciclo económico, en el cual influyen las diferentes perturbaciones económicas que son las que lo determinan. Es decir, que tan grande puede ser la cima o fondo de un ciclo. Recurrencia Es aquella que indicara la repetición de un ciclo económico en un periodo de tiempo irregular. Forma Dentro de un ciclo económico, el movimiento total de toda su oscilación se encuentra dentro de su forma gradual en sus diferentes variaciones las cuales diferirán en su composición de acuerdo a su retraso u aceleración, con respecto a la existencia de una crisis o un auge. CARACTERISTICAS

FASES AUGE: Es el momento más elevado del ciclo económico. En este punto se producen una serie de rigideces que interrumpen el crecimiento de la economía, propiciando el comienzo de una fase de recesión. RECESIÓN: Corresponde a la fase descendente del ciclo. En la recesión se produce una caída importante de la inversión, la producción y el empleo. Una crisis es una recesión particularmente abrupta. Si además durante la recesión la economía cae por debajo del nivel mínimo de la recesión anterior estamos frente a una contracción. DEPRESIÓN: el punto más bajo del ciclo. Se caracteriza por un alto nivel de desempleo y una baja demanda de los consumidores en relación con la capacidad productiva de bienes de consumo. Durante esta fase los precios bajan o permanecen estables. RECUPERACIÓN O REACTIVACIÓN: Es la fase ascendente del ciclo. Se produce una renovación del capital que tiene efectos multiplicadores sobre la actividad económica generando una fase de crecimiento económico y por tanto de superación de la crisis. La economía está en expansión cuando la actividad general en la fase de recuperación supera el auge del ciclo económico inmediatamente anterior.

CLASES DE CICLO ECONOMICO CORTOS: Pequeños o de Kitchin, con una duración promedio de 40 meses. MEDIOS O DE JUGLAR 8 años y medio en promedio; se distinguirían por la presencia de auges y crisis cíclicas LARGOS, ONDAS LARGAS O CICLOS DE KONDRATIEFF De 50 o 60 años de duración: durante la expansión los ascensos son prolongados y más fuertes, las crisis son suaves y las recesiones, cortas; durante la depresión, los ascensos son débiles y cortos, las crisis muy fuertes y las recesiones, prolongadas, hasta alcanzar el grado de depresiones económicas generales.

LOS CICLOS ECONÓMICOS Y LA DINÁMICA DE LA POLÍTICA FISCAL EN EL ECUADOR La Política Fiscal es la determinación de los ingresos y gastos públicos para conseguir objetivos de eficiencia, redistribución y estabilización. Su finalidad es asegurar la ocupación plena de los factores de producción, mediante el aumento de los gastos públicos, financiados mediante impuestos progresivos o el aumento de la deuda pública. El gobierno puede financiar el incremento del gasto fiscal por medio de tres formas, emitiendo dinero, adquiriendo deuda pública o aumentando los impuestos. La compensación fiscal significa que desembolsos públicos pueden usarse para compensar la disminución de las inversiones privadas.

TIPOS DE FLUCTUACIONES Como se ha estado explicando, los ciclos económicos están caracterizados ante todo por sus movimientos, los cuales se deben diferenciar, puesto que existen diferentes tipos de fluctuaciones u oscilaciones económicas, es por esto, que dentro de este análisis se clasificaran las siguientes fluctuaciones como las describe Estey: Tendencias Seculares. Fluctuaciones Estaciónales. Fluctuaciones Cíclicas. Fluctuaciones Esporádicas.

Tendencias Seculares Son movimientos que se caracterizan por durar en un prolongado periodo de tiempo con respecto al ciclo económico, los cuales son continuos pertenecientes a cualquier actividad. Se pueden dar debido al incremento de la población, eficiencia económica o por un crecimiento gradual de la riqueza. Fluctuaciones Estaciónales Son aquellas que se presentan en un año durante el periodo estacional , estas tenderán a afectar un grado importante en la actividad económica producida, esto es que, estas fluctuaciones son impredecibles y de aspectos convencionales de acuerdo a las variaciones que se encuentren en el periodo de cada estación,. Fluctuaciones Esporádicas Son fluctuaciones que se caracterizan por ser regulares debido a diferentes perturbaciones externas a la actividad económica. Es en este sentido, simplificadamente que se consideran fluctuaciones accidentales como huracanes, guerras, elecciones, etc. Fluctuaciones Cíclicas Estas, se caracterizan por tener fases cíclicas repetitivas en su contracción y expansión. Aunque estas oscilaciones se diferencian de movimientos continuos, estos se repiten en un tiempo fijo. Estas se conocen propiamente como ciclos económicos.

En muchos casos, estas fluctuaciones son inevitables EJEMPLO Todo ciclo comprende etapas de auge, recesión, decrecimiento y recuperación económica, y dependen de perturbaciones internas o externas.  En muchos casos, estas fluctuaciones son inevitables después de una recesión recurrente se produce depresión; así como luego de una expansión constante la economía desarrolla un auge económico en el que todos los factores productivos están en su máxima capacidad.  De esta forma al estar un país en crisis (recesión o depresión), cualquier medida que oriente al crecimiento productivo real, junto con una estabildad de precios, llevará a la economía a un proceso de expansión y no de auge directamente.  En teoría todos estos movimientos cíclicos de una economía dependen de perturbaciones o "shocks" que afectan a una región en un determinado momento. Los "shocks" de demanda pueden estar provocados por aumentos o disminución de la inversión, el consumo o el gasto público. 

CONCLUSION Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente Los ciclos económicos son fenómenos específicos de las economías basadas en el dinero y la actividad comercial, en las que la actividad económica está organizada mediante empresas que buscan maximizar sus beneficios.  La contracción genera como resultado una crisis económica que afecta en forma negativa la economía de millones de personas.