LA AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA RIOJA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
Advertisements

Políticas públicas de I+D+i
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
AYUDAS A LAS EMPRESAS. Servicio de Innovación y Sociedad de la Información I+D+I, TIC Servicio de Fomento Empresarial: Inversión, Competitividad, Crisis,
Estadística sobre actividades en I+D año
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
1 MEDIDAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA PREPARAR LA RECUPERACIÓN CUATRO EJES ESTRATÉGICOS I. POTENCIAR LA INNOVACIÓN II. PROMOCIONAR EMPRESAS III.
Plan Integral de Innovación Empresarial
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
AEI Cluster RICAM - Agrupación Empresarial Innovadora de Energías Renovables, Medioambiente y Recursos Hídricos de Canarias.
Plan de Atención Social Primaria
Diciembre de ¿QUÉ ES RETA? La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía es un instrumento de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para.
El Escenario y los Retos del Turismo en Canarias.
Misión de Acercamiento Tecnológico a Marruecos Energías Renovables, Medio Ambiente y Agua 9, 10 y 11 de Junio de 2008 Casablanca.
Unidad 11: La industria.
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
POLITICAS PÚBLICAS EN ACCESIBILIDAD WEB AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA RIOJA Logroño, 20 de octubre de 2010.
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
España 2011 (Fuente: España en cifras 2011, INE)
1. 2 Contribuir al desarrollo económico, ofreciendo apoyo a los equipos de gobierno local en el diseño, la implementación y el despliegue de modelos territoriales.
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
Y.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
PROGRAMA ESPECIAL DE APOYO AL EMPLEO EN LA COMUNITAT VALENCIANA CONSELLERIA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO.
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
1 COMPETENCIA CHINA- MEXICO EN EL MERCADO DE MUEBLES ESTADOUNIDENSE ¿UNA CARRERA PERDIDA? Por Lidia Martínez Murillo Guadalajara, México.,
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. Bancóldex XXXI Asamblea ALIDE San José, Costa Rica Mayo de 2001.
1 UNIANDES - ANDESCO INTERRELACION ENTRE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES REGIONALES Y LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS Reflexiones sectoriales para la sostenibilidad.
Séptima Jornada de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ministerio de comercio industria y turismo
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Tendencias Económicas Recientes de Centroamérica y Panamá
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
PROPUESTA DE INTERNACIONALIZACION DEL SECTOR AGROALIMENTARIO DE EMPRESAS DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Noviembre
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA 1- La economía europea en el mundo 2- Desempeño económico. 3- Perspectivas.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
EL ÁREA DEL EURO: SITUACIÓN COYUNTURAL Y LOS RETOS FUTUROS Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España Lima, 19 de mayo de 2006.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
PROPUESTA DE INTERNACIONALIZACION DEL SECTOR INDUSTRIAL DE EMPRESAS DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Noviembre 2010.
Economía navarra: previsiones y balance
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
Els espais industrials Juan Miguel Albertos Puebla Departament de Geografía Universitat de València.
Sr. José María MUÑOA Comisionado del Lehendakari para las Relaciones Exteriores Gobierno Vasco ___________ OPEN DAYS 2006.
CLUSTER DE LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS EN NAVARRA 17 de Marzo de 2009.
XVII Congresso ADIAT Querétaro – México Acciones del SEBRAE en los Agrupamientos Productivos Locales Luiz Carlos Barboza.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
Transcripción de la presentación:

LA AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA RIOJA LA AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA RIOJA. Motor dinamizador de la economía riojana y de la internacionalización

INTRODUCCIÓN La Rioja es una de las regiones con mayor crecimiento y dinamismo de España. A ello ha contribuido las nuevas formas de entender el desarrollo regional llevado a cabo desde el Gobierno regional, con una visión mas microeconómica, que permite una mayor especialización en el tejido empresarial que se asienta en su territorio. Fuente: INE - Contabilidad Regional de España

PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB) PIB per cápita a precios de mercado (precios corrientes) 2005 Fuente: INE - Contabilidad Regional de España

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL Total empresas 22.393 Año 2006 Empresas por estrato de asalariados Datos: DIRCE. INE 2.566 8.816 11.011

EMPRESAS Nº Empresas por 1000 habitantes. 2000 2006 Periodo 2000 2006 Datos: DIRCE 22.393 Nº Empresas por 1000 habitantes. 3.677 empresas 2000 2006 Rioja 70,88% 73,09% España 64,08% 71,00% Sociedades creadas Datos: Estadística Sociedades Mercantiles. INE

COMPOSICIÓN DE LA INDUSTRIA AÑO 2004 Distribución del VAB Industrial ESPAÑA Distribución VAB Industrial RIOJA Fuente: INE - Contabilidad Regional de España

PIB e ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN Índice de especialización % del sector Regional en PIB Regional Índice de especialización Cociente entre la participación de un sector en el PIB de cada región y la participación correspondiente en España. = % del sector Nacional en PIB Nacional Permite comprobar la importancia relativa de cada sector en una región La Rioja, a pesar de su pequeña dimensión, se configura como la tercera región más industrializada de España, detrás de Navarra y País Vasco y, paradójicamente a pesar de su especialización industrial, la tercera región especializada en el sector agrario. Fuente: INE - Contabilidad Regional de España

ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN Industria AÑO 2004 - 2005 % del sector Regional en PIB Regional Índice de especialización = % del sector Nacional en PIB Nacional Fuente: INE - Contabilidad Regional de España

ESPECIALIZACIÓN INDUSTRIAL RIOJANA LA ESPECIALIZACIÓN INDUSTRIAL RIOJANA se ve a través de su composición interna y su grado de especialización. Cabe resaltar la elevada participación y especialización de la industria alimentaria, que aporta el 30% del VAB industrial regional, seguido de Fabricación de productos metálicos y Textil cuero y calzado (por el calzado) Sus índices de especialización en toda esta industria tradicional son superiores a España, destacando los valores de la Industrial Agroalimentaria. Las dos últimas diapositivas reflejan la evolución en la participación industrial de estas ramas y sus variaciones (crecimientos) Fuente: INE - Contabilidad Regional de España

VALOR AÑADIDO BRUTO (VAB) Valor Añadido Bruto a precios de mercado (precios corrientes) 2005 España La Rioja Fuente: INE - Contabilidad Regional de España

ESTRUCTURA Y CRECIMIENTO INDUSTRIA Evolución VAB Industrial a precios constantes. Base 100 en 2000 Porcentaje de participación sector industrial sobre PIB 5,3% Rioja Crecimiento acumulado 4,6% España Crecimiento acumulado Fuente: INE - Contabilidad Regional de España

Nacimiento de las Agencias de Desarrollo Regional NUEVO CONTEXTO Cambio de modelo de desarrollo regional: Las Administraciones regionales empiezan a jugar un papel decisivo en sus respectivos territorios. Son protagonistas del diseño e instrumentación de sus propias políticas de desarrollo económico. Nacimiento de las Agencias de Desarrollo Regional Dependen de las Comunidades Autónomas

ADER: CREACIÓN y OBJETIVOS Creada mediante la Ley 7/1997 de 3 de octubre, Organización especializada en la promoción económica. Núcleo desde el que podrán impulsarse diversos programas y actuaciones coordinados Interlocutor con esos otros Entes de promoción Asume el liderazgo de la promoción económica haciendo efectivo el ejercicio de la competencia exclusiva de fomento del desarrollo económico de La Rioja prevista en el Estatuto de Autonomía. Favorecer el crecimiento económico de la región. Favorecer el incremento y la consolidación del empleo. Corregir los desequilibrios económicos intraterritoriales. Objetivos:

AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA RIOJA RETO Economía riojana competitiva y abierta Larga tradición industrial Región con alto potencial empresarial LA RIOJA Larga tradición emprendedora Impulsar el tejido industrial riojano y potenciar su competitividad Misión Y potenciar su competitividad ante los nuevos retos Desarrollo empresarial en todos sus ejes : Creación, mantenimiento y modernización de empresas. Localización industrial Fomento la innovación, la investigación y desarrollo, la transferencia tecnológica, Internacionalización, diseño. Ejes de actuación

INDICADORES ADER INVERSIÓN INDUCIDA 2006 597 MILLONES DE EUROS 1.793 Proyectos (1508) 1.042 Empresas ( 941) 1.519 Empleos a crear (1444) CAPTACIÓN DE INVERSIÓN 597 MILL. DE EUROS EMPLEO INDUCIDO 1.519

INDICADORES ADER * INVERSIÓN INDUCIDA Nº PROYECTOS 1.793 proyectos 285 Nº PROYECTOS 1.793 proyectos INVERSIÓN PREVISTA ASOCIADA 597 mill. de €. * CALIDAD DE LA INVERSIÓN P. Competitivos 60% INVERSIÓN EN PROG. COMPETITIVOS 221 MILL. (37% DEL TOTAL DE LA INVERSIÓN)

INDICADORES ADER PROGRAMAS COMPETITIVOS 221 Millones de euros % medio de inversión en Programas competitivos se incrementa hasta un 37%

Bonificación tipo interés ADER INFRAESTRUCTURAS FINANCIACIÓN Facilitar la financiación de proyectos empresariales para favorecer el crecimiento empresarial Objetivos Desarrollo de la cultura del diseño, calidad y transferencia tecnológica Financiación de activos fijos productivos Fondo perdido Bonificación tipo interés Promoción de Infraestructuras ADER INFRAESTRUCTURAS INDUSTRIALES Creación suelo industrial

INNOVACIÓN Objetivos I+D+i Potenciar I+D Potenciar la innovación y la implantación de tecnologías en el sector empresarial Desarrollo de la cultura del diseño, calidad y transferencia tecnológica Diagnóstico de la empresa para conozca los puntos fuertes y débiles tecnológicos Propuesta de soluciones a los puntos débiles de la empresas Auditorias Tecnológicas Potenciación de centros de investigación Dinamización de unidades de I+D+i en empresas I+D+i Asimilación tecnologías existentes y desarrollo de tecnologías propias Desarrollo de los centros de enlace para la innovación Implantación sistemas de gestión de calidad Calidad Implantación otros sist. calidad

INNOVACIÓN Objetivos Potenciar I+D Potenciar la innovación y la implantación de tecnologías en el sector empresarial Desarrollo de la cultura del diseño, calidad y transferencia tecnológica Gestión y tecnología medio ambiental Minimización contaminación I+D en medio ambiente Creación o ampl. de Infraestructuras Energéticas de Interés Regional Energía Utilización racional de energía en el sector empresarial I+D en el capo energético

INDICADORES I+D Gasto de I+D por sector de ejecución Datos: INE

Promoción, diseño y diseñadores INNOVACIÓN Potenciar I+D Objetivos Potenciar la innovación y la implantación de tecnologías en el sector empresarial Desarrollo de la cultura del diseño, calidad y transferencia tecnológica Diagnóstico en diseño Centro del Diseño Integral de la Rioja. CEDIR Información sobre recursos regionales, nacionales e internacionales Diseño Promoción, diseño y diseñadores Formación ü E - Bussines Impulsar utilización de tecnologías de la Información y Comunicación en la empresas ü E - Commerce Sociedad de la Información ü E - Marketing ü E-Marketplaces

INDICADORES INTERNACIONALIZACIÓN Evolución de exportaciones e importaciones Datos: Icex

INDICADORES INTERNACIONALIZACIÓN Exportaciones X 100 Evolución de la Tasa de cobertura Importaciones Datos: Icex

INDICADORES INTERNACIONALIZACIÓN Enero - Octubre 2006 LA RIOJA ESPAÑA Datos: Icex

INDICADORES INTERNACIONALIZACIÓN Enero - Noviembre 2006 Importaciones Exportaciones Datos: Icex

INDICADORES INTERNACIONALIZACIÓN Principales productos Enero-noviembre 2006 Datos: ICEX

INDICADORES INTERNACIONALIZACIÓN Importaciones y exportaciones por sectores Enero-noviembre 2006 Datos: DIRCE. INE Miles de euros

INTERNACIONALIZACIÓN Aumento base exportadora Objetivos Desarrollo internacional de la empresa riojana Promover la diversificación geográfica y sectorial del comercio exterior Iniciación Programa de Iniciación a la exportación (PIPE) Consolidación y apoyo a la participación en ferias (ADER RED Internacional) Asesoramiento especializado en comercio exterior, promoción y publicidad internacional Consolidación Oficina permanente en México ADER México Realización de jornadas, seminarios visita a ferias Implantación Asesoramiento especializado en comercio exterior, promoción y publicidad internacional, catálogos y páginas web Registro de marcas Becas de Internacionalización en Oficinas Económicas de España en el exterior Formación Estudios de mercado sectoriales de varios países (WEB Internacionalización) Formación comercialización, márqueting e idiomas