UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Diplomado PIO Docente Habilidad Verbal El texto expositivo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2. Conozca que son los ataques o derrames cerebrales
Advertisements

TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
Argumentación y Exposición
Aterosclerosis Cardiopatía isquémica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
El discurso expositivo
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
Propiedades textuales
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
Borja Marco Fátima Pascual Lumi Muñoz
El discurso expositivo
El Párrafo Martha Julieth Villa María Elena Montoya.
Comprensión Lectora Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Consiste en encontrar el significado de las palabras expresadas.
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
El discurso Expositivo
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
DIEGO ARMANDO CASTAÑO CLAUDIA LORENA GONZÁLEZ
Los textos expositivos
El discurso expositivo
TEXTO EXPOSITIVO OCTAVO AÑO BÁSICO.
El discurso expositivo
TEXTO EXPOSITIVO.
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
Lengua castellana y literatura. 2º ESO. Antonio Rojo Ruiz.
Solo como recordatorio
Coronario Corazón Enfermedad
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
PRESION ARTERIAL.
 A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se te exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo.
Habilidad Verbal Actividad Ordenar un texto expositivo
Universidad Simón Bolívar Decanato de extensión Diplomado PIO-Docente
SPAN 275Profa. Rivera UNIVERSIDAD DEL ESTE CABO ROJO.
EL TEXTO EXPOSITIVO EL TEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTOS EXPOSITIVOS.
Preparado por Beny-Grace Fuentes Maestra de décimo grado
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Diplomado PIO Docente Habilidad Verbal Actividad El texto expositivo.
Enfermedad vascular cerabral
El párrafo..
TABLA COMPARATIVA DE TIPOS DE TEXTOS
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
Argumentativos y Expositivos
Texto expositivo integrantes: Carlos Díaz Cristian Díaz Eduardo López.
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
LA EXPOSICIÓN.
*EL PÁRRAFO*.
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Habilidad Verbal Actividad Texto instruccional.
INFARTO DEL MIOCARDIO CONSULTORIO MÉDICO Licda. Lourdes Arce E.
Habilidad Verbal Actividad de acentuación UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Tipos de lectura y la Observación UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal El texto expositivo.
Curso Habilidad Verbal
Presentación y bienvenida HABILIDAD VERBAL Lic. Esp. INGRID SALAZAR ROMERO Lic. Esp. JOSELIDIS MATA TINEO UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Tarea textos de comprensión lectora.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
Trabajo Práctico: Corazón de vaca.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Presentación y bienvenida al CURSO HABILIDAD VERBAL Lic. Esp. INGRID.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Hablante escritor Hablante escritor Asignatura: Habilidad.
ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Tipos de lectura y la observación UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD.
Habilidad Verbal El texto instruccional UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
EL PÁRRAFO “La estructuración de un texto en párrafos ayuda a la adecuada interpretación del mismo” UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Sobre "Acentos Perdidos"
El texto Argumentativo
Asignatura: Habilidad Verbal
El texto Argumentativo
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Diplomado PIO Docente Habilidad Verbal El texto expositivo

 Textos Expositivos Es un tipo de texto cuya función es informar con el fin de hacer entender algo a alguien (una idea, un concepto, un hecho…) con una intención didáctica. Su estructura habitual suele ser introducción, desarrollo y conclusión. Utiliza recursos como la ejemplificación, las ilustraciones, la división en apartados, los títulos y subtítulos. Algunos textos expositivos son el informe técnico, las clases expositivas, los libros de texto, los artículos de divulgación científica, la homilía, las actas de reuniones, etc. (Lomas, Carlos: 1999)  Textos Expositivos  Textos Argumentativos  Textos Narrativos Los tipos de textos a los que más frecuentemente nos enfrentamos son:

Es un tipo de discurso cuyo objetivo es ofrecer un tema cualquiera al receptor de forma clara y ordenada. La exposición requiere un conocimiento global de la cuestión que se pretende explicar. La exposición exige un desarrollo progresivo y articulado de las ideas que contribuyen a su manifestación. La estructura de los textos expositivos es muy simple: presentación, desarrollo y conclusión. El texto expositivo procura dar respuesta a un problema de conocimiento, como por ejemplo: ¿Qué es un agujero negro? ¿Qué es un infarto y cómo puede prevenirse? ¿Por qué las cosas se caen? La exposición

 un tema  forma clara y ordenada  conocimiento global  presentación o introducción  desarrollo progresivo y articulado  dar respuesta  conclusión ¿Qué es un infarto y cómo puede prevenirse? La definición más clásica de un infarto se refiere a la necrosis de algún órgano debida a una insuficiencia en el suministro de sangre, ocasionada por el bloqueo de una arteria. El corazón es el órgano del cuerpo humano que más trabaja y se encarga de bombear la sangre rica en oxígeno y los nutrientes vitales a través de las arterias a todos los órganos y tejidos del cuerpo. Tiene su propio sistema arterial, conocido como arterias coronarias, las cuales transportan la sangre rica en oxígeno. Si el flujo sanguíneo al músculo cardíaco (miocardio) se interrumpe, ocurre una lesión conocida como infarto al miocardio, llamado de forma popular ataque cardíaco o ataque al corazón. El infarto se caracteriza por un dolor toráxico intenso y prolongado que se percibe como una presión intensa, y que puede extenderse a brazos y hombros sobre todo izquierdos, espalda, e incluso los dientes y la mandíbula. Existen factores de riesgo en los infartos, los más frecuentes son: edad avanzada, los hombres son más propensos, la herencia. Asimismo el tabaco, la diabetes mellitas, la obesidad mórbida, el sedentarismo y la hipertensión no controlada. Es necesario prestar atención a estos factores, así como importante evitar fumar, practicar ejercicios y no alimentarse de comida “chatarra”. Una de cada tres personas que sufren un infarto muere antes de poder recibir atención médica; por este motivo es que ante la presencia de los síntomas se debe actuar de inmediato. Tomado de

 Predomina la función referencial o informativa.  Privilegio por el uso de la tercera persona y del registro formal.  Empleo abundante de expresiones objetivas y términos técnicos o científicos.  Uso de claves explícitas para guiar al lector (título, subtítulo, introducción, y otros). informa Es formal Utiliza términos técnicos Contiene Título Subtítulos Características de los textos expositivos

se presenta el tema de forma directa. 1ro. Estructura del texto expositivo Puede hacerse ofreciendo una visión general o planteando cuestiones concretas. Se exponen las informaciones sobre el tema, de forma ordenada según diferentes aspectos. 2do. origen, problema, consecuencias, desarrollo a lo largo del tiempo, composición… 3ro. Conviene cerrar con una conclusión. Si hemos partido de: -aspectos particulares  cerrar en conclusión general. -planteamiento global  cerrar con una idea que recoja lo tratado y enlace con el principio.

Determina qué vas a decir, a quién y para qué. Organiza de manera coherente las ideas que vas a presentar: agrúpalas, relaciónalas unas con otras de manera progresiva. Elabora un esquema. Redacta el texto siguiendo el esquema establecido. Revisa el texto, comprobando que expresa lo que quieres decir; si es necesario, reestructura los fragmentos que sean confusos, sustituye unos conectores por otros. Por último, no hay que olvidar la corrección gramatical, tanto si se trata de una exposición oral como de una escrita. Realizar una exposición requiere tener en cuenta un plan. No se trata de ponerse a escribir así, sin más. Es necesario seguir una serie de pasos. DEBES DE TENER UN PLAN

PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Coordinadora del Programa PIO Lic. Evelyn Abdala Material audiovisual elaborado por Especialistas en Informática Educativa: Lic. Joselidis Mata Tineo Lic. Ingrid Salazar Romero correos: Año 2013