Cambio Climático Políticas de prevención del cambio climático Jornadas parlamentarias sobre cambio climático Madrid, 20 de junio de 2005 Arturo Gonzalo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
Advertisements

El Medio Ambiente en Barcelona Coordinador de la Agenda 21
Retos Tecnológicos de las distintas fuentes de energía en España A. Luis Iglesias Madrid, 10 de diciembre de 2003 CÁTEDRA RAFAEL MARIÑO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Retos y Soluciones Tecnológicas para el Desarrollo de
Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
Congreso Nacional del Medio Ambiente Cumbre del Desarrollo Sostenible La sostenibilidad en el ejercicio profesional Consultoría de espacios.
Energia renovable en los Mercados Jorge G. Karacsonyi Octubre 31 de 2008 IANAS WORKSHOP ON ENERGY "Toward a sustainable energy future"
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA VERDE
En busca de un nuevo acuerdo internacional EUROPEAN COMMISSION FEBRUARY 2009 Cambio climático.
Adaptación al cambio climático en Andalucía
Economía Española, curso Tema 2.7: La Energía.
Adaptación al cambio climático en Andalucía.
Consumo de Energía y Crecimiento Económico
COPROCESAMIENTO DE RESIDUOS
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Hacia un Madrid que se mueve con otra energía
ARTÍCULO 45 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
1 La Antigua, 24 – 26 de abril de 2006 X REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGÍA MARIA TERESA COSTA CAMPI Presidenta de CNE y de ARIAE.
Implicaciones de la Ingeniería Civil en las conclusiones de Conpenhage
República Dominicana Moisés Álvarez Programa de Producción + Limpia Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales Subsecretaría de Gestión.
Perú en el umbral de una nueva era
Energías renovables y eficiencia energética Experiencias alemanas Octubre 09 de 2013 Alexander Steinberg – Jefe de Proyectos.
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible
BALANCE ENERGÉTICO DEL AÑO 2004 Y PLAN 2010 ANA TRAID SARA MAYO JENIFER GIL.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Ahorro y eficiencia energética, claves de un modelo sostenible
Plan de Desarrollo Energético
Antonio Llardén Presidente de Enagás. Antonio Llardén Presidente de Enagás.
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
EL CAMBIO CLIMATICO Y LA ENERGÍA
BP y el Cambio Climático
Mitigación de gases de efecto invernadero en el sector energético en México Claudia Sheinbaum Pardo Simposium Medio ambiente y desarrollo sustentable UNAM.
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM La Mitigación de GEI en el Sector Energético Mexicano.
Séptima Jornada de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA
Dr. Jaime Romero Gonzalez Cuerpo Académico de Ciencias Ambientales
Calidad del Aire y Cambio Climático en España
ETSIM-UPM 23 de Junio 2010 VISION GENERAL DE LA CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CO2.
El cambio climático “Sin darnos cuenta hemos comenzado a hacer la guerra contra la Tierra misma. Es tiempo de hacer las paces con el planeta” Al Gore Premio.
La Comunidad de Madrid no lucha contra el Cambio Climático.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Plan de Energías Renovables: Escenario 2020
“Escenarios de cambio climático”
Energía y Cambio Climático Daniel Bouille - Fundación Bariloche
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
¿el cambio del clima como amenaza?.
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
Adaptación al cambio climático en Europa: Opciones de actuación para la UE {SEC(2007)849} Sanjana Haresh Sadhwani.
CAMBIO CLIMATICO GLOBAL: MITO O REALIDAD? Un enfoque económico Presentación del Dr Alieto Aldo Guadagni Marzo 2007 Buenos Aires, Argentina.
Catedrático: ING RAUL MENDIVIL
Balance del cumplimiento del Plan Nacional de Asignaciones Joaquín Nieto Sainz Secretario Confederal de Medio Ambiente y Salud Laboral de CC.OO. Jornada.
Principales problemas medioambientales en España (1ª parte)
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
152 Vertedero de Pinto: 320ha El modelo de desarrollo tecnológico y el bienestar económico han elevado la producción de residuos en cantidad y variedad.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
Proyecciones de Escenarios Climáticos y su Impacto en República Dominicana Ing. Gloria Ceballos Directora ONAMET Agosto 2015.
“Cómo los estudios de costes contribuyen a la mejora del conocimiento del sector de la rehabilitación” Florencio Manteca Director Dpto. de Energética Edificatoria.
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
Energía y Sostenibilidad Seminario Desarrollo Sostenible 7 de abril de 2003.
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
Adaptación al cambio climático: Infraestructura y Operación del Transporte Ciudad de México | México 18 – 20 abril 2016 José San Martín Romero Instituto.
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
Transcripción de la presentación:

Cambio Climático Políticas de prevención del cambio climático Jornadas parlamentarias sobre cambio climático Madrid, 20 de junio de 2005 Arturo Gonzalo Aizpiri Secretario General para la Prevención de la Contaminación y del cambio Climático Ministerio de Medio Ambiente

SECRETARIA GENERAL PARA SECRETA RÍA GENERAL PARA LA PREVENC IÓN DE LA CONTAMI NACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTIC OSSSS S SECRETARÍA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO Cambio Climático Madrid 20/6/05 2 El CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS EN ESPAÑA

SECRETARIA GENERAL PARA SECRETA RÍA GENERAL PARA LA PREVENC IÓN DE LA CONTAMI NACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTIC OSSSS S SECRETARÍA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO Cambio Climático Madrid 20/6/05 3 Cambios observados y futuros (I) En los últimos cien años España se ha calentando más que el promedio europeo (0.95 ºC). (AEMA) Los cambios proyectados en España indican : Una tendencia progresiva al aumento de temperatura Aumentos de temperatura significativamente mayores en verano que en invierno. Mayor calentamiento en verano en el interior que en la costa. Mayor frecuencia de días con temperaturas extremas, especialmente en verano. Menor precipitación acumulada anual. Mayor disminución de precipitación en primavera.

SECRETARIA GENERAL PARA SECRETA RÍA GENERAL PARA LA PREVENC IÓN DE LA CONTAMI NACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTIC OSSSS S SECRETARÍA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO Cambio Climático Madrid 20/6/05 4 Cambios observados y futuros (II) Durante el siglo XXI el calentamiento en España también será superior al promedio europeo Fuente: Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)

SECRETARIA GENERAL PARA SECRETA RÍA GENERAL PARA LA PREVENC IÓN DE LA CONTAMI NACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTIC OSSSS S SECRETARÍA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO Cambio Climático Madrid 20/6/05 5 Recursos hídricos (AEMA y UCLM-OECC) Las aportaciones anuales medias de los ríos han cambiado en las últimas décadas en Europa. En España las aportaciones han decrecido considerablemente en las cuencas del Guadalquivir y del Júcar. Tendencia futura: simulación año –Aumento de temperatura de 2,5ºC –Disminución de precipitación de un 8% –Reducción global de recursos hídricos de 17% Fuente: AEMA Los impactos serán más severos en las cuencas del Guadiana, Canarias, Segura Júcar, Guadalquivir, Sur y Baleares

SECRETARIA GENERAL PARA SECRETA RÍA GENERAL PARA LA PREVENC IÓN DE LA CONTAMI NACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTIC OSSSS S SECRETARÍA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO Cambio Climático Madrid 20/6/05 6 Ascenso del nivel del mar Entre 1886 y 1996 el nivel medio del mar en Europa ha aumentado entre 0.8mm/año y 3.0 mm/año En Vigo (Galicia) ha crecido 2.2 mm/ año) Para final del siglo XXI es razonable esperar un incremento del NMM de 50 cm Se hundirían zonas costeras bajas: deltas del Ebro y Llobregat, Manga del Mar Menor, costa de Doñana Erosión costera y de playas Fuente: AEMA

SECRETARIA GENERAL PARA SECRETA RÍA GENERAL PARA LA PREVENC IÓN DE LA CONTAMI NACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTIC OSSSS S SECRETARÍA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO Cambio Climático Madrid 20/6/05 7 LAS POLITICAS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES: EL PNA

SECRETARIA GENERAL PARA SECRETA RÍA GENERAL PARA LA PREVENC IÓN DE LA CONTAMI NACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTIC OSSSS S SECRETARÍA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO Cambio Climático Madrid 20/6/05 8 Balance de energía primaria y emisiones

SECRETARIA GENERAL PARA SECRETA RÍA GENERAL PARA LA PREVENC IÓN DE LA CONTAMI NACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTIC OSSSS S SECRETARÍA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO Cambio Climático Madrid 20/6/05 9 Intensidad primaria en España y la UE

SECRETARIA GENERAL PARA SECRETA RÍA GENERAL PARA LA PREVENC IÓN DE LA CONTAMI NACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTIC OSSSS S SECRETARÍA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO Cambio Climático Madrid 20/6/05 10 Reparto sectorial y por gases de las emisiones (promedio )

SECRETARIA GENERAL PARA SECRETA RÍA GENERAL PARA LA PREVENC IÓN DE LA CONTAMI NACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTIC OSSSS S SECRETARÍA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO Cambio Climático Madrid 20/6/05 11 Políticas de lucha contra el Cambio Climático Mitigación –Sectores industriales: comercio de derechos de emisión de GEI Reales Decretos 60/2005 y 1866/2004 (Plan Nacional de Asignación) y Acuerdo de Asignación Individual Ley 1/2005 de comercio de derechos de emisión de GEI –Sectores difusos: Plan de Acción de la Estrategia Española de Eficiencia Energética –Plan de Fomento de Energías Renovables Adaptación –Evaluación preliminar de los impactos en España por efecto del cambio climático –Plan de Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación (2006)

SECRETARIA GENERAL PARA SECRETA RÍA GENERAL PARA LA PREVENC IÓN DE LA CONTAMI NACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTIC OSSSS S SECRETARÍA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO Cambio Climático Madrid 20/6/05 12 Plan Nacional de Asignación Objetivo: Cambio significativo y estabilización en la tendencia de las emisiones de España en el periodo Esfuerzo de reducción adicional en Escenario: Al final de 2012 las emisiones no deberán sobrepasar un 24% mas de las emisiones del año (15% + 7% + 2%) Reparto del esfuerzo entre los sectores: de la Directiva (40% de las emisiones) no incluidos (60% de las emisiones)

SECRETARIA GENERAL PARA SECRETA RÍA GENERAL PARA LA PREVENC IÓN DE LA CONTAMI NACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTIC OSSSS S SECRETARÍA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO Cambio Climático Madrid 20/6/05 13 PNA : emisiones GEI totales en España

SECRETARIA GENERAL PARA SECRETA RÍA GENERAL PARA LA PREVENC IÓN DE LA CONTAMI NACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTIC OSSSS S SECRETARÍA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO Cambio Climático Madrid 20/6/05 14 MECANISMOS DE FLEXIBILIDAD 100 Mt Acuerdo con el Banco Mundial: –40 Mt, 205 M –Fondo Español de Carbono (34 Mt, 170 M) –Fondo de Carbono para Desarrollo Comunitario (4 Mt, 20 M) –Fondo Biocarbono (2 Mt, 10 M) –Programa CF Assist (5 M) Creación Red Iberoamericana Oficinas Cambio Climático. Firma Memorandos de Entendimiento: –Uruguay, Argentina. Colombia, México, Panamá, Brasil, Marruecos Constitución AND

SECRETARIA GENERAL PARA SECRETA RÍA GENERAL PARA LA PREVENC IÓN DE LA CONTAMI NACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTIC OSSSS S SECRETARÍA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO Cambio Climático Madrid 20/6/05 15 Producción y transformación de la energía Generación eléctrica de servicio público Cogeneraciones > 20MW conectadas a la red [Otras instalaciones de combustión > 20 MW] Sector industrial Refino Siderurgia Cemento Cal Tejas y ladrillos Azulejos y baldosas Vidrio Fritas Papel y pasta Políticas y medidas (I)

SECRETARIA GENERAL PARA SECRETA RÍA GENERAL PARA LA PREVENC IÓN DE LA CONTAMI NACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTIC OSSSS S SECRETARÍA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO Cambio Climático Madrid 20/6/05 16 PNA : emisiones CO 2 sectores Directiva en España

SECRETARIA GENERAL PARA SECRETA RÍA GENERAL PARA LA PREVENC IÓN DE LA CONTAMI NACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTIC OSSSS S SECRETARÍA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO Cambio Climático Madrid 20/6/05 17 Las emisiones difusas (I) Las emisiones difusas tienen un peso creciente en las emisiones de GEI (> 50%) Algunos de los sectores de mayor crecimiento desde 1990 hasta 2002 están estrechamente ligados a la ciudad: –Transporte: 60,6% Supone ya una cuarta parte del total La mitad de las emisiones del transporte tienen su origen en la ciudad El tráfico provoca otros serios problemas: calidad del aire, ruido, accidentalidad, ocupación del espacio –Residuos: 65,2%

SECRETARIA GENERAL PARA SECRETA RÍA GENERAL PARA LA PREVENC IÓN DE LA CONTAMI NACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTIC OSSSS S SECRETARÍA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO Cambio Climático Madrid 20/6/05 18 Las emisiones difusas (II) El control de las emisiones difusas es imprescindible para cumplir el PK Ello exige políticas públicas y participación ciudadana Además de las Comunidades Autónomas, las ciudades deben tener un papel clave A través de la FEMP, las ciudades están representadas en el Consejo Nacional del Clima y en la Comisión de Coordinación de Políticas de Cambio Climático Acuerdo FEMP – MMA: Red Española de Ciudades por el Clima (1 M)

SECRETARIA GENERAL PARA SECRETA RÍA GENERAL PARA LA PREVENC IÓN DE LA CONTAMI NACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTIC OSSSS S SECRETARÍA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO Cambio Climático Madrid 20/6/05 19 Políticas y medidas (II) Sector del Transporte: Movilidad Sostenible Intermodalidad del sistema de transportes (ferrocarril) Biocarburantes (5,75% en 2010) Limitación de la demanda: gran desafío de las ciudades Planes de Movilidad Sostenible Sectores residencial, comercial e institucional Acciones sobre la envolvente edificatoria (CTE) Acciones sobre las instalaciones y equipos Acciones sobre el consumo Acciones demostración en edificios públicos Gestión de residuos Opciones de gestión Vertederos Compostaje

SECRETARIA GENERAL PARA SECRETA RÍA GENERAL PARA LA PREVENC IÓN DE LA CONTAMI NACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTIC OSSSS S SECRETARÍA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO Cambio Climático Madrid 20/6/05 20 Próximos desafíos Plan de Acción emisiones difusas PNA (40% 24%) Ciudades RECC: Planes de Acción de Protección del Clima Compromisos futuros (2012+) –Consenso UE: máx 2ºC, 550 ppm –Países industrializados: reducción 60-80% –España: principio de equidad Emisiones per cápita

SECRETARIA GENERAL PARA SECRETA RÍA GENERAL PARA LA PREVENC IÓN DE LA CONTAMI NACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTIC OSSSS S SECRETARÍA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO Cambio Climático Madrid 20/6/05 21 CONCLUSIÓN El cambio climático es un fenómeno real que comprometerá gravemente las condiciones de habitabilidad del planeta Kioto no es el problema El problema es la ineficiencia y la dependencia energéticas Kioto nos obliga a abordar un problema que puede desequilibrar la economía española y comprometer nuestro bienestar y nuestra salud Es necesario que todas las administraciones públicas se comprometan en la búsqueda de soluciones

SECRETARIA GENERAL PARA SECRETA RÍA GENERAL PARA LA PREVENC IÓN DE LA CONTAMI NACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTIC OSSSS S SECRETARÍA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO Cambio Climático Madrid 20/6/05 22 ¡¡Muchas gracias!!