SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO DIANA REGINFO LEYDY FLOREZ NURY PORTES VIVIANA ALVARADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LESIONES DE MUÑECA/MANO A NIVEL OSEO
Advertisements

Problemas reumatológicos de urgencia en el adulto mayor
TRABAJO DE BIOLOGÍA MARÍA ROCA ROMERO Nº21.
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
SINDROMES SENSITIVOS.
INTRODUCCIÓN La articulación del codo se compone del hueso, cartílago, ligamentos y líquidos. Los músculos y los tendones ayudan a que el codo se mueva.
Lesiones en la zona lumbar a nivel muscular.
Enfermedades del sistema osteomioarticular
( Tendinitis Rotuliana )
Ciencias del ejercicio,Sagrado Corazon Artritis
TRASTORNOS TRAUMATICOS ACUMULATIVOS
SINDROME DEL TÚNEL DEL CARPO
Enfermedades causadas por el computador
Correlación clínica Miembro superior.
ERGONOMÍA EN LA PRODUCCIÓN
Correlación Clínica: Miembro Superior
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
SÍNDROME DELTÚNEL DEL CARPO
ERGONOMÍA.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL USO DE LA PC
Trastornos Músculo Esqueléticos por Movimientos Repetitivos
INSTITUTO TECNOLOGICO DE AGUASCALIENTES. 4.8 EFECTOS DE LA COMPUTACIÓN Y LA ACTIVIDAD DE LAS TICS EN LA SALUD.
Cirugía especializada de las manos
SINDROME DEL TÚNEL DEL CARPO YULIETH RAMIREZ Fisioterapeuta.
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
MANTENIMIENTO DEL TECLADO Y GIMNACIA PARA MANOS Y CUELLO
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos!
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
SX DEL TUNEL DEL CARPO DR. LEOBARDO GUERRERO BELTRAN
Dra. Aidyn Pereira.
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
Ergonomía en la Oficina
Actividad física, higiene y sexualidad en la Artritis Reumatoide
SÍNDROME DELTÚNEL DEL CARPO
Indice Breve introducción Luxación de codo Bursitis de codo
Patología dolorosa en la mano
Enfermedades Reumatoides
Pronóstico de Enf. Dupuytren
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
Lumbago y Cuidados de la Columna
Recomendaciones sobre salud laboral con el uso de Ordenadores
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
CIRUGIA DEL TUNEL CARPIANO. TECNICA DE MINIMO ACCESO
HSE Instrucción Ergonomía – busca la manera de que el puesto de trabajo se adapte al trabajador, en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a su puesto.
enfermedades sistema oseo
POSTURAS ERGONOMICAS.
“Higiene y Seguridad” Trabajos Administrativos
GUÍA DEL USUARIO PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN OFICINAS
Patricia Sanhueza Acevedo
Síndrome del Túnel Carpiano La Prevención es Tarea de Todos!
Ergonomía básica.
Neuropatías Gremara L. Vera Miranda Prof. Karina Santiago
Lesiones Ocupacionales
Esguinces.
 La principal enfermedad que pueden sufrir las personas adictas al chat y a conversar en línea con otras personas. El síndrome del túnel carpiano es.
Patologías de: Sistema Nervioso Somático y Sistema Nervioso Autónomo
Trastornos Musculoesqueleticos
Tenosinovistis de Dequervain
Sindrome del Tunel Carpal
TRAUMATISMO EN EXTREMIDADES
Ergonomía: La ergonomía, es una ciencia dedicada a implementar reglas que, nos ayuden a darle un mejor uso a algún tipo de producto. En esta presentación.
Lic. Luis Alberto Tito Córdova
QUIERE Y CUIDA TUS MANOS
 Fatiga  Lesiones por trauma acumulativo  Impacto en la eficiencia y eficacia del trabajador  Ausentismo.
Enfermedades causadas por el uso de las computadoras. ENFERMEDADES TECNOLÓGICAS.
SX DEL TUNEL DEL CARPO MIP Rodríguez Saldaña MIP Cueva Montero.
Transcripción de la presentación:

SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO DIANA REGINFO LEYDY FLOREZ NURY PORTES VIVIANA ALVARADO

¿ QUÉ ES EL TUNEL CARPIANO Y EL S.T.C ? El túnel carpiano es un canal estrecho en la base de la mano, situado entre los huesos de la muñeca y el ligamento anular del carpo, que contiene los tendones flexores de los dedos y el nervio mediano por tanto el síndrome del túnel carpiano (S.T.C) es una neuropatía (afectación del nervio periférico – los que dan orden para la contracción muscular) originada por la compresión del nervio mediano a su paso por el túnel carpiano, debida a una inflamación de los tendones, presencia de líquido

SCT EXISTEN DOS TIPOS: La forma aguda: Es poco frecuente y se debe a un aumento súbito (inesperado) y sostenido de la presión en el túnel carpiano (suele estar asociado a una fractura de radio). La forma crónica: Es la más común y los síntomas pueden persistir durante meses o años. Suelen padecerla personas con ocupaciones laborales como: cajeros, envasadores, carniceros, trabajadores de costura, entre otros, también es más frecuente en mujeres de AÑOS.

SÍNTOMAS S.T.C En sus inicios suelen ser nocturnos. El paciente describe las molestias como hormigueo y entumecimiento de la mano, acorchamientos (insensibilidad) y calambres. Es frecuente el dolor y la parestesia (sensación anormal de los sentidos) en el nervio mediano, irradiando al antebrazo y al codo, acaba afectando el sueño y a la agitación de la mano. Si no se trata aparecerá debilidad y atrofia de algunos músculos de la mano, así como torpeza al momento de manipular objetos.

TRATAMIENTO Existen diversos tipos de tratamiento en función de cada sintomatología y grado de afectación, o bien de origen y se clasifican así:

TRATAMIENTO ETIOLÓGICO Es en aquellos casos que se identifique una enfermedad asociada. Como por ejemplo: tratar con un tratamiento específico en caso de diabetes (exceso de glucosa), hipotiroidismo (disminución actividad glándula tiroides), gota (acumulación de cristales de urato mono sódico), artritis (inflamación articulación de los huesos), entre otros.

TRATAMIENTO CONSERVADOR Indicado en los casos leves, con falta de atrofia de la eminencia (masa muscular de la mano humana, con forma de gota de agua, que constituye la base del pulgar) o embarazo. Estos pacientes pueden responder a antiinflamatorios (esteroideos o no esteroideos), reposo de la mano o férula dorsal nocturna que abarque mano y antebrazo.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO La liberación quirúrgica del nervio estaría indicada en los siguientes casos: Persistencia de síntomas a pesar del tratamiento médico. Déficit sensitivo o motor establecidos. Lesiones ocupantes de espacio que requieran extirpación. Existencia de síntomas severos o progresivos de más de 12 meses de evolución.

Tras la cirugía, se coloca un vendaje en la muñeca y en la mano, para evitar que sangre y se inflame. Es importante mover mucho los dedos y no flexionar la muñeca. Los resultados son satisfactorios, los síntomas se van en un plazo breve, dependiendo siempre de la gravedad de la lesión, por lo que prácticamente todos los pacientes experimentan una mejoría satisfactoria

CAUSAS Causa idiopática (desconocida) hasta un 50% de los casos. Traumas y micro traumas. Es bastante común que se asocie a ocupaciones o actividades que supongan maniobras manuales repetitivas. Artritis inflamatorias. Endocrinopatías (afecta glándula endocrina como diabetes) Tenosinovitis (cordón que une al musculo con el hueso) Embarazo Anticonceptivos Tumores Infecciones Entre otras más como la obesidad.

PREVENCIÓN Las recomendaciones para controlar y prevenir el síndrome del túnel carpiano, cuando tienen origen en ocupaciones o actividades que supongan maniobras manuales repetitivas (obreros, envasadores, manipuladores de alimentos, personal de limpieza, informáticos, cajeras, entre otras), se enfocan en: Las formas de disminuir posiciones incómodas de las muñecas y los movimientos manuales repetitivos. Reducir la vibración de las herramientas manuales. Controlar el sobrepeso. Se recomienda rediseñar las herramientas o los mangos de las herramientas para que las muñecas del usuario puedan mantener una posición más natural durante el trabajo.

Disponer de más descansos, y el rotar a los trabajadores entre labores, en trabajos continuos. Si se trata de trabajos en los que se mantiene la misma posición mucho tiempo, intentar levantarse y descansar cada no mucho tiempo para cambiar de posición. Si el problema se debe a un uso inadecuado del ratón del ordenador, intenta colocar tu silla de trabajo de tal manera que los antebrazos queden colocados a la altura del teclado, para que no tengas que forzar las muñecas. Si trabajas con las manos apoyadas en superficies duras durante periodos prolongados de tiempo intenta evitarlo o darles mayores tiempos de descanso.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN