Objetivo: Caracterización política de la época medieval y caracterización política de la época moderna. Profesora: Erna Silva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La población y los sectores económicos de España .
Advertisements

UNIDAD III: EUROPA EN LA EDAD MEDIA, SIGLOS V AL XV
LOS ESTADOS MULTINACIONAES
Los Media Y El Desarrollo de Las Sociedades Modernas
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1. La España de los Reyes Católicos.
2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía
2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
BAJA EDAD MEDIA (Siglos XI a XV)
La Ilustración.
Las primeras expresiones culturales de la humanidad
Unidad 2: Las Bases del Mundo Moderno.
Europa en la inmediata posguerra.
Realizado por: Profesora: Graciela Prado Becerra
EL ABSOLUTISMO.
Diferentes formas de Estado
Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales
Las etapas o edades de la Historia
TEMA : N° 3 LA COMUNIDAD.
EL RÉGIMEN OLIGÁRQUICO PAZ Y ADMINISTRACIÓN
Los Pueblos Indígenas como sujetos de derechos colectivos
Conceptos, estructura y funciones
COLAPSO DEL MUNDOMEDIEVAL
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
Max Weber (Norberto Bobbio)
M.C. García Chimeno IES” Leopoldo Cano”
EL ESPACIO GEOGRÁFICO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Los últimos siglos de la Edad Media (cambios políticos – religiosos)
La Edad Media LOS REINOS GERMANOS Colegio SSCC Providencia
La Constitución Española de establece en su artículo 1, apartado 3 que "la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria". Nuestro.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática MONARQUÍA ABSOLUTA.
Regiones ,Recursos y Población.
Las distintas formas de gobernar.
REGIMEN POLITICOY CONSTITUCIONAL CHILENO
1.- Panorama político Europeo Fragmentación del poder político.
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática EL ABSOLUTISMO.
“Identificación De La Biodiversidad”
SEMANA 2.
El Estado Definición Elementos del Estado  La Población  El Territorio  El Orden Jurídico  El Poder Público.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES SOBRE EL ESTADO (II)
CARACTERISTICAS DEL ESTADO LIBERAL EN BOLIVIA
Estado colombiano.
LAS MONARQUIAS FEUDALES
El ascenso del Estado moderno
Profesor Ariel Cuevas Villalobos. Cambios en el panorama Europeo 1.- Invasión Turca al Imperio Bizantino Cambios Globales en Europa: Gobierno Geografía.
 Se identifica con el surgimiento y desarrollo de la sociedad capitalista. Su proceso complejo, explicable sólo por la variedad de fenómenos concurrentes.
Unidad I: El Estado de Chile
DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA
Unidad de Aprendizaje: La colonia en Chile y América.
UNIDAD 3 EL MUNDO EN CRISIS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:
GESTIÓN DE PRENSA Y RELACION CON LOS MEDIOS. INTRODUCCION.
El Estado Moderno Josefa Roa. Valentina Urrutia. Fecha: 26/05/2015.
Clase 7 Destreza: Identificar, Analizar, Inferir. Actitud: Escuchar Contenido: El fortalecimiento de la monarquía.
TÍTULO: Crisis del Imperio
“Diplomado en Gerencia Social Integral – Buen Gobierno” Modulo I Helmer Tadeo Cardona Gaviria as/Dip%20GSIBG%20Sesi%C3%B3n%201.pdf.
El ENTORNO GLOBAL DE LAS ORGANIZACIONES
Programa de Capacitación para Pequeñas y Medianas Empresas en la Implementación de Sistemas de Administración Ambiental Programa Ambiental México-EE.UU.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
La evolución política en la Europa Medieval. Monarquías medievales Debilitamiento del sistema feudal, gracias a unificación política y territorial. Excepciones:
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
EDAD MODERNA EL ABSOLUTISMO EL PODER DE LOS REYES.
Observación y presentación
 Modalidad del curso: Un grupo avanzado para PSU. Dos grupos de cuarto plan común. Contenidos:  El Estado y sus características: poderes del Estado.
El Estado de Derecho Profesora Paulina Parra Rojas.
“Caracterización General ”. pp. 8 – 61. I Unidad: Encuentro y lucha entre dos mundos.
CONTENIDOS DEL CURSO Por Jaime Lastra Rojas CUARTO MEDIO.
Ali Cárdenas M Desarrollo Económico Indicadores de Gobernanza VENEZUELA.
UN MUNDO DE CIUDADES TEMA3. INTRODUCCIÓN La globalización es un fenómeno esencialmente urbano, ya que es en la ciudad donde tienen lugar la mayor parte.
Profesor Manuel Silva.
Mujeres y su relación con la naturaleza en los còdices.
Transcripción de la presentación:

Objetivo: Caracterización política de la época medieval y caracterización política de la época moderna. Profesora: Erna Silva

Panorama Político en Europa.

Fortalecimiento de las Monarquías. Se inicia en algunos territorios de Europa, especialmente en el sector Occidental.

 Estado Moderno: Un territorio con fronteras determinadas, un gobierno común ejercido por autoridades y un sentimiento de identificación cultural y nacional de sus habitantes como agrupación humana, con asuntos de interés común.

Características del Estado Moderno.

Estado FeudalEstado Moderno Ejercito Leyes Economía Administrativo