 Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la URSS y E.U. rompieron en 1947 la alianza hecha para derrotar a los alemanes, por sus diferencias ideológicas,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MUNDO EN GUERRA FRÍA ( ) Prof. Natalia Salas Tapia
Advertisements

GUERRA FRIA ( ).
LA SDN Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Tema: Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.-
Pacto de Varsovia Carolina Cid 4°B.
GUERRA FRÍA Colegio de los SSCC Providencia
· LA OTAN Y EL PACTO DE VARSOVIA. · EL EQUILIBRIO DEL TERROR.
Orden o Desorden Mundial
Ámbito De Aplicabilidad Del Derecho Internacional Humanitario
Unidad 7 Las transformaciones de la época actual
Guerra Fría DEFINICIÓN: La Guerra Fría fue un periodo de tensión entre los EE.UU. y la Unión Soviética entre los años Se origina a partir de.
LA GUERRA FRÍA Ana García, Vicky Domínguez, Amaia Villar, Paula Martínez.
Tema 8º El mundo en guerra.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFIA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
Final de la II Guerra Mundial (Perdedores) Alemania Japón.
Clase 25: La Guerra Fría primera parte
Profesora Verónica Ortega Gutiérrez
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
Guerra Fría Antecedentes.
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
LA GUERRA FRÍA El mundo en tensión Gaspar A. Mena Lozada.
HISTORIA 4° Año de Secundaria Prof. E. Huapaya F.
“Es el enfrentamiento entre soviéticos y norteamericanos, es el choque de dos ideologías de pretensión universal, cada una de ellas era un Estado con.
Guerra Fría.
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Cartel soviético sobre la unidad de.
Los Bloques Continentales
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
Pacto de Varsovia.
CATEDRA RELACIONES INTERNACIONALES GUERRA FRIA. Guerra Fría 1947 a 1953 Consenso sobre Consenso sobre Origen: 1947 Doctrina Truman Fin: 1991 Caída URSS.
1 – CONTENIDO y ACTIVIDAD
“La formación de dos bloques de poder”
Historia Contemporánea.  Comúnmente es aplicado a cualquier situación internacional en la cual determinadas naciones previamente hostiles pero no involucradas.
La Guerra Fría
LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS
La formación de los bloques comunista y capitalista
LA GUERRA FRIA. ¿Qué fue la Guerra Fría? La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e ideológico, iniciado al finalizar.
UNIDAD EDUCATIVA PACCHA MÉTODO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS WEB QUEST ACTIVIDAD EN GRUPO N°1 DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTE: EDWIN PACURUCU.
El nuevo orden de post-guerra
La Gran Guerra Primera Guerra Mundial (1914 – 1918)
PRIMERO MEDIO UNIDAD II PARTE B
2º GUERRA MUNDIAL 4º ESO. La segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y Hubo una muerte masiva de civiles.
La Guerra del Golfo Pérsico ( ) y la Guerra contra el Terrorismo ( ) CONFLICTOS CONTEMPORÁNEOS Y EL ROL DE EE.UU.
 A) Introducción  B) Desarrollo bélico, tipo de guerra y estrategia.  C) Causas de la guerra  D) Avances tecnológicos, tácticas, estrategias y tipos.
CAMBIOS MUNDIALES HASTA LA ACTUALIDAD. G EOGRAFÍA Es la ciencia que tiene como objeto de estudio la relación sociedad-naturaleza, es decir, las sociedades.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ESQUEMA. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1) INTRODUCCIÓN.
PSU Historia y Ciencias Sociales Cuarto Medio U 1/2 Universalización de la Cultura.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS Militares: Carrera de armamentos, alianzas militares.Militares: Carrera de armamentos, alianzas militares. Políticos: Crisis.
EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA El PSOE vence en las elecciones generales: Felipe González, nuevo presidente del Gobierno Gorvachov llega al poder en la URSS:
Observemos:.
BLOQUE CAPITALISTABLOQUE COMUNISTA GUERRA FRIA EE.UU URSS Bases de su Sistema en Europa -Plan Marshall -Otan -Comecon -Pacto de varsovia Principales.
La primera fase: La de primera fase de 1868 a 1881 es el periodo de las reformas y la consolidación de la revolución meiji, donde todas estas reformas.
S ILVIA F ERNANDA Á LVAREZ L IZCANO GRADO: 8-1 PROFESOR: ELKIN DELGADO RUIZ PAIS IMPERIALISTA JAPON.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. ¿QUE ES EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL? Es una organización integrada por 188 países, que trabaja para promover la cooperación.
CAPITALISMO VS SOCIALISMO
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial ¿Por qué en la actualidad la memoria histórica aún nos debe marcar como sociedad?
GUERRA FRÍA Melissa Arango Echeverri.
NUEVAS POTENCIAS MUNDIALES
La Guerra Fría NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
DESESTRUCTURACIÓN BLOQUE SOCIALISTA.
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Obj.: conocer las principales características del orden mundial actual
LA SDN Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA GUERRA FRÍA LA GUERRA FRÍA tiene las siguientes fases
Transcripción de la presentación:

 Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la URSS y E.U. rompieron en 1947 la alianza hecha para derrotar a los alemanes, por sus diferencias ideológicas, que llevó a crear dos bloques en constante hostilidad por las pretensiones universalistas de las 2 potencias

 Tanto Estados Unidos como la Unión Soviética aplicaron políticas tendientes al mantenimiento del orden bipolar y asegurar su fuerza ante un posible ataque por tal motivo propiciaron la conformación de organizaciones políticas, económicas y militares

 PLAN MARSHALL.  ACUERDOS BRETONS WOODS.  ACUERDO GENERAL DE ARANCELES Y COMERCIO GATT(OMC).  FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.  BANCO MUNDIAL.  CONSEJO DE ASISTENCIA ECONÓMICA MUTUA

 ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DEL ATLÁNTICO NORTE (OTAN).  PACTO DE VARSOVIA.  DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL.

 ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU).  MOVIMIENTO NO ALINEADOS.  MACARTISMO.

 Durante la guerra fría, una parte importante del presupuesto de los EE.UU y la URSS se destinó a realizar descubrimientos y avances científico-tecnológicos que pudieran ser aplicados en el terreno militar. No sólo construyeron armas cada vez más modernas y devastadoras, sino que compitieron para asegurarse el control del espacio (la llamada carrera espacial) y el monopolio del conocimiento en materia física nuclear.

El miedo a la destrucción nuclear, expresado en el concepto “destrucción mutua asegurada”, resumida en ingles con el acrónimo de MAD, que significa “loco”, resumía magistralmente el clima vivido durante la primera fase de la Guerra Fría. Se trató, como dijeron muchos observadores de la época, un verdadero “equilibrio de terror”. LA CAPACIDAD BÉLICA PODÍA OCASIONAR LA DESTRUCCIÓN DEL PLANETA

 El llamado Tercer Mundo y en especial los países postcoloniales de Asia y África constituyo uno de los mas importantes escenarios de competencia de los bloques contrapuestos durante la Guerra Fría. Mientras la contención mutua nuclear hacia imposible un choque directo entre las dos superpotencias EE.UU. y URSS, los amplios territorios postcoloniales presentaban un campo de competencia de los bloques y modelos socio-políticos opuestos, por excelencia

 Para muchos, la Cumbre de Malta entre el presidente norteamericano George Bush y Gorbachov marcó el fin de la Guerra Fría.  Otros señalan que el fin del conflicto tuvo lugar el 21 de noviembre de 1990, cuando los EE.UU., la URSS y otros treinta estados participantes en la Conferencia para la Seguridad y la Cooperación en Europa firmaron la Carta de París.