CLÍNICA DEL ASMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASMA BRONQUIAL.- Definicion
Advertisements

ASMA BRONQUIAL Sylvia Leiton.
PREGUNTAS NEUMO Y ORL.
PREGUNTAS NEUMO Y ORL.
Factores Medioambientales
“SONIDOS PULMONARES NORMALES Y PATOLÓGICOS”
Actualización en el control del asma bronquial en niños
Asma bronquial DEFINICIÓN
ENFERMEDAD RESPIRATORIA DEL NEONATO CASOS CLINICOS
TOS PERSISTENTE Este tema considera especialmente la tos como presentación principal. O sea que se asume que la radiografía de tórax es normal , el paciente.
ASMA.
Dr Marino Aguilar Dra Rossanna Fernandez Residencia de Emergentologia 19/12/12. TEMA: MANEJO CLINICO DEL ASMA.
Enfermedades cardiovasculares y respiratorias
Bronquiolitis Natividad Vázquez Gómez
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EPOC Y CRISIS ASMATICA
Sibilancias del lactante
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
Causas de tos crónica en niños Roni Grad, MD. UpToDate 2010
ASMA BRONQUIAL.
T B Diagnóstico de Casos
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. EPOC 2014.
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
Patogénesis y Nuevos avances en el tratamiento del Asma
Dra. Carolina Morales Cartín Especialista en Medicina del Trabajo UNED
El asma.
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Veracruz Norte Unidad de Medicina Familiar No. 73 Poza Rica, Veracruz     “CARACTERISTICAS FAMILIARES Y.
Los factores pronósticos de la neumonía adquirida en la comunidad en ancianos son diferentes en función de la edad AP al día [
Caso clínico Noviembre 2010
BRONQUIECTACIAS.
Es sólo falta de aire o... ¿Podría ser EPOC? El impacto de la EPOC
Asma 1 – Enfermedad inflamatoria, crónica e intermitente de la vía aerea caracterizada por tos, sibilancias, opresión torácica y dificultad respiratoria.
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
La Respiración SI Importa
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
inicio Enfermedad Autor Inicio
Alumno: Benjamín M. Profesora: Carolina González Vega Asignatura: Taller Vida saludable Fecha:07/11/2014 Curso:5ºA.
Alumno: Benjamín M. Profesora: Carolina González Vega Asignatura: Taller Vida saludable Fecha:07/11/2014 Curso:5ºA.
Medicina A. Módulo IV. El paciente con tos. Alfredo R. Semberoiz.
Presentación sobre el manejo y la prevención del asma Asma Epidemiología Parte 1: Epidemiología.
ASMA NOMBRES:RODOLFO BECKER JARA.
Caso clínico #7: Discusión
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
¿La exposición a los antibióticos en la primera infancia aumenta el riesgo de enfermedades alérgicas? Harris JM, Mills P, White C, Moffat S, Taylor AJN,
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
La aplicación de la guía de la SEPAR permite diagnosticar en atención primaria un porcentaje muy elevado de los pacientes con tos crónica Plaza V, Miguel.
Hugo Rubio Dania Mosa Lidia González Guillermo Martín
El tratamiento de los preescolares con alto riesgo de desarrollar asma con corticoides inhalados no previene el desarrollo de la enfermedad AP al día.
EPOC en el viejo Dr. Rogelio Castro Vallejo Medicina Interna Geriatría
El lactante sibilante Oscar Barón P. MD Neumología Pediatrica Clínica Teletón – Universidad de la Sabana Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica.
El niño que tose en el aula Comité de neumonología Sociedad Argentina de Pediatría - Filial Córdoba-
NEBULIZACION.
DESOBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS
Acoirán Pérez Domínguez
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
Insuficiencia respiratoria aguda.
ALERGIAS.
Enfermedad Sibilante en la Infancia Dra. Inwentarz Sandra Docente UBA Instituto Vaccarezza.
LACTANTE SIBILANTE LACTANTE SIBILANTE DR MARTIN RUIZ
 CONGRESO VENEZOLANO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO UNIVERSIDAD DEL ZULIA POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA Dr. Hernán Eloy Acosta.
ASMA Las personas con asma tienen inflamada la capa interna de sus bronquios. Esta inflamación hace que los bronquios sean más sensibles a determinados.
INHALOTERAPIA.
ASMA BRONQUIAL Coma aft er cardiac arrest: DR. JOSÉ CARLOS MORALES NÁJERA.
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
ASMA Sistema Respiratorio Tarea: BIOL 2000
El Asma en los niños Por. Cyd Marie Reyes Vázquez ID # NCBTO BIOL ONL Profa. Vivian Pérez.
Asma Por: Wilma I. Garcia Martinez Biol 2000 Tarea 5.1.
Asma ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA PROFESOR: ESP. FARM CLIN. MARTHA ESTACIO HUAMAN FECHA: MARZO DE 2018 CURSO: FARMACOTERAPEUTICA.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
Transcripción de la presentación:

CLÍNICA DEL ASMA

EL ASMA PUEDE SER DIAGNOSTICADA EN BASE A SÍNTOMAS Y SIGNOS CARACTERÍSTICOS (FALTA DE AIRE, SIBILANCIAS, TOS, OPRESIÓN TORÁCICA), GENERALMENTE EPISÓDICOS, CON EMPEORAMIENTO NOCTURNO O DE MADRUGADA Y QUE PUEDEN SER PRODUCIDOS POR DESENCADENANTES COMO:

SOSPECHA CLÍNICA DE ASMA SÍNTOMAS SIGNOS INFORMACIÓN ADICIONAL SIBILANCIAS DISNEA TOS OPRESIÓN TORÁCICA EXPLORACIÓN NORMAL TAQUIPNEA TAQUICARDIA ANTECEDENTES FAMILIARES DE ASMA Y ATOPIA HISTORIA PERSONAL DE ATOPIA DESENCADENANTES: POLVO, PÓLENES, EJERCICIO, INFECCIONES, AIRE FRÍO, IRRITANTES, MEDICAMENTOS...

COMO DIAGNOSTICAR ASMA En pacientes mayores de 7 años Necesita pruebas especiales para diagnosticar el asma. Ha tenido un ataque de asma que pudo haber sido mortal. Necesita más de un tipo de medicina o dosis más altas de la medicina para controlar el asma, o en general se le dificulta controlar bien el asma. Está pensando en recibir tratamientos contra las alergias. En niños Uno de los padres o ambos tienen asma. El niño presenta indicios de alergias, entre ellas una enfermedad alérgica de la piel conocida como eccema. El niño tiene reacciones alérgicas a distintos tipos de polen o a otros alérgenos que se transportan por el aire. El niño presenta sibilancias cuando no tiene un resfriado ni ninguna otra infección.

GRAVEDAD DEL ASMA BRONQUIAL INTERMITENTE INTERMITENTES, LEVES <1/MES ASINTOMÁTICO ENTRE EPISODIOS PEF O VEF1>80% VARIABILIDAD <20% PERSISTENTE LEVE PERSISTENTES, LEVES >1/MES, <1/SEM ASMA NOCTURNA <1/MES ASINTOMÁTICO ENTRE EPISODIOS PEF O VEF1>80% VARIABILIDAD 20-30% PERSISTENTE MODERADA >1/SEM, <1/DÍA ASMA NOCTURNA <3/MES AFECTAN ACTIVIDAD Y SUEÑO USO DE BETAAGONISTAS CASI DIARIO PEF O VEF1 60-80% VARIABILIDAD >30% PERSISTENTE GRAVE EXACERBACIONES FRECUENTES SÍNTOMAS DIARIOS ASMA NOCTURNA FRECUENTE ACTIVIDAD FÍSICA LIMITADA PEF O VEF1 <60% VARIABILIDAD >30% GRAVEDAD DEL ASMA BRONQUIAL

DIAGNOSTICA DIFERENCIAL En Adultos En adultos, el diagnóstico diferencial se Historia natural, diagnóstico y pronóstico del asma debe hacer fundamentalmente frente a otras enfermedades que causan disnea o tos crónica.

• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) DIAGNOSTICA DIFERENCIAL • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) •Enfermedades cardíacas: insuficiencia cardíaca, valvulopatías… •Bronquiectasias • Enfermedad pulmonar intersticial •Embolismo pulmonar •Reflujo gastroesofágico • Obstrucciones localizadas de la vía aérea como tumores, cuerpos extraños, disfunción de las cuerdas vocales, otros.

DIAGNOSTICA DIFERENCIAL DEL ASMA EN NIÑOS EL DIAGNÓSTICO DE ASMA EN NIÑOS PUEDE PRESENTAR MAYOR DIFICULTAD PORQUE LOS SIBILANTES EPISÓDICOS Y LA TOS SON SÍNTOMAS MUY COMUNES (ESPECIALMENTE EN NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS) Y BAJO EL TÉRMINO DE ASMA SE ENGLOBAN ENFERMEDADES CON CLÍNICA SIMILAR PERO ETIOPATOGENIA Y TRATAMIENTO DIFERENTES. ADEMÁS, POR DEBAJO DE LOS 6 AÑOS NO PODEMOS REALIZAR PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR EN ATENCIÓN PRIMARIA. EL ASMA, ESPECIALMENTE EN LA INFANCIA, SE PUEDE PRESENTAR DE FORMA ATÍPICA, SÓLO CON SÍNTOMAS COMO TOS CRÓNICA O TOS DESENCADENADA POR EL EJERCICIO, BRONQUITIS O NEUMONÍAS DE REPETICIÓN O CUADROS CATARRALES QUE DURAN MÁS DE 10 DÍAS .

DIAGNOSTICA DIFERENCIAL DEL ASMA EN NIÑOS •Fibrosis quística • Disquinesia ciliar •Malformaciones cardíacas o pulmonares • Problemas laríngeos • Bronquiectasias • Tuberculosis • Aspiración de cuerpo extraño • Reflujo gastroesofágico con y sin aspiración • Infecciones respiratorias de vías bajas de repetición, etc

1- ANTECEDENTES DE DISNEA O “PITOS” EN EL ÚLTIMO AÑO “Easy Breathing Survey” (EBS) 1- ANTECEDENTES DE DISNEA O “PITOS” EN EL ÚLTIMO AÑO 2- TOS NOCTURNA QUE DESPIERTA AL NIÑO EN EL ÚLTIMO AÑO 3- TOS O DISNEA CON EL EJERCICIO QUE OBLIGA A SUSPENDERLO EN EL ÚLTIMO AÑO 4- PERSISTENCIA DE LA TOS SUPERIOR A 10 DÍAS CON LOS CATARROS CUESTIONARIO SENCILLO PARA FACILITAR EL DIAGNÓSTICO EN NIÑOS O ADOLESCENTES CON SÍNTOMAS QUE PODRÍAN SER DEBIDOS A ASMA Y NO HAN CONSULTADO POR ELLOS. ESTÁ VALIDADO EN NIÑOS ENTRE 6 MESES Y 18 AÑOS Y CONSTA DE 4 PREGUNTAS (TABLA 6) UNA RESPUESTA POSITIVA A UNA DE LAS CUATRO PREGUNTAS TIENE UNA SENSIBILIDAD DE 100% CON UNA ESPECIFICIDAD DEL 55 % EN EL DIAGNÓSTICO DE ASMA. POR TANTO, ES ÚTIL PARA EXCLUIR LA ENFERMEDAD. SU POSITIVIDAD REQUIERE VALORACIONES POSTERIORES PARA LA CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA.

RECOMENDACIONES Se recomienda la utilización del EBS para el diagnóstico de asma en niños entre 6 meses y 18 años de edad. La respuesta positiva al EBS requiere la confirmación diagnóstica mediante exploraciones complementarias e historia clínica detallada. La respuesta negativa al EBS permite la exclusión de asma con seguridad. El diagnóstico de asma es fundamentalmente clínico y tiene que ser corroborado con pruebas objetivas de función pulmonar.

VALORACION DEL CONTROL DEL ASMA PARAMETROS CONTROLADO PARCIALMENTE CONTROLADO PROBABLEMENTE CONTROLADO SINTOMA DIARIO NO HAY O SON <2/SEM MAYOR 2 VECES POR SEMANA 3 O MAS CARACTERISTICAS DE PROBABLEMENTE CONTROLADO LIMITACIONES DE LA ACTIVIDAD NO AVECES SINTOMA NOCTURNO NO HAY MEDICACION DE RESCATE <2 VECES POR SEMANA PEF NORMAL MAYOR 80% PEF