La organización y construcción del Estado nacional: 1852-1880.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Desaparecidos.
Advertisements

"Argentina durante el período revolucionario"
ENTREGUERRAS
resistencia y rendición del Perú
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
9 de Julio de 1816: Declaración de la Independencia argentina
Primera invasión inglesa.
ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA Nº 209
LA REVOLUCION MEXICANA
(Larrea, Vieytes, Posadas, López y Planes)

El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
20 de marzo de 1856 Batalla de Santa Rosa.
La Revolución Mexicana Celia Macías Lisa Sandoval 7 de Mayo, 2003.
La intolerancia, un mal de todos los tiempos
La guerra de los mil días
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
DECADA INFAME ( ).
La Consolidación del Estado Nacional: entre el acuerdo y la coerción
DÍA DE LA CONSTITUCION NACIONAL
Día de la bandera Argentina
AQUILEO PARRA. NACIMIENTO Nació el 12 de mayo de 1825 en Barichara- Santander.
EMILIANO ZAPATA,FRANCISCO VILLA,VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON.
XXCOLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO-TEPAPAN” PAZ FLORES ARMANDO GRUPO: 216 BRENDA TORRES RESENDIZ TIC II “VIVA LA REVOLUCION”
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
Por: Juan Camilo Martinez
La Conquista de América
Rusia a principios del siglo XX
PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA
Historia Económica y Social Unidad 3 Clase 2
Modulo Temático N° 1 EL PROCESO DE FORMACION DEL ESTADO ARGENTINO ( )
Unidad 11 Pto 3 SARMIENTO PRESIDENCIA. SARMIENTO  DEMOCRACIA como forma de Estado y estilo de vida  (conquista bien común y d indiv y sociales)  1868-
Unidad 12 La época del ‘80.
LA BATALLA DEL 5 DE MAYO ANTECEDENTES
 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.
PREGUNTAS INFERENCIASLES SOBRE EL DOCENIO MILITAR ( )
Descubrimiento y Conquista de América Material de estudio preparado por los profesores Maximiliano Ledea y Melvin Velásquez.
CUATRO PRESIDENTES IMPORTANTES DE MÉXICO. GENERAL GUADALUPE VICTORIA Nacido en Tamazula, Durango, a fines de 1786, distinguiéndose en la Guerra de Independencia.
Un sistema de clases sociales pero no esclavista, todos al servicio del Estado. Los ciudadanos de pleno derecho se muestran en la cúspide de la pirámide,
Hubo un navegante llamado Cristóbal Colon, que contradiciendo lo que la iglesia afirmaba que la tierra era plana, él quería demostrar que no. Para demostrarlo.
IMPERIALISMO ITALIANO SIGLO XIX
La Revolución Rusa. ¡Información para no perdernos! En 1917 Rusia se retira de la guerra y firma el tratado de Brest- Litovsk con las potencias de la.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
2º GUERRA MUNDIAL 4º ESO. La segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y Hubo una muerte masiva de civiles.
IMPERIALISM O EN JAPON Presentado por: Valentina Roa Presentado a: Elkin Ruiz Grado: 8-01.
LOS DERECHOS HUMANOS EN ARGENTINA DURANTE EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL Elaborado por Yaneth Rodríguez.
La Guerra de Independencia de Argelia
Trabajo practico de historia judia Integrantes: David Andrada, Agustín Hermida, Lautaro Spirito y Félix Yevenes REBELION COSACA.
ANTECEDENTES RELEVANTES DEL PERIODO CONSERVADOR. OBJETIVOS DE LA CLASE: Identificar los principales pilares de recuperación económica del periodo Conservador.
Nicolás Avellaneda. Nacimiento:03/10/1837. Fallecimiento:25/11/1885.
Pueblos originarios: kolla Información y datos de este pueblo.
Organización de las repúblicas hispanoamericanas El desafío de construir un Estado-Nación Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs.
FACTORES QUE INFLUYERON EN LA GUERRA CIVIL. By: Lissette lema, Roger granizo.
LA REVOLUCIÓN RUSA. ANTECEDENTES Políticos: Gobierno autocrático del Zar Guillermo II ( ) Posición a la política autocrática: Social revolucionarios:
* Sus Padres fueron Juan Agustín Santander y Colmenares y Manuela Omaña. Su infancia transcurrió en la comodidad de las haciendas de café, caña de azúcar.
Francisco José de Paula Santander (Villa del Rosario, 2 de abril de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista, jurista, revolucionario, militar.
Caída de Allende y dictadura de Pinochet en Chile.
República: División de poderes Por: Fazzito Fiorella, Galván Daiana, Posse Joaquín y Rodríguez Sebastián. Año y curso: 2º4ª Colegio: E.E.M 1º DE 16 “ Rodolfo.
LA CREACIÓN DEL ESTADO DE ISRAEL. La mayoría de los judíos se habían refugiado aquí a causa de la persecución Nazi. Desde hacía varios años, Inglaterra.
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
El PAIS VASCO y E.T.A.. El Pais Vasco El País Vasco es una región de España que incluye también una zona del sur de Francia Tienen una lengua propia y.
La primera fase: La de primera fase de 1868 a 1881 es el periodo de las reformas y la consolidación de la revolución meiji, donde todas estas reformas.
LA REVOLUCION MEXICANA
¿Sabías que?... Los grupos indígenas vivían en la región de Santa Fé y Táos. Ellos vivían en pueblos.
En Bolivia, se generó un proceso histórico cual fue la realización de una Asamblea Constituyente, que tuvo la capacidad de redactar un texto constitucional.
EXPEDICIONES DE DIEGO DE ALMAGRO Y PEDRO DE VALDIVIA
Síntesis de las distintas etapas que atravesó la organización del territorio nacional.
CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO ARGENTINO
Confederación y Buenos Aires
CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO ARGENTINO
Transcripción de la presentación:

La organización y construcción del Estado nacional:

 Entre 1852 y 1880 se establecieron las bases constitucionales del Estado argentino  En 1852, Urquiza (Gobernador de Entre Ríos), luego de derrotar a Rosas en caseros, convocó a los gobernadores en San Nicolás donde se suscribió un acuerdo

 JJ de Urquiza

 Batalla de Caseros

 Se dispuso reunir en Santa Fe un congreso que dictara una Constitución para organizar el país  Se decretó la libre navegación de los ríos y la nacionalización de las aduanas provinciales  El acuerdo encontró la oposición de Buenos Aires, que contaba con el mejor puerto.

 El 11 de septiembre se produjo un levantamiento, las tropas de Urquiza fueron desalojadas y Buenos Aires se separa de la Confederación  Desde entonces ya hasta 1861 existirán dos entidades políticas: la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires

La Constitución de 1853  El 1° de Mayo de 1853, el congreso reunido en Santa Fe sancionó la Constitución Nacional, sin la participación de Buenos Aires  En Marzo de 1854 Urquiza fue elegido Presidente de la Confederación Argentina con capital en Paraná

Buenos Aires y la Confederación  El Estado de Buenos Aires era muy prospero, con una economía en crecimiento debido al puerto y a las rentas de la aduana  La Confederación en cambio era pobre en recursos, pues solo Entre Ríos gozaba de una prosperidad económica relativa

 Durante el tiempo que estuvieron separados, hubo guerras y hostilidad económica  En Buenos Aires había dos posturas:  Estaban quienes querían separarse definitivamente  Y quienes como Bartolomé Mitre, afirmaban la existencia de una nación Argentina que había que reunificar

 Bartolomé Mitre

 A partir de 1857 la tensión se agravó y las tropas de la Confederación derrotaron a los porteños en Cepeda  En 1860 Santiago Derqui Reemplazó a Urquiza en la Presidencia de la Confederación, en tanto Mitre es nombrado Gobernador de Buenos Aires

 Santiago Derqui

La Batalla de Pavón  Finalmente el 17 de septiembre, los porteños derrotaron a la Confederación en la Batalla de Pavón, luego de que misteriosamente la columna entrerriana se retirara del campo de Batalla.  Derqui Renuncia  En 1862 Mitre es elegido Presidente de un país reunificado por la fuerza

 Bartolomé Mitre Gobernará la Argentina desde 1862 hasta 1868  Durante su gobierno se inicia la guerra contra el Paraguay, que concluirá el Presidente Sarmiento, provocando la muerte del presidente paraguayo y de toda la población masculina entres 8 y 65 años

 Al termino de la Presidencia de Mitre, es elegido presidente Domingo Faustino Sarmiento, quien gobernará desde 1868 hasta 1874

 En 1874 asume Nicolás Avellaneda hasta el año 1880

 Durante el gobierno de Avellaneda se realiza la “Campaña al desierto” liderada por el General Roca en el año 1879  La conquista implicó una victoria militar sobre los pueblos indígenas de la patagonia, lo que dejo consecuencias muy graves

 Miles de indios murieron a manos de los soldados armados con fusiles automáticos, los cuales resultaban de gran ventaja frente a las flechas y lanzas  Por otro lado, cerca de 14 mil indios fueron llevados esclavos a Buenos aires

 Las tierras incorporadas no se repartieron entre los soldados ni entre pequeños campesinos.  Las mismas ya habían sido repartidas (antes de la campaña) entre los miembros de las familias mas ricas del país  leguas cuadradas de territorio se repartieron entre 50 familias

 El triunfo de Roca sobre los aborígenes le dio un gran prestigio entre los círculos oligárquicos del país, lo que le permitió postularse para presidente en el año 1880  Ese mismo año será elegido presidente (mediante fraude) dando inicio al periodo de gobierno de la denominada ”Generación del 80”: Serie de regimenes conservadores que perdurara hasta 1916

FIN