La organización y construcción del Estado nacional:
Entre 1852 y 1880 se establecieron las bases constitucionales del Estado argentino En 1852, Urquiza (Gobernador de Entre Ríos), luego de derrotar a Rosas en caseros, convocó a los gobernadores en San Nicolás donde se suscribió un acuerdo
JJ de Urquiza
Batalla de Caseros
Se dispuso reunir en Santa Fe un congreso que dictara una Constitución para organizar el país Se decretó la libre navegación de los ríos y la nacionalización de las aduanas provinciales El acuerdo encontró la oposición de Buenos Aires, que contaba con el mejor puerto.
El 11 de septiembre se produjo un levantamiento, las tropas de Urquiza fueron desalojadas y Buenos Aires se separa de la Confederación Desde entonces ya hasta 1861 existirán dos entidades políticas: la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires
La Constitución de 1853 El 1° de Mayo de 1853, el congreso reunido en Santa Fe sancionó la Constitución Nacional, sin la participación de Buenos Aires En Marzo de 1854 Urquiza fue elegido Presidente de la Confederación Argentina con capital en Paraná
Buenos Aires y la Confederación El Estado de Buenos Aires era muy prospero, con una economía en crecimiento debido al puerto y a las rentas de la aduana La Confederación en cambio era pobre en recursos, pues solo Entre Ríos gozaba de una prosperidad económica relativa
Durante el tiempo que estuvieron separados, hubo guerras y hostilidad económica En Buenos Aires había dos posturas: Estaban quienes querían separarse definitivamente Y quienes como Bartolomé Mitre, afirmaban la existencia de una nación Argentina que había que reunificar
Bartolomé Mitre
A partir de 1857 la tensión se agravó y las tropas de la Confederación derrotaron a los porteños en Cepeda En 1860 Santiago Derqui Reemplazó a Urquiza en la Presidencia de la Confederación, en tanto Mitre es nombrado Gobernador de Buenos Aires
Santiago Derqui
La Batalla de Pavón Finalmente el 17 de septiembre, los porteños derrotaron a la Confederación en la Batalla de Pavón, luego de que misteriosamente la columna entrerriana se retirara del campo de Batalla. Derqui Renuncia En 1862 Mitre es elegido Presidente de un país reunificado por la fuerza
Bartolomé Mitre Gobernará la Argentina desde 1862 hasta 1868 Durante su gobierno se inicia la guerra contra el Paraguay, que concluirá el Presidente Sarmiento, provocando la muerte del presidente paraguayo y de toda la población masculina entres 8 y 65 años
Al termino de la Presidencia de Mitre, es elegido presidente Domingo Faustino Sarmiento, quien gobernará desde 1868 hasta 1874
En 1874 asume Nicolás Avellaneda hasta el año 1880
Durante el gobierno de Avellaneda se realiza la “Campaña al desierto” liderada por el General Roca en el año 1879 La conquista implicó una victoria militar sobre los pueblos indígenas de la patagonia, lo que dejo consecuencias muy graves
Miles de indios murieron a manos de los soldados armados con fusiles automáticos, los cuales resultaban de gran ventaja frente a las flechas y lanzas Por otro lado, cerca de 14 mil indios fueron llevados esclavos a Buenos aires
Las tierras incorporadas no se repartieron entre los soldados ni entre pequeños campesinos. Las mismas ya habían sido repartidas (antes de la campaña) entre los miembros de las familias mas ricas del país leguas cuadradas de territorio se repartieron entre 50 familias
El triunfo de Roca sobre los aborígenes le dio un gran prestigio entre los círculos oligárquicos del país, lo que le permitió postularse para presidente en el año 1880 Ese mismo año será elegido presidente (mediante fraude) dando inicio al periodo de gobierno de la denominada ”Generación del 80”: Serie de regimenes conservadores que perdurara hasta 1916
FIN