Clasificación de los parásitos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD II PARASITOLOGIA. A. PROTOZOARIOS
Advertisements

ORGANISMOS VIVOS DIFERENCIACION
TOXOPLASMOSIS ALUMNOS: PEREZ ROSALES, MILAGROS. HUAYTALLA LOPEZ SARA
Dra. Norma Sulema Chamlati Marín
PRST Nociones de Parasitologìa Humana
Género Entamoeba E. histolytica E. dispar
Características trofozoitos Características quiste
Hymenolepis nana Biología:
Enterobius vermicularis Enterobiasis Oxiuriasis Pidulle
ASCARIS LUMBRICOIDES Ascariasis
Trichuris trichiura Trichuriasis. Nematodo. Habitat: Intestino grueso
PROTOZOOS QUE PARASITAN INTESTINO Y VAGINA
Werner Louis Apt Baruch
Himenolepiosis.
Enterobiosis.
Tricuriosis.
APENDICITIS PARASITARIA
Hospital Municipal del Niño de San Justo Residencia Bioquímica
Parasitología Junio
Características Generales de los Parásitos
Cestodes intestinales
BIOLOGÍA DEL PARASITISMO
Parasitosis en pediatría
Características Generales de los Parásitos
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
PARASITOLOGÍA GENERALIDADES.
GENERALIDADES DE PARASITOLOGÍA.
PARASITOLOGIA.
Helmintos, generalidades y diagnóstico
Amebiasis Agente etiológico: Entamoeba histolytica
PROTOZOOS.
FAMILIA OXYURIDAE.
TENIASIS SAGINATA DIFILOBOTRIASIS
teniasis TAENIA SOLIUM TAENIA SAGINATA CLASIFICACION CIENTIFICA :
Clasificación por los Mecanismos de transmisión
Dra. Julia Sánchez - UCLA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO
Dra María Cecilia Villa
GENERALIDADES DE LOS PARASITOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Dr. Juan Carlos Abuin Hospital Muñiz-GCABA
CIE 9 007, 1; CIE 10 A Parasitología
protozoos (toxoplasmosis )
Céstodos.
CLASIFICACIÓN DE LOS PARÁSITOS DE ACUERDO A SU ESPECIFICIDAD
PARASITOLOGÍA GENERALIDADES.
Parasitosis intestinales
Enfermedades causadas por protozoarios
Generalidades de Parasitología
ATLAS DE PARASITOLOGÍA
Parasitología..
PARASITOLOGIA 1.
Ancylostoma duodenale, Necator americanus
Terapéutica Antiparasitarios
Glosario.
EPIDEMIOLOGIA Y LA RELACION HUESPED PARASITO EN LA REGIÓN
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
Generalidades del Parasitismo
PARASITOS Organismos que establecen una relación
PARASITOSIS INTESTINAL
Parásitos intestinales
EnteroParásitos Protozoarios Sarcodina Entamoeba histolytca
PARASITOSIS INTESTINALES:
Retortamonas intestinalis
Introducción a la Parasitología
Parasitología Junio
PARASITOSIS: Diagnóstico por el Laboratorio
GENERALIDADES DE LOS PARASITOS. PARASITOLOGÍA Ciencia que estudia los seres que viven momentánea o permanentemente sobre otros organismos vivientes o.
Transcripción de la presentación:

Clasificación de los parásitos

Clasificación de los parásitos Desde el punto de vista taxonómico los parásitos pueden ser clasificados en : Protozoos Metazoos Helmintos Artrópodos Platelminto Nematodes Cestodes Tremátodes Corresponden a parásitos pluricelulares Corresponden a parásitos unicelulares Entamoeba histolytica Ascaris lumbricoides

Clasificación de los parásitos Desde el punto de vista su localización en el huésped pueden ser clasificados en: Ectoparásitos Endoparásitos Histoparásitos Enteroptarásitos Hemoparásitos Son aquellos parásitos que se ubican en la superficie de su hospedero, en contacto con el exterior Son aquellos parásitos que se localizan al interior de su huésped Piojos Giardia intestinalis

Enteroparásitos Las distintas clasificaciones de los parásito pueden relacionarse entre si, es decir, un metazoo puede ser un ectoparásito y un protozoo puede ser un endoparásito (enteroparásito). Los enteroparásitos, son aquellos parásitos que podemos encontrar en el intestino de su huésped y pueden ser protozoos o helmintos los que pueden ser patógenos o comensales. En la mayoría de los casos la vía de infección es la digestiva. La principal forma de detectarlos es mediante el análisis de las heces.

Enteroparásitos Los mecanismos de transmisión son variados entre ellos: Fecalismo: El hospedero infectado elimina al medio externo las formas infectantes a través de sus heces contaminando el suelo, luego el hospedero susceptible contrae la infección por ingestión de la forma infectante del parásito (Ej. geofagia, consumo de fruta y verdura contaminada) Algunos ejemplos de parásitos trasmitidos por fecalismo son: Entamoeba histolytica Giardia duodenalis, Blastocystis hominis Balantidium coli Entamoeba coli Endolimax nana Áscaris lumbricoides

Enteroparásitos Carnivorismo: El hospedero susceptible ingiera carnes crudas o mal cocidas que contengan quistes de protozoos o estados larvales. El hospedador presenta la infección en el intestino albergando la fase sexuada de los parásitos (hospedero definitivo) y las formas infectantes salen al exterior con las heces, dando ocasión para que se infecte el nuevo hospedero por fecalismo y el parásito se desarrolle y multiplique asexualmente en sus tejidos (hospedero intermediario) Ejemplos de parásitos trasmitidos por carnivorismo son: Taenia saginata (carne de vaca), Taenia solium (carne de cerdo) Diphyllobothrium latum (carne de peces)

Enteroparásitos Infección por el ciclo ano-mano-boca: Es el mecanismo de infección que ocurre en la enterobiosis. La hembra de Enterobius vermicularis migra por el intestino grueso del hospedero y deposita los huevos en zona perianal. Los huevos son infectantes y livianos lo que facilita la infección o reinfección del hospedero Enterobius vermicularis

Enteroparásitos Los enteroparásitos se localizan a lo largo del intestino delgado y del grueso. La relación que guardan con la mucosa intestinal es variable y el daño que provocan es diverso. La mayoría de los enteroparásitos ejercen su acción patógena desde su hábitat intestinal, pero algunos migran y de esa manera provocan daño. Los parásitos del intestino se caracterizan por variabilidad de síntomas que se agrupan en: Síntomas Generales: alteraciones del apetito (anorexia), aberraciones del apetito (geofagia , “pica”) y disminución del peso corporal. Síntomas digestivos: alteraciones del tránsito intestinal, dolor abdominal, meteorismo. Síntomas nerviosos: insomnio, sueño intranquilo, cambio de carácter, Síntomas alérgicos: prurito, urticaria.