HIPOLIPEMIANTES: SÍNTESIS DEL COLESTEROL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
Advertisements

DISLIPIDEMIAS IP Ana Marisol González Silva Dr. Joao Herrera
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
FUNCIÓN HEPÁTICA 1.
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
BIOSINTESÍS DE ACIDOS GRASOS
METABOLISMO DE LÍPIDOS
METABOLISMO DE LÍPIDOS
Dislipidemia Dra. Michelle González Rojas Escuela de Medicina
Manejo de dislipidemias
Farmacoterapia en dislipidemias
FISIOLOGIA HEPATICA Diego Andrés Rojas Tejada Residente Anestesiología
ISOPRENOIDES COLESTEROL
BOLILLA 7 METABOLISMO DE LIPIDOS
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
HIPERLIPOPROTEINEMIAS
EFECTOS SECUNDARIOS ESTATINAS
TRANSPORTE DE LIPIDOS.
Metabolismo del Colesterol
ISOPRENOIDES COLESTEROL
CONTROL DEL METABOLISMO ENERGÉTICO POR ÁCIDOS BILIARES Dr
FÁRMACOS HIPOLIPEMIANTES
246-MIR 00: Además de los péptidos opioides endógenos, uno de los siguientes está principalmente implicado en la transmisión dolorosa. ¿Cuál?: 1. Polipéptido.
Metabolismo de los Isoprenoides
Atenolol.
Levotiroxina ( T4 ).
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
DISLIPIDEMIA EN LOS PACIENTES CON DIABETES: ALTERACIONES METABÓLICAS
¿COMO ALCANZAR LOS OBJETIVOS LIPÍDICOS?
Leonardo da Vinci ( ) "Del vechio" (ca. 1508)
Universidad Autónoma del Carmen Facultad de Ciencias de la Salud Nutrición –Metabolismo TEMA: METABOLISMO DE LIPIDOS MC Addy Leticia Zarza García Noviembre.
LIPOPROTEINAS PLASMATICAS
Br. Yany Rocha Sección “N2”. Familia de las estatinas Reduce niveles de colesterol Derivada de la lovastatina.
Estructura de las lipoproteínas
CAPÍTULO 1 DEFINICIÓN DE UNA DISLIPIDEMIA
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
Bolilla 6: Metabolismo de Lípidos (parte I)
METABOLISMODE LOS LIPÍDOS
BOLILLA 7 METABOLISMO DE LIPIDOS
Dislipidemias Las dislipidemias son alteraciones del colesterol y los triglicéridos de la sangre. El colesterol y los triglicéridos son lípidos componentes.
TRANSPORTE DE LIPIDOS Dra. Angélica Girón.
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ANIMO.
EJERCICIO ENFERMEDADES METABÓLICAS: DISLIPIDEMIA
DISLIPIDEMIAS.  Vinculo entre colesterol serico y mayor riesgo de morbi-mortalidad por enfermedad cardiovasular ateroesclerotica.  Estudio basado en.
Hipolipemiantes Dr. GABRIEL TRIBIÑO ESPINOSA FACULTAD DE MEDICINA
FÁRMACOS HIPOLIPEMIANTES
TERAPEUTICA DE LAS DISLIPIDEMIAS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QU Í MICAS Bioqu í mica II TEMA: FIBRATOS SEMESTRE: 7 MO CARRERA: Qu í mica farmac é utica INTEGRANTES:
METABOLISMO DE LÍPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS .
METABOLISMO DE LÍPIDOS
METABOLISMODE LOS LIPÍDOS
Metabolismo de Triacilglicéridos Br. Néstor Pernía Br. Carlos Pérez
Hiperlipoproteinemias
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS .
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
LIC. NUTRICIÓN – ANALISTA BIOLÓGICO QCA. BIOLÓGICA PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN Bolilla 7 Bolilla 7 METABOLISMO DE LÍPIDOS Digestión y Absorción -
POR: LILIANA MARÍA GUZMÁN SÁNCHEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
JOHNNATAN ORELLANA USAC
RUTH ELIANA RINCON ROJAS Bacterióloga y Laboratorista Clínico
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
FARMACOS PARA TRATAR LAS DISLIPIDEMIAS (Colesterol y/o Trigliceridos)
Funciones de los lípidos Fuente de energía Producen por oxidación 9Kcal/g Manto térmico Componentes de membranas celulares Estructura de caracteres sexuales.
Los ácidos y las sales biliares emulsifican las grasas. Son absorbidos en el intestino delgado y llevados hasta el hígado. En la sangre, los lípidos son.
Resinas de intercambio iónico
METABOLISMO DE LÍPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
´´UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUES´´ C.A.P. MEDICINA HUMANA Docente: Dra. BLANCA LLERENA VILLAFUERTE Presentado por: ANGIE NAYMID TORRES GUTIÉRREZ.
Transcripción de la presentación:

HIPOLIPEMIANTES: SÍNTESIS DEL COLESTEROL 3-HMG-CoA.sint. 3-HMG-CoA.reduc. ACETIL-CoA 3-HMG-CoA MEVALONATO 3-ISOPENTENILPIROFOSFATO DIMETILPIROFOSFATO GERANILPIROFOSFATO FARNESILPIROFOSFATO ESCUALENO LANOSTEROL COLESTEROL (3AC) (6AC) (6AC) FOSFORILACIÓN Y DECARBOXILACIÓN 3 PASOS ISOMERASAS (5AC) (10AC) (15AC) (30AC) ESCUAL. SINTETASA (CONDENSACIÓN REDUCTORA) (27AC) (30AC) CICLASAS (ESCUAL. MONOOXIGENASA (30AC) DESMETILACIÓN Y REDUCCIÓN (20 PASOS

HIPOLIPEMIANTES: LIPOPROTEINAS COMPOSICIÓN: NÚCLEO DE TRIGLICÉRIDOS Y ESTERES DE COLESTEROL. CUBIERTA COMPUESTA POR LÍPIDOS MÁS POLARES Y APOPROTEINAS: FOSFOLÍPIDOS. COLESTEROL LIBRE. APOPROTEINAS (A1, A2, A4, B48, B100, CI, CII, CIII, E, D, H). FUNCIÓN: SINTETIZADAS EN HÍGADO E INTESTINO. PAPEL ESTRUCTURAL. SOLUBILIZAN LOS GRUPOS HIDROFOBOS. TRANSPORTAN LOS LÍPIDOS EN LA SANGRE. CONTIENEN LOS SITIOS QUE RECONOCEN RECEPTORES ESPECÍFICOS. ACTIVADORES ENZIMARICOS. COFACTORES ENZIMÁTICOS.

HIPOLIPEMIANTES: LIPOPROTEINAS

HIPOLIPEMIANTES: FUNCIONES PRINCIPALES. DE LAS APOPROTEINAS B-48. B-100. C-I. C-II. C-III. E.  LA LECITIN-COLESTEROL-ACIL-TRANSFERASA (L-CAT).  LA LIPASA HEPÁTICA. ESTRUCTURAL (QM), RECONOCE RECEPTOR, CAPT. COL. ESTRUCTURAL, RECONOCE RECEPTOR, CAPT. COL. COFACTOR DE LA L-CAT.  LA LIPOPROTEIN-LIPASA. ¿ LA LIPOPROTEIN-LIPASA?. SE UNE AL RECEPTOR APO. B/E CAPT. COL.

HIPOLIPEMIANTES: CLASIFICACIÓN. INHIBIDORES DE LA HMG-CoA REDUCTASA: SIMVASTATINA. LOVASTATINA. PRAVASTATINA. ATROVASTATINA. DERIVADOS DEL ÁCIDO FENOXIISOBUTÍRICO: CLORFIBRATO. GEMFIBROZIL. BENZAFIBRATO. RESINAS DE INTERCAMBIO IÓNICO: COLESTIRAMINA. COLESTIPOL. ANTIOXIDANTES: PROBUCOL. ACIDO NICOTÍNICO (NIACINA).

HIPOLIPEMIANTES: INHIBIDORES DE LA HMG-CoA REDUCTASA (simvastatina, lovastatina, perivastatina, atarovastatina). EFECTOS:  COLESTEROL EN SANGRE.  SÍNTESIS DE LDL.  Nº RECEPTORES PARA LDL.  APO. B,  APO. A1 Y A2. FARMACOCINÉTICA: ABSORCIÓN ORAL. BD. SISTÉMICA REDUCIDA POR MET. 1er PASO DERV. ACTIVOS -HIDROXILADOS (CIT. P-450). REACCIONES ADVERSAS. BIEN TOLERADOS. TTNOS. G.I. (nausea, dolor abdominal...). S.N.C. (fatiga, cefalea, insomnio). EXANTEMA.  DE LA CPK Y TRANSAMINASAS. MIOPATIAS  RABDOMIOLISIS. HEPATITIS. ANGIOEDEMA.

HIPOLIPEMIANTES: DERIVADOS DEL Ac HIPOLIPEMIANTES: DERIVADOS DEL Ac. FENOXIISOBUTÍRICO (clorfibrato, gemfibrozil, benzafibrato). MECANISMO DE ACCIÓN:  LIPOPROTEIN LIPASA  CATABOLISMO DE LAS LIPOPROTEINAS RICAS EN TG. ( VLDL, IDL, LDL,  HDL).  ELIM. BILIAR DEL COLESTEROL. URICOSÚRICOS. FARMACOCINÉTICA: Bd. PROXIMA AL 100%. UNIÓN A P.P. ELEVADA (album.). ELIMINACIÓN BILIAR Y RENAL. REACCIONES ADVERSAS: G.I. (dolor abdominal, nausea, diarrea). EXANTEMA. ALOPECIA.  PESO. VISIÓN BORROSA. IMPOTENCIA. LEUCOPENIA Y ANEMIA. POTENCIAL LITÓGENO. MIOSITIS RABDOMIOLISIS. MIOGLOBURIA E INSUF. RENAL.

HIPOLIPEMIANTES: RESINAS DE INTERCAMBIO ANIÓNICO (colestiramina y colestipol). MECANISMO DE ACCIÓN:  Ac. BILIARES Y COLESTEROL.  Nº RECEPTORES A LA LDL.  HMG-CoA-R.  MET. DEL COLESTEROL ENDOG. FARMACOCINÉTICA: NO SE ABSORBE POR VIA ORAL. NO SE AFECTAN POR LOS ENZIMAS INTESTINALES. SE ELIMINAN POR HECES. REACCIONES ADVERSAS: G.I. (alteran el sentido del gusto, dolor abdominal, dispepsia, estreñimiento, esteatorrea, flatulencia).  FOSFATASAS ALCALINAS Y TRANSAMINASAS (transitorio). ACIDOSIS HIPERCLORÉMICA. ALTERAN LA ABSORCIÓN DE: VIT. LIPOSOLUBLES. SALES DE HIERRO. ALGUNOS FÁRMACOS (clorotiazida, fenobarbital, fenilbutazona, anticoagulantes orales, tiroxina, digitálicos).

HIPOLIPEMIANTES: ANTIOXIDANTES probucol. MEC. ACCIÓN (desconocido). EFECTOS:  COLESTEROL,  LDL Y HDL. EFECTO ANTIATERÓGENO. FARMACOCINÉTICA: Bd. EXCELENTE. SE ACUMULA EN EL TEJ. ADIPOSO. REACCIONES ADVERSAS: G.I. (diarrea, flatulencia, nauseas, dolor abdominal). EOSINOFILIA (ocasional). PARESTESIAS. EDEMA ANGIONEURÓTICO. ALT. CARDÍACAS (prolongación del Q-T).

HIPOLIPEMIANTE: Ac. NICOTÍNICO (NIACINA). MEC. ACCIÓN DESCONOCIDO. EFECTOS FARMACOLÓGICOS:  LIPOLISIS EN EL TEJ. ADIPOSO.  ESTERIFICACIÓN DE LOS T.G. EN EL HÍGADO.  ACTIVIDAD DE LA LIPOPROTEIN-LIPASA Y EL ACLARAMIENTO DE LAS VLDL.  INCORPORACIÓN DE a.a. A LAS APO. DE LAS VLDL.  TG. Y COLESTEROL UNIDO A LAS LDL. REACCIONES ADVERSAS (muy frecuentes): VASODILATACIÓN CUTÁNEA. PRURITO. G.I. (nauseas, vómitos, diarrea, dispepsia, úlcera). HIPERPIGMENTACIÓN. ACANTOSIS NIGRICANS. ALTERACIONES HEPÁTICAS REVERSIBLES. HIPERGLUCEMIA. HIPERURICEMIA.

Distribución en lipoproteínas (%) Tabla. Características de las apolipoproteínas del plasma humano.   Concentración (mg/dL) Distribución en lipoproteínas (%) Tejido productor Peso molecular (D) Qm VLDL IDL LDL HDL ApoA-I 130 - 100 Hígado e intestino 24.500 ApoA-II 43 17.414 ApoA-IV 5 50 45 44.465 ApoB48 Intestino 241.000 ApoB100 80 2 8 90 Hígado 513.000 ApoC-I 6 1 97 6.630 ApoC-II 3 30 10 60 8.900 ApoC-III 12 20 8.800 ApoE Varios 34.145 Adaptada de Gotto et al.* Gotto AM, Pownall HJ, Havel RJ. Introduction to plasma lipoproteins. En: Segrest JP, Albers J editors. Methods in enzimology (1. ed) Orlando: Academis Press, 1986; 3-41

Esquema de los trasiegos de apos de pequeño tamaño que se producen entre las diferentes lipoproteínas según se van metabolizando.  Obsérvese que la HDL actúa como reservorio de apos pequeñas, mientras que las grandes (apoB100 en las VLDL y apoB48 en el Qm), en ningún momento abandonan la lipoproteína de origen.