Dra Mónica Espinoza INSULINORESISTENCIA INSULINORESISTENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Definición La obesidad es una enfermedad crónica, multifactorial, con determinantes genéticos y ambientales, caracterizada por aumento del tejido adiposo.
Advertisements

CARDIOLOGÍA ALVARADO ROBLES LLUVIA M. ÁVILA ARELLANO HUGO U.
Síndrome Metabólico Danilo Tueme Mary Mendoza Landy Torre Lily Romero
Síndrome Metabólico e Insulinorresistencia
SINDROME METABOLICO Dra. Ruth Sarantes Medico Interno Año 2012.
Obesidad, insulinorresistencia y resistina
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
Alteración del Perfil lipídico en Diabetes
SINDROME METABOLICO Dra. Graciela Fuente Unidad de Nutrición
Interacciones entre el proceso inflamatorio y nutrición de hierro en sujetos obesos y/o diabéticos tipo 2 Mónica Andrews, Miguel Arredondo. Laboratorio.
DIABETES MELLITUS 2 Y OBESIDAD
INVESTIGACION EN CURSO 1.- Genotipos Apo E y su relación con Insuficiencia Renal en pacientes diabéticos. Actual: 30 controles y 30 dialisados con genotipo.
Enfermedad macrovascular
ADIPOCITOKINAS LEPTINA ADIPONECTINA RESISTINA FACTOR N. T. a ADIPSINA
Insulinorresistencia y Riesgo Cardiovascular
“DISLIPIDEMIA DEL SÍNDROME METABÓLICO”
SÍNDROME METABÓLICO Epidemiologia clínica 5ta rotación
LIC. NUTRICIÓN – ANALISTA BIOLÓGICO QCA. BIOLÓGICA PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN Bolilla 7 Bolilla 7 METABOLISMO DE LÍPIDOS Digestión y Absorción -
JOHNNATAN ORELLANA USAC
Sección de Endocrinología y Nutrición Pediátricas. HU Virgen Macarena. Noviembre de 2009 Dres.: Bermúdez JA, Bernal S, González J, López O.
DIABETES Y DEPORTE Realizado por Ana Carbonell y Sonia Vidal.
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA NIVEL OCTAVO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCON TEMA: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y ENERGÉTICOS MATERIAL DE APOYO.
HORMONAS SEXUALES. DESARROLLO DE LA PLACA ATEROSCLEROTICA DESDE LA INFANCIA
Patología Clínica Dra. Elizabeth Casco de Núñez Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz” Campus San Pedro y San Pablo.
CONTROL HOMEOSTATICO DE LA GLUCOSA Los organismos superiores deben mantener constante el nivel de glucosa sanguínea, de manera que no se prive a las células.
FENOTIPO Propiedades Distintivas de los organismos, tanto estructurales como funcionales, producidas por la interacción del genotipo con el ambiente. LAS.
Propiedades generales Mecanismo general de acción
PANORÁMICA GENERAL DEL METABOLISMO
TEMA 15: Alteraciones en el metabolismo de las LDL y VLDL.
Síndrome metabólico.
OBESIDAD como motivo de consulta Problemas comunes en consultorio externo Cátedra de Semiología UNR Dra Mónica Espinoza 2011.
SINDROME METABÓLICO Y ENF C-V SEMILOGÍA FACT DE RIESGO-ATP III Hipercolesterolemia Hdl bajo Hta Dbt Tabaquismo A Fliar ECP(p55m)
Fisiopatología del metabolismo lipídico-lipoproteico
INTERROGANTES.. Hipertensión Arterial 70 % CONOCEN SU ENFERMEDAD Pero solamente 20 al 30 % se encuentran bien controlados, a pesar de contar con excelentes.
EFECTO DE LAS BEBIDAS SOBRE EL PERFIL LIPIDICO
Macromoléculas Orgánicas Profesor: Miguel Contreras V.
Síndrome Metabólico Cecilia L. Basiglio Area Bioquímica Clínica Instituto de Fisiología Experimental (IFISE-CONICET) Nociones esenciales de la fisiología.
ÍNDICES ANTROPOMÉTRICOS PREDICEN RIESGO CARDIOMETABÓLICO. ESTUDIO DE COHORTE PROSPECTIVO EN UNA POBLACIÓN DE EMPLEADOS DE HOSPITALES PÚBLICOS Revista Soc.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS QUE OCURREN EN EL ORGANISMO METABOLISMO 5º Química 2010 Escuela Técnica ORT.
SINDROME METABOLICO Dra Barrera. OBESIDAD CENTRAL DISLIPIDEMIASHIPERTENSIONDIABETES SINDROME METABOLICO.
 METABOLISMO. Principales nutrientes de autótrofos y heterótrofos. Catabolismo. Anabolismo. ENZIMAS: Naturaleza Química. Propiedades Generales. Nomenclatura.
INTEGRACIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS METABOLICOS
SINDROME METABÓLICO DRA MÓNICAESPINOZA DRA MÓNICA ESPINOZA -DOCENTE DE SEMIOLOGÍA DE UNR -DOCENTE DE LA CARRERA DE NUTRICIÓN Y DEL POSGRADO DE OBESIDAD.
Diabetes e Hígado Dr. Aguirre Valadez Jonathan.
Concepto de hormona. Hormonas animales y vegetales
ENZIMAS.
2da parte S.Metabolico Síndrome Metabólico. Obesidad, Síndrome Metabólico… y las secuelas … La disminución en la producción y en la liberación de la Insulina,
“ ROL DE LA DISLIPIDEMIA EN ECV Y CÓMO OPTIMIZAR SU CONTROL ” Dra. Verónica Mujica, Programa de Salud Cardiovascular Maule Marzo 2016.
Caso Clínico Resistencia Insulina. Antecedentes Paciente de 56 años asintomática, exámenes anuales con glicemia de ayuna 98 mg/dl. Es hipertensa toma.
Formas raras de diabetes
HIPERSENSIBILIDAD TIPO III INMUNOCOMPEJOS CIRCULANTES
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
DISLIPIDEMIAS FACTOR DE RIESGO MODIFICABLE PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Viviana Parra Laura Marcela Fino Internas XI Universidad del Rosario - HUM.
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA DOCENTE: DR. EDUARDO SAMANIEGO LOJA - ECUADOR 2016.
INGESTIÓN DE ALIMENTOS INTESTINO LIBERACIÓN DE GLUCOSA ABSORCIÓN ↑ GLUCOSA EN SANGRE DIGESTIÓN FISIOLOGÍA DE LA GLUCOSA PANCREAS ↑ INSULINA Transportadores.
Integración de vías metabólicas
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Fisiopatología del síndrome metabólico
INTEGRACION METABOLICA
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Fisiopatología del síndrome metabólico
FISIOLOGIA DEL PANCREAS ENDOCRINO: INSULINA Y GLUCAGON
Transformación de biomoléculas y regulación metabólica
Trabajo de Ingreso Relación de la hiperuricemia con LDL, pruebas de funcionamiento hepático y marcadores de inflamación sistémica en pacientes con obesidad.
Lic. Javier Curo Yllaconza
Evolución de la DM Tipo 1.
Dra. Carmen Aída Martínez
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Transcripción de la presentación:

Dra Mónica Espinoza INSULINORESISTENCIA INSULINORESISTENCIA

ACCIÓN DE LA INSULINA Vasodilatación Liberación ON Expresión eNOS Cardioprotector ACCIONES VASCULARES INHIB PLAQUET Liberación ON e-AMP Anti-apoptot Tej cardíaco y otros Antitrombót TF Anti- ateroscler Profibrinolítico PAI-1 Anti-infl NFkB IkB MCP ICAM-1 CPR Antioxidante ROS producción Circulation 2005;

ENF METABÓLICA : SU PUNTO DE PARTIDA Un personaje adquiere importancia insospechada El exceso de tejido adiposo es la clave para la aparición de IR Más exactamente un tejido adiposo disfuncional (enfermo) es el protagonista obligado para el desarrollo de enf metabólica

TEJIDO ADIPOSO RBP-4

Tejido adiposo enfermo - El TA viscero portal presenta stress de su retículo endoplasma originando disregulación de adipoquinas inflamatorias (IL-6,PAI-1,FNT alfa, adiponectina). -El tejido adiposo hipertrófico correlaciona con stress oxidativo con producción de ROS a partir de la activación de NADPH. -En obesidad siempre hay hipertrofia adipocitaria que se asocia a insulinoresistencia por alteración en el receptor de la insulina. -El exceso de AG libres circulantes termina no sólo en tej adiposo hipertrófico sino en depósitos ectópicos como hígado, músculo esquelético, cardíaco y páncreas.

LEPTINA UNGER.BIOCHIMIE 87(2005)57-64 PPARs alfa(produce aumento de enzimas oxidativas y UCP 2.Niveles altos en tej no adip) PPARs gamma(poca act en tej no adiposo en condic normales)

SEÑAL DE INSULINA GLUCOSA INSULINA Glut-4 IRS-1 PI-3 TYROSINA IL-6 Y TNF ALFA SOCS-3 SERINA-TREONINA DEGRADACIÓN DEL RECEPTOR DE INSULINA

INSULINA ActionnormalInsulinoresist Action normal Insulinoresist -HC Producción hepática de gl Hiperglicemia Utilización de gl Hiperinsulinemia Glucogénesis -Lípidos Lipólisis Lipólisis,FFA-glicerol FFA y glicerol Lipogénesis Prod hep TGD y apoB HDL Hipertriglic, HDL Triglicéridos - Prot Gluconeog y Amino ácid Gluconeog y catab pr Síntesis de pr Síntesis de proteínas - Purinas Clearence de Ac úrico Hiperuricemia Formación de Ac úrico

INSULINORESISTENCIA CIRCULATION,MARCH

Obesidad ros Stress Oxidativo en tej adiposo ros Stress oxidativo en otros tejidos Disregulación de adipocitoquinas PAI-1,TNF-ALFA,MCP-1 ADIPONECTINA NADPH OXIDASA ENZIMAS NO OXIDATIVAS InsulinoresistDbt Aterosclerosis SINDROME METABÓLICO JCInv - Vol 114 -DIC 2004

Sme Metabólico IDF:Consenso 2005 Obesidad central. - CC H >94 y M>80 europids H >90 y M >80 sur Asia-América central y sur H >85 y M >90 Japón Más 2 de estos cuatro factores -TG > 150 o en tto -HDL <40 H y < 50 M o en Tto -TA > o = 130/85 -Gl en ayunas > o = 100 o dx previo de Dbt

Criterios adicionales Distribución gral y central de grasa Dislipemia aterogénica: Apo b Disglicemia: Intol HC Insulinoresistencia Disregulación vascular: disfunción endotelial; microalb Estado proinflamatorio : Prot C reactiva;TNF alfa;IL-6 Adiponectina Estado Protrombótico: PAI-1 Fibrinógeno Factores hormonales: alt eje pituitario adrenal

Mecanismo de Disfunción endotelial en Insulinoresistencia Acidos grasos Adipokinas proinf :TNF alfa -leptina Stress oxidativo LDL col oxidada HDL HTA Hiperuricemia Hiperglicemia

Secuencia de eventos en la EM 1- Obesidad central. Exceso adiposo visceral y subcutáneo. 2.-Hipertrofia adipocitaria. Perturbación en la entrada de AGL. Disrregulación en la síntesis de adipoquinas. 3.- Depósito ectópico de grasas. > Grasa IMC  I. resistencia y > Gr hepática  HGNA. 4.- AGL  hígado  >VLDL (TG; ApoB);> neo glucogénesis (hiperglucemia); < clearance de insulina (hiperinsulinismo; IR)  DMt2 5.- > adipoquinas aterotrombogénicas e inflamatorias  enfermedad cardioisquémica.

¿EVOLUCIÓN O INVOLUCIÓN?

¿A QUIENES AFECTA ?

OBESIDAD Y SME METABÓLICO 44% de los obesos adultos en EE UU reúnen criterios para Sme metabólico(según NCEP-ATP III). Dbt sin SM es infrecuente.Sólo el 13 % de los diabéticos. 30% de los niños obesos tienen Sme metabólico. 9 de cada 10 niños obesos tienen al menos 1 de las característica del sme.

EL BUEN MÉDICO TRATA LA ENFERMEDAD EL BUEN MÉDICO TRATA LA ENFERMEDAD EL GRAN MÉDICO TRATA AL PACIENTE QUE TIENE LA ENFERMEDAD EL GRAN MÉDICO TRATA AL PACIENTE QUE TIENE LA ENFERMEDAD

GRACIAS