Lección 10 para el 4 de junio de 2016. 1.Una venida profetizada. Zacarías 9:9; Hageo 2:6-9.  La entrada triunfal en Jerusalén. Mateo 21:1-11.  El Deseado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con el Arte de Henry Martin
Advertisements

EL MEJOR DON DEL CIELO (ZACARÍAS)
Jesús nos habla por Medio de sus:
The pearl of great price...
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
Juan enseñó que Jesús es el único ingrediente para todas las recetas de la vida. Su mensaje fue de identificación.
Evangelio según San Mateo
Domingo tercero del tiempo ordinario
Descubriendo al Hijo de Dios
Labradores Sobre La Roca
Necesidad de arrepentimiento
La Última Semana de Jesús
El Rey inicia Su servicio
LA ENTRADA TRIUNFAL DEL VICTORIOSO REY
H NO. I SAÍAS R ODRÍGUEZ. E L P RIMER D OMINGO D E R AMOS.
¿Qué Maravillosa promesa hizo Jesús?
El Señor Jesús dijo: “YO SOY LA PUERTA”.
Segundo Domingo de Pascua 12 de abril. Primera lectura Hch 4,
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL BAUTISMO
Ninguno de nosotros puede contar la historia de Jesús excluyendo a María. Ella recibió una misión de suprema magnitud. Podemos resumir su misión en.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 128.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Tercer Domingo de Agosto
Arte de Henry Martin Derechos de autor Uso gratuito para el ministerio.
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
Religión o Restauración
Visítanos Online
Apariencia o Reflejo Marcos 11:12-14.
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
Dice el Evangelio que los viñadores, a quienes el propietario alquiló su viña, en vez de entregar los frutos que en justicia debían, se apoderaron del.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 84.
LAS PRIMERAS COSAS PRIMERO Lección 10 para el 8 de junio de 2013
Lección 12 para el 20 de junio de DomingoLunesMartesMiércolesJueves 1.La entrada triunfal. 2.La purificación del templo. 3.La parábola de los labradores.
Digamos al Señor “¿Donde quieres que preparemos el banquete?” (Pasión de Marcos. Bach) 28 del Año.
El sexto domingo de Cuaresma recibe el nombre de Domingo de Ramos o de Pasión, y constituye el pórtico solemne de la Semana Santa, que culminará en la.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 106 EL GRAN ERROR DE PEDRO PEDRO HABÍA SEGUIDO A LA GENTE QUE ARRESTÓ A JESÚS. ESTABA DEMASIADO ASUSTADO PARA AYUDARLO. CUANDO VIÓ.
Lección 11 para el 11 de junio de “Y oyendo sus parábolas los principales sacerdotes y los fariseos, entendieron que hablaba de ellos” (Mateo 21:
Parábola de la fiesta de bodas
JESÚS EN JERUSALÉN Abril – Junio 2015
Digamos al Señor “¿Donde quieres que preparemos el banquete?” (Pasión de Marcos. Bach) 28 del Año.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 116 LAS CORTINAS DEL TEMPLO SE RASGARON.
Lección 12 para el 20 de junio de 2015
Evangelio según San Mateo
“Concluimos, pues, que el hombre es justificado por la fe sin las obras de la Ley” Romanos 3:28 (RV 95)
La Iglesia De Cristo Mateo 16:13-20 Sobre La Roca.
Jesús les habló otra vez en parábolas, diciendo:
Lección 9 para el 28 de mayo de 2011
JESÚS EN JERUSALÉN Abril – Junio Concepto CCE: La marcha de entrada de Jesús a Jerusalén fue “en el nombre del Señor” (Lucas 19:38) a fin de introducir.
Predicación: León Garrocho “…Vive Jehová, que lo que Jehová hablare, eso diré…” (1 Reyes 22:14)
«Tengo preparado el banquete… y todo está a punto. Venid a la boda».
Una estrategia saludable para nuestra ciudad. Mateo 21 1 Cuando se acercaban a Jerusalén y llegaron a Betfagué, al monte de los Olivos,
Como eran los Primeros Cristianos Por Raúl Ruiz Ávila.
Un carbón encendido Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 28 de mayo del 2011.
EL GOZO DE CRISTO. hoy ¿En qué cosas se goza hoy la humanidad?
Recordemos el evangelio de Jesús
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
Lección 7 para el 15 de agosto de «Pero Dios ha cumplido así lo que había antes anunciado por boca de todos sus profetas, que su Cristo había.
¿Qué es la Semana de la Pasión o la Semana Santa?.
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
XXXIII Domingo Ordinario
JESUS, EL SENOR DE LAS MISIONES
ministerio de Jesús en la tierra
¿Qué es el domingo de ramos?. Pregunta: "¿Qué es el Domingo de Ramos?" El Domingo de Ramos es el día en que se recuerda la "entrada triunfal" de Jesús.
Jeremías 2:3 Santo era Israel a Jehová, primicias de sus nuevos frutos. Todos los que le devoraban eran culpables; mal venía sobre ellos, dice Jehová.
Marcos 16,15-20 La Ascensión del Señor –B- 28 de mayo de 2006 “La Ascensión de Jesús es ya nuestra victoria” (oración) “Fue elevado al cielo para hacernos.
Discipular a los niños.
11 de junio 2016 EVENTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS TEXTO CLAVE: Mateo 23:12 Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016 Lección 11.
“No Hicieron Caso” Parábola De La Fiesta De Bodas
Lección 13 para el 25 de junio de JESÚS BARRABÁS Líder político Quería liberar al pueblo de Roma Prometía gloria terrenal JESÚS EL CRISTO Líder.
Lección 10 para el 4 de junio de Una venida profetizada. Zacarías 9:9; Hageo 2:6-9.  La entrada triunfal en Jerusalén. Mateo 21:1-11.  El Deseado.
Transcripción de la presentación:

Lección 10 para el 4 de junio de 2016

1.Una venida profetizada. Zacarías 9:9; Hageo 2:6-9.  La entrada triunfal en Jerusalén. Mateo 21:1-11.  El Deseado de las naciones. Mateo 21: Momentos de decisión.  Dar fruto, o solo aparentarlo. Mateo 21:  Caer sobre la piedra, o ser desmenuzado. Mateo 21:  Ponerse el vestido de boda, o el propio. Mateo 22:1-15. Durante los días que precedieron a la crucifixión, Jesús cumplió algunas profecías mesiánicas para dar un testimonio claro de su misión. Sus mensajes estuvieron marcados por un llamamiento intenso a abandonar el formalismo y a tomar decisiones para vida eterna.

«Alégrate mucho, hija de Sion; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna» (Zacarías 9:9) «y haré temblar a todas las naciones, y vendrá el Deseado de todas las naciones; y llenaré de gloria esta casa, ha dicho Jehová de los ejércitos» (Hageo 2:7) Cuando el pueblo que retornó de Babilonia colocaba los cimientos del nuevo Templo, muchos lloraban al compararlo con el Templo de Salomón (Esdras 3:11-13). Dios llamó a dos profetas, Hageo y Zacarías, para proclamar la gloriosa venida del Mesías a Su ciudad y a Su Templo. La presencia de Jesús habría de llenar de gloria este lugar. La razón de ser del Templo era enseñar la salvación a través de Jesús. Ahora, el Salvador en persona pisaba sus atrios.

«Y la gente decía: Este es Jesús el profeta, de Nazaret de Galilea» (Mateo 21:11)

«Pero los principales sacerdotes y los escribas, viendo las maravillas que hacía, y a los muchachos aclamando en el templo y diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! se indignaron» (Mateo 21:15) Después de liberar al Templo del vergonzoso negocio de los cambistas, Jesús hizo «maravillas» sanando y predicando. De esta manera, el Deseado llenó de gloria la Casa (cumpliendo así la profecía de Hageo). Los sacerdotes eran los responsables de explicar al pueblo el significado de los rituales del Templo. Pero muchos, temiendo perder su posición como mayordomos del templo, perdieron lo que su servicio señalaba: la salvación en Jesús. Ellos, más que ningún otro, debían haber recibido con gozo a Jesús y su obra. Sin embargo, «se indignaron».

«Y viendo una higuera cerca del camino, vino a ella, y no halló nada en ella, sino hojas solamente; y le dijo: Nunca jamás nazca de ti fruto. Y luego se secó la higuera» (Mateo 21:19) «Una higuera bien frondosa prometía frutas de buen tamaño, aunque no necesariamente maduras [brevas]. Por otro lado, los árboles sin hojas, como era el caso del resto de los árboles del huerto, no despertaban falsas esperanzas de que hubiera frutas en ellos y por ende no podían chasquear a nadie» (CBA, sobre Marcos 11:13). La higuera simbolizaba a los sacerdotes. Al igual que ella, habían dejado sin fruto el ministerio del Templo. Esta parábola representada, y las demás que le siguieron, querían despertar las conciencias de los dirigentes. Tan solo unos pocos escucharon este llamado (Hechos 6:7).

«Y el que cayere sobre esta piedra será quebrantado; y sobre quien ella cayere, le desmenuzará» (Mateo 21:44) Jesús contó una parábola sobre una viña [Israel], un padre de familia [Dios], y unos labradores [los dirigentes]. Éstos maltrataron a los siervos que venían a recoger la cosecha [los profetas] y mataron a su hijo [Jesús]. «Y oyendo sus parábolas los principales sacerdotes y los fariseos, entendieron que hablaba de ellos» (Mateo 21:45). Recordando un antiguo hecho relacionado con la construcción del Templo, Jesús se mostró como «la piedra que desecharon los edificadores» (Mateo 21:42). Entonces, les invitó a quebrantar su orgullo sobre Él para evitar que, en su Venida, fuesen destruidos.

«El reino de los cielos es semejante a un rey que hizo fiesta de bodas a su hijo» (Mateo 22:2) Al igual que el rey que preparó la fiesta, Dios ha hecho amplia provisión para la salvación de cada persona, a través del sacrificio de Jesús. Como la parábola nos enseña, esta salvación es ofrecida gratuitamente a todos. Pero aquellos que escucharon primeramente el mensaje no quisieron recibirlo. Dios no obligará a nadie a compartir una eternidad que no desea. Solo la disfrutarán aquellos que acepten vestir el «vestido de boda» (la justicia de Cristo).

«El Señor Dios, mediante Cristo, extiende su mano durante todo el día invitando al necesitado. Recibirá a todos. Da a todos la bienvenida. No rechaza a ninguno. Se gloría en perdonar al más empedernido de los pecadores. Quitará la presa al valiente y librará a los cautivos; arrebatará el tizón del fuego. Hará descender la cadena dorada de su misericordia a las mayores profundidades de la desdicha humana y de la culpa, y levantará al alma envilecida contaminada por el pecado. Pero el ser humano debe querer aproximarse y colaborar en la obra de salvar su alma, utilizando las oportunidades que Dios le da. El Señor no fuerza a ninguno. El inmaculado vestido de bodas de la justicia de Cristo está preparado para cubrir al pecador, pero si lo rehúsa, debe perecer» E.G.W. (A fin de conocerle, 17 de agosto)