MIGUEL ÁNGEL CLÁSICO Virgen de la escalera. 1492.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RENACIMIENTO.
Advertisements

CIENCIAS SOCIALES JOSÉ MIGUEL GARCÍA
LA ESCULTURA DEL RENACIMIENTO
Tema 12. Renacimiento Miguel Angel DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
CINQUECENTO.
MIGUEL ÁNGEL CLÁSICO Virgen de la escalera
Cinquecento. Arquitectura.
Cinquecento. Escultura y pintura.
El humanismo (S. XV-XVI)
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
Mª Eugenia Bello Betancort
“El Genio del Escultor”
Miguel Ángel Michelangelo di Ludovico Buonarroti Simone Pintor, Escultor, Arquitecto y Poeta del Renacimiento Caprese Roma Autorretrato Estudios.
El Renacimiento artístico
Miguel Angel Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni
Enacimiento CLICK para avanzar.
EL RENACIMIENTO. IMÁGENES..
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
RENACIMIENTO.
MOISE S DE MIGUEL ANGEL Es una escultura renacentista del siglo XVI, pertenenciente a la etapa de Cinquecento en Italia. Es la figura central de la tumba.
CLICK para avanzar El paso del mundo medieval al mundo moderno Fines del S XIV al S XVII aproximadamente.
LORENZO MÉDICI MIGUEL ÁNGEL CLARA IRANZO.
Historia del Arte Moderno
En esta presentación solo la pintura de Miguel Angel
¿Re-nacimiento? La cuestión moderna. om/maps?rlz=1C1GG LS_esCO305CO305&s ourceid=chrome&q= mapa+italia&um=1&i e=UTF- 8&split=0&gl=co&sa=
BRAMANTE San Pedro del Vaticano.
El Renacimiento 2º ESO.
Escultura de miguel angel. Quien fue fue un arquitezto, escultor y pintoritaliano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia.
ABC Mapa 1 Miguel Ángel, El Moisés. Magdalena Fernandez y Federica Merola.
Escultura del Cinquecento. Miguel Ángel
Renacimiento Arquitectura, espiritualidad y espacio.
S. XV-XVI ARTE Estilo Renacentista Arquitectura Pintura Escultura
ESCULTURA DE MIGUEL ÁNGEL
Miguel Ángel Buonarroti Historia del Arte II
VIAJE CIENTÍFICO – CULTURAL 2015 ITALIA 14 – 20 de Junio.
Arte del Renacimiento Artes Visuales Profesor R. Muñozcoloma.
Escultura renacimiento. Italia siglo XV Lorenzo Ghiberti ( )
LA PIEDAD LA PIEDAD Marta Moreno - 2Baha IES Matilde Salvador.
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA. ARTE DEL RENACIMIENTO RENACIMIENTO S.XV QUATROCENTOS.XVI CINQUECENTO FLORENCIAROMA.
2º ESO. SANTA MARIA DE LAS FLORES. VENECIA. BRUNELLESCHI.
EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA ARQUITECTURA:ARQUITECTURA: –PLATERESCO –PURISMO –HERRERIANO: MANIERISMO ESCULTURA: ALONSO DE BERRUGUETEESCULTURA: ALONSO DE BERRUGUETE.
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑA. CARACTERÍSTICAS GENERALES Fusión entre la tradición gótica + innovaciones renacentistas italianas = PLATERESCO (madera.
Escultura renacimiento. Italia siglo XV Lorenzo Ghiberti ( )
El Arte del Renacimiento y del Barroco por Alfonso Martínez Miguel.
FRESCOS Hacer click para avanzar Qué es es un fresco? FRESCO es un nombre dado a una obra pintada sobre un muro, con base de yeso o argamasa, y frecuentemente.
Leonardo: El Hombre Vitrubiano Alberti: El “definitor”.
RENACIMIENTO. EUROPA SIGLO XV LA SOCIEDAD RENACENTISTA.
arquitectura y escultura
LA PINTURA RENACENTISTA
CINQUECENTO RENACIMIENTO ITALIANO (S. XVI)
Miguel Ángel Buonarotti
GHIBERTI: Puertas del baptisterio de Florencia.
Guillermo Palicio Rodríguez
HISTORIA DEL ARTE Renacimiento.
RENACIMIENTO.
TEMA 10: EL RENACIMIENTO.
2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
ÉPOCA DEL RENACER ARTÍSTICO
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA
S. XV-XVI ARTE Estilo Renacentista Arquitectura Pintura Escultura
POR JEAN PIERRE PEQUEÑO
47. Cúpula de Santa María de las Flores
“El Genio del Escultor”
“El Genio del Escultor”
Enacimiento CLICK para avanzar.
MIGUEL ANXO Escultura Pintura Arquitectura.
El nacimiento de la Virgen María
La historia de vida de Miguel Ángel
ART DEL RENAIXEMENT.
“El Genio del Escultor”
Transcripción de la presentación:

MIGUEL ÁNGEL CLÁSICO Virgen de la escalera. 1492

EL GRAN MIGUEL ÁNGEL MICHELANGELO BUONARROTI (1475 – 1567)

La pietá. Vaticano

MICHAEL ANGELUS BONAROTUS FLORENTINUS FACIEBAT” “MICHAEL ANGELUS BONAROTUS FLORENTINUS FACIEBAT”

El David. Academia. Florencia “FORTEZZA I IRA”

EL MANIERISMO

Manierismo: Características Oposición a la rigidez de la norma clásica. Oposición a la rigidez de la norma clásica. Mayor libertad creativa (“a su maniera”) Mayor libertad creativa (“a su maniera”) Liderazgo máximo de Miguel Ángel Liderazgo máximo de Miguel Ángel Provocación anticlásica Provocación anticlásica –Tensión frente a equilibrio –Agobio frente a amplitud –Luz contrastada frente a luz homogénea –Cromatismo intenso frente a suave –Expresividad frente a idealismo –Movimiento frente a estatismo –Composiciones asimétricas e irregulares: ESPIRAL –Posiciones forzadas imposibles –Efecto sorpresa y zozobra sobre el espectador

La Tumba de Julio II. S. Pietro in Vincoli (CARDENAL DELLA ROVERE)

El Moisés. 1515

Los esclavos. Academia de Florencia

Capilla de los Médici. Ig. San Lorenzo. Florencia. 1534

Tumba de Giulano de Médici. Vida activa

Tumba de Giulano de Médici. La Noche y el Día. La Noche

Tumba de Giulano de Médici. La Noche y el Día. El Día

Tumba de Lorenzo de Médici. La vida contemplativa

Tumba de Lorenzo de Médici. La Aurora y el Crepúsculo La Aurora

El Crepúsculo Tumba de Lorenzo de Médici. La Aurora y el Crepúsculo

Las pietá. Palestrina

Las pietá. Dell’Opera del Duomo. Florencia

Las pietá. Rondanini

Tondo Doni. Uffizi SAGRADA FAMILIA

Santo entierro

Composición abierta Desequilibrio Colores ácidos Posturas forzadas Anatomías vigorosas

Frescos de la Capilla Sixtina

La creación de Adán. Bóvedas

Creación del sol, la luna y los planetas. Bóvedas

CABEZA DE LA SEPIENTE: MUJER

La sibila délfica. Bóvedas

REPRESENTA A SIETE PROFETAS DE LA TRADICIÓN HEBRAICA Y CINCO SIBILAS DE LA TRADICIÓN GRIEGA

La sibila libia. Bóvedas

Los frescos del Juicio Final. Capilla Sixtina

Cúpula de San Pedro del Vaticano

“TÚ ERES PEDRO Y SOBRE ESTA PIEDRA EDIFICARÉ MI IGLESIA Y TE DARÉ LAS LLAVES DEL CIELO.”

Vestíbulo. Biblioteca laurenciana. “Escalera laurenciana”

Biblioteca laurenciana. Sala de lectura