El Renacimiento SOCIEDAD, CULTURA Y PENSAMIENTOS EUROPEOS Por A. MEDERIC, Lycée Molière-Villanueva de la Cañada 1 El Hombre de Vitruvio, Leonardo Da Vinci,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Mundo Moderno en Europa.
Advertisements

D E LA E DAD M EDIA AL R ENACIMIENTO. R ENACIMIENTO :
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
Siglo XVI EL RENACIMIENTO
El Renacimiento.
Dibujo de Leonardo da Vinci, El hombre de Vitruvio
1. EL HUMANISMO 1.1Temporalización 1.2 Características
EL RENACIMIENTO introducción.
GUÍA Para que puedas estudiar la lección, aquí tienes resumido los conceptos de cada apartado Es muy importante que sepas estructurar cada apartado.
DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII
LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII
Puede comunicarlo por correo electrónico a
Escuela Dominical IGLESIA ESMIRNA.
EL RENACIMIENTO.
El Renacimiento.
Prof. Patricia Jiménez Álvarez
Tránsito hacia la Edad Moderna
Colegio Diocesano.
El Renacimiento El Renacimiento.
Crisis del Imperio - Fragmentación
Tiempos Modernos. Sylvia Latorre.
Arte Española del Siglo de Oro (c )
UNIDAD 6 ORIGEN DEL PENSAMIENTO MODERNO: RENACIMIENTO Y REVOLUCIÓN CIENTÍFICA.
RENACIMIENTO.
Revolución Científica y la Nueva Concepción de la Naturaleza
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
EL NEOCLASICISMO Presentado por: Felipe Sánchez Wilder Castrillón.
El Renacimiento.
lo empíricamente verificable y susceptible de matematización
EPOCA MODERNA PROF: M. SOLEDAD SILVA G..
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
EDAD MODERNA.
LA ESPAÑA DE LA EDAD MODERNA
El Renacimiento Por: Miranda Campos Sofia Arevalo.
EDAD MODERNA.
LA ÚLTIMA CENA LEONARDO DA VINCI.
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
Renacimiento. Surge a finales del siglo XIV y se desarrolla hasta mediados del siglo XVI.
Imagen tomada de:
RENACIMIENTO.
Corrientes Literarias Renacimiento
HUMANISMO Corriente de pensamiento
LAZARILLO DE TORMES. ANTES DE LAZARILLO Tres clases de literatura: la sentimental la caballeresca la pastoril Tema: “de soñar, de evadir” Características:
Tránsito hacia la Edad Moderna N°2
EL RENACIMIENTO.
RENACIMIENTO.
EL RENACIMIENTO María Fernanda Alvarado Leidy Encalada Artieda
EDAD MODERNA.
LOS REYES DEL SIGLO XVII
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII
Europa en el XV Fin de la Guerra de los Cien Años. Economía: actividad manufacturera y comercial. Importancia de los gremios. Un nuevo mundo: América Humanismo.
El Renacimiento.
Renacimiento.
 Son alrededor de 300 años Antropocéntrico  Auge de las ciencias: experimentación y observación  Exaltación del individuo: deseo de gloria y fama 
Unidad 3: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
EDAD MODERNA en españa.
ORÍGENES DE LA CIENCIA EGIPCIOS, BABILONIOS, SUMERIOS, CALDEOS
Por: Miranda Campos Sofia Arevalo
LA EDAD MODERNA.
Contexto de los Siglos de Oro
Tema 5 El Renacimiento y la literatura renacentista
El Barroco: arquitectura
De Ockham a Descartes: El Renacimiento
LA LITERATURA A TRAVÉS DEL TIEMPO Una mirada comparada al Arte y la Literatura.
EDAD MODERNA Se inicia en 1453 con la caída del Imperio Romano de Oriente o toma de Constantinopla por los turcos Finaliza con la Revolución Francesa o.
 1.1 Transformaciones y características: › Económicas. › Geográficas. › Culturales. › Religiosas. › Sociales. › Políticas.
Transcripción de la presentación:

El Renacimiento SOCIEDAD, CULTURA Y PENSAMIENTOS EUROPEOS Por A. MEDERIC, Lycée Molière-Villanueva de la Cañada 1 El Hombre de Vitruvio, Leonardo Da Vinci, ≈1490

SIGLOS DE ORO El Renacimiento abarca el siglo XVI y corresponde a los reinados de Carlos V y Felipe II El siglo XVII es el siglo del Barroco La suma de estos dos siglos son los SIGLOS DE ORO de la literatura española. Por A. MEDERIC, Lycée Molière-Villanueva de la Cañada 2

I. El Arte renacentista  Artistas y comanditarios  Nuevas representaciones y abundancia de las producciones  Desde Italia hasta toda Europa Por A. MEDERIC, Lycée Molière-Villanueva de la Cañada 3

II. El pensamiento renacentista  Referencias clásicas  Grandes humanistas, intercambios y disciplinas  Resistencias y educación Por A. MEDERIC, Lycée Molière-Villanueva de la Cañada 4

III. La ciencia en el Renacimiento  Hacia una evolución del pensamiento científico  Grandes descubrimientos y revolución copernicana  Entre ciencia y hermetismo Por A. MEDERIC, Lycée Molière-Villanueva de la Cañada 5

I. El Arte renacentista I. El Arte renacentista  Artistas y comanditarios - Adquisición de obras artísticas paralela a la extensión de los grupos sociales ADINERADOS. Reyes, príncipes, aristócratas, pero también burgueses, mercaderes, banqueros (los Médicis), diplomáticos… - Es la edad de oro del MECENAZGO: los artistas y arquitectos de moda se van de una corte a otra por Europa Por A. MEDERIC, Lycée Molière-Villanueva de la Cañada 6

 Nuevas representaciones y abundancia de las producciones - Nuevas técnicas e ideas: pintura al óleo/lienzo - Perfeccionamiento de la perspectiva (de lineal a aérea) y uso del trampantojo - Tema religioso dominante así como los retratos de la corte y la mitología - Artistas completos: desarrollan varias disciplinas (Leonardo Da Vinci-ingeniero, pintor, arquitecto, poeta…) Por A. MEDERIC, Lycée Molière-Villanueva de la Cañada 7

 Desde Italia hasta toda Europa - La ideología renacentista nace de un foco de intelectuales humanistas, seguidores de Petrarca (escritor siglo XIV) y conocedores de la cultura grecolatina - Recorre Europa a través de los intercambios naturales entre Italia, Países Bajos, Francia, Alemania y España Por A. MEDERIC, Lycée Molière-Villanueva de la Cañada 8

Bautismo de Cristo, El Greco (finales siglo XVI) La Santa Cena, Juan de Juanes (≈1562) Descanso a la huida de Egipto, Fernando Yáñez de la Almedina y Fernando Llanos (1507) Felipe II, Alonso Sánchez Coello (1557) Por A. MEDERIC, Lycée Molière-Villanueva de la Cañada 9

I. El pensamiento renacentista I. El pensamiento renacentista  Referencias clásicas - El HUMANISMO movimiento intelectual nacido en Italia en el siglo XIV movimiento optimista y pacifista que pretende recuperar la cultura de la Antigüedad clásica (Aristóteles, Platón) pone al Hombre en el centro del universo (antropocentrismo) Por A. MEDERIC, Lycée Molière-Villanueva de la Cañada 10

Por A. MEDERIC, Lycée Molière-Villanueva de la Cañada 11  Grandes humanistas, intercambios y disciplinas - Martín Lutero y Erasmo de Rótterdam - Se empieza a criticar la jerarquía de la Iglesia, acusada de haberse alejado demasiado de los Evangelios Reforma = nacimiento del Protestantismo

 Resistencias y educación - El renuevo intelectual conoce fuertes resistencias en una Europa profundamente cristiana - Auge de la Inquisición juicios y condenas por herejía - Los humanistas apuestan por una educación moral que pueda fabricar al nuevo ciudadano, razonable, honesto y conocedor de varios idiomas creación de colegios privados independientes de la Iglesia - Creación de la imprenta y de las primeras editoriales buena circulación de las ideas Por A. MEDERIC, Lycée Molière-Villanueva de la Cañada 12

- Erasmo publica en Basilea una nueva versión del Nuevo Testamento en latín, basada en 5 textos en griego. → es la versión que servirá de base a la mayoría de las traducciones a partir del siglo XVI → abrirá el paso a la figura de la reforma protestante : Martín Lutero Por A. MEDERIC, Lycée Molière-Villanueva de la Cañada 13

Por A. MEDERIC, Lycée Molière-Villanueva de la Cañada 14 Pedro Berruguete, La prueba del fuego ( ) Erasmo, Nuevo Testamento (1516) Index Librorum Prohibitorum (1564)

III. La ciencia en el Renacimiento III. La ciencia en el Renacimiento  Hacia una evolución del pensamiento científico la perspectiva en pintura y arquitectura se basa sobre la geometría y el cálculo de las proporciones se descubre la fórmula de las ecuaciones de tercer grado mayor conocimiento del cuerpo humano y de su anatomía gracias a la disección importancia dada a la observación personal Iglesia pierde monopolio ideológico sobre la ciencia Por A. MEDERIC, Lycée Molière-Villanueva de la Cañada 15

 Grandes descubrimientos y revolución copernicana Siglo de los grandes descubrimientos: - Vasco de Gama intuye llegar a Oriente por la costa africana - Cristóbal Colón emprende su camino hacia el oeste planisferios celestes/instrumentos de medición de ángulos/representación plana de la realidad esférica de la Tierra (Proyección de Mercator 1569) Por A. MEDERIC, Lycée Molière-Villanueva de la Cañada 16

Por A. MEDERIC, Lycée Molière-Villanueva de la Cañada 17

- Los nuevos descubrimientos llevan al Hombre a cuestionarse sobre el sitio de la Tierra en el universo y su propio sitio en el mundo → Copérnico piensa que es el sol el que está en el centro del universo → Hipótesis declarada contraria a la palabra de la Biblia hasta 1757 Por A. MEDERIC, Lycée Molière-Villanueva de la Cañada 18

 Entre ciencia y hermetismo Paralelamente a los avances científicos, se desarrolla el hermetismo : filosofía esotérica según la cual la salvación del Hombre está en su profundo conocimiento de la naturaleza y del cosmos. Se apoya sobre los nuevos conocimientos de física, química y biología pero también la alquimia. → enfermedad/buena salud tendrían que ver con la armonía entre hombre y naturaleza → fascinación por ambos Por A. MEDERIC, Lycée Molière-Villanueva de la Cañada 19

Con el propósito de exponer los avances científicos y lo que se encuentra en los nuevos territorios conquistados, se inventa el “cuarto de maravillas” donde se exponen: - Obras de arte - Minerales - Animales y plantas - Instrumentos científicos primicias del MUSEO Por A. MEDERIC, Lycée Molière-Villanueva de la Cañada 20