ACTIVIDADES PARA COMPRENDER MEJOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Advertisements

Diagnóstico de comprensión
Revisión de textos Texto “Trabajo”.
Estrategias respondiendo a preguntas simples y complejas
Unidad 9 Unidad 9 Los seres vivos. Los seres vivos.
La Antártida.
Cetáceos en Canarias.
La ANTARTIDA POR XURXO.
hasta el límite de nuestra imaginación, en dirección al macrocosmos.
DEL MICRO AL MACROCOSMOS
DEL CERO AL EN POTENCIAS DE 10 JAVIER DE LUCAS Vamos a hacer un paseo viajando a alta velocidad, saltando distancias en múltiplos de 10. Comenzamos con.
Foca.
Conclusiones OBJETIVO del proyecto NO un PORTAL.
MAQUINAS SIMPLES Equipo: Carlos Iván Cortez. Jesús casillas.
Evolución del HOMBRE Alex Fernández. 1º B..
La teoría atómico-molecular de la materia
PRESENTADO POR: ARIANA CARDONA DORA AGUDELO
Tema 3: El origen de la vida y la evolución.
ENRIQUE LUCIA LOBERA DANIEL GARCÍA ESQUÉS 1ºBTO
© 2007 José Borrell | Las Ballenas
Esc.sec.tec.no.116 grado: 1 Grupo bloque: la nutrición
LAS CUATRO ESTACIONES DEL AÑO
Nombre: Josefa Salinas NOTA: 7.0 EXCELENTE
AVE LIRA El ave Lira es un ave sorprendente, sobre todo por lo perfecta que es su mímica sonora de los cantos y ruidos que oye en su entorno. Puede imitar.
Por: Regiones Polares Esteban Lombardi Juan Francisco Ruedin
Fijismo y creacionismo
El resumen: claves para su elaboración Claves para su elaboración
Charles Darwin y el descubrimiento de la evolución.
“LOS SERES VIVOS Y EL REINO VEGETAL”
EVOLUCION METODOLOGICA DE LA ENSEÑANZA DEL TENIS
CARACTERÍSTICAS Y LOCALIZACIÓN DE LOS CETÁCEOS Y SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA. TIPOS DE BALLENAS.
ERAS GEOLÓGICAS.
Evolución de los homínidos
La Formación de la Tierra
FLORA Y FAUNA ANTÁRTICA
1°A Equipo 6 Noguerón Mendoza José Alberto Reyes Lugo Manuel
El Pingüino.
EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS DE ORIGEN Y CAMBIO DE LOS CONTINENTES
Tema: Ecozona Australiana y Antártida
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Diversas explicaciones del mundo vivo
1.
La Biosfera y sus interacciones
Organización interna de los seres vivos
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
REINO VEGETAL El reino PLANTAE O VEGETAL abarca todos los organismos eucariontes y pluricelulares que realizan la fotosíntesis Este reino abarca mas.
ANIMALES MARINOS.
Spinosaurus (S. aegyptiacus)
LOS PINGUINOS.
La Bioregion Antártica
CLASE 1 PPT Por Carlo Monroy Aulestia. TEMAS.
Earth’s Drifting Continents Deriva de Continentes de la Tierra
COLEGIO REMINGTON WEBQUEST INFORMÁTICA I LUIS ANGEL TOSTADO CORRAL JUAN ANDRES NIEBLA RAYGOZA EDUARDO CASTELO LOPEZ MIGUEL GÓMEZ MAGAÑA PREPARATORIA 1-A.
Selección Natural Integrantes: Fabrizio Anchorena José M. González José L. Gutierrez Danny Baeza Alexander Fleming Las Condes Departamento de Ciencia Profesores.
Clasificación de los seres vivos
Historia , Geografía y Ciencias
La biodiversidad y su clasificación
EVOLUCION L a tierra.
PRACHOVSKÉ SKÁLY Tran Hau, Bílková Oktáva. Prachovské skály  Prachovské skály son formaciones de roca arenisca racimos de diferentes formas  Están.
EL pingüino rey Nombre: Sebastián Venegas.
MARIANA CARDONA CASTRO 11-1
EL pingüino rey Nombre: Sebastián Venegas. Índice 1.-Descripcion o características de élDescripcion o características de él 2.-ReproduccionReproduccion.
El Delfín .. Camila Meneses.
Biodiversidad.
EL CALAMAR..
Biorregiones Objetivo: Conocer las biorregiones mediante información obtenida en el internet para identificar características y diferenciar respectivamente.
Pingüino Emperador Aptenodytes forsteri
DE 5º Y 6º DE ED. PRIMARIA LAS BALLENAS DE 5º Y 6º DE ED. PRIMARIA CEIP PABLO LUNA.
Comentario de textos: El texto periodístico 3ºESO.
Por: MILENA OCAMPO GIRALDO Docente de primaria. Febrero 2014.
Transcripción de la presentación:

ACTIVIDADES PARA COMPRENDER MEJOR ¿Qué hacer para comprender mejor? ¿Subrayar? ¿Esquemas? ¿Para qué sirven? ¿Lo más efectivo para aprender?

Breve estudio ¿Hay variación en subrayado? Coincidencia subrayado–esquema? Participantes: 3 universitarios Texto: Pingüinos Tareas: Subrayar (importante) Esquema

Ideas subrayadas Total nodos: 26 Subrayados: total 22 (84 %) Por 3: 11 (50 %) Por 2: 4 (18 %) Por 1: 7 (32 %) Nodos subrayados: Estudiante A: 14 Estudiante B: 20 Estudiante C: 14 Coincidencia A - C: 11 (78%)

Información subrayada 1 TRES DOS UNO 1. El pingüino es un ave austral que se cuenta por millones y que no conoce el Hemisferio Norte. 2. Solo algunas especies se han adaptado a las islas Galápagos, 3. pero la gran mayoría prefiere las regiones frías de Sudamérica, África, Australia y sobre todo, la Antártida, que es su hábitat más común ya que no hay sol la mayor parte del año. 4. Los científicos han descrito 17 especies. 5. Los más pequeños son los pingüinos azules que viven en Australia y miden 40 centímetros. 6. La especie más grande es el elegante pingüino emperador, enigmático habitante de la eterna noche invernal del Polo Sur, que llega a medir hasta 130 centímetros y puede pesar más de 30 kilos .

Subrayado Limitación: información explícita Depende de: Conocimiento del lector Estilos personales Grandes variaciones (lectores y situaciones) Uso principal : Marcar información para recordar Ayudar a procesar frases complejas

PIN-GÜI-NOS Habitan H. Sur (Antártida) 17 especies Tamaño/altura Grasa + plumas forman cámaras aire aislante Se alimentan de peces y krill Depredadores Comportamiento 40 cm (azul -> Australia 130 cm (emperador -> Polo Sur) Orcas Focas leopardo sociable original Criar (6 s) Incubar (9 s) Guardería Se turnan 50 días

Características Esquema JM R Coincidencia Subray-Esquem 11 4 15 5 Niveles 4 3 Agrupaciones 3/7 4/6 Reorganización 1 (Sociabilidad)

Esquema Normalmente información explícita Depende de: Conocimiento del lector Estilos personales Grandes variaciones Uso principal: Jerarquizar Agrupar y Reorganizar la información Independencia relativa del subrayado

Actividades para inferir y elaborar FINALIDAD: Relacionar ideas textuales Relacionar texto - CP Auto-explicaciones Preguntas

€Auto-explicaciones Texto: LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES Instrucciones: Comprender párrafo + relación con lo anterior Pensar-en-voz-alta Análisis: Repeticiones o Paráfrasis Elaboraciones: inferencias

LA EVOLUCION DE LAS ESPECIES Desde hace cientos de millones de años, la vida sobre la Tierra se ha ido haciendo más compleja. Los seres vivos primitivos eran muy sencillos y se nutrían de sustancias orgánicas más simples aún. La vida que había al principio en la Tierra era sencilla y poco a poco a poco fue evolucionando haciéndose más compleja. Y los seres que en aquella época vivían se alimentaban siempre de seres más sencillos o de sustancias orgánicas más sencillas (2) Por otra parte, los seres vivos unicelulares se agruparon, formando agrupaciones sencillas. Dentro de estas agrupaciones, algunas células se especializaron. Se formaron los primeros organismos pluricelulares, quizá parecidos a las actuales esponjas . Ehh, bueno, al principio los seres que habíamos dicho que eran muy sencillos estaban formados de una única célula. Poco a poco, conforme evolucionaron, se agruparon más las células entre sí formando otros organismos con más ... más complejos, como habíamos dicho antes. Y uno de los primeros organismos que posiblemente aparecieron en la Tierra más complejo fue el de ... las actuales esponjas marinas que hay