La violencia  Según la OMS es el uso deliberado de la fuerza física o el poder como amenaza o de manera efectiva contra uno mismo, otra persona, grupo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
Advertisements

BIENVENIDOS  .
Violencia De Genero.
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Violencia en el noviazgo
EL BULLYING: El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
Dirección de Prevención y Bienestar Familiar Subdirección de Atención a la Familia Departamento de Integración Familiar Educar para la NO violencia.
José Frugoni Pérez Violencia de Género Desireé González Santana
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO PSICOLOGÍA II
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco Violencia y Maltrato Profesora: Amalia Pichardo Alumna:
Taller virtual Memes sobre la paz
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
¿Que es la Violencia? Uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona, o un grupo,
CARACTERÍSTICAS DEL DESEO
Violencia. Sus diferentes formas
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA grupo:206 equipo:
Psicología de la Motivación y la Afectividad Marco conceptual básico
Tipos de violencia.
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
EL CONDUCTISMO PAVLOV Xiomara Ameleth Ríos Alza
La ira es destructiva y causante de tragedias. Destruye relaciones amorosas, de familia y enfrenta a las personas. Quienes padecen de sucesivos ataques.
MOBBING.
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
VIOLENCIA. CONCEPTO La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida.
Algunos de los tipos de violencia que existen.
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
Derechos sexuales y reproductivos.
REGISTROS ADMINISTRATIVOS Y SEGURIDAD Seminario del Observatorio Urbano Local de la Riviera Maya: 3 y 4 de Julio de 2008.
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
Violencia Integrantes: *Carcamo Olmos Ana Delia
COORDINADORA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CONTRA LAS MUJERES -CONAPREVI –
¿QUE ES VIOLENCIA? La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia,
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas.
Colegio de bachilleres nº 13 Xochimilco – Tepepan
Violencia Contra La Mujer
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
LA VIOLENCIA.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
¿Qué es la violencia familiar?
Amalia Alcantar Castellanos Mariana Flores Cruz Roberto Ortíz Vázquez Miguel Martínez Ymay.
Nombre: fuentes Yáñez Fernando Nombre Prof.: Gabriela Pichardo
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión física. Sin embargo,
Los Celos.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Bullying en México María Esther Iniestra Gil Análisis y Expresión Verbal.
INFORME DE LA PRIMERA FERIA CIVALE QUE PRESENTA LA ESCUELA PRIMARIA CLUB DE LEONES No.2. C.T. 27DPR1622Q. ADSCRITA A LA ZONA ESCOLAR No:95. SECTOR No.10.
Violencia en el noviazgo
Integrantes Juan José arias Paola Andrea franco Grado 11°B
Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos donde Desarrollen sus Relaciones Interpersonales.
 La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente,
Maltrato al Adulto Mayor Docente : Gloryssabeth Cuartas Valencia Integrantes : Esteban S á ez Germaine Tejos.
Un exceso de autoestima puede ser síntoma de una serie de problemas psicológicos de diversa gravedad. Los más comunes son:
Santiago Chalarca Largo 7-A
El bullying y el matoneo
Es un fenómeno que se ha empezado a estudiar como respuesta a la creciente violencia escolar, específicamente el maltrato e intimidación que se manifiesta.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
INTRODUCCION: ¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD HUMANA?
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA PROGRAMA DE ESPECIAIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS UNIDAD CURRICULAR: DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO.
Marelisse Sánchez Alvarez JUST 1030 Leyes penales especiales.
 la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa y que se produce dentro de las instalaciones escolares,
Transcripción de la presentación:

La violencia  Según la OMS es el uso deliberado de la fuerza física o el poder como amenaza o de manera efectiva contra uno mismo, otra persona, grupo o comunidad que cause o tenga posibilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.

VIOLENCIA

Los psicoanalistas consideran que la violencia es producto de los mismos hombres, por ser desde un principio seres instintivos, motivados por deseos que son el resultado de apetencias salvajes y primitivas

…sin embargo

Según el psicólogo Robert R. Sears:

Enfoques de violencia  Teoría psicoanalítica  Teoría de la frustración.  Teoría genética  Teoría de sociológica  Teoría del aprendizaje social

Teoría psicoanalítica  Sostiene que la agresividad es un componente instintivo básico que surge como reacción ante el bloqueo de la libido, es decir, ante el bloqueo o impedimento de la consecución de aquello que provoca placer.

Teoría de frustración  Esta teoría propuesta por Dollar, Miller y sus colaboradores (1938) considera que todo comportamiento agresivo es la consecuencia de una frustración previa.

Teoría genética  Esta teoría sostiene que las manifestaciones agresivas son el resultado de síndromes patológicos orgánicos o de procesos bioquímicos y hormonales que tienen lugar en nuestro organismo.

Teoría sociológica

Teoría de aprendizaje social

Tipos de violencia física  cualquier forma de maltrato o agresión que afecte su integridad física. psicológica  La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal

Sexual Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual

Psicoterapia del trauma

La violencia y los mecanismos de defensa  La agresión genera ansiedad, y la ansiedad agresión. Cuanto mas violencia haya en la agresión mayor será la ansiedad, los mecanismos de defensa pretenden disminuir la vivencia de la ansiedad, pero mantienen viva la llama de la agresión y la promueven hacia su expresión como violencia

GRACIAS POR SU ATENCION

INTEGRANTES DEL GRUPO  TATIANA BENAVIDES  SAMANTA ORDOÑEZ  HENRY MEJIA