Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

LINEAMIENTOS DE POLITICA – COMERCIO Y AMBIENTE Ministerio de Economía Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Costa Rica, Julio 2002.
Por qué la agricultura es un sector clave para el país
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 14 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Agricultura Enfoque: Adaptación.
DESAFIO CAMBIO CLIMÁTICO 4 aportes para un solo país Mario García Petillo Florida, 10 de marzo de 2009.
MANDATO LEGAL El Decreto Supremo 29611, es el sustento legal de la creación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, como.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
IICA EDUCACIÓN Dirección de Educación y Capacitación
Discurso de F. De Sola 1963 La unión de Centro América parecía imposible. Se intentó primero en 1823, luego en 1842, 1847, 1856, 1862, 1885, 1886, 1907,
LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LOS BIOENERGÉTICOS
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Taller Internacional “Intercambio de Experiencias sobre
Fortalecimiento de las Organizaciones Silvicultores de México
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
P E R Ú Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) Abril 5, 2002.
Marco Nacional de Prioridades de Mediano Plazo (NMTPF) EL SALVADOR FAO EL SALVADOR 11 Marzo 2010.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos ganadores del campo y los mares mexicanos El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos.
Sustentabilidad del Sistema de Producción
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
ENCUENTRO FOS ANDES Lima, Julio 2009 PROMOCION DEL ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD PARA LOS (AS) PEQUEÑOS PRODUCTORES CAFETALEROS.
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
PROGRAMAS DE LA SAGARPA REGLAS DE OPERACIÓN 2013.
Proyectos Estratégicos Componente PESA Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)
COFUPRO Foro “ Foro “Desarrollo Económico de la Frontera Sur: retos y perspectivas” Tuxtla Gutierrez, Chiapas; junio 28 de 2007 COFUPRO.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
DIRECTOR DEL CAMPUS MONTECILLO PLAN DE TRABAJO Candidato: Francisco Gavi Reyes Junio 16, 2004 COLEGIO DE POSTGRADUADOS Institución de Enseñanza e Investigación.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Francisco González Presidencia Comisión Directiva PROCISUR PROCISUR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Un Nuevo IDIAP para Transformar la Agricultura Panameña
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Educación como instrumento para el empoderamiento y la gestión del agua en las cuencas FUNDACIÓN EDUQUEMOS Andrés Felipe Betancourth Bernardo Rivera Rubén.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
PROGRAMA TIERRA FERTIL DE HORTIFRUTI
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Primer comunicado SOMMAP 13 al 15 de Octubre 2010 Sede : Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se estima que la proporción del planeta cubierta por pastos varía entre.
FORO: “Impulsando la agro exportación” “POLITICA DE DESARROLLO AGRARIO” Ingº José Alberto Muro Ventura Director General - DGCA Miraflores Park Hotel 05.
MODALIDAD VII Diciembre 16 de 2008 Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con esquemas de Riesgo Compartido Agronegocios Cítricos Orgánicos.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
EL DESAFÍO DE LA ALIMENTACIÓN 9 mil millones de personas “El crecimiento constante de la población y el consumo significará que la demanda mundial de.
Fundación para el desarrollo Turístico y Ecológico de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Nicaragua.
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre
Programas de asistencia social
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en la República de Panamá. Diciembre de 2013.
“Financiamiento de la I+D+i vinculada al sector productivo - empresarial” Conglomerado de Diseño Junio de 2011.
JAPDEVA- ADMINISTRACION DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA TECNICA PROGRAMA DE SEGUIMIENTO TECNICO A PRODUCTORES DE LA REGIÓN HUETAR CARIBE.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE Abril de 2010 USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDRICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
Semana 1 Una escuela necesaria que se renueva para contribuir al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de vida en los espacios rurales Escuela.
PROGRAMA DE SOPORTE COMPONENTES Lunes 23 de Marzo Lunes 23 de Marzo.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales LA EXPERIENCIA IDIAF/TAIWÁN COMO MODELO DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR AGRÍCOLA RAFAEL PÉREZ DUVERGÉ Director Ejecutivo Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) www.idiaf.gov.do La experiencia IIDIAF/Taiwán como modelo de la cooperación

CONTENIDO El IDIAF. Contexto y antecedentes en la cooperación. Cooperación de Taiwán: líneas de políticas agrícolas sustentadas. Casos específicos de la cooperación IDIAF/Misión Técnica de Taiwán en subsectores agrícolas. Elementos a considerar en el futuro.

Subsistema Nacional de Investigación Agropecuaria y Forestal (Recaudación de Fondos, Promoción, Administración y Funcionamiento de Proyectos) IDIAF (Definición de Políticas y Prioridades) CONIAF (Desarrollo y Ejecución de Programas y Proyectos según Políticas y Prioridades) FONIAF CEDAF - JAD Otros Organismos Públicos y Privados Organismos Internacionales de Cooperación y Financiamiento Otras Organizaciones con Capacidades de Investigación UASD - ISA - ONG- Sector Privado (Ejecutar proyectos enmarcados en las Políticas y Prioridades con financiamiento del Fondo) Relaciones de Financiamiento Asesoría Capacitación Leyenda Depende de Financiamiento Dependencia de Políticas y Prioridades de Investigación Promoción y Financiamiento La experiencia IIDIAF/Taiwán como modelo de la cooperación 3

CONTENIDO El IDIAF. Contexto y antecedentes en la cooperación. Cooperación de Taiwán: líneas de políticas agrícolas sustentadas. Casos específicos de la cooperación IDIAF/Misión Técnica de Taiwán en subsectores agrícolas. Elementos a considerar en el futuro.

El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) es la institución estatal responsable de la ejecución de la política de investigación y validación agropecuaria y forestal de la República Dominicana. Misión “Aportar a la seguridad alimentaria y a la competitividad de los agronegocios dominicanos: Desarrollando y/o adaptando tecnologías que optimicen el aprovechamiento de los recursos naturales y humanos del país, al tiempo que aseguren sustentabilidad económica y ambiental, y contribuyan a reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos. Integrando y promoviendo una mayor interacción con el resto de las instituciones del sector público agropecuario y el fortalecimiento y consolidación del sistema nacional de ciencia y tecnología”.

CONTENIDO El IDIAF. Contexto y antecedentes en la cooperación. Cooperación de Taiwán: líneas de políticas agrícolas sustentadas. Casos específicos de la cooperación IDIAF/Misión Técnica de Taiwán en subsectores agrícolas. Elementos a considerar en el futuro.

A comienzos de la década del 1960, se reconoce la necesidad de impulsar el desarrollo agrícola y su potencial. Se destaca la necesidad de acelerar la modernización tecnológica de la agricultura, pero existe limitada capacidad de conocimientos y profesionales para atender planes diseñados. La cooperación técnica de países con mayor grado de desarrollo en el sector agrícola se pondera como una estrategia importante.

Se firma acuerdo de cooperación técnica el 8 noviembre de 1963. En julio de 1963, el Presidente Juan Bosch aprueba plan de asistencia técnica propuesto por Don Antonio Guzmán, Secretario de Estado de Agricultura. Se firma acuerdo de cooperación técnica el 8 noviembre de 1963. Se inició con el establecimiento de la Estación Experimental Juma, en Bonao, para arroz y la llegada de un equipo de seis profesionales. La experiencia IIDIAF/Taiwán como modelo de la cooperación

Después de casi cinco décadas de cooperación continua, se puede concluir que ha sido exitosa: con impactos relevantes para el sector agropecuario y forestal de la República Dominicana y el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas en el sector agrícola.

CONTENIDO El IDIAF. Contexto y antecedentes en la cooperación. Cooperación de Taiwán: líneas de políticas agrícolas sustentadas. Casos específicos de la cooperación IDIAF/Misión Técnica de Taiwán en subsectores agrícolas. Elementos a considerar en el futuro.

Elevar la producción y productividad del sector agropecuario, especialmente en el subsector arrocero, a través de la modernización tecnológica. Fortalecer las bases para elevar la competitividad de los agro negocios del arroz y otros rubros. Promover la diversificación productiva de la agricultura dominicana, con nuevas opciones de cultivo y de ingresos para el medio rural.

Promover el manejo sostenible de los recursos naturales, con énfasis en la conservación de suelos y aguas. Fortalecer de las capacidades institucionales y operativas de instituciones del sector agropecuario y forestal. Apoyar el desarrollo de agro empresas de pequeños y medianos productores, fortaleciendo sus organizaciones y mejorando su eficiencia de producción.

CONTENIDO El IDIAF. Contexto y antecedentes en la cooperación. Cooperación de Taiwán: líneas de políticas agrícolas sustentadas. Casos específicos de la cooperación IDIAF/Misión Técnica de Taiwán en subsectores agrícolas. Elementos a considerar en el futuro.

ÁREAS DE COOPERACIÓN: CASO DEL ARROZ Agrocadena más importante de la agricultura dominicana, mueve más de RD$25,000 millones por año. Más de 30,000 productores involucrados. Población actual de 9.5 millones personas, el consumo anual per capita es de 52.3 kg.

Hace cuatro décadas: productividad arroz 2,000 a 2,400 kg/ha. Actualmente productividad es de 4,500 a 5,000 kg/ha. Producción actual es de alrededor de 11.5 millones de qq/año.

Resultados e impactos en arroz Apoyo continuo al desarrollo de un programa mejoramiento genético de variedades. Germoplasma desarrollado ha sido la base para la obtención de nuevas variedades en sectores público y privado. Tecnologías incorporadas en la semilla implican largos procesos de selección, cruzamientos y evaluaciones.

Resultados e impactos en arroz Alrededor de 20-25% del incremento en productividad se relaciona con el uso de variedades mejoradas. En las últimas décadas, entre 40-60% de área sembrada se realiza con variedades del programa IDIAF/Taiwán. En 2009, se estimó en un 70% (Juma 67 e IDIAF-1). La industria de semillas vende más de 300,000 qq/año con un valor estimado superior a los RD$ 600 millones.

ARROZ: VARIEDADES DESARROLLADAS Toño Brea 408 Toño Brea 439 Inglés Largo 528 IR-5-64 IR-5-158 IR-8 Juma 32 Juma 51 Juma 57 Juma 58 Juma 66 Juma 67 IDIAF 1

Resultados e impactos en arroz Mejoramiento de eficiencia en los sistemas de producción a través de: Incorporación maquinarias y equipos para la nivelación, siembra mecanizada y cosecha. Tecnologías para el manejo integrados plagas. Uso racional de agua y fertilizantes en función de variedades y tipo suelos.

Resultados e impactos en arroz Mejoramiento de eficiencia en los sistemas de producción a través de: Capacitación continua de técnicos y productores. Financiamiento de maquinarias y equipos.

Acuicultura Introducción de nuevas especies de peces y camarones (camarón gigante, carpas y tilapia roja). Infraestructuras (Azua). Producción alevines. Capacitación de técnicos y productores. Asistencia técnica a productores.

Vegetales orientales Introducción y evaluación de germoplasma. Desarrollo programa selección y producción de semilla. Capacitación. Asistencia técnica directa al cluster de productores.

Volumen y valor de las exportaciones de vegetales orientales (2001 al 2006)

Frutas tropicales Introducción de germoplasma. Producción de material de siembra. Promoción de nuevas frutas tropicales como alternativa para consumo local y para la exportación. Capacitación. Asistencia técnica a productores.

Introducción de Bambú Introducción y evaluación de 7 variedades de bambú. Objetivos iniciales: Reforestar en zonas bajas y altas Desarrollo de industrias artesanales Centros de Capacitación en Bambú en Juma, Los Dajaos (Jarabacoa) y Loma de Blanco (Los Quemados, Bonao). Capacitar jóvenes Elaboración artesanal de muebles Construcción de invernaderos

CONTENIDO El IDIAF. Contexto y antecedentes en la cooperación. Cooperación de Taiwán: líneas de políticas agrícolas sustentadas. Casos específicos de la cooperación IDIAF/Misión Técnica de Taiwán en subsectores agrícolas. Elementos a considerar en el futuro.

Considerar nuevos retos de la agricultura Considerar nuevos retos de la agricultura. En el caso del arroz necesidad de elevar la competitividad en nuevos escenarios comerciales. Ajustar acciones en función de la nueva agenda nacional de desarrollo y planes estratégicos para el sector. Facilitar una mayor participación del sector privado para acelerar la innovación. Considerar el apoyo con base a proyectos específicos.

¡Muchas Gracias!