Ejercicios de Leyes de Newton

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APLICACIÓN IV DEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA DINÁMICA
Advertisements

Rozamiento o Fricción y equilibrio
Leyes de Newton.
PRINCIPIOS DE NEWTON.
DINAMICA Leyes de Newton Luz H. Lasso.
Trabajo Presentación PowerPoint de
Ejercicios Leyes de Newton
A.L. 3 Calcula la suma correspondiente en cada caso.
Fuerzas de rozamiento Fuerzas de rozamiento viscoso:
TRABAJO Y ENERGÍA TRABAJO: El trabajo efectuado por una fuerza constante es igual al producto de las magnitudes del desplazamiento y el componente.
FUERZAS Y MOVIMIENTO 2º ESO.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.30 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 2.
¿ Que es la fuerza y para que se utiliza?
Magnitudes Prof. Méd. Alejnadro Estrada.
Mercedes Marzoa Soledad Marzoa Micaela Meneses
Física para Ciencias: Dinámica
TRABAJO Y ENERGIA CINETICA
Rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo
LEYES DE NEWTON.
Supongamos que nos plantean el siguiente problema:
APLICACIONES DE LA DINÁMICA
Diagrama de Cuerpo Libre
El concepto de fuerza Presentación PowerPoint de
Dinámica de la partícula. Leyes de movimiento
EL MOVIMIENTO Y SUS CAUSAS
Las leyes de Newton.
CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Diagramas de cuerpo libre
CLASE PRINCIPIOS DE NEWTON.
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Unidad I. Leyes de Newton
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 183.
IPEP de Cádiz -Departamento de Física y Química - FyQ1
Fuerzas y Leyes de Newton
Cap. 5 – Leyes de Movimiento
LEYES DE NEWTON.
Movimiento armónico simple
SENA - Centro de Diseño y Metrología
Leyes de Newton Curso de Física I.
Fricción y equilibrio Paul E. Tippens, Física © 2007.
Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas
Diagrama de cuerpo libre
TEMA 5. DINÁMICA. LAS FUERZAS Y EL MOVIMIENTO
LEY DE LA INERCIA Todo lo que esta quieto, seguirá quieto siempre y cuando no haya una fuerza que lo mueva Todo lo que se esta moviendo seguirá moviéndose.
Objetivo: Resolver problema de equilibrio de fuerza
3) Aplicamos la Ec. Fundamental:
Dinámica Traslacional Elaborado por: Ing. Víctor Velasco Galarza
UNIDAD 1: “FUERZA Y MOMENTO”
LA TERCERA LEY DE MOVIMIENTO DE NEWTON
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Fricción y Gravedad.
Lic: Félix Ortiz.
CINEMÁTICA Conceptos: Posición. Velocidad media e instantánea.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 4 de recapitulación página 173.
LEYES DE NEWTON FISICA.
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.04 Trabajo y variación de energía potencial gravitatoria.
LAS FUERZAS SOBRE LOS SÓLIDOS
INSTITUCION EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCION Tema: Tercera ley de Newton Acción y Reacción Asignatura: Fisica Prof: Edmundo Narvaez Tumaco – Nariño 2011.
FUERZAS.
Unidad 6 SEGUNDA LEY DE NEWTON
Cambios en el movimiento
Trabajo, Energía y Potencia
TRABAJO ENERGÍA.
3. Ley de Acción y Reacción
SUPERFICIE HORIZONTAL FUERZAS QUE INTERVIENEN SOBRE EL CUERPO
FUERZAS.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL ACOLMAN ACADEMIA DE INGENIERÍA QUÍMICA ASIGNATURA: MECÁNICA “LEYES DE NEWTON” PROFESOR:
ESTAS SON NUESTRAS PRESENTACIONES DE POWER POINT CORRESPONDIENTES A FÍSICA. CADA UNO DE NOSOTROS, INCLUYO EN ESTA PRESENTACION SU RESPECTIVO TRABAJO.
Todo es Movimiento.
Transcripción de la presentación:

Ejercicios de Leyes de Newton

Ejercicio 1 Se empuja un ladrillo con una fuerza de 1,2 N y adquiere una aceleración de 3 m/s2, ¿cuál es la masa del ladrillo? Datos: F = 1,2 N a = 3 m/s 2 m = ? Solución:

Ejercicio 2 Un camión de 3000 kg de masa, se desplaza con una velocidad de 100 km/h, y se detiene después de 10 segundos de “clavar” los frenos. ¿Cuánto vale la fuerza total de rozamiento que hace posible que se detenga? Según la segunda Ley: Froz = m . A Y la fuerza de rozamiento será: F = 3000 kg . (-2,77 m/seg2) = - 8310N

Ejercicio 3 Un elevador que sube acelerando a razón de 0,5 m/s2 lleva, apoyada en el piso, una caja que pesa 200 N: ¿Qué fuerzas actúan sobre la caja? ¿Cuánto valen cada una? Para resolver este tipo de problemas, conviene realizar un diagrama de fuerzas, esto es:

Aquí visualizamos las fuerzas que están actuando sobre el cuerpo: estas son: el peso P (la fuerza con que la tierra lo atrae) y la fuerza de contacto que el piso del ascensor ejerce sobre el cuerpo F. De acuerdo con la ecuación de Newton y considerando positivas a todas las fuerzas que acompañan al movimiento, en este caso hacia arriba: F – P = m . a Despejando: F = m . a + P Para calcularlo debemos conocer la masa del cuerpo, su peso y la aceleración: P = 200 N

a = 0,5 m/s2 Sustituyendo estos valores, tenemos: F = 20,4 kg a = 0,5 m/s2 Sustituyendo estos valores, tenemos: F = 20,4 kg . 0,5 m/s2+ 200 N = 210, 2 N

Ejercicio 4 a) Determinar la aceleración de un cajón de 20 kg a lo largo de un suelo horizontal cuando se empuja con una fuerza resultante de 10 N paralela al suelo. b) ¿Hasta dónde se moverá la caja en 5 años (partiendo del reposo)? Solución a) b) La distancia recorrida viene dada por la Ecuación 1.3

Ejercicio 5 Cuando la velocidad es constante, por la primera ley de Newton, la fuerza resultante debe ser cero. La fuerza en el carro debe ser igual a la resistencia al movimiento. Así que la fuerza de resistencia de movimiento es de 1000 N. b)La fuerza resultante sobre el carro es 1200 - 1000 = 200 N Por la ecuación 2,2

Ejercicio 6 Considere los tres bloques conectados que se muestran en el diagrama. Si el plano inclinado es sin fricción y el sistema esta en equilibrio, determine (en función de m, g y θ). a) La masa M b) Las tensiones T1 y T2.

Bloque 2m ∑Fx = 0 T1 – W1X = 0 Pero: W1X = W1 sen θ W1 = 2m Bloque 2m ∑Fx = 0 T1 – W1X = 0 Pero: W1X = W1 sen θ W1 = 2m*g W1X = (2m*g) sen θ Reemplazando T1 – (2m*g) sen θ = 0 (Ecuaciσn 1) Bloque m T2 - T1 – W2X = 0 Pero: W2X = W2 sen θ W2 = m*g W2X = (m*g) sen θ T2 - T1 – (m*g) sen θ = 0 (Ecuación 2) Resolviendo las ecuaciones tenemos:

Bloque M ∑FY = 0 T2 – W3 = 0 T2 = W3 W3 = M * g T2 = M * g Pero: T2 = (3m*g) sen θ M * g = (3m*g) sen θ a) La masa M M = 3 m sen θ

Ejercicio 7 Si se duplica el valor encontrado para la masa suspendida en el inciso a), determine: c) La aceleración de cada bloque. d) Las tensiones T1 y T2.

La masa es M = 3 m sen 9 El problema dice que se duplique la masa → M = 2*(3 m sen 9) M = 6 m sen 9 Al duplicar la masa, el cuerpo se desplaza hacia la derecha. Bloque 2m ΣFx = 2m * a T1 – W1X = 2m * a Pero: W1X = W1 sen 9 W1 = 2m*g W1X = (2m*g) sen 9 Reemplazando T1 – W1X = 0 T1 – (2m*g) sen 9 = 2m * a (EcuaciGn 1)

Bloque m ΣFx = m * a T2 - T1 – W2X = m * a Pero: W2X = W2 sen 9 W2 = m*g W2X = (m*g) sen 9 Reemplazando T2 - T1 – (m*g) sen 9 = m *a (Ecuación 2) Bloque M ΣFY = 6 m sen 9 * a W3 - T2 = 6 m sen 9 * a W3 = 6 m sen 9 * g 6 m sen 9 * g - T2 = 6 m sen 9 * a (Ecuación 3)

Despejando la ecuación 3 para hallar T26 m sen 9. g - T2 = 6 m sen 9 Despejando la ecuación 3 para hallar T26 m sen 9 * g - T2 = 6 m sen 9 * a (Ecuación 3)6 m sen 9 * g - 6 m sen 9 * a = T26 m sen 9 ( g - a ) = T2 Despejando la ecuación 1 para hallar T1 T1 – (2m*g) sen 9 = 2m * a (EcuaciGn 1) T1 = 2m * a + 2m*g sen 9

a. Por la acción de la segunda ley de newton, tenemos: a1 = 3 m/seg2 a2 =1 m/seg2 F = m1 * a1 (Ecuación 1) F = m2 * a2 (Ecuación 2)