Mantenimiento y cuidados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

DESVIACIÓN DE TABIQUE NASAL
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Trabajo publicado en Traqueostomía Percútania
DRENAJES QUIRÚRGICOS.
LIC. MARIANELA RUIZ ARIAS DEPARTAMENTO MATERNO - INFANTIL
PROTOCOLO DE CUIDADOS DEL CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
Aspiración de secreciones
DRENAJES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
PATOLOGÍA GENERAL VETERINARIA
VIA AEREA ARTIFICIAL.
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
SONDAJES DIGESTIVOS.
Intubación Traqueal Dificultosa
CUIDADOS DE LAS HERIDAS EN LOS NIÑOS
ATRESIA ESOFAGICA.
DIÁBOLO IQ. SANDOVAL HERNAN.
Curso Anual de Enfermería en Cuidados Críticos Módulo de Neumonología
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
Ixchel Carranza Martínez R1CG
Dr. Magno Alfredo Rojas Raldes.
CUIDADO DE HERIDAS MENORES
Daniel Mella Universidad Santo Tomás
SONDA NASOGASTRICA Es la introducción de una sonda a través de fosa nasal o boca hasta el estómago OBJETIVOS Vaciar, drenar líquidos, gases del aparato.
Sansostera, AR; Briozzo, A; Ortiz Naretto, A; Duré, RM;
Como funciona la diálisis peritoneal?
“DRENAJE TORACICO” CAMPO LINICO DE ENFERMERIA MEDICA EN EL ADULTO
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES TRAQUEALES POR MEDIO DE SISTEMA CERRADO
SONDAJE VESICAL   Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
TRÁQUEA ALUMNO: JULIO DE JESÚS GARCÍA ROJAS. ANATÓMIA Y FISIOLOGÍA
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA
CUIDADOS DE CATETERES.
Paro respiratorio.
Cricotiroidotomia Dr. Rubén Pérez de León Hospital Militar Central
Rcp Avanzada en Pediatría
VENTILACION La ventilación mecánica (VM) es un procedimiento de sustitución temporal de la función ventilatoria normal. El objetivo general de la ventilación.
Est. Enf. Rocío Medina Quispe
EDITH GODINEZ SANTIAGO
SIMPOSIO. CIFRAS DE TRAUMA EN ESTADOS UNIDOS, 140,000 MUERTES AL AÑO LIDEREA LA CAUSA DE MUERTE POR DEBAJO DE 40 AÑOS.
VIA AÉREA - Evaluación de la vía aérea superior
Lic. Enf. Rina Pachas Quispe Servicio de Neonatología HNGAI
ASISTENCIA DE ENFERMERÍA EN LA COLOCACION DE TUBO DE TORAX.
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
Tubo de tórax.
Alonso Bolbarán C. Ayudantía USACH
Republica Bolivariana de Venezuela Alcaldía Bolivariana de La Cañada de Urdaneta Cuerpo de Bomberos de La Cañada de Urdaneta Academia de Bomberos Manejo.
Toracocentesis Dra Martínez.
DISERTANTE: DR. ROQUE CABALLERO
Ecografia en procedimientos invasivos
URGENCIAS TORACICAS PARA EL CIRUJANO GENERAL
CRICOTIROTOMIA QUIRURGICA
Irrigación vesical (cistoclisis)
ANATOMIA DE TRAQUEA.
TRAQUEOTOMIAS vía aérea quirúrgica
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Competencias Prácticas
TRAQUEOSTOMIA.
Transcripción de la presentación:

Mantenimiento y cuidados TRAQUEOTOMIAS Mantenimiento y cuidados

ANATOMÍA Relación con cricoides Formación tubular de unos 10/13cm De 16 a 20 cartílagos circulares Relación dorsal con esófago, ventral con tiroides y tronco venosos imnominado y lateral con n.recurrentes. Cubierta interna con epitelio respiratorio.

¿PARA QUÉ SIRVE? Saltear la vía aérea obstruida o incompetente. Eliminación de secreciones traqueobronquiales Ventilación mecánica Cirugía laríngea

TÉCNICA QUIRÚRGICA ADULTOS incisión piel abertura de pared traqueal en 2-3 anillo sutura de traquea a piel NIÑOS Y LACTANTES igual que en adultos hasta llegar a traquea incisión vertical de traquea sutura de bordes laterales a piel

¿QUÉ ES UNA TRAQUEOTOMÍA? Comunicación de la vía aérea con el exterior a la altura de los primeros anillos traqueales

TIPOS DE CÁNULAS I PLATA con cánula interna laríngeas más cortas, NO fenestradas traqueales más largas, fenestradas o no de los Nº 4 a 10

TIPOS DE CÁNULAS II SILICONA O PVC con o sin cánula interna con o sin manguito de pneumotaponamiento con o sin fenestra flexibles

PARA QUÉ SIRVE EL PNEUMOTAPONAMIENTO

CUIDADOS COLOCACIÓN MANTENIMIENTO ASPIRACIÓN

COLOCACIÓN cambio diario colocación de mandril colocación cinta limpieza de piel con suero, secado y antiséptico colocación de babero y gasa húmeda sobre cánula aspiración

MANTENIMIENTO Material necesario agua estéril gasas, pinzas escobillón antiséptico Técnica retirada cánula interna desanudar retirada cánula externa limpieza colocación

ASPIRACIÓN Indispensable en el postoperatorio inmediato Se debe realizar con cuidado y con una técnica precisa para prevenir infecciones broncopulmonares y lesiones de la mucosa traqueal

ASPIRACIÓN: material Toma de aspiración en la cabecera Frasco de líquido antiséptico para depositar la ´cánula de aspiración Cánulas de aspiración flexibles Pieza intermedia para abrir y cerrar la aspiración a voluntad

ASPIRACIÓN: técnica Manos estériles Introducción de sonda de aspiración en unos 20cm sin aspiración Abertura de la spiración por sacadas al mismo tiempo que se retira la sonda RITMO: el primer día cada hora, posteriormente a demanda

TIPOS DE TRAQUEOSTOMÍAS TEMPORAL cirugía parcial laríngea limpieza de vías aéreas ventilación asistida PERMANENTE laringectomía total estenosis

¿QUÉ HACER ANTE UNA DECANULACIÓN? retirar del todo la cánula extruída abrir el traqueostoma con unas pinzas o mejor con un RINOSCOPIO aspiración del traqueostoma y exploración colocación de la cánula

¿QUE HACER SI EL PACIENTE NO VENTILA ADECUADAMENTE? Aspirar a través de la cánula, si falla... Retirar la cánula entera, permitir que el paciente tosa y aspirar, si falla... Instilar suero o Fluimucil (1ml) a través del traqueostoma, dejar que el paciente tosa y aspirar Mantener el traqueostoma abierto y colocar la cánula

COMPLICACIONES PRECOCES enfisema disfagía sangrado salida cánula infección TARDÍAS estenosis fístulas

Estudio Muestra: 1130 traqueotomías Indicaciones: intubación prolongada 76% cirugía de cabeza y cuello y toracica 11% traumatismo facial 7% miscelanea 6% (obstrucción de la vía aérea por infección, neoplasia traumatismo cuerpo extraño)

Procedencia de los pacientes Origen: Unidad de críticos 32% Neurocirugía 25% Cirugía cardiotorácica 14% Medicina interna 11.4% Cirugía general 11.7%

COMPLICACIONES I Estenosis traqueal y subglótica (21)11.85% Hemorragia (9)0.8% Decanulación obstrucción (4)0.35% Enfisema subcutáneo (1)0.08% 10 sin clínica, 11 corregidas quirúrgicamente 7 exploración, 2 exitus 4 exitus resuelto

COMPLICACIONES II Infección (5)0.44% Pneumotórax (3)0.26% FTE (1)0.08% Muertes relacionadas directamente con la traqueotomía: (8)4.3%, decanulación, fístula con arteria innominada, pneumotórax a tensión. Resueltas 2 exitus corrección quirúrgica

COMPLICACIONES III Inmediatas: hemorragia embolisme aéreo apnea daño a estructuras adyacentes

COMPLICACIONES IV Intermedias: hemorragia decanulación enfisema subcutáneo pneumotórax pneumomediastino infección (traquéítis, celulitis estoma, mediastinitis, fascitis necrotizante)

COMPLICACIONES V Tardías: hemorragia (arteria innominada, t.granulación) estenosis traqueal y subglótica (balón, infección) fístula traqueoesofágica (SNG)

CONCLUSIONES ¿Cómo evitar las complicaciones?: 1.- evitar las traqueotomías de urgencia 2.- correcta técnica quirúrgica 3.- cuidado postoperatorio metículoso