ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Advertisements

Las posibilidades al finalizar la ESO, con título y sin título.
YA ME TOCA DECIDIR.
Humanidades y Ciencias Sociales
MODALIDAD DE BACHILLERATO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL I.E.S. TOMÁS MILLER 4º DE E.S.O. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
LAS OPCIONES DESPUÉS DE 4º DE E.S.O Departamento de Orientación. I.E.S Ramón y Cajal. Curso 2011/2012.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO
LAS OPCIONES DESPUÉS DE 4º DE E.S.O
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
SALIDAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
¿Y DESPUÉS DE LA ESO? NIVEL 2º CURSO 2012/2013 IES Al-Zujáyr (Zújar)
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
¿Qué pueden hacer los alumnos el próximo curso?
ITINERARIOS EN EL I.E.S. ALISTE
Estructura del Sistema educativo
¿Qué quiero ser...? Tengo que estudiar....
BACHILLERATO Hay tres modalidades, con dos vías cada una de ellas: Artes: - Artes plásticas, imagen y diseño - Artes escénicas, música y danza Ciencias.
Sistema Educativo Mayo 2012 IES Aldebarán D. de Orientación.
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA?
CURSO IES SAN ALBERTO MAGNO
Y el año que viene ¿QUÉ? Departamento de Orientación del IES “GREDOS”
¿Y DESPUÉS DE LA ESO? NIVEL 3º
Orientación escolar para alumnado que finaliza 4º de ESO
ORIENTACION ACADEMICA
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Adultos 18 años o 16 y un contrato laboral PCPI Sin el título de ESO Ciclos de Grado Superior Ciclos de Grado Medio Prueba de Acceso con 1º Prueba.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
NUEVA SELECTIVIDAD REAL DECRETO 1892/2008,14 de noviembre DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2009/2010.
¿QUÉ HACER AL ACABAR 4º DE ESO?
Departamento de Orientación. ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON EL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA? ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON EL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA ALUMNADO DE TERCERO DE E.S.O. I.E.S. ROSA CHACEL.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA ALUMNADO DE TERCERO DE E.S.O.
¿Y después de la E.S.O … qué ? JAC Opciones al terminar 4º de E.S. O SI EL ALUMNO OBTIENE EL TÍTULO DE LA ESO: ● Bachillerato. ● Formación Profesional.
BIENVENIDOS Departamento de Orientación..
¿QUÉ PUEDO HACER EL PRÓXIMO CURSO? IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
Información general Los títulos de Formación Profesional son el instrumento para acreditar las cualificaciones y competencias propias de cada uno de ellos.
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
OPCIONES EDUCATIVAS AL FINALIZAR 4º E.S.O. Estudios de Bachillerato
BACHILLERATO.
Y DESPUÉS DE LA ESO ¿QUÉ? IES Fuentesnuevas Febrero 2011
IES “Infante don Fadrique” Orientaciones para después de la ESO.
¿QUÉ PODEMOS HACER EL PRÓXIMO CURSO EN 4º ESO? Departamento de Orientación.
Itinerarios 4º de ESO Itinerario Científico: Bachillerato Ciencias
REUNIÓN INFORMATIVA CON PADRES Y ALUMNOS 3º de ESO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO. SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL.
4 º ESO. MATERIAS QUE SE IMPARTEN EN 4º DE LA ESO Las materias obligatorias para todos los alumnos/as de 4º son: - Geografía e Historia. - Ética. - Lengua.
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
¿Qué puedes estudiar después de 3º?
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL 1º BACHILLERATO curso 2014/15
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE 4º ESO?
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
FORMACIÓN PROFESIONAL VALLADOLID Los estudios de Formación Profesional te preparan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, favoreciendo.
¿Y ahora qué? INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 4º de E. S. O.
Educación secundaria obligatoria GUÍA DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL.
BACHILLERATO.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
TRES MODALIDADES ARTES ARTES PLÁSTICAS, DISEÑO E IMAGEN ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y DANZA HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES.
IES LA LABORAL ORIENTACIÓN 3º DE ESO ¿ QUÉ PUEDO HACER AL TERMINAR 3º? DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ABRIL 2016.
Dto de orientación/IES Antonio Machado/ La Línea Y DESPUÉS DE 4º, ¿QUÉ?
¿Qué puedes estudiar después de 3º? CURSO 2016/17.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
INFORMACIÓN ACADÉMICA Curso Sistema Educativo EDUCACIÓN INFANTIL De 0 a 6 años: 2 ciclos EDUCACIÓN INFANTIL De 0 a 6 años: 2 ciclos EDUCACIÓN.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO ¿Qué opción elegir en 4º?
ORIENTACIÓN 3º DE E.S.0. IES CARPE DIEM. Al acabar con éxito la Enseñanza Secundaria Obligatoria (E.S.O.), y obtener el título de Graduado en Secundaria,
Transcripción de la presentación:

ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO IES MANUELA MALASAÑA Departamento de Orientación.

TEMAS A TRATAR Promoción y titulación en la ESO Autoconocimiento Posibilidades al terminar 4º ESO Con titulación: Bachillerato FP de grado medio Otros estudios Sin Titulación: PCPI Prueba de acceso a FP de grado medio Prueba libre de graduado en ESO Educación para personas adultas (+18 años) Escuelas taller y casas de oficios (INEM) Incorporación al mundo laboral Cursos de formación profesional para el empleo

REPETICIÓN Se podrá repetir el mismo curso una sola vez y dos veces máximo en la etapa Excepcionalmente se podrá repetir dos veces en 4º si no se ha repetido en cursos anteriores en cuyo caso se podrá prolongar un año el límite de edad de permanencia en la etapa

TITULACIÓN 0, 1 SUSPENSOS 2 ó 3 SUSPENSOS Más de 3 SUSPENSOS Lengua + Mate Otros casos NO TITULA TITULA NO TITULA EL EQUIPO DOCENTE DECIDE

TEMAS A TRATAR Promoción y titulación en la ESO Autoconocimiento Posibilidades al terminar 4º ESO Con titulación: Bachillerato FP de grado medio Otros estudios Sin Titulación: PCPI Prueba de acceso a FP de grado medio Prueba libre de graduado en ESO Educación para personas adultas (+18 años) Escuelas taller y casas de oficios (INEM) Incorporación al mundo laboral Cursos de formación profesional para el empleo

TU TUTOR PUEDE AYUDARTE EN ESTA FASE

¿QUÉ TIPO DE APTITUDES TENGO? Inteligencia lingüística: la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios. Inteligencia lógica-matemática: utilizada para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia. Inteligencia espacial: consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, pilotos, ingenieros, cirujanos, escultores, arquitectos, decoradores y diseñadores. Inteligencia musical: permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores y músicos. Inteligencia corporal-cinestésica: o capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, artesanos, cirujanos y bailarines. Inteligencia intrapersonal: permite entenderse a sí mismo y a los demás; se la suele encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas. Inteligencia interpersonal: es la inteligencia que tiene que ver con la capacidad de entender a otras personas y trabajar con ellas; se la suele encontrar en políticos, profesores, psicólogos y administradores. Inteligencia naturalista: utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.

¿QUÉ SE PUEDE HACER AL TERMINAR 4º DE ESO? Con titulación: 1. Bachillerato. 2. Formación Profesional de Grado Medio. 3. Ciclos formativos de Grado Medio de Artes Plásticas y Diseño (con prueba de acceso específica). 4. Grado Medio de Enseñanzas Deportivas (con prueba de acceso específica). 5. Otras enseñanzas especializadas. 6. Acceso al mundo laboral.

ITINERARIOS DE BACHILLERATO I.E.S Manuela Malasaña Móstoles

MODALIDADES DE BACHILLERATO Hay tres modalidades: • Artes. • Ciencias y Tecnología. • Humanidades y Ciencias Sociales. En la modalidad de Artes hay dos vías: • Vía de Artes plásticas, imagen y diseño. • Vía de Artes escénicas, música y danza.

Para empezar a decidir:  Los estudios en la Universidad y las familias profesionales de la Formación Profesional se agrupan en ramas de conocimiento:  Ciencias  Ciencias de la salud Ingeniería y arquitectura Ciencias sociales y jurídicas Artes y humanidades

¿CÓMO ELEGIR EL BACHILLERATO? ¿QUÉ GRADO QUIERO CURSAR? ¿A QUÉ RAMAS DE CONOCIMIENTO SE ADSCRIBE? ¿QUÉ MATERIAS DE MODALIDAD TIENEN MAYOR PONDERACIÓN Y CON QUÉ BACHILLERATO SE VINCULAN? materias de modalidad 2º Bto

MATERIAS COMUNES A TODOS LOS BACHILLERATOS Lengua Castellana y Literatura I (4h) Inglés I (3h) Filosofía y ciudadanía (3h) Educación Física (2h) Ciencias para el mundo contemporánea ( 2h) Religión o Alternativa (2h)

HUMANIDADES Y CCSS (1º BACH) ITINERARIO A (HH) M. MODALIDAD Hªdel Mundo Contemporáneo Latín I Griego I M. OPTATIVAS Francés I TIC Ampl de InglésI HªMúsica ITINERARIO B (CCSS) M.MODALIDAD Hª del Mundo Contemporáneo Matemát Aplicadas a las C Sociales I Economía M. OPTATIVAS Francés I TIC Hª de la Música. Ampliación de Inglés

2º BACHILLERATO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MATERIAS MODALIDAD (3 x 4h ) Economía de la Empresa Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II.   Geografía Historia del Arte Latín II Griego II Literatura Universal Geografía económica Matemáticas Aplicadas OPTATIVAS (1 X 4h) Elegir 1 §          Francés II §          Psicología §          Fundamentos de Administración y gestión §          Tecnología de la Información y la Comunicación. §          Ampliación de lengua Extranjera II

BACHILLERATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA.   BACHILLERATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. 1º BACHILLERATO  MATERIAS DE MODALIDAD ITINERARIO A ITINERARIO B ITINERARIO C Matemáticas I Física y Química Dibujo técnico Física y química Biología y Geología Tecnología industrial MATERIAS OPTATIVAS ELEGIR UNA Francés Tec. de la Inform. y la Comunicación Ampliación de Inglés Historia de la Música

2º BACHILLERATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA OPCIÓN A OPCION B OPCION C Biología Química Matemáticas II Física Dibujo técnico II Tecnología Industrial II   Ciencias de la tierra y medioambientales (Elegir una) Electrotecnia  (Elegir una) Francés II Ampliación de Inglés II Tecnología de la Información y la Comunicación Geología Psicología

Modalidad de Artes Plásticas, Imagen y diseño. Cultura audiovisual. BACHILLERATO ARTES. 1º BACHILLERATO MATERIAS MODALIDAD (Elegir 3 x 4h) Modalidad de Artes Plásticas, Imagen y diseño. Cultura audiovisual. Dibujo Artístico I. Dibujo Técnico I Volumen. Modalidad de Artes Escénicas, música y danza. Análisis musical I Anatomía Aplicada Artes escénicas. MATERIAS OPTATIVAS (1 X 4h)   Francés I Tecnología de la Información y la Comunicación. Cualquiera de modalidad. Las que oferten en el centro

  2º BACHILLERATO BACHILLERATO DE ARTES MATERIAS MODALIDAD ( Elegir 3 x 4h) Modalidad de Artes Plásticas, Imagen y diseño. Dibujo Artístico II. Dibujo Técnico II. Diseño. Historia del Arte. Técnicas de expresión gráfico-plástica. Modalidad de Artes Escénicas, música y danza. Análisis musical II. Historia de la música y de la danza. Lenguaje y práctica musical. Literatura universal. OPTATIVAS (1 X 4h) Elegir 1 Francés II Las que oferten en el centro. Cualquiera de modalidad.

Prueba de acceso a la universidad (PAU) FASE GENERAL FASE ESPECÍFICA (Voluntaria) Esta fase constará de cuatro ejercicios:   1. Comentario de un texto de Lengua castellana y literatura. 2. Historia de la filosofía o Historia de España. 3. Lengua extranjera (pudiendo elegir entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués). 4. El cuarto ejercicio versará sobre los contenidos de una materia de modalidad de segundo de bachillerato. Te podrás examinar de un máximo de 4 materias de modalidad de 2º de Bachillerato, las hayas cursado o no. Para la obtención de la nota global, se seleccionarán las dos mejores notas de esta fase y se ponderará con 0.1 o 0.2 cada una de las materias según los coeficientes de ponderación establecidos para la Comunidad de Madrid.

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO I.E.S Manuela Malasaña Móstoles

REQUISITOS DE ACCESO: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria Sin título, tener cumplidos 17 años y superar una prueba de acceso.

Características La Formación Profesional, que se organiza en Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior, proporciona enseñanzas profesionales regladas que dan acceso a titulaciones académicas. Organización en módulos, constituidos por áreas de conocimientos teórico- prácticos en función de los diversos campos profesionales. Duración variable (entre 1.300 y 2.000 horas). Incluyen un período de Formación en Centros de Trabajo (FCT), de carácter obligatorio, con una duración aproximada de 350 horas por ciclo. Los Ciclos formativos se agrupan en Familias profesionales, pero cada uno de ellos tiene unos contenidos específicos. Se obtiene el título de Técnico.

A TENER EN CUENTA La principal finalidad de los Ciclos Formativos es prepararte para el ejercicio de una profesión y la búsqueda de empleo. Esto significa que: No se cursan las asignaturas clásicas (Literatura, Historia…) Para seguir estudios el título tiene la misma validez que el graduado en ESO. No hay acceso directo a Ciclos de Grado Superior. Hay que superar una prueba. Se pueden cursar en la modalidad presencial y algunos a distancia. Para obtener más información sobre la Formación profesional específica, se puede acceder a la página de Internet: www.madrid.org/fp

Estructura de los ciclos Los ciclos formativos, cuya duración oscila entre 1.300 y 2.000 horas, tienen una estructura modular. Los módulos equivalen a las materias o asignaturas que se han de impartir obligatoriamente en todos los centros que impartan ese ciclo, y están relacionados con las unidades de competencia profesionales que se deben conseguir a través de los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para obtener el título de Técnico Superior o Técnico en los diversos campos profesionales.

Formación en centros de trabajo Módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo, también conocido como FCT. Se trata de un módulo transversal, de carácter obligatorio. Duración aproximada de 350 horas, Formado por aquellas capacidades y competencias propias de cada título, que deben ser adquiridas en un entorno real de trabajo. La FCT se realiza una vez cursados los restantes módulos profesionales.

Módulos profesionales   TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS   Duración:  2.000 horas: 2 cursos académicos, incluida la F.C.T. Módulos profesionales Horas curriculares Curso 1º Curso 2º Clave Denominación 01 Circuitos de fluidos, suspensión y dirección 270 8   02 Formación y orientación laboral 90 3 03 Mecanizado básico 04 Motores 205 6 05 Sistemas de carga y arranque 06 Sistemas de seguridad y confortabilidad 140 4 07 Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo 145 7 08 Empresa e iniciativa emprendedora 65 09 Inglés técnico para grado medio 40 2 10 Sistemas auxiliares del motor 195 9 11 Sistemas de transmisión y frenado 185 12 Formación en Centros de Trabajo 370

Módulos Profesionales TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA 2.000 horas: 2 cursos académicos, incluida la F.C.T. Módulos Profesionales Horas curriculares Curso 1º Curso 2º Clave Denominación 01 Comunicación empresarial y atención al cliente 170 5   02 Empresa y Administración 110 3 03 Formación y orientación laboral 90 04 Operaciones administrativas de la compra-venta 135 4 05 Inglés 120 06 Técnica contable 105 07 Tratamiento informático de la información 270 8 08 Empresa en el aula 165 09 Operaciones auxiliares de gestión de tesorería 195 9 10 Operaciones administrativas de recursos humanos 125 6 11 Tratamiento de la documentación contable 145 7 12 Formación en Centros de Trabajo 370

Familias profesionales (Implantadas actualmente en la Comunidad de Madrid) Actividades físicas y deportivas (AFD) Administración y gestión (ADG) Agraria (AGA) Artes gráficas (ARG) Artes y artesanías (ART) Comercio y marketing (COM) Edificación y obra civil (EOC) Electricidad y electrónica (ELE) Fabricación mecánica (FME) Hostelería y Turismo. (HOT)

Imagen personal. (IMP) Imagen y sonido (IMS) Industrias alimentarias (INA) Informática y comunicaciones (IFC) Instalación y mantenimiento (IMA) Madera, mueble y corcho (MAM) Química (QUI). Sanidad (SAN) Servicios Socioculturales y a la Comunidad. (SSC) Textil, Confección y Piel(TCP) Transporte y mantenimiento de vehículos (TMV) Vidrio y cerámica (VIC)

TITULACIONES GRADO MEDIO FP COMUNICACIÓN, IMAGEN Y SONIDO Laboratorio de Imagen ELECTRICIDADY ELECTRÓNICA Equipos Electrónicos de Consumo (ELE201) • Instalaciones Eléctricas y Automáticas (ELEM01) • Instalaciones de Telecomunicaciones (ELEM02)  FABRICACIÓN MECÁNICA Joyería (FME205) • Mecanizado (FMEM01) • Soldadura y Calderería (FMEM02) HOSTELERÍA Y TURSIMO Cocina y Gastronomía (HOTM01) • Servicios en Restauración (HOTM02) ACTIVIDADES AGRARIAS • Jardinería y Floristería (AGAM03) ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural (AFD201) ADMINISTRACIÓN Gestión Administrativa (ADGM01) ARTES GRÁFICAS Preimpresión Digital (ARGM01) (**) • Impresión Gráfica (ARGM02) (**) • Postimpresión y Acabados Gráficos (ARGM03) (**)  COMERCIO Y MARKETING Actividades Comerciales (COMM01) (**)  

TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS (TMV) IMAGEN PERSONAL Caracterización (IMP201) • Estética y Belleza (IMPM01) (**) • Peluquería y Cosmética Capilar (IMPM02) (**)  INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Técnico en Panadería, repostería y confitería Técnico en aceites de oliva y vinos INFORMÁTICA Sistemas Microinformáticos y Redes (INFM01) MADERA Y MUEBLE Instalación y Amueblamiento (MAMM02)(**) INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO (IMA) Instalaciones de Producción de Calor (IMAM01) • Instalaciones frigoríficas y de climatización (IMAM02) • Mantenimiento Electromecánico (IMAM03) TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS (TMV)   Carrocería (TMVM01) • Electromecánica de Vehículos Automóviles (TMVM02) • Electromecánica de Maquinaria ( MVM03  QUÍMICA Laboratorio Planta Química (QUIM01) SANIDAD Cuidados Auxiliares de Enfermería (SAN201) • Emergencias Sanitarias (SANM02) • Farmacia y Parafarmacia (SANM01) SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD Atención a Personas en Situación de Dependencia (SSCM01) (**) TEXTIL Confección y moda

OFERTA DE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO-MÓSTOLES COMERCIO SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES GESTIÓN ADMINISTRATIVA CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO FARMACIA Y PARAFARMACIA PREIMPRESIÓN EN ARTES GRAFICAS CARROCERÍA ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS ATENCIÓN SOCIOSANITARIA ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA LABORATORIO DE IMAGEN PELUQUERÍA COCINA Y GASTRONOMÍA SERVICIO EN RESTAURACIÓN

OTRAS ENSEÑANZAS: Enseñanzas de Régimen Especial Enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño Ciclos Formativos de Grado Medio de Artes Plásticas y Diseño (superar una prueba) Enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza Enseñanzas de Idiomas Enseñanzas Deportivas superar una prueba

Ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño (Grado Superior y Medio) que se imparten en la Comunidad de Madrid GRADO MEDIO Decoración cerámica Alfarería GRADO SUPERIOR Cerámica artística • Modelismo y matricería cerámica • Gráfica publicitaria • Ilustración • Fotografía artística Amueblamiento • Arquitectura efímera • Escaparatismo • Joyería artística • Orfebrería y platería artísticas…….

OTROS ESTUDIOS POLICÍA NACIONAL POLICIA MUNICIPAL VIGILANTE JURADO PROFESOR DE AUTOESCUELA AZAFATAS/OS Y AUXILIARES DE VUELO AZAFATA/O DE TIERRA (Congresos, trenes..) BOMBEROS CONDUCTOR DE TREN SOCORRISTA

¿QUÉ HACER SI NO CONSIGUES EL TÍTULO DE ESO? I.E.S Manuela Malasaña Móstoles

TEMAS A TRATAR Promoción y titulación en la ESO Autoconocimiento Posibilidades al terminar 4º ESO Con titulación: Bachillerato FP de grado medio Otros estudios Sin Titulación: PCPI Prueba de acceso a FP de grado medio Prueba libre de graduado en ESO Educación para personas adultas (+18 años) Escuelas taller y casas de oficios (INEM) Incorporación al mundo laboral Cursos de formación profesional para el empleo

¿QUÉ SE PUEDE HACER AL TERMINAR 4º DE ESO? Si no se ha obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, los alumnos tendrán derecho a permanecer escolarizados hasta los 18 años cumplidos en el año en el que finalice el curso Además existen las siguientes opciones: 1. Programas de Cualificación Profesional Inicial (hasta 17 años) 2. Educación de personas adultas (para mayores de 18 años, o 16 años en función de diversas situaciones personales). 3. Acceso al mundo laboral (con 16 años cumplidos). 4. Prueba de acceso a Ciclos formativos de Grado Medio de Formación Profesional (con 17 años o cumplirlos en el año natural en que se realiza la prueba). 5. Pruebas de acceso a Ciclos formativos de Grado Medio de Artes Plásticas y Diseño y Grado Medio de Enseñanzas Deportivas (con 17 años o cumplirlos en el año natural en que se realiza la prueba). 6. Pruebas anuales para alumnos que no han obtenido el título de graduado en educación secundaria obligatoria al finalizar la etapa (mayor 18 años) 6.- Prueba libre de graduado en ESO (para mayores de 18 años)

CURSAR UN PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL OBJETIVOS Alcanzar las competencias profesionales correspondientes al nivel 1 de cualificación del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Ampliar las competencias básicas. Conseguir una inserción laboral satisfactoria. Están dirigidos a alumnos y alumnas mayores de dieciséis años que no hayan obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Duración: 1 curso académico MÓDULOS OBLIGATORIOS Si se aprueban dan acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio Los programas de cualificación profesional inicial se organizan en perfiles profesionales (asociados a los diferentes sectores productivos) y se estructuran en módulos de tres tipos : Módulos específicos referidos a las unidades de competencia correspondientes a cualificaciones del nivel uno del Catalogo Nacional Cualificaciones Profesionales. Módulos formativos de carácter general cuyo objetivo es ampliar las competencias básicas y favorecer la transición del sistema educativo al mundo laboral. Módulos de carácter voluntario cuya finalidad es la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

EXAMEN DE ACCESO PARA UN CICLO FORMATIVO. Deben de cumplir alguna de las siguientes condiciones: Tener al menos 17 años o cumplirlos en el año natural en el que se realiza la prueba. Haber superado los Módulos Obligatorios de un PCPI. Acreditar , como mínimo, un año de actividad laboral. La prueba de acceso toma como referente los objetivos generales del currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. Consta de dos partes: Sociocultural. Científico-tecnológica

EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS Las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria para las Personas Adultas se organizan en los niveles I y II. En cada nivel, se cursarán tres ámbitos: Ámbito de comunicación que incorporará los aspectos básicos del currículo referidos a la Lengua Castellana y Literatura y a la Primera Lengua Extranjera. Ámbito social que incluirá los referidos a las materias de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Educación para la Ciudadanía y los aspectos de percepción recogidos en los currículos de Educación Plástica y Visual y Música. Ámbito científico-tecnológico que incluirá aquellos referidos a las materias de Ciencias de la Naturaleza, Matemáticas, Tecnologías y los aspectos relacionados con la Salud y el Medio Natural recogidos en el currículo de Educación Física. IES AGUSTINA DE ARAGÓN. C/ San Antonio,2. Tf 916136040

ESCUELAS TALLER Y CASAS DE OFICIO Se dirigen a jóvenes sin empleo y mayores de 16 años. Su objetivo es proporcionar una cualificación en profesiones y oficios Nunca será superior ni a un año ni inferior a 6 meses

INCORPORACIÓN AL MUNDO LABORAL. CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO:. - IMAF, INEM, AYUNTAMIENTOS.