Programas de Promoción Sectorial PROSEC Agosto de 2002

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Advertisements

Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Segundo Consejo Directivo 2009 Hotel Guacayanes, Chitré de Junio de 2009 JUNIOR CHAMBER INTERNATIONAL PANAMA Asesoría Legal.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
REPORTE ANUAL DE COMERCIO EXTERIOR Delegación Mexicali, Dirección de Promoción Febrero 2007 Mayo 2010 Lic. Marisol Villalobos Albertico Ibarra Espino.
MAPEO de las intervenciones de Seguridad Ciudadana en Centroamérica financiadas por la cooperación internacional Abril, 2012.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
AGROACTIVO: 1 agricultura, ganadería y agroindustria.
Artículo 303 del TLCAN y su instrumentación y aplicación en México
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
I JUEGOS MEXICO ATLETAS 3 PAISES 9 DEPORTES.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Programas de Fomento a la Exportación
La nueva Ley de Residuos. Ordenanzas como vehículo de aplicación de la Ley en los Ayuntamientos Ricardo Luis Izquierdo Director Servicios.
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Registro Patronal Único con Firma Digital
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
1 Octubre de 2008 Presupuesto asignado y monitoreo de programas para la igualdad de género.
Modelo de Evaluación Institucional
Indicadores CNEP Escuela
Secretaría de la Contraloría
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
Ecuaciones Cuadráticas
Análisis de exportaciones colombianas Febrero 2014
¡Primero mira fijo a la bruja!
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
Índice Empresa 2-4 Signos de Identidad 5-12 Versiones Permitidas 13-23
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Tema XV: Leyes y normativas concernientes a la investigación Metodología y formación en investigación Joseba Zubia, ETSI de Bilbao.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Programa para la Preservación del Empleo 1. Contenido 2 1.Objetivo 2.Sectores elegibles 3.Características: Apoyo y condiciones 4.Procedimiento para aplicar.
Subsecretaría de Industria y Comercio Marzo 16 de 2007 Subsecretaría de Industria y ComercioMarzo 16 de 2007 Reglas y Criterios en materia de Comercio.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Normas Oficiales Mexicanas
Programas de Comercio Exterior
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Página 1 Indicadores de Desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33 Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario.
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
1 Septiembre Contenido 1. Presentación 2. Análisis de reformas Periodo 15 de Agosto – 16 de Septiembre 3. Tema a analizar “Manejo y control de.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
1 Septiembre Contenido 1. Presentación 2. Análisis de reformas Periodo 15 de Agosto – 16 de Septiembre 3. Tema a analizar “Manejo y control de.
Programa de Importación Temporal para producir Artículos de Exportación. PITEX.
SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN TEMA 8 Reglamento IICCTT.
Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación
( Nombre de la Unidad Administrativa a entregar ) (2) Tomo Único (Tomo 1 de 2) (3) Entrega-Recepción de la Administración Pública Estatal (Nombre de la.
PROSEC PEDRO A. MIRANDA SANCHEZ DEYSI ARIANA ROBLERO NORMA ORTEGA 10 mo. cuatrimestre Inpade Universidad.
Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Transcripción de la presentación:

Programas de Promoción Sectorial PROSEC Agosto de 2002

Antecedentes En 1998 el Gobierno Federal establece los Programas de Promoción Sectorial, con el propósito de reducir el impacto en los costos de operación de las empresas por la entrada en vigor el artículo 303 del TLCAN.

Antecedentes El 31 de diciembre de 2000 se publicó el Decreto que actualiza los PROSEC en el cual se incluyen 22 sectores con un total de 5,649 fracciones arancelarias. Este Decreto se reformó el 1 de marzo, 18 de mayo, 7 de agosto y 31 de diciembre de 2001.

Marco Jurídico El 2 de agosto de 2002 se publicó en el DOF, el Decreto que establece los Programas de Promoción Sectorial (que abroga las disposiciones anteriores), en el cual se incluyen 22 sectores con un total de 5,826 fracciones arancelarias.

Beneficio Importar con arancel preferencial diversos bienes para elaborar productos específicos (se establecen en su mayoría aranceles de 0% a 5% para la importación de insumos y maquinaria).

Beneficio Permite dar certidumbre al sector exportador sobre los niveles arancelarios que enfrenta en el 2002 Posibilidades para que las PyMES formen sociedades e importen con los beneficios del PROSEC.

Beneficio Promueve la atracción de proveedores locales y de proveedores regionales al definir un listado de la maquinaria e insumos que podrán ser importados.

Beneficio Se mantiene la competitividad de las empresas instaladas en México en relación a las empresas ubicadas en EE.UU. y Canadá. Se sustituye importaciones de manera eficiente.

Situación anterior Ex. INSUMOS y MAQUINARIA 15%.

Situación 2001 5%. INSUMOS y MAQUINARIA 5%.

Sectores

Sectores

PROSEC Al término de 2001, la SE tiene registrados 2,963 programas de promoción sectorial, de los cuales: 1,456 son Maquiladoras (49%) 1,159 son PITEX (39%) 348 sin programa de exportación (12%)

Programas de Promoción Sectorial por sector PROSEC Programas de Promoción Sectorial por sector Tipo de empresa Total Sector Maquila PITEX Resto I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI. XII. Eléctrico Electrónico Mueble Juguetes, juegos y art. dep Calzado Minero y metalúrgica Bienes de capital Fotográfico Maquinaria agrícola Ind. Diversas Químico Caucho y plástico 398 500 73 31 7 20 97 16 2 129 29 132 118 94 56 13 30 38 69 6 7 84 78 53 49 41 8 10 7 18 - 38 24 565 635 137 54 45 65 184 22 16 251 156 209

PROSEC Sector Total XIII. XIV. XV. XVI. XVII. XVIII. XIX. XX. XXI. Tipo de empresa Sector Total Maquila PITEX Resto XIII. XIV. XV. XVI. XVII. XVIII. XIX. XX. XXI. XXII Siderúrgico Farmoquímico Transporte Papel y cartón Madera Cuero y piel Automotriz y autopartes Textil y confección Chocolates Café 43 55 17 18 13 5 255 424 2 - 59 18 17 7 8 9 322 429 - 6 15 10 22 1 6 3 49 63 - 117 83 56 26 27 17 626 916 2 6 Totales 2,266 1,521 428 4,215 Nota: Se presenta más empresas en virtud de que pueden estar en uno o más sectores

Beneficiarios Personas morales establecidas en el país que fabriquen las mercancías y que cuente con su registro PROSEC.

Se definen los usuarios de cada programa, así como: CARACTERÍSTICAS Se definen los usuarios de cada programa, así como: los bienes finales que éstos deberán producir, y los insumos y maquinarias que los usuarios de cada programa podrán importar.

Características Aplica para importaciones temporales o definitivas No está condicionado a exportar Debe cumplir con restricciones y regulaciones no arancelarias

Presentar un reporte anual de sus operaciones Compromisos Presentar un reporte anual de sus operaciones Destinar las mercancías que importe para producir el bien correspondiente

Estar al corriente en sus obligaciones fiscales Compromisos Estar al corriente en sus obligaciones fiscales Llevar un sistema informático de control de inventarios registrado en contabilidad

Presentación de solicitudes Las solicitudes deben presentarse en la Delegación o Subdelegación de la SE mas cercana al domicilio de la planta productiva En la dirección www.economia.gob.mx podrán encontrar los programas ejecutables para la presentación de la solicitud.