REVISION DEL PLAN DE CUERNAVACA 2010-2011 Tercera Reunión de la Red Latinoamericana para el Fortalecimeinto de los Sistemas de Información de salud (RELACSIS)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación del dengue en Centro América y Republica Dominicana
Advertisements

RESUMEN DE LA ENCUESTA REGIONAL SOBRE LA INICIATIVA REGIONAL ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD FORO DE PROMOCION DE LA SALUD EN LAS AMERICAS: EMPODERANDO.
Como Demandante de Cooperación
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Campaña Mundial Por el Derecho a la Salud de la Infancia Reunión regional del GMC América Latina & Caribe Enero 2008.
Los países hispanohablantes
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA-
EL MUNDO HISPANOHABLANTE
¿De qué color es la bandera de España?
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
OBJETIVOS 1. Analizar resultados de la investigación bibliográfica sobre el proceso de construcción de los equipos de APS en Chile, Costa Rica, Cuba,
El Mundo Hispano.
Fecha: 25 de septiembre a 12 de diciembre 2006 Institución coordinadora: Instituto de Estudios del Hambre (IEH) Participantes El Curso se dirigi ó a responsables.
¡Los países y sus capitales!
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Taller Regional - Oficina Regional de la OIT Lima, del 16 al 20 de.
Red de Centros Colaboradores de la FCI de la Región de las Américas Patricia Nilda Soliz Info rmación y Análisis HA/OPS.
2004 Organización Panamericana de la Salud ASPECTOS REGULADORES EN FARMACOVIGILANCIA Dra. Ma. de los Angeles Cortés Asesora Regional en Vacunas y Biológicos.
Los Paises de habla Hispana
VISIÓN. Somos un movimiento referente y autónomo de mujeres viviendo y conviviendo con HIV/AIDS, con origen e identidad Latinoamericana.
Los paises hispanos y sus capitales
LAS CAPITALES América Central
Reunión DDGG Universia Área de Formación José Miguel Justel febrero 2011.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
El Mundo Hispano.
Me llamo __________ Clase 802 La fecha es el primero de junio del 2015
América.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
RELPE RED LATINOAMERICANA DE PORTALES EDUCATIVOS 2005.
Distribución geográfica del idioma español
Los países del Caribe, Centroamérica, América del sur
Las banderas de los países hispanohablantes.
S ESIÓN III: REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES Orientación para el monitoreo de los sistemas de registro civil y de estadísticas vitales y su inclusión.
Plan Estratégico del CATIE Dirección General.
Asesoría Subregional de TB para el Área Andina
Prueba de práctica #1.
Reporte de avance Proyecto Implementación Sistema de Gestión del Conocimiento Noviembre 2015.
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
Cuba La Habana* 1. La República Dominicana *Santo Domingo 2.
Taller de Formación en Salud Familiar: ¿Cómo construir una Estrategia Nacional? “La formación en Salud Familiar como política nacional: México” Dr. Miguel.
Rio Janeiro, Brasil 13 al 17 de agosto de 2012 Creación del Grupo de Trabajo de Normas del CP-IDEA.
Víctor Dongo Zegarra Representante de la Subregión Andina CD Red PARF Brasilia, Brasil, julio 2011 “ Implementaci ó n de lineamientos de la Red.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe Guillermo Dema Especialista Regional Empleo Juvenil OIT Oficina Regional para América Latina y El Caribe.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
PROGRAMA ALFA III y PROYECTO TELESCOPI II SEMINARIO NACIONAL.
Acceso a la Información Pública DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL.
Las economías de Latinoamérica marcan una notoria diversidad en lo que se refiere a las políticas económicas existentes, siendo una región diversa en lo.
5. Presentación general de la iniciativa REDD+ SES.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
LATINOAMÉRICA, PRESENTE Y FUTURO. (Una realidad dispar) Jorge Ehlers H. Arquitecto.
1 Un vistazo a la preparación de presupuestos en países de América Latina desde la perspectiva de la OCDE: Base de datos de instituciones, prácticas y.
Algunas notas sobre el reaseguro en LATAM Pilar González de Frutos Presidenta de Fides.
La Política de Acceso a la Información XI Reunión BID-OSC Asunción, Paraguay George de Lama Asesor de Relaciones Externas Octubre 2011.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
Organización Panamericana de la Salud EVIPNet Red de pol í ticas informadas en evidencia Evelina Chapman Coordinadora EVIPNet para las Am é ricas Promoci.
10 pts. Due 8/20/15.  México. *La Ciudad de México/ *México D.F.
INFORME EJECUTIVO III REUNION EXTRAORDINARIA DE LA RED DE COORDINACIÓN DE POLITICAS AGROPECUARIAS (REDPA) y SUS GRUPOS DE TRABAJO, DE LOS PAISES DEL CONSEJO.
Plan Regional para el Fortalecimiento de las Estadísticas Vitales y de Salud (PEVS) Alejandro Giusti. Asesor Regional en Estadísticas Vitales y de Salud.
desafíos para el futuro
Práctica con los países
Primera actividad de capacitación organizada por la Plataforma WOP-LAC bajo el Secretariado de ALOAS. La temática elegida por el Comité Directivo de WOP-LAC.
Es de la República Dominicana.
Transcripción de la presentación:

REVISION DEL PLAN DE CUERNAVACA Tercera Reunión de la Red Latinoamericana para el Fortalecimeinto de los Sistemas de Información de salud (RELACSIS) Quito, Ecuador - 16 de mayo de 2012 Dra. Patricia L. Ruiz, OPS/OMS-HSD/HA

TEMAS A TRATAR 1.Objetivos del Taller de Cuernavaca 2.Plan de trabajo Principales resultados del Plan y Próximos pasos

1. OBJETIVOS DEL TALLER 1.Analizar antecedentes e información proporcionada por los miembros de la red en relación a prácticas desarrolladas por los países para resolver problemas de sus SIS. 2.Definir principales problemas y prácticas con base a los temas tratados por los grupos de trabajo. 3.Elaborar un plan de trabajo para 2010 y Definir compromisos futuros y resultados esperados Participantes : Miembros del Grupo Coordinador : Cuba, Brasil, México, Nicaragua y Perú Secretaria Técnica : OPS/OMS y MEASURE Evaluation

Participantes : Miembros del Grupo Coordinador : Cuba, Brasil, México, Nicaragua y Perú Secretaria Técnica : OPS/OMS y MEASURE Evaluation Grupos de trabajoINTEGRANTES Cobertura y calidad de los SISBrasil; Nicaragua; Cuba Desarrollo de herramientas para el fortalecimiento de los SIS. Brasil; Perú; Costa Rica; Argentina; Chile Sensibilización de la población y personal del Estado vinculado a los SIS. Uruguay; Paraguay; Nicaragua; Guatemala Capacitación y entrenamiento de Recursos Humanos. Republica Dominicana; Ecuador; El Salvador; México; Chile; Colombia

2. PLAN DE TRABAJO PRACTICAS IDENTIFICADAS EN LOS PAISES o 79 actividades enviadas por los países o 76 clasificadas como prácticas o 59 seleccionadas, propias para país y apropiadas para nivel subregional o Clasificadas según 43 problemas o Reordenadas en dos ámbitos de aplicabilidad: 11 para mejoramiento de la cobertura y calidad de los datos 15 para capacitación de recursos humanos

2. PLAN DE TRABAJO PRACTICAS IDENTIFICADAS EN LOS PAISES  Las prioritarias para la Red : 1.Mejoramiento de la cobertura y calidad de la mortalidad en el nivel local. 2.Mejoramiento de las estadísticas de morbilidad. 3.Actividades relacionadas con la mejora en la captación de los nacimientos. 4.Capacitación.

 Realización de la 3ª. Reunión de la RELACSIS  Alrededor de 10 sesiones por Elluminate para coordinar trabajo, con participación promedio de 30 participantes por sesión  Definición de un Plan Regional de Capacitación concentrado en Familia de Clasificaciones Internacionales (FCI)  Colaboración del CEMECE en procesos de capacitación sobre FCI  Reunión con Centros Colaboradores (CC) de la OMS en A. Latina (BRA; MEX; VEN) y Nacionales de Referencia (ARG; CUB). Méx-11  Creación de Red de CC de América Latina. México 2011  Realización de la 1ª. Reunión subregional de CAyRD indicadores de salud con enfoque de género: BEL, GUT, ELS, HON, NIC, COR, PAN, DOR  Reunión sobre problemas de medición de MM. Uruguay. Sept/2011  Definición de una Guía estándar e investigación regional sobre MM. 3. PRINCIPALES RESULTADOS

En Ecuador : Sede de capacitación subregional de instructores en FCI Total de 25 participantes de: ECU, BOL, PAR y PER. Junio y julio 2011 Lineamientos parta establecer Centros Nacionales de Referencia (CNR) En Ecuador, Bolivia y Paraguay : Plan de capacitación a nivel subnacional, para codificadores CIE-10. Agosto- octubre 2011 Términos de Referencia (TdR) de CNR. Agosto-octubre 2011 En Paraguay : Aplicación de herramientas para mejora de calidad de datos de mortalidad En Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala : Capacitación total de 120 codificadores Entre 25 a 30 codificadores, por país, a nivel nacional. Mayo-julio PRINCIPALES RESULTADOS y 2012

4. PROXIMOS PASOS Las prioritarias para la Red: 1.Mejoramiento de la cobertura y calidad de la mortalidad en el nivel local. 2.Mejoramiento de las estadísticas de morbilidad. 3.Actividades relacionadas con la mejora en la captación de los nacimientos. 4.Capacitación. 5.Desarrollo de un portal. SIGUEN SIENDO ESTAS LAS PRIORIDADES…

– Que sean prácticas sencillas, fáciles de replicar y de acceso gratuito – Que ya han sido identificadas por los países, un gran número de prácticas en diferentes ámbitos para mejorar los SIS – Que garanticen la sostenibilidad de su implementación – Que a nivel de cada país, se ajusten y coordinen proyectos con financiamiento de Agencias/Organismos internacionales sobre SIS – Que la Red son los países; y que, de su interés, compromiso y resultados depende su éxito en beneficio de ellos mismos – Revisemos y adaptemos nuestras prioridades de la Red oportunamente A CONSIDERAR:

Patricia L. Ruiz (OPS/OMS- HSD/HA)