D IRECCIONAMIENTO IP ( PARTE 2) Juan Carlos Rodriguez Gamboa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección IP - Características
Advertisements

Sistemas de Redes AS-IN
Redes de área local José Emilio Castillón Solano Informática 4º E.S.O.
Punto 3 – Protocolo IP Juan Luis Cano. Internet Protocol (en español Protocolo de Internet) o IP es un protocolo no orientado a conexión usado tanto por.
Direccionamiento IP Instalación y Mantenimiento de Servicios de Internet (2º ESI) Profesor: Miguel A. González Ruz.
Direcciones IP.
MSC. Sergio Valero Orea Redes MSC. Sergio Valero Orea
Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico
Curso: Config. Dispositivos de Red MSc. Sergio Quesada Espinoza.
Protocolo IP Direccionamiento de Red – IPv4
Direccionamiento de red
UNIDAD IV VLSM Y CIDR.
DIRECCIONAMIENTO IP.
TEMA : SUbREDEs OBJETIVO:
Direccionamiento IP Clases de direcciones. 01 de octubre de 2004Cesar Guisado2 TCP/IP La familia de protocolos TCP/IP fue diseñada para permitir la interconexión.
Integrantes: James Santana Braulio Mendoza Leonela Burgos
RIPv2 e IGRP. Protocolos de ruteo de Vector de distancia.
Direccionamiento de la red: IPv4
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 5
III. Protocolo RIP Versión 1.
LISTAS DE CONTROL DE ACCESO (ACL)
1 Capítulo 14. IP: Direcciones en Internet Protocol ICD-327: Redes de Computadores Agustín J. González.
DIRECCIONAMIENTO IP.
Capítulo 6: Routing estático
1.- Inicio 2.- Mis sitios de Red 3.- Ver conexión de Red 4.- Conexión de Área Local 5.- Propiedades 6.- Protocolo Internet TCP/IP Para colocar una Dirección.
Direccionamiento IP y Subredes.
Las subredes o subnet nace de la necesidad para extender las direcciones IP, y para aprovechar mejor sus asignaciones Proceso para subnet Paso 1 Se debe.
FUNCIONES GENERALES –SELECCIÓN DE LA MEJOR RUTA –DIRECCIONAMIENTO DE LA RED.
SUBNETTING Jairo Calle Alejandra moran.
SUBREDES.
1 MENSAJES DE CONTROL Y ERROR DE LA PILA TCP/IP Semestre 2 Capítulo 8 Carlos Bran
DHCP protocolo de configuración dinámica de host.
Internetworking Fundamentals
Enrutamiento IP. Enrutamiento IP El router como una computadora Describa la función básica de un router Son computadoras que se especializan en el.
ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO Semestre 2 Capítulo 6
Javier Rodríguez Granados
Aspectos básicos de networking: Unidad 5
DIRECCIONAMIENTO IP.
Configuración inicial del router 1. Tabla de enrutamiento inicial –Referencia a redes o subredes directamente conectadas a él –Cada interfaz se debe configurar.
Comunicación de Datos I
Configuracion de protocolos
La tabla de enrutamiento: Un estudio detallado
INSTITUTO TECNOLÓGICO BARÚ
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public 1 RIP versión 1 Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 5.
CAPA DE RED PROTOCOLOS.
Redes de área local.
Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico
Mg(c) Ing. Miguel A. Mendoza Dionicio Curso: Diseño de Redes de Comunicación Instituto Superior Tecnológico Público INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO.
Capítulo 9: División de redes IP en subredes
Comp. del Servicio DHCP Javier Rodríguez Granados.
PROTOCOLO IP. Es un protocolo de nivel 3, no fiable, no orientado a la conexión. Tiene un direccionamiento de 32 bits, jerárquico. -Soporta la fragmentación.
Sistemas de Comunicación Grupal
© 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información confidencial de Cisco Presentation_ID 1 Capítulo 9: División de redes IP en subredes.
UD 2: “Instalación y administración de servicios de configuración automática de red” Protocolo DHCP Luis Alfonso Sánchez Brazales.
Repaso Subneteo Curso: Config. Dispositivos de Red
© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved.Cisco ConfidentialPresentation_ID 1 Capítulo 6: Enrutamiento Estático Protocolos de Enrutamiento.
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA Diseño Redes LAN Rip Versión 2. Lic. José Torres Gómez. Cisco Certified Networking Associate.
IMPLEMENTACION DE IPV6 EN EN UN DISPOSITIVO CISCO.
DIRECCIONAMIENTO IP (P RIMERA PARTE ) Juan Carlos Rodríguez Gamboa.
Capa de Red Norma Rebeca Monsalve Andrade. Funciones Direccionamiento Encapsulación Enrutamiento Desencapsulación / /24.
IPV6…CONTINUACION. COMPARACION DE LAS DIRECCIONES IPV4 E IPV6 EL ESPACIO DE DIRECCIONES IPV4 PROPORCIONA APROXIMADAMENTE 4,3 MIL MILLONES DE DIRECCIONES.
Una Dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo.
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 6 Capa 3: Red La Capa de Red provee principalmente los servicios de envío, enrutamiento (routing) y control de.
-Seguridad Administrada -Wireless -Infraestructura Cable Head-End -Networking -Infraestructura de Red.
QoS en SIP La calidad de servicio (QoS) en SIP se establece mediante los Protocolos: 802.1Q 802.1P DSCP.
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 5
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 5
Transcripción de la presentación:

D IRECCIONAMIENTO IP ( PARTE 2) Juan Carlos Rodriguez Gamboa

¿C ÓMO ACTÚAN LOS HOSTS EN EL DIRECCIONAMIENTO CLASSFULL ? Tienen configurado: Su dirección IP La dirección IP que tiene el router de salida de su LAN en el interfaz conectado a la misma. Pueden averiguar el NetID de su LAN a partir de su IP. Dada la IP del destino al que desean enviar un paquete Calculan el NetID de la red a la que pertenece Sí es el mismo que el de mi red? Sí: está en mi red, se lo envío directamente (a su MAC) No: está en otra red, se lo envío al router (a la MAC del router)

¿ C ÓMO ACTÚAN LOS ROUTERS EN EL DIRECCIONAMIENTO CLASSFULL ? Tienen configurado: La dirección IP de cada uno de sus interfaces (cada interfaz está en una LAN y por lo tanto tiene una IP dentro de esa LAN) Una tabla de rutas que indica por dónde enviar el paquete según el destino del mismo Si recibe un paquete que no es para ninguna de sus direcciones IP: Busca en la tabla si hay alguna fila que en el campo Red destino tenga esa dirección IP Sí: Es una ruta a ese host en concreto, lo envía según indica la fila No: Calcula el NetID de la red a la que pertenece esa IP y busca una ruta a esa red en la tabla. ¿Encuentra una entrada? Sí: Es una ruta a esa red, lo envía según indica la fila No: Busca en la tabla una ruta por defecto. ¿Sí Encuentra una ruta? Sí: Lo envía según indica la fila No: No sabe cómo hacer llegar el paquete al destino. Lo descarta (lo tira)

2. S UBNETTING El esquema Classful ocasionaba ciertos problemas prácticos: Las redes pueden llegar a ser muy grandes. Una red de clase A contiene direcciones para millones de hosts pero es difícil que una tecnología de LAN soporte esa cifra de máquinas conectadas. Podemos necesitar conectar dentro de la red con otro tipo de tecnología que nos permita llegar a mayores distancias Puede que el tráfico de broadcast a nivel de enlace sea demasiado abundante y queramos reducir el tamaño de la red.

S UBNETTING Empezó como una solución interna practicada por algunas redes muy grandes hasta que se estandarizó. También llamado FLSM (Fixed Length Subnet Masks) Desde el exterior es como si la LAN no hubiera cambiado En el interior se divide la LAN en LANs más pequeñas interconectadas por routers.

S UBNETTING Generalmente se aplicó en redes de clase B porque: Redes de clase A hay muy pocas. Las de clase C son muy pequeñas (solo 254 hosts). Lo que se hace es dividir la parte del HostID en dos: A la primera parte se le llama el Subnetwork ID e identifica a la Subred dentro de la Red. La segunda parte es el Host ID e identifica al host dentro de la Subred. A la concatenación del Network ID y el Subnetwork ID se le llamó el Extended Network ID.

S UBNETTING El Subnetwork ID puede tener cualquier número de bits entre 2 y la longitud del Host ID original menos 2 (al menos 2 bits para el Host ID). ¿Cómo sabemos dónde acaba el Extended Network ID? Se añade a la configuración de los interfaces de red otro número de 32 bits, este número se llama la máscara. La máscara tiene 1s en el Extended Network ID y 0s en el Host ID.

S UBNETTING La máscara está asociada al interfaz de red, debe ser la misma para todos los interfaces conectados a esta red Aparecen nuevas direcciones reservadas: La dirección con el Host ID a 0s es la dirección de la Subred La dirección con el Host ID a 1s en la dirección de broadcast de la Subred. El Subnetwork ID todo 0s hace referencia a toda la red así que no se puede emplear para identificar a una subred (la direccion de esa subred se confundiría con la de la red). El Subnetwork ID todo 1s hace referencia a todas las subredes, tampoco se puede emplear para identificar a una subred (la direccion de broadcast de esa subred se confundiría con la de toda la red).

E JEMPLO Supongamos que nuestra LAN tiene asignada la red Queremos separar nuestra red en varias subredes como se ve en la figura.

C ONSIDERACION PARA LA SOLUCIÓN. ¿Cuál es el número mínimo de bits que debe tener el Subnetwork ID si deseo crear 3 subredes?... Con 2 bits tengo 4 posibles valores del subnetwork ID (00, 01, 10 y 11) pero 2 de ellos están reservados así que solo me quedan 2 (como se ve menos de 2 bits no dejaría ninguno libre). Con 3 bits tengo 8 posibles valores del subnetwork ID, menos los 2 reservados me deja 6 identificadores de subred diferentes. Este sería el mínimo. El resto de bits los puedo repartir entre el subnetwork ID y el host ID como quiera. Cuantos más haya en el subnetwork ID más subredes podré crear en el futuro. Cuantos más haya en el host ID más hosts podré direccionar en cada subred

S OLUCIÓN DEL EJEMPLO. Supongamos que decidimos emplear 4 bits para el subnetwork ID: Numeramos las subredes con esos 4 bits WXYZ. Por ejemplo empleamos 0001, 0010 y La dirección de la red 0001 será: = La máscara a emplear por todos los interfaces de la red será: =

S OLUCIÓN DEL EJEMPLO. Por ejemplo las direcciones para hosts de la subred 1 irán de la a la y la dirección de broadcast de la subred será ¿Cómo quedan configuradas las demás subredes? Estime 3 direcciones posibles de Host ID para cada subred. Cuál es la dirección de red y de broadcast para cada subred.

¿C ÓMO ACTÚAN LOS HOSTS ? Tienen configurado: Su dirección IP La máscara de red La dirección IP que tiene el router de salida de su LAN en el interfaz en la misma. Pueden averiguar el Extended Network ID de su subred aplicando a su dirección IP y la máscara una operación AND de bits. Por ejemplo: Dada la IP del destino al que desean enviar un paquete : Le aplica la máscara de su interfaz ¿El resultado es igual a mi Extended Network ID? Sí: está en mi subred, se lo envío directamente (a su MAC) No: está en otra red o subred, se lo envío al router (a la MAC del router)

¿C ÓMO ACTÚAN LOS ROUTERS ? Tienen configurado: La dirección IP de cada uno de sus interfaces (cada interfaz está en una LAN y por lo tanto tiene una IP de dentro de esa LAN) Cada interfaz tiene configurada la máscara empleada en la red en la que está conectado Una tabla de rutas con rutas a subredes de redes a las que esta conectado y tal vez rutas a otras redes. Si recibe un paquete que no es para ninguna de sus direcciones IP: Busca en la tabla si hay alguna fila que en el campo Red destino tenga esa dirección IP. ¿Encuentra? Sí: Es una ruta a ese host en concreto, lo envía según indica la fila No: Calcula el NetID de la red a la que pertenece esa IP (classful) ¿Tiene algún interfaz en esa red? Si: Ya tiene el identificador de la red destino No: Extrae la mascara de una interfaz que tenga en esa red. La aplica (AND) a la dirección. Ya tiene el identificador de la subred destino Busca ese identificador de red o subred en su tabla de rutas. ¿Lo encuentra? Sí: Lo envía según indica la fila No: Busca una ruta por defecto en la tabla de rutas. ¿Encuentra? Sí: Lo envía según indica la fila No: No sabe cómo hacer llegar el paquete al destino. Lo descarta.