¡Dos años al servicio de la comunidad! Carrera 5 No.28-53 Teléfono 3448139 www.fundasan.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Población Y Territorio PERFIL DE SALUD LOCAL.
Advertisements

Proyecto OSRO / COL / 501 / ITA
ESCENARIO DE AMENAZAS CANTON CENTRAL DE SAN JOSE
AGENDA DE DESARROLLO PARA “CEPALANDIA”
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
CARACTERISTICAS GEODINAMICAS
Minería a cielo abierto
IMPORTANCIA DEL TURISMO
GESTION DEL RIESGO.
.BARRIO.SOCIAL. .VERNACULAR.
REGISTRO DE CÁMARA DE COMERCIO No. SOO33733 NIT
PLAN DE RECUPERACION JUNTA VECINAL N° 5
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
CONTAMINACION EN EL RIO MEDELLIN
Programa Sectorial Objetivos
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
Utilizando los Impuestos como Incentivos. ¿Qué significa utilizar los impuestos como incentivos? Los incentivos impositivos son formas en que las empresas.
Desastres Naturales.
Presentación del documento de trabajo
Descripción básica de las regiones estudiadas ÁMBITO MUNICIPI O EducaciónSocioeconó Territorialidad e Interculturalidad Conflictos Organización social.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
EL FONDO DE COHESIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID ACTUACIONES COFINANCIADAS DURANTE LOS PERIODOS Y
Ambiente y Entorno.
Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para.
PREVENCION DE DESASTRES
Definición de las categorías de análisis escogidas y sus correspondientes preguntas problematizadoras  AMBITO AMBIENTAL LOCALIDAD DE KENEDDY  Los ambientes.
El eco-turismo se basa en el respeto a los valores de los propios turistas, sin cuya aplicación no tendría razón de existir, pero también es un comportamiento.
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
 El 97. 5% del Volumen del agua existente en nuestro planeta es salada.  El 2.5 % es agua es dulce o de baja salinidad.  Es el disolvente universal.
Inundación en el Alto Paraná por creciente de aguas..
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
ZONA AMBIENTAL Incentivar y apoyar las propuestas, planes, programas y proyectos que permitan la protección, aprovechamiento, recuperación del recursos.
BLOQUE #2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. EQUIPAMENTO Y ESPACIO PÚBLICO PARA LA GENTE. Con este programa se pretende recuperar, mantener y construir nuevos espacios.
TEMAS PRIORITARIOS Región sureste. AGENDA VERDE Deforestación, erosión y cambio de uso de suelo. Conservación de la biodiversidad y sobreexplotación de.
IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA
PROYECTO ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN AGENDAS AMBIENTALES URBANAS (AAU)
 Departamento: Bolívar, Colombia.  Superficie: 20 km.  Población: 1300 habitantes.  Separación costa: 46 Km de Cartagena de Indias.  Parque Nacional.
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
El medio ambiente SUELO AIRE ORORGANISMOS VIVOS CLIMA AGUA.
Sistema UPZ Castilla Sistema UPZ Castilla ENTRADAS Construcciones que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos, debido a la invasión y.
PARA ELEGIR EL TEMA DE INVESTIGACIÓN, ESCUCHA CON ATENCIÓN LAS SIGUIENTES PROPUETAS PARA QUE ESCOJAS LA QUE MAS TE GUSTA. TAMBIEN PUEDES PROPONER AL TUTOR.
GRUPO COMUNIDAD INTEGRANTES Nidia Lucía Girón B. Edy Yaneth Martínez T
Rosa Trejo Departamento de Desarrollo Sostenible 27 de enero, 2009
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
MOTIVACIÓN Iniciativa de los vecinos del Marqués Norte para aprovechar espacio cedido por el municipio para el desarrollo de actividades comunitarias.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril.
ISLA DE TUMACO.  La Ensenada de Tumaco se encuentra ubicada al sur del departamento de Nariño.  Su nombre se debe a los importantes hallazgos arqueológicos.
Municipio de Jerécuaro ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
El Diagnóstico El diagnóstico evalúa la capacidad de acogida del territorio para las actividades de la sociedad SOSTENIBILIDAD HABITABILIDAD PRODUCTIVIDAD.
Ubicación Regional Golfo de México Mar Caribe Estrecho de la Florida Provincia de La Habana Ocupa el extremo occidental del país y es la tercera por su.
11 de marzo de 2010 Programa Nacional de reducción de riesgos en El Salvador
A). ESTRATEGIAS DE PLANEACION Y ORDENAMIENTO La necesidad de ofrecer lugares de convivencia y ejercicio de la democracia ciudadana y de desarrollo cultural,
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
IMPORTANCIA DEL TURISMO REPERCUSIONES ECONÓMICAS,DEMOGRÁFICAS SOCIALES,Y TERRITORIALES.
Daniela Álvarez Arias Cindy Yulieth Ávila Céspedes Leidy Tatiana Caicedo Duarte Laura Valentina Vásquez Murillo.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA SANITARIA Coordinador: Ing. Magdalena Rezzano Docentes: Ing. Danilo Rios Ing. Julieta Lopez Ing. Nicolás Rezzano Ing. Mauro.
Educación Empleo y condiciones de Trabajo Ambientes Físicos Biología y Genética Salud Personal, practicas y habilidades Desarrollo del niño sano Servicios.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
LINEAMIENTOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COMPONENTES AMBIENTALES EN LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN.
Apuntes sobre su contexto, concepto y metodología Una mirada desde el trabajo social y la gestión del ISVIMED Jhaned Biviana Arango Trabajadora Social.
EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Managua, 15 de octubre de 2014.
Gestión de Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
MANEJO DE DRENAJE URBANO EN LAS LADERAS DEL PICHINCHA, LA EXPERIENCIA DE LA EPMAPS EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE QUITO.
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
ESTRATEGIA PGAR LA PLANEACION AMBIENTAL EN EL ORIENTE ANTIOQUEÑO ESTRATEGIA METODOLOGICA EN LA FORMULACION Y CONCERTACION DEL PGAR.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Transcripción de la presentación:

¡Dos años al servicio de la comunidad! Carrera 5 No Teléfono

Las familias más pobres se asientan en zonas de riesgo, en el caso de la comuna San Nicolás de Pereira, los riesgos están asociados a las laderas y a las quebradas. Estos riesgos están vinculados a la vulnerabilidad económica y social de la población. En imágenes: CONDICIONES DEL BARRIO SAN MARTIN DE LOBA QUE COMPARTE SIMILITUDES CON OTROS SECTORES DE LA COMUNA

AVALANCHA Y COLAPSO DE LA VIA

Deslizamientos e inestabilidad del suelo Basureros y depósitos de escombros Presencia de roedores y serpientes Invasiones y asentamientos subnormales Consumo de alucinógenos y sustancias psicoactivas Vertimientos

Altos niveles de contaminación (en proceso de descontaminación con construcción de colectores de aguas residuales) Vertimientos de viviendas y asentamientos subnormales Presencia de escombros y residuos sólidos Inundación en algunos sectores

Las microcuencas de este sector son ricas en recursos naturales que al ser recuperados pueden brindar soporte a los habitantes a través de: Huertas comunitarias Composteras y viveros Turismo sostenible (senderos ecológicos y turismos de aventura) Lugares de sano esparcimiento Sitios de encuentro comunitario

Redes de trabajo comunitario para la recuperación ambiental de las microcuencas asociadas, con el respaldo de los proyectos de saneamiento básico (construcción de colectores de aguas residuales que actualmente se lleva a cabo)

Fundasan es una entidad comunitaria que promueve el desarrollo humano y social. Fundasan Carrera Pereira Tel: