CFG: Comunicación y Globalización. Primera Sesión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Políticas públicas de I+D+i
Advertisements

Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
GIPUZKOA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN INFORME ANUAL Ciudadanía.
Políticas Económicas Nacionales y su efecto sobre el empleo
Econ. Guillermo Pereyra PERÚ: Restricciones microeconómicas al crecimiento Banco Mundial, 30 Setiembre 2003.
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
El Servicio Público de Empleo: Adaptarse a un futuro que está ya teniendo lugar Congreso Mundial de la AMSPE Québec, Canadá 16 de mayo de 2006 Ellen Hansen.
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
ÍNDICE EXPECTATIVA ECONÓMICA 8 Diciembre Índice de Expectativa Económica 2 ÍNDICE INTERPRETACIÓN DEL ÍNDICE
1 Índice Generación Digital Octubre Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños y.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
MEXICO UN PAIS CON OPORTUNIDADES
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
Desarrollo de los sistemas de innovación
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Índice Las potencialidades: la inmigración económica a España
Seminario de cultura digital para hoteles y alojamientos turísticos en el que pretendemos que Internet se convierta para el hotelero en… … un juego de.
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
BANDA ANCHA MÓVIL EN CHILE
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
LA ESTRATEGIA COMO CREACION DE VALOR
Situación de Salud de la Mujer
ICF Estudio Mundial de Coaching 2012
1 JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS ENCUENTRO CON LOS MEDIOS Madrid, 11 de abril de 2002.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
San Carlos de Bariloche, ciclo lectivo 2012
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
1 La reforma postal: el papel de los bancos de desarrollo multilaterales Juan B. Ianni Especialista en Políticas del Sector Postal.
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
¿Lo sabías?... Te parece que en el mundo, ¿las cifras importan…? Te adjunto algunas de ellas para que las tengas en cuenta.
INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK Operaciones sin garantía soberana en el Sector de la Educación Superior Warren Weissman Departamento de Financiamiento.
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
¿Lo sabías?... Te parece que en el mundo, ¿las cifras importan…? Te adjunto algunas de ellas para que las tengas en cuenta.
GOBIERNO CORPORATIVO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Agosto 2010.
Telecomunicaciones - TLC Mauro Flórez Calderón Ph.D.
Lic. Julián Tapia UART Mendoza, 15 de septiembre de 2010.
Los números. Del 0 al 100.
Carlos - Brasil ¿Lo sabías?... Carlos - Brasil Te parece que en el mundo, ¿las cifras importan…? Te adjunto algunas de ellas para que las tengas en cuenta.
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
SEMINARIO CIEM FINANZAS INTERNACIONALES EVOLUCIÓN DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS Lic. Susana Más Mok Junio 17/2004.
¿Lo sabías?.... Las cantidades Importan Si eres “Uno en un millón”
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
Tema La Revolución Científica Técnica en las condiciones actuales. Incidencias en los medios de comunicación masiva.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Cuando la equidad social empieza por el empleo Fondo de desarrollo Panel 2 : Fondos de capital social para las empresas de la población en pobreza con.
Impacto TIC en la economía
Tema 1. La Sociedad de la Información
La Sociedad de la Información: Evolución y desarrollo de las TIC
MIKEL POMES Y DANIEL FERNANDEZ. Índice: DEFINICIÓN DEFINICIÓN ORIGENES ORIGENES Abundancia de la información Abundancia de la información Importancia.
LA GLOBALIZACIÓN COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
TEMA 5: LOS DESAFÍOS DEL NUEVO MILENIO
“ Imagina que, de repente, los puertos y aeropuertos del Chile se cierran. Todos los sistemas de comunicación que existen con el mundo exterior, incluyendo.
Evolución de las TIC. Interés en los avances tecnológicos y valoración de la importancia de su aprendizaje.
Proceso de Globalización
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
El significado de LA GLOBALIZACIÓN
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
Transcripción de la presentación:

CFG: Comunicación y Globalización. Primera Sesión ¿Qué es la globalización? Es un proceso que se comenzó a gestar en las dos o tres últimas décadas del siglo XX, en la confluencia de cambios económicos y grandes avances científicos y tecnológicos, que culminan en un acontecimiento político fundamental: el fin del mundo bipolar de la Guerra Fría.

CFG: Comunicación y Globalización. Primera Sesión Humanidad y Comunicación en un día (24 horas) Hora 00:00 Hace 36.000 años. Aparición del homo sapiens Hora 08:00 Se inventa la pintura rupestre Hora 20:00 Sumerios inventan la escritura, 4.000 años a. de n.e. Hora 20:40 Invención de los jeroglíficos en Egipto Hora 21:28 Se desarrolla el alfabeto

CFG: Comunicación y Globalización. Primera Sesión Humanidad y Comunicación en un día (24 horas) Hora 23:28 Se imprime la Biblia de Gutenberg. 23:53 Se inventa la imprenta a vapor. 23:53'24 Invención del telégrafo. 23:55'02. Invención del teléfono. 23:57'04 Cine Sonoro. 23:58'2 Televisión a color. 23:58'06 Sputnik I en órbita. 23:59'11 Convergen las telecomunicaciones y la computación (1980)  Tomado de "The communications revolution", de F. William (Beverly Hills, 1982)

CFG: Comunicación y Globalización. Primera Sesión La globalización o mundialización es un proceso que no obedece a un molde único. Es asincrónico, desordenado, inarmónico, ambiguo, desigual y hasta esquizofrénico. (Gonzalo Ortíz Crespo)

CFG: Comunicación y Globalización. Primera Sesión Preámbulos de la globalización Del ocaso de los viejos imperialismos hasta la multiplicación y debilitamiento del Estado-Nación: - La ONU nace en 1945 con 51 miembros, que aumentan a 60 en 1950 y a 76 en 1955. En 1970 tiene 127 Estados miembros y 184 en 1994. En el año 2003 llegó a 191 Estados miembros.

CFG: Comunicación y Globalización. Primera Sesión Progresivos avances científicos y tecnológicos aplicables a la información y las telecomunicaciones: En 1943 se inventó en Inglaterra la primera computadora digital, el Colossus. En 1957, la Unión Soviética puso en órbita el Sputnik I, el primer satélite artificial. A fines de la década de los 50 se inventa el transistor y a fines de los años 60 el circuito integrado.

CFG: Comunicación y Globalización. Primera Sesión Se gesta la sociedad de la información: 1975: Se lanzan al mercado los computadores personales 1983: Nace Internet como “hija” de Arpanet, un proyecto de defensa en Estados Unidos. 1989: Internet se abre a los usuarios comerciales en Estados Unidos.

CFG: Comunicación y Globalización. Primera Sesión El acceso a los medios de información se masifica y acelera: - En Estados Unidos transcurrieron 38 años para que 50 millones de personas adoptaran la radio como sistema de información; 13 años para que 50 millones se conectaran a la TV; 16 años para que la misma cantidad tuviera un PC y solo cuatro años para que 50 millones de personas se conectaran a Internet.

CFG: Comunicación y Globalización. I. Primera Sesión El “boom” de Internet: Las cuentas de correo en el mundo aumentaron de 253 millones en 1998 a 1.600 millones en 2006 y serán 2.000 millones para el año 2010. Los usuarios de Internet aumentaron de 48 millones en 1996 a 1.100 millones en 2006, de los cuales 60% cuenta con banda ancha en el hogar, lugar de trabajo o centro de enseñanza. En 2010 habrá 1.600 usuarios de Internet. (* Referencia: La población mundial según Naciones Unidas llegó a 6.465 millones en 2005. Hay 3.000 millones menores de 25 años, de los cuales 85% vive en países pobres.)

CFG: Comunicación y Globalización. Primera Sesión Desde 2007 la información generada podría superar la capacidad de almacenamiento. Los datos digitales se multiplican desde las personas a título individual frente a lo que aportan las organizaciones. (El número de blogs en Internet, estimado en 60 millones en enero de 2007, se duplicará en junio: 120 millones. Cada día se crean 100 mil blogs) En 2010, el 70% de la información mundial en Internet será generada por individuos, pero las empresas, instituciones y gobiernos serán responsables de de la seguridad, fiabilidad, protección y privacidad de la misma.

CFG: Comunicación y Globalización. Primera Sesión Mundo caótico: 95% de del universo digital son datos sin estructurar. El porcentaje desciende a 80% en el caso de las empresas, que a su vez cuentan con menos de 10% de información clasificada en función de su valor. Se espera aumentar a 50%. En entornos empresariales, los trabajadores ocupan 14,5 horas a la semana leyendo y contestando correos, 13,3 horas creando documentos, 9,6 horas buscando información y 9,5 horas analizándola.

CFG: Comunicación y Globalización. Primera Sesión Una empresa de 1.000 empleados pierde 5,7 millones de dólares al año por el tiempo en que sus trabajadores adaptan la información a aplicaciones tecnológicas y otros 5,3 millones de dólares por no encontrar información a tiempo. * Las transacciones de comercio electrónico se multiplicarán por cien en los próximos cinco años y las economías emergentes crecerán entre 30 y 40% más rápido que las consolidadas. (Fuente: Informe de la Consultora IDC. Disponible en http://www.emoc.com/about/destination/digital_universe)

CFG: Comunicación y Globalización. Primera Sesión Rasgos fundamentales de la globalización Alcance, cobertura, calidad y velocidad de las comunicaciones - Miles de millones de personas vieron el 11 de septiembre de 2001 en “vivo y en directo” los atentados a las Torres Gemelas en Nueva York.

CFG: Comunicación y Globalización. Primera Sesión Abundancia, eficiencia y contundencia de las conexiones económicas entre sectores y entre países: Multiplicación de Tratados de Libre Comercio. Liberalización de los mercados de capitales. Creación y fortalecimiento de bloques regionales y transcontinentales: APEC, Unión Europea, NAFTA, Mercosur, etc.

CFG: Comunicación y Globalización. Primera Sesión Cobertura planetaria de la operación de las transnacionales: Las corporaciones transnacionales son los mayores agentes de inversión en el mundo, tanto en los sectores productivos, como financieros y de servicios. Son también las mayores poseedoras de patentes y tecnologías. Según su volumen de ventas la mayores transnacionales en América Latina son General Motors Co.(7,3% ventas mundiales) y Telefónica de España (44,7%). (Informe Cepal 2005 con datos 2003).

CFG: Comunicación y Globalización. Primera Sesión Debilitamiento del papel de los Estados, sobre todo de los países subdesarrollados: Las desregulaciones y la liberalización de las economías resta capacidad a los Estados como agentes productivos y de inversión social. En lo internacional, este fenómeno se traduce en una crisis del multilateralismo y, por tanto, en una reformulación de los organismos internacionales.

CFG: Comunicación y Globalización. Primera Sesión La existencia de problemas y causas comunes a toda la humanidad: Derechos humanos: creación de la Corte Penal Internacional. Medio Ambiente: Efecto Invernadero, Protocolo de Kyoto, Protocolo de Montreal. Defensa de las etnias, la infancia, las mujeres y otros sectores marginados.