Información sobre organismos y entidades que ofrecen financiamiento a emprendimientos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

Apoyo al fortalecimiento de la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) en Guatemala Alexander Segovia Guatemala, abril de 2002.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Programa Federal de Capacitación y Asistencia Técnica 2003 Área de Capacitación.
Financiamiento y Asistencia Técnica a Microempresas y PyMEs CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES.
Turismo y Cultura El Consejo Federal de Inversiones, en cumplimiento de su objetivo fundacional de promover el desarrollo armónico e integral de las provincias.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Programas de Asistencia Financiera
SUBSECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Banco Interamericano de Desarrollo
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
Programas y Servicios
Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales Presentaciòn del Proyecto
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Presentación Objetivos de la Política
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
International Training Centre, OIT
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Centro de Incubación de Empresas
JORNADA Financiamiento y Competitividad para PyMEs Unión Industrial de Córdoba 18 de octubre | Córdoba
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
Evolución de Rol de la Banca de desarrollo en el financiamiento empresarial Mauro Sartori Junio 12 de 2006.
Creación de riqueza: vital para aliviar la pobreza
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
POLITICAS AGROPECUARIAS de BOLIVIA. Contexto internacional ► El comercio mundial de agroalimentos seguirá creciendo hasta el ► Bolivia tiene como.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
FONDO PYME.
PROGRAMA DE TRABAJO DE LA SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Programa Promoción de Emprendimientos Corporativos ATN/ME RG BID – FOMIN.
Planificación económica estratégica para el sector rural de Haití Propuesta de Cooperación Sur-Sur SEGUNDA REUNION DE REFLEXION SOBRE LA COOPERACION ARGENTINA.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO - INDAP- MINISTERIO DE AGRICULTURA GOBIERNO DE CHILE 2002.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Programas de Asistencia Financiera Subsecretaría de Promoción al Financiamiento Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
INFO FINANCIACIÓN 2010 Y AYUDAS Presentación Lunes, 15 de febrero de 2010.
1 Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología El Plan es un instrumento ordenador, que articula los esfuerzos nacionales y regionales en.
Financiamiento a la pequeña agricultura en Costa Rica JUNTAS RURALES.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
¿Qué es la Fundación ArgenINTA?
Sistema Nacional de Banca de Desarrollo Senadora María de los Ángeles Moreno Uriegas. 17 de marzo de 2011 COPARMEX.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Jóvenes empresarios Pequeñas, medianas y grandes empresas Emprendedores Parques industriales Grupos asociativos Pymes exportadoras Cadenas de valor 2.
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
UNION INDUSTRIAL ARGENTINA - Av. de Mayo 1147/57 C.P. (C1085ABB) Buenos Aires, Argentina Tel. (54 11) (Líneas Rotativas) Fax (54 11)
Programas vigentes de apoyo a PyMEs. Capacitación Financiación Consultoría – Gestión PyMEs Competitivas Arraigo local Generación de empleo Incremento.
Los principales PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN para el desarrollo rural.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Nuestra Casa Investigación y desarrollo Financiamiento crediticio Capacitación Tres ejes centrales.
Transcripción de la presentación:

Información sobre organismos y entidades que ofrecen financiamiento a emprendimientos

PROSAP -Programa de Servicios Agrícolas Provinciales Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Web: Tel. (5411) , Fax: (5411) Más info PSA - Programa Social Agropecuario Tel. (11) /67 - Fax: (11) , E- mail: INTI. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Evaluación y financiamiento de micro emprendimientos productivos. Web Tel E.-mail: Más info Apoyo a emprendimientos agropecuarios

Apoyo a micro-emprendimientos SEPYMEyDR Programa de Asistencia para la Constitución de Agrupaciones de Colaboración Productiva. Web: Tel: (011) Más info

Programas de ONGs para microempresas y PyMEs Federación Agraria Argentina (Fundación Fortalecer): Superación de Barreras Teléfono: (011) /57. Fax: (011) Más info Fundes Argentina: Desarrollo Local y Competitividad de Pequeñas Empresas Mail: Teléfono: (011) Fax: (011) Más info PROCONSOLIDACIÓN Programa de Consolidación de Microemprendimientos en Mercados no tradicionales Web: Teléfono (011) Fax: (011) Mail: Más info

Capacitación técnica/ Crédito fiscal. SEPYMEyDR. Programa Federal de Capacitación y Asistencia Técnica Tel. (011) SEPYMEyDR: Régimen de Crédito Fiscal para Capacitación. Tel: (011) / 60 / 61

Capital de riesgo. CREARCIT Programa de Capital de Riesgo para Empresas del Área de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Web: Tiene por finalidad: fomentar el desarrollo de una fuerte dinámica de creación de empresas innovadoras, de base tecnológica, en las áreas más intensivos en conocimientos y tecnologías; formular políticas públicas que tiendan a la creación de instrumentos para la promoción y fomento de la industria de capital de riesgo, fomentar la demanda de inversiones de las nuevas empresas; crear y perfeccionar en forma constante un ambiente favorable que incremente la liquidez del mercado, favorezca la creación de sistemas regulatorios adecuados y fomente el desarrollo de la cultura de inversión de riesgo entre los actores, públicos y privados, vinculados a la innovación.

Acceso a recursos financieros. Ministerio de Desarrollo Social: Plan Manos a la Obra (PMO) Web: Tel: (011) /10 CFI: Créditos para la Reactivación Productiva Web: Banco de la Nación Argentina Servicio de Atención al Cliente: Banco Provincia de Buenos Aires Tel: , Web:

Financiamiento a MIPyMEs a través de entidades que actúan como banca de segundo piso SEPYMEyDR y B.N.A.: FOMICRO. Fondo Nacional para la Creación y consolidación de Micro-emprendimientos. Web: SEPYMEyDR y B.N.A.: FONAPyME Fondo Nacional para el desarrollo de la MiPyME Te: (011) o / FONCAP S.A. Fondo de Capital Social Información:

Es un Programa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos cofinanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BIRF) El PROSAP inició su ejecución en 1997 y ha contribuido al mejoramiento, en forma sostenible, de la eficiencia de los servicios agropecuarios en las provincias, en el marco de una estrategia de desarrollo para incrementar la competitividad y reconstruir el tejido productivo en las economías regionales. El objetivo principal es el de mejorar la infraestructura y los servicios agropecuarios con el fin de incrementar la competitividad en un marco de equidad y sostenibilidad, las exportaciones del sector y la generación de empleo. El PROSAP financia proyectos para mejorar los servicios provinciales que sean deficientes y constituyan limitantes al desarrollo agropecuario en la provincia. También facilita a las provincias los mecanismos operativos y financieros que fortalezcan y mejoren los servicios que brindan al sector agropecuario en sus respectivas jurisdicciones, y además estimulen las inversiones físicas. Volver al listado. PROSAP

Este financiamiento está dirigido a Microempresas productivas preexistentes o a emprendimientos nuevos, a través de la realización de un proyecto que demuestre su viabilidad para la producción del bien, comercial y financiera. Entrega hasta $10000 a utilizar como activo fijo (maquinaria- nueva o usada) y capital de trabajo (materia prima, insumos, etc.) INTI INTI Evaluación y financiamiento de micro emprendimientos productivos. Volver al listado.

PROCONSOLIDACIÓN Programa de Consolidación de Micro emprendimientos en Mercados no tradicionales Asistencia técnica Matching Grants PROCONSOLIDACION subsidia hasta en un 50% consultorías para la formulación de estrategias orientadas a la optimización y el desarrollo de recursos. Asistencia financiera Capital Semilla PROCONSOLIDACION brinda créditos de hasta U$S a microempresas que requieran fortalecer y ampliar sus recursos. El Programa de Consolidación de Microemprendimientos en Mercados no tradicionales PROCONSOLIDACION se creó en Este programa surgió en respuesta a la necesidad de consolidar microempresas con el objetivo de contribuir al crecimiento genuino de los emprendimientos, a través de asistencia financiera (Capital Semilla) y subsidios destinados a consultoría y capacitación (Matching Grants).

ADEC Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba. La ADEC es una institución sin fines de lucro que promueve el desarrollo económico y social de la micro región del Gran Córdoba articulando el accionar privado con el del sector público. Promueve la reflexión acerca de las políticas para el desarrollo de la micro región potenciando la iniciativa empresarial, su capacidad de innovación y gestión y proponiendo estrategias y políticas de Estado. ADEC trabaja para transformar el entorno de las actividades económicas, instrumentando acciones que den respuesta a necesidades de la comunidad empresaria, promoviendo el desarrollo integral y estimulando la unión de esfuerzos de quienes están involucrados en la resolución de los problemas de la actividad económica cordobesa.

ACDI Asociación cultural para el desarrollo integral. ACDI, Asociación Cultural para el Desarrollo Integral, es una asociación civil sin fines de lucro fundada en diciembre de Comprometida en promover el desarrollo social, económico y productivo, lleva adelante proyectos diversos en el área social tendientes a favorecer la cooperación con instituciones nacionales e internacionales. Link: Objetivo: Contribuir a la consolidación de un modelo de desarrollo rural sustentable desde el punto de vista económico, ambiental y de la organización socio-laboral, a través de un reconocimiento y valorización de las relaciones sociales. Competitividad en las MiPyMES