Análisis de los Resultados de Muestras de Alimentos Procesadas por la Red Nacional de Laboratorios en 2012, hacia el marco del nuevo modelo de IVC Camila.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
1 2ª ENCUESTA DE OPINIÓN DE RESIDENTES C.A.U. DE LEÓN MAYO 2011.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Perfiles y necesidades formativas de las y los técnicos socioculturales de Navarra Conclusiones 23 mayo 2008.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Estudio Nacional de Voluntariado 2011
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
Cifras sector gastronómico
TELEFONÍA IP.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Hábitos alimenticios del venezolano: principales resultados
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Índice Empresa 2-4 Signos de Identidad 5-12 Versiones Permitidas 13-23
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Acreditación Institucional Resultado Proceso de Encuestas UCM.
PUNTOS IMPORTANTES TOMADOS EN CUENTA EN ESTE MODELO DE ENSEÑANZA
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
CONSULTORIO PSICOLÓGICO
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

Análisis de los Resultados de Muestras de Alimentos Procesadas por la Red Nacional de Laboratorios en 2012, hacia el marco del nuevo modelo de IVC Camila Andrea Suárez Burgos Profesional Universitario Oficina de Laboratorios y Control de Calidad Grupo Red Nacional de Laboratorios

Objetivo Mostrar el rol de la Red Nacional de Laboratorios en el funcionamiento del modelo de IVC sanitario, como apoyo para el diagnostico de efectos y análisis de calidad de productos y servicios en la evaluación de los riesgos sanitarios

Contenido Sistema de captación de la información de los LSP Generalidades de la información de la RNL de 2012. Proyecciones para la Red Nacional de Laboratorios

Sistema de captación de la información de los LSP

Sistema de Información Red Nacional de Laboratorios 2011: Formato en Excel, en la cual se solicitaba únicamente la descripción del producto, concepto final y la causa o motivo de rechazo. 2012: Se complementa la información solicitada. Formato extenso Formato modificable 3. 2013: Creación de una base de datos en access. Organizar la información. Mantiene la integridad de los datos. Consultas rápidas de una información específica 4. 2014: Sistema de información en Epi Info 7

Sistema de Información Red Nacional de Laboratorios - 2014

Sistema de Información Red Nacional de Laboratorios - 2014

Sistema de Información Red Nacional de Laboratorios - 2014

Generalidades de la información de la RNL de 2012.

Generalidades de la información de la RNL de 2012.

Generalidades de la información de la RNL de 2012 Tabla 2: Muestras Analizadas y Rechazadas por Grupo de Alimento 2012 Grupo de alimentos Muestras Analizadas Muestras Rechazadas N° % Alimentos o comidas listas para el consumo 7411 24,72% 2559 34,53% Leche y derivados lácteos 5536 18,46% 2169 39,18% Bebidas alcohólicas 2854 9,52% 675 23,65% Productos de la pesca y sus derivados 2720 9,07% 434 15,96% Carnes y sus derivados 2607 8,70% 628 24,09% Productos de la caña de Azúcar 2236 7,46% 501 22,41% Aguas envasadas y Bebidas no alcohólicas 2020 6,74% 388 19,21% Cereales, granos y sus derivados 1672 5,58% 306 18,30% Sal para consumo humano 1028 3,43% 253 24,61% Jugos, pulpas y refrescos 615 2,05% 134 21,79% Productos de panadería 396 1,32% 73 18,43% Otros 216 0,72% 35 16,20% Productos elaborado a base de huevo 146 0,49% 9 6,16% Alimentos Infantiles 139 0,46% 4 2,88% Azúcar y sus derivados 133 0,44% 11 8,27% Frutas y hortalizas frescas y derivados 117 0,39% 8 6,84% Especias, salsas, aderezos y vinagre 0,24% 7 9,59% Grasas y aceites 44 0,15% 2 4,55% Bebidas estimulantes 19 0,06% 10,53%

Tabla 3: Causa de Rechazo Microbiológico   Cantidad % Coliformes Fecales 1438 21,35% Coliformes Totales 1215 18,04% Coliformes Totales y Coliformes Fecales 932 13,84% Mohos y Levaduras 527 7,82% Aerobios Mesófilos 464 6,89% Aerobios Mesófilos y Coliformes Totales 187 2,78% Crecimiento Aerobiosis y Crecimiento Anaerobiosis, 163 2,42% Aerobios Mesófilos, Coliformes Totales, y Coliformes Fecales 153 2,27% Salmonella spp. 132 1,96% Coliformes Totales, Coliformes Fecales, Mohos y Levaduras 131 1,94% Coliformes Totales, Mohos y Levaduras 125 1,86% Listeria monocitogenes 106 1,57% Aerobios Mesófilos, Mohos y Levaduras 100 1,48% Coliformes Fecales y S. aureus 97 1,44% S. aureus 95 1,41% Coliformes Fecales, Mohos y Levaduras 87 1,29% Aerobios Mesófilos, Coliformes Totales, Coliformes Fecales, Mohos y Levaduras 66 0,98% Aerobios Mesófilos, Coliformes Totales, Mohos y Levaduras 60 0,89% Coliformes Fecales, S. aureus, Mohos y Levaduras 52 0,77% Informe Alimentos RNL 2012

Generalidades de la información de la RNL de 2012 Tabla 10. Resultado Muestras Analizadas para Pseudomona aeuriginosa Tipo de alimento N° Muestras Rechazados N° Muestras Aceptadas N° Muestras Analizadas N° de Muestras % Rechazada % Analizadas Hielo 3 13 16 27 18,75% 59,26% Agua envasada 75 710 785 1887 9,55% 41,60%

Prevalencia de Listeria monocytogenes

ANTIOQUIA

Proyecciones para la Red Nacional de Laboratorios

Proyecciones para la Red Nacional de Laboratorios Creación de red específica analítica y subredes de análisis de acuerdo a la capacidad de cada laboratorio de la Red. (Red Temática – Modelo a Seguir ANVISA)

GRACIAS www.invima.gov.co Carrera 68 D No. 17-11 - Bogotá, D.C. Colombia. Teléfono: (1)2948700