Objetivo Análisis riesgos de construcción de obras de transporte en Haití Revisión de Proyectos en Ejecución Riesgos materializados Medidas de mitigación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
Advertisements

ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA EL ARMADO DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Banco Interamericano de Desarrollo
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Oficina Regional para América Latina y el Caribe Febrero 2010 Inducción Administraciones regionales.
Reunión Trilateral de las Cámaras de la Industria de la Construcción de Norteamérica Sun River Resort- Bend, Oregon Estados Unidos Sun River Resort- Bend,
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIOCULTURAL
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
CONTRATOS Y PROPUESTAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
XII ENTA - 20 y 21 Junio 2008 Gestión de Costos y Planificación, como herramienta para la mejora de la competitividad EXPERIENCIA DE LA CONSTRUCCION.
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
PRESUPUESTO DEL PROYECTO
Consulta y participación. La consulta pública en las políticas del BM Evaluación de Impacto Ambiental (OP4.01) Habitat Naturales (OP 4.04) Bosques (OP.
Reunión Informativa L.P.I. N° MTC/20
LECCIONES APRENDIDAS AL 2003
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
II Foro Ley marco del aseguramiento universal en salud Midori de Habich Lima, 3 de noviembre de 2008.
Modelos de Proceso del Software
Proyecto Ruta del Sol Noviembre 2007.
Estrategia y Planeación de Medios
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y COMUNITARIA SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.
1.1.- El concepto de proyecto. Clásico y actual.
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
Informe del presupuesto y evaluación de alternativas de inversión.
Home MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INSTITUCIONALES EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS JULIO DE 2005 PROCEDIMIENTO.
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
UN ESTADO COMUNITARIO CON VIVIENDA PARA TODOS República de Colombia.
Bolivia Evaluación del Programa en al País 1. A.Presentación de la evaluación B.El programa FIDA en Bolivia C.Contexto del sector rural campesino D.Hallazgos.
PARTICIPACIÓN DEL AUDITOR EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
MÓDULO DE GERENCIAMIENTO Y CONTROL DE OBRA Ing. Aldo Scagliarini.
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
ECUADOR EXPERIENCIAS DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO DEL ECUADOR EN LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE INSTITUCIONES Y PROYECTOS DE LA AMAZONÍA.
1 10. RIESGOS AREARIESGOPUBLICOPRIVADOMITIGACION PREDIAL Demoras en la disponibilidad de predios derivados de actividades de gestión predial X Gestión.
Interventoria de Calidad . . .
Experiencias en la Implantación de Marcos Reguladores Banco Interamericano de Desarrollo Región 1.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Interventoría de Obras Viales
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Redes Comunitarias para la Prevención de Riesgos y Emergencias en Costa Rica.
 
Legislacion en la Construccion
1 MDL: Taller Regional ACTIVIDADES 2003 Quito, diciembre 2002.
La cooperación técnica del BID en apoyo a los temas laborales del RD-CAFTA Jaime Granados, Especialista en Comercio Dept. Integración, Comercio y Asuntos.
INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Mayo 2007 Mejores prácticas para el desarrollo de asociaciones público-privadas.
Gestión de Proyectos Informáticos
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
Política e instrumentos financieros del Banco Cochabamba, Bolivia Octubre, 2006 Gestión del Riesgo de Desastres Actividades del BID.
PROPUESTA DE PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 Secretaría Ejecutiva OLACEFS
SEGUIMIENTO Y EVALUACION POA GESTION 2013
Planificación de Sistemas de Información
Mercados APP en América Latina y El Caribe PROGRAMA PARA EL IMPULSO DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN ESTADOS MEXICANOS (PIAPPEM) Iniciativa patrocinada.
AUDIENCIA PÚBLICA INSTITUCIÓN: 122 FONDO VIAL SITUACION PRESUPUESTARIA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012.
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO.
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
Control de calidad El jefe de fiscalización, fiscalizadores y más personal comprometido en estas labores velarán por el estricto cumplimiento de.
Transcripción de la presentación:

Objetivo Análisis riesgos de construcción de obras de transporte en Haití Revisión de Proyectos en Ejecución Riesgos materializados Medidas de mitigación Riesgos residuales La operación HA-L1058

Los factores de riesgos principales en los proyectos de Transporte en Haití Inestabilidad institucional y política Debilidades contraparte diseños de Ingeniería no disponibles o incompletos debilidad en la fiscalización y control sobrecostos carencia de recursos de contraparte dificultades de implementar políticas ambientales/sociales (e.g. expropiaciones) Mercado de Construcción Oligopolio grande variación costos insumos y construcción retrasos importación de equipos Desastres Naturales (lluvias, huracanes, sismos) Necesidades de reasignación de recursos a otras obras

Operación Grand Goave- Fond-Negres (2005) US$ 51M/US$57M/57KM Bon Repos- Saint Marc (2008) US$71M/US$ 98M / 71KM Les Cayes-Jeremie (2009) US$ 100M/ US$ 132 / 69KM Croix-de Bouquet-Fond Parisien (2011) US$30M/ 32KM Principales Riesgos MaterializadosMedidasRiesgos Residuales  Sismo  Incremento costos insumos  Préstamo Suplementario  Ejecución Concluida  Aumento especificaciones técnicas  Propuestas en cima del presupuesto  Incremento costo de insumos  Lluvias/sismo  Préstamo Suplementario  Transferencia recursos otro préstamo  Fortalecimiento Supervisión y Fiscalización UCE  Actualmente ejecución satisfactoria, riesgos bajo control  complejidades de obras no previstas  propuestas en cima del presupuesto  lluvias / sismo (reasignación recursos a PAP)  incremento costo de insumos  retraso expropiaciones  protestos  Préstamo Suplementario  seguimiento contraparte en la implementación de políticas salvaguardias  fortalecimiento UCE  Auditorias técnicas  Auditoria ambientales  Retraso expropiaciones  Riesgo de rompimiento contrato constructora Riesgos / factores potenciales:  lluvias /inundaciones  diseños de ingeniería insuficientes  transferencia de recursos a otra obra Mitigación  Licitación condicionada a diseños finales o design/build con precio fijo  Fortalecimiento supervisión TSP (2 especialistas)  Reducción especificaciones técnicas  Reducción del alcance Sobrecostos= 12% Obras concluidas = 100% Sobrecostos= 12% Obras concluidas = 100% Principales Proyectos en Ejecución/ Preparación Ejecución no iniciada Sobrecostos= 32% Obras concluidas = 60% Sobrecostos= 32% Obras concluidas = 60% Sobrecostos= 33% Obras concluidas = 90% Sobrecostos= 33% Obras concluidas = 90%

Características de los Proyectos y Componentes * No incluye UCE Alta especificaciones técnicas Área montañosa Área erosión inundaciones

La operacion HA-L1058 Acciones en la preparación incorporan experiencias anteriores y reducen los riesgos Diseños de Ejecutivos de Ingeniería completos previo a licitación de las obras Plan de Reasentamiento (PRA) aprobado por el Banco, previo al Directorio Fortalecimiento de la fiscalización de las obras por la UCE 1 especialista obras de arte e hidráulica Fortalecimiento salvaguardias ambientales por medio de especialistas en la UCE 1 especialista ambiental / 1 especialista social Fortalecimiento capacidad Mantenimiento Vial en el Ministerio (MTPTEC) Recursos adicionales para reasentamiento a ser determinado por el PRA Costo por KM considera características técnicas del proyecto y las características especificas del terreno Siguen riesgos residuales relacionados a la debilidad de la contraparte, al mercado de construcción y desastres naturales

BACKUP

Anexo