El Cambio Climático y el Mercado de Seguros Agrícolas Ing. Agr. Marcelo Girardi Cartagena – Mayo 2016
Agenda Cambio Climático: Efectos Cambio Climático: Seguros Agrícolas Cambio Climático: Impacto sobre sector Cambio Climático: Medidas a tomar Cambio Climático: Medidas adaptativas Caso 1: Forestación Caso 2: Prácticas Sostenibles en la Agricultura Conclusiones
Efectos del Cambio Climático Temperaturas extremas y promedio Súper tormentas y fenómenos climáticos Mayor frecuencia de huracanes de grado 5 que hace 50 años Mayores tormentas eléctricas Tienen mayor impacto en países con menores recursos o en desarrollo
El mercado de los seguros agrícolas a nivel mundial Aust. y NZ, US$ 160 millones (0,6%) Asia, US$ m. (28%) Europa, US$ m. (16%) África, US$ 180 millones (0,7%) ALC, US$ millones (5%) Estados Unidos y Canadá, US$ m. (50%) Distribución geográfica de las primas de seguros agrícolas en 2014 Total primas aprox.: US$ millones Estados Unidos / China/ Canadá concentran el 75 %. Fuente: Munich Re
Los seguros agrícolas en América Latina y el Caribe USD 469 Mill. USD 462 Mill. USD260Mill. 2013/2014 Fuente: ALASA El 83 % de la superficie cultivada no está asegurada. El 90% de las primas están concentradas en 3 países. México y Brasil tienen programas subsidiados por el sector público.
PaísEventoImpacto Argentinasequia severa ( )US$ 25 millones en pérdidas aseguradas ▼ mercado incipiente de cobertura multiriesgo granizo cat. ( )Los peores resultados históricos del seguro de granizo (150% L/R, c/US$100 primas – US$150 ind.). Brasilsequia cat. ( )Noreste – la peor en 50 años. Colombialluvias intensas ( )Invierno – 1,1 millones ha. afectadas; cabezas de ganado muerto (no asegurado). Méxicohelada cat. (feb. 2011)Noroeste - la peor helada registrada hectáreas afectadas en un día - $500 millones de pérdidas. El sector agrícola y los riesgos climáticos
Primas de Seguros Agrícolas y su relación con el PBI del sector Cambio Climático – Seguros Agrícolas
Primas y aportes estatales a los seguros Agrícolas en Latinoamérica
Cambio Climático – Seguros Agrícolas Incertidumbre e inestabilidad dificultan parametrización factores de riesgo cuantificación pérdidas Eventos extrema intensidad mayores pérdidas
Cambio Climático: Impacto sobre Sector Seguros Agrícolas Impacto del C.C en la curva de probabilidad de perdidas y su implicancia en Capitales mínimos
Cambio Climático: Medidas a tomar Diseñar nuevas coberturas Tarificaciones dinámicas correcta selección de los riesgos Innovación: adaptarse a necesidades sociales sin aumentar riesgos Titulización: transferir riesgo a los mercados de capitales Seguros Agrícolas La adaptación es un mecanismo que la Industria Aseguradora debe buscar para reducir la vulnerabilidad al cambio climático, así como para aprovechar las oportunidades que ofrece.
Se perdieron millones de hectáreas de bosques en el Prácticas sostenibles en la agricultura Abastecer población mundial Fuentes de energías renovables Solar Eólica Geotérmica Biocombustibles Cambio Climático: Medidas adaptativas
Cambio Climático: Reforestación
Evolución del área forestal
Evolución área forestada
Forestación Alta inversión inicial y período de recupero largo Riesgos Incendios Vientos Seguros Inundaciones Granizo
1 – El Seguro permite garantizar su patrimonio forestal. 2 – El Seguro es un complemento de las medidas de seguridad implementadas en la explotación, no las reemplaza. Cambio Climático: Forestación
Prácticas Sostenibles en la Agricultura Siembra Directa Labranza C₂ a la atmósfera C₂ en el suelo por la rotación y acumulación de rastrojo de cobertura
Rastrojo como activo
Conclusiones Cambio climático tendencia: adaptación Aseguradoras Información y motivación financiera a los clientes Desarrollo de productos y coberturas medioambientalmente “amigables” Desarrollar la resiliencia en el agricultor Incorporar nuevas tecnologías, complemento de instrumentos existentes
The future has many names: For the weak, it means the unattainable. For the fearful, it means the unknown. For the courageous, it means opportunity.” Victor Hugo