El Cambio Climático y el Mercado de Seguros Agrícolas Ing. Agr. Marcelo Girardi Cartagena – Mayo 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reducción de la Vulneribilidad a los Desastres Naturales en Peru
Advertisements

SECRETARÍA DEL CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO
Estrategias de adaptación (1) Mejorar el seguimiento climático: –Mejora de los modelos regionales y de cultivos –Mejorar cubrimiento de las redes de observación.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
CONFERENCIA “RIESGOS AGRÍCOLAS: DESAFÍOS DEL NEGOCIO” I.Sector agrícola – Situación Actual II.Seguro agrícola en Argentina: Evolución – Situación actual.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
La deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
Perú: Mecanismo para enfrentar el Cambio Climático desde las Finanzas Públicas Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional,
Estado Plurinacional de Bolivia Los procesos de desarrollo de capacidades del proyecto y los resultados alcanzados Bernardo Nina Rosso Ministerio de Medio.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
Banco Interamericano de Desarrollo Diálogo Regional de Política Desastres Naturales Indicadores de Riesgo de Desastre y de Gestión de Riesgo Aplicación.
Andrés Etter con aportes de A. Sarmiento Grupo de Investicación ECOLOGÍA y TERRITORIO Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Universidad Javeriana.
La Educación Católica en América Latina y el Caribe Un contexto desafiante para la evangelización ente tensiones y esperanzas.
Abril 2013 Desafíos de la agricultura al 2025 Martín Zuñiga Director Ejecutivo para Centroamérica y Caribe.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
1 LA DEFORESTACIÓN: ANTECEDENTES, ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS Un país que no cuida y conserva sus bosques y más bien los destruye, está indefectiblemente.
CRPD Desigualdad Territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental.
CAMBIO CLIMATICO ING. GRACIELA MEDINA AGUIRRE Marzo, 2015.
FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
La Soja ¿Peligro o beneficio?.
CONSECUENCIAS Y EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Las actividades humanas emiten al menos cuatro gases de efecto invernadero, a saber, dióxido de carbono,
REDD+ y la biodiversidad: Tomando en cuenta las sinergias en la planificación actual Valerie Kapos Directora del Programa Cambio climático y biodiversidad.
2013 La inundación afectó en La Plata y en la capital de la Provincia de Buenos Aires. Duró del 2 al 3 de abril de Los daños producidos fueron de.
SEGURO DE PROTECCIÓN A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA “PACHAMAMA” C ARMEN G ONZALES 9 DE M ARZO 2016.
¿ POR QUÉ NEGOCIAR TRATADOS DE LIBRE COMERCIO?. n n El comercio estimula el crecimiento. n n El crecimiento combate la pobreza. n n El agro puede crecer.
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE JALISCO Subcomité de Información Geográfica y del Medio Ambiente.
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / 9 Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Evaluaciones ambientales.
3. Salvaguardas para REDD+. Actividad Identificación de riesgos y oportunidades de REDD+ RiesgosOportunidades Borrador kit de capacitación - Febrero 2014.
Las economías de Latinoamérica marcan una notoria diversidad en lo que se refiere a las políticas económicas existentes, siendo una región diversa en lo.
Respuestas del Sector Productivo y Financiero ante el Cambio Climático: Sector de Energía /Generación Renovable Adaptación al Cambio Climático: Un reto.
1 iei Instituto de Estrategia Internacional El Futuro Alimentario de Asia Oriental 2040 Oportunidades y Desafíos Dr. Alonso P. Ferrando 27 de Noviembre.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
Abril 2013 La agricultura y la producción sostenible frente al cambio climático Martín Zuñiga Director Ejecutivo para Centroamérica y Caribe.
HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE CRECIMIENTO VERDE: Roger Loyola Director General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural 11/12/14.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
Alianzas Publico-Privadas en energías renovables en América Latina y el Caribe Juan Gollan.
Política Energética 2050 y Energías Renovables:
José Antonio Viteri 1 La Ciencia del Cambio Climático Oficina de Cambio Climático.
COMO REDUCIR EL COSTO ENERGETICO EN EL SECTOR INDUSTRIAL.
Protección frente al riesgo de desempleo Veronica Alaimo Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social Sector Social Washington, DC, 6 de abril de 2011.
Abril de 2016 Adaptación a cambio climático Infraestructura y Sectores Estratégicos.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Caso No. 3 DELL INC. en 2006: ¿Pueden los rivales vencer su estrategia?
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
ADAPTÁNDONOS AL CAMBIO CLIMÁTICO Cuidando nuestro hogar Mauricio Bonilla P. Sustentabilidad Ambiental Global.
Cambio Climático Ecosistemas Terrestres: Bosques y Biodiversidad Edwin Castellanos Universidad del Valle de Guatemala Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación.
1 de 19 Proyecto Fondo de Adaptación Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
Trabajo decente + protección ambiental Perspectiva regional CIF-OIT Actrav.
REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GEI POR DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN (REDD): COMPLEMENTO DEL FUTURO REGIMEN DEL CLIMA ROL DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES COMISIÓN.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Bosques, Fuego y Cambio Climático 1er Foro de Adaptación a Cambio Climático Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016 Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016.
Seminario AMER – Problemas centrales y alternativas en la sociedad rural Mesa de discusión Adaptaciones y desafíos del sector agrícola ante el cambio climático.
RETOS DE LA AGRICULTURA MUNDIAL Curso de Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Karen García 7 de septiembre, 2011 | CIMMYT.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
CALENTAMIENTO GLOBAL Y VARIABILIDAD CLIMÁTICA, INCIDENCIA EN LOS REGISTROS DE TEMPERATURAS Y OCURRENCIA DE HELADAS. Un conocimiento para implementar medidas.
Big Data en el olivar: una oportunidad Francisco Maroto Molina Ingeniería de Sistemas de Producción Agropecuaria Universidad de Córdoba
GEOGRAFÍA HUMANA Conceptos teóricos y realidad chilena.
Organización Panamericana de la Salud EVIPNet Red de pol í ticas informadas en evidencia Evelina Chapman Coordinadora EVIPNet para las Am é ricas Promoci.
Encuentro Regional de Experiencias Inclusión y Educación Financiera en América Latina y el Caribe Fermin Vivanco Septiembre 2014.
 ¿Cuánto han cambiado las condiciones sociales en América Latina durante los últimos años?  ¿Cuánto le ha afectado la crisis financiera internacional?
Gestión de riesgos y seguros agropecuarios en el CAS María Methol Domingo Quintans Oficina de Programación.
INFORME EJECUTIVO III REUNION EXTRAORDINARIA DE LA RED DE COORDINACIÓN DE POLITICAS AGROPECUARIAS (REDPA) y SUS GRUPOS DE TRABAJO, DE LOS PAISES DEL CONSEJO.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Transcripción de la presentación:

El Cambio Climático y el Mercado de Seguros Agrícolas Ing. Agr. Marcelo Girardi Cartagena – Mayo 2016

Agenda  Cambio Climático: Efectos  Cambio Climático: Seguros Agrícolas  Cambio Climático: Impacto sobre sector  Cambio Climático: Medidas a tomar  Cambio Climático: Medidas adaptativas  Caso 1: Forestación  Caso 2: Prácticas Sostenibles en la Agricultura  Conclusiones

Efectos del Cambio Climático  Temperaturas extremas y promedio  Súper tormentas y fenómenos climáticos  Mayor frecuencia de huracanes de grado 5 que hace 50 años  Mayores tormentas eléctricas Tienen mayor impacto en países con menores recursos o en desarrollo

El mercado de los seguros agrícolas a nivel mundial Aust. y NZ, US$ 160 millones (0,6%) Asia, US$ m. (28%) Europa, US$ m. (16%) África, US$ 180 millones (0,7%) ALC, US$ millones (5%) Estados Unidos y Canadá, US$ m. (50%) Distribución geográfica de las primas de seguros agrícolas en 2014 Total primas aprox.: US$ millones Estados Unidos / China/ Canadá concentran el 75 %. Fuente: Munich Re

Los seguros agrícolas en América Latina y el Caribe USD 469 Mill. USD 462 Mill. USD260Mill. 2013/2014 Fuente: ALASA  El 83 % de la superficie cultivada no está asegurada.  El 90% de las primas están concentradas en 3 países.  México y Brasil tienen programas subsidiados por el sector público.

PaísEventoImpacto Argentinasequia severa ( )US$ 25 millones en pérdidas aseguradas ▼ mercado incipiente de cobertura multiriesgo granizo cat. ( )Los peores resultados históricos del seguro de granizo (150% L/R, c/US$100 primas – US$150 ind.). Brasilsequia cat. ( )Noreste – la peor en 50 años. Colombialluvias intensas ( )Invierno – 1,1 millones ha. afectadas; cabezas de ganado muerto (no asegurado). Méxicohelada cat. (feb. 2011)Noroeste - la peor helada registrada hectáreas afectadas en un día - $500 millones de pérdidas. El sector agrícola y los riesgos climáticos

Primas de Seguros Agrícolas y su relación con el PBI del sector Cambio Climático – Seguros Agrícolas

Primas y aportes estatales a los seguros Agrícolas en Latinoamérica

Cambio Climático – Seguros Agrícolas  Incertidumbre e inestabilidad dificultan  parametrización factores de riesgo  cuantificación pérdidas  Eventos extrema intensidad mayores pérdidas

Cambio Climático: Impacto sobre Sector Seguros Agrícolas Impacto del C.C en la curva de probabilidad de perdidas y su implicancia en Capitales mínimos

Cambio Climático: Medidas a tomar  Diseñar nuevas coberturas  Tarificaciones dinámicas  correcta selección de los riesgos  Innovación: adaptarse a necesidades sociales sin aumentar riesgos  Titulización: transferir riesgo a los mercados de capitales Seguros Agrícolas La adaptación es un mecanismo que la Industria Aseguradora debe buscar para reducir la vulnerabilidad al cambio climático, así como para aprovechar las oportunidades que ofrece.

 Se perdieron millones de hectáreas de bosques en el  Prácticas sostenibles en la agricultura Abastecer población mundial  Fuentes de energías renovables  Solar  Eólica  Geotérmica  Biocombustibles Cambio Climático: Medidas adaptativas

Cambio Climático: Reforestación

Evolución del área forestal

Evolución área forestada

Forestación Alta inversión inicial y período de recupero largo Riesgos Incendios Vientos Seguros Inundaciones Granizo

1 – El Seguro permite garantizar su patrimonio forestal. 2 – El Seguro es un complemento de las medidas de seguridad implementadas en la explotación, no las reemplaza. Cambio Climático: Forestación

Prácticas Sostenibles en la Agricultura Siembra Directa  Labranza  C₂ a la atmósfera  C₂ en el suelo por la rotación y acumulación de rastrojo de cobertura

Rastrojo como activo

Conclusiones  Cambio climático tendencia: adaptación  Aseguradoras  Información y motivación financiera a los clientes  Desarrollo de productos y coberturas medioambientalmente “amigables”  Desarrollar la resiliencia en el agricultor  Incorporar nuevas tecnologías, complemento de instrumentos existentes

The future has many names: For the weak, it means the unattainable. For the fearful, it means the unknown. For the courageous, it means opportunity.” Victor Hugo