VQC
Distribuci ó n de la tasa espec í fica de absorci ó n (SAR) en la superficie del cuerpo de un var ó n de 80 kg sentado, visto de arriba, durante los experimentos de exposici ó n simulada a una estaci ó n de base (antena)
VQC Espectro Electromagnético
Energía en radiofrecuencias de una antena de baja ganancia de W (ERP) colocada en una torre de 15 m
Recuerde que una estación base de telefonía móvil con antenas sectoriales de alta ganancia tiene 3 (ocasionalmente 4) de esas antenas transmisoras, cada una apuntando en distintas direcciones. Energía en radiofrecuencias de una única antena de alta ganancia de W (ERP) colocada a 2 m de altura del tejado de un edificio de 13 m
Estudios epidemiológicos.Estudios epidemiológicos. Tumores Cerebrales Malignos en Usuarios de Teléfonos Móviles Riesgos relativos de tumores cerebrales malignos (con un intervalo de confianza del 95%) en usuarios de teléfonos óviles procedentes de los estudios epidemiológicos de Hardell et al [69, 137, 148], Muscat y col. [91], Inskip y col. [95], Johansen y col. [101] y Auvinen y col. [132]. El número de casos expuestos del análisis conjunto y de los sub-análisis se muestra entre paréntesis. El primer grupo de riesgos relativos se refiere a la definición menos restrictiva de "uso de teléfono móvil" utilizada por cada estudio, el grupo intermedio de riesgos relativos incluye a los que más han usado el teléfono móvil dentro en cada estudio, y el último grupo se refiere a los tumores en el lóbulo del cerebro que se supone recibe la máxima exposición a energía en radiofrecuencias
Efecto de un teléfono móvil sobre el flujo sanguíneo cerebral determinado con tomografía de emisión de positrones. A la izquierda se indica la posición del teléfono. En la imagen de la izquierda y el centro se muestra una reducción del flujo en la circunvolución fusiforme del lóbulo temporal posteroinferior izquierdo durante la exposición. A la derecha se indican áreas de ambos lóbulos frontales con aumento del flujo durante la exposición. De Aalto y col. (172). Cerebral Blood Flow Metab 26: , copyright 2006.
E studios epidemiológicos sobre telefonía celular y cáncer. País y año de publicación Tipo de teléfono#Exposición máximaNúmero de sujetos Neoplasias evaluadas Razón de riesgo (intervalo de confianza 95 %) Suecia 1999 (129)A, D> 5 años 34 casos 69 contr Intracraneales0.83 ( ) USA 2000 (111)NI> 4 años 17 casos 22 contr Malignos intracraneales0.7 ( ) USA 2001 (109)NI> 5 años 22 casos 31 contr Intracraneales0.9 (0.5 – 1.6) Finlandia 2002 (112)A, D> 2 años 398 casos 1986 contr Intracraneales1.3 ( ) Suecia 2002 (114)A, D> 5 años 153 casos 124 contr Intracraneales0.9 ( ) USA 2002 (116)NI6 años 11 casos 6 contr Neuroma acústico1.7 ( ) Suecia 2004 (141)A, D> 10 años 267 casos 1053 contr Glándulas salivales A 0.92 ( ) D 1.01 ( ) Suecia 2005 (130)A, D> 5 años 136 casos 171 contr Glioma y meningioma0.73 ( ) Dinamarca 2005 (131)NI> 5 años 83 casos 193 contr Glioma y meningioma0.66 ( ) Cinco paises nórdicos, 2005 (121) A, D> 5 años 127 casos 646 contr Neuroma acústico0.95 ( ) Suecia 2005 (120)A, D> 5 años 87 casos 129 contr Neuroma acústico, meningioma 1.4 ( ) Suecia 2005 (139)A, D, C> 5 años 920 casos 1016 contr Linfoma no Hodgkin0.92 ( )* USA 2006 (140)A, D> 8 años 551 casos 462 contr Linfoma no Hodgkin1.0 ( ) Suecia 2006 (115)A, D> 5 años 98 casos 129 contr Intracraneales malignas 1.49 ( ) Suecia 2006 (132)A, D, C 1254 casos 2162 contr Neuroma acústico meningioma Neuroma A 2.9 ( ) D 1.5 ( ) Meningioma A 1.3 ( ) D 1.1 ( ) # A, an á logo; D, digital; C, inal á mbrico (cordless); NI, no informado.
media de 4.95 ms sin celular media de ms con celular modificación media de ms